Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Ya lo decía Bertolt Bretch
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 25 no assunto 
De: Quico º  (Mensagem original) Enviado: 28/10/2010 22:01

Procuraduría colombiana ratifica inhabilitación de Piedad Córdoba

Este miércoles la Procuraduría colombiana confirmó por medio de una comunicado la destitución e inhabilidad por 18 años de la senadora, Piedad Córdoba por mantener supuestos nexos ilegales con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La senadora dijo por su cuenta de Twitter que no aprueba el fallo y que hoy viajará a Argentina para despedir los restos del ex mandatario Néstor Kirchner.

La Procuraduría de Colombia (Ministerio Público) ratificó este miércoles por medio de un comunicado la decisión de destituir e inhabilitar por 18 años a la senadora liberal, Piedad Córdoba, a quien se le acusa de mantener supuesto vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Según el comunicado emitido por el organismo gubernamental, a Córdoba se le aplica esta sanción "por colaborar y promover al grupo armado ilegal de las FARC", ya que supuestamente, está comprobado que la senadora "instó a este grupo para que fuera hostil contra miembros de partidos políticos y servidores públicos a cambio de estrechar las relaciones".

"Ella (Córdoba) emitió consejos al grupo subversivo frente al envío de videos de personas retenidas y la entrega de pruebas de vida de los secuestrados a gobiernos extranjeros (...) también dio información a las FARC sobre asuntos diferentes a los relacionados con la liberación de los secuestrados (...), colaboró con la defensa de algunos ex jefes y miembros del grupo guerrillero en procesos judiciales seguidos contra ellos y ejerció actos de promoción para favorecer al grupo insurgente", dictamina el texto.

Recalcó que la acusación está basada en "el estudio de la información recopilada en el proceso y de una serie de hechos notorios y de público conocimiento" que pretenden criminalizar las labores humanitarias que hizo la senadora en pro de la liberación de retenidos por el grupo rebelde.

Entre los supuestos argumentos, resaltan unos textos encontrados en las computadoras de uno de los líderes del grupo, Raúl Reyes, que fue asesinado en un bombardeo del Ejército colombiano en Ecuador el 1 de marzo de 2008.

En este sentido, el procurador Alejandro Ordoñez especificó que la prueba no se trata de correos electrónicos sino documentos de Microsoft Word que hacen pensar que Piedad Córdoba se comunicaba frecuentemente con el grupo armado".

"Se analizó la información contenida en los documentos en formato Word hallados por la Policía judicial que explicitaban las interlocuciones entre Raúl Reyes y la congresista, ambos utilizando algunos seudónimos", puntualizó el comunicado.

Por otro lado, se precisó que a pesar de reconocerse la labor humanitaria de la ex congresita a favor de la liberación de rehenes, esto "no alcanzan a justificar los actos de colaboración a favor del grupo de las FARC".

Ordoñez agregó que el comunicado niega la nulidad del proceso, ya que según él fue presentada extemporáneamente y especificó que la única acción legal que podrá ejercer la funcionaria es "apelar la sanción ante el Consejo de Estado".

La inhabilitación de la senadora se dio a conocer el pasado 27 de septiembre, al conocerla, la legisladora proclamó su inocencia, aseguró que sus contactos y encuentros con miembros de las FARC fueron autorizados por el Gobierno y anunció que llevaría la decisión de la Procuraduría ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Córdoba ha servido como mediadora para las liberaciones de los retenidos por la guerrilla colombiana, además ha emprendido una gira por el mundo para alcanzar la paz en su país.

La senadora encabeza también la organización Colombianas y Colombianos por la Paz y en los últimos dos años ha facilitado la liberación unilateral de 14 retenidos.

El pasado 6 de octubre, la senadora expresó que el proceso judicial efectuado en su contra no le garantizaba imparcialidad, y por ende, pidió que el fallo sea revisado por otro funcionario distinto a Ordóñez.

Del mismo modo, señaló que el fiscal General, Alejandro Ordóñez, ha sido señalado en reiteradas ocasiones por acciones contra los derechos de la mujer y por realizar operaciones ilegales con el Departamento Administrativo de Seguridad colombiano (DAS).

Este miércoles Córdoba informó a través de su cuenta de Twitter, que viajará a Buenos Aires para acompañar a Cristina Fernández, tras el fallecimiento del ex mandatario argentino, Néstor Kirchner.



Primeira  Anterior  11 a 25 de 25  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 11 de 25 no assunto 
De: Matilda Enviado: 29/10/2010 22:29
JIJIJI,QUICO!!!!!!
 
RESITONTO,TE CREES QUE LA WIKI ES LA BIBLIA? ESTAS SEGURO QUE EN ESA LISTA SE INCLUYE ARGENTINA?

Resposta  Mensagem 12 de 25 no assunto 
De: IGNACIOAL Enviado: 30/10/2010 08:30
JIJIJI,QUICO!!!!!!
 
RESITONTO,TE CREES QUE LA WIKI ES LA BIBLIA? ESTAS SEGURO QUE EN ESA LISTA SE INCLUYE ARGENTINA?
 
 
AH.... PERO ¿UD CREE EN LA BIBLIA COMO INFALIBILIDAD ? ... MUY BIEN , VA POR BUEN CAMINO . JAJAJAJAJAJA

Resposta  Mensagem 13 de 25 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 30/10/2010 15:05
  Antonio Albiñana
 
Luchar por la justicia sale aún caro en Colombia
 
 
El Gobierno de Santos no consigue acabar con los asesinatos de activistas y de jueces
 

Fernando Enamorado, líder de la Asociación de Víctimas y Restitución de Bienes y Tierras del Urabá, se debatía este viernes entre la vida y la muerte, después de ser tiroteado por sicarios cuando llegaba a su casa, en el barrio popular de Apartadó. Enamorado es el último de los 25 activistas de derechos humanos, jueces y periodistas asesinados por sicarios y paramilitares en los primeros 75 días de la Presidencia de Juan Manuel Santos.

La voluntad del nuevo Gobierno de restituir a sus propietarios las tierras usurpadas durante años por los paramilitares no va acompañada de una política de seguridad que acabe con el dominio de las "bandas emergentes" en amplias zonas del país. Estas bandas han recogido la herencia de jefes narcoparamilitares como Salvatore Mancuso o Don Berna, extraditados a EEUU.

El Ministro de Agricultura, el conservador Juan Camilo Restrepo, que se ha propuesto la entrega de 2 millones de hectáreas de tierra arrebatadas a millones de desplazados, celebró el 20 de septiembre el primer acto de entrega de títulos de propiedad a 37 campesinos en el municipio de Turbo en Antioquia. Uno de ellos, Hernando Pérez, fue asesinado a las pocas horas, cuando regresaba con su escritura bajo el brazo a su casa. Pertenecía, como Enamorado, a la Asociación de Víctimas.

Una herencia negativa

Tras dos meses y medio de gestión, la Administración de Santos parece incapaz de sacar adelante sus políticas innovadoras de restitución de tierras, reparación de víctimas y defensa de derechos humanos, tras la negativa etapa de ocho años que en todos estos campos protagonizó su antecesor, Álvaro Uribe. En el Parlamento, los diputados y senadores afines al ex presidente boicotean la aprobación de las leyes necesarias para poner en marcha las reformas. En las regiones, los viejos caciques auxiliados por los paramilitares impiden los cambios que propone el equipo de Santos.... lo que le está pasando a Piedad , entonces , no es raro ...""

 

Rubén .


Resposta  Mensagem 14 de 25 no assunto 
De: Margarita Enviado: 30/10/2010 15:21
Iñaki, el Antiguo Testamento de la Biblia es un cómic siniestro.
 
 
 

Resposta  Mensagem 15 de 25 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 30/10/2010 23:43

Corte Suprema investiga al Procurador por fallo contra Piedad Córdoba

Al parecer, hubo extralimitación de funciones en el fallo contra la Senadora por Farcpolítica.

La Corte Suprema de Justicia confirmó que está investigando al Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, por el fallo emitió por su despacho en contra de la sancionada senadora Piedad Córdoba.

Tan sólo un día después de conocerse que en segunda instancia fue inhabilitada por 18 años para ejercer cargos públicos, en el propio Congreso, el presidente (e) de ese Tribunal, Jaime Arrubla Paucar, confirmó la indagación que se encuentra en etapa preliminar por extralimitación de funciones.

Arrubla prefirió no ahondar en detalles sobre el caso, tras recordar que es él mismo, como Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien debe investigar disciplinariamente al Procurador.

Sin embargo, anticipó que el Código Disciplinario señala que máximo en seis meses debe fallar sobre este polémico caso.

El Procurador Alejandro Ordóñez destituyó e inhabilitó a Piedad Córdoba por 18 años para ejercer cargos públicos, por sus presuntos nexos con las Farc.-

Tomado de el diario El Espectador ... de Colombia .- Rubén

 

Resposta  Mensagem 16 de 25 no assunto 
De: residente Enviado: 30/10/2010 23:53
Tal vez a esa Piedad le lavaron el cerebro los rojillos de FARC
 

Resposta  Mensagem 17 de 25 no assunto 
De: residente Enviado: 31/10/2010 00:09
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 30/10/2010 11:47

Lo bueno y lo malo del castrismo

 
 
Lo bueno del castrismo
Te dan instruccion( y te dicen que seas como el Che)
Te dan comida( no mucha, solamente para una semana cada mes)
Te dan vivienda( vives en ruinas, sin agua y sin luz)
Te dan atencion medica( de quinta clase, tienes que llevar jabon y otras cosas)

Lo malo del castrismo
No hay derechos civiles ni derechos humanos
El unico periodico es Granma
La TV es del gobierno
La radio es del gobierno
Te encarcelan por manifestarte en contra de las injusticias
Te sacan de la carcel y te sacan de tu patria de por vida(destierro)

Pero el santaneco dice que Cuba es un paraiso
Resi



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: residente Enviado: 30/10/2010 16:01
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 30/10/2010 13:08
El socialismo es inalcanzable, al ser inalcanzable lo que triunfa es el capitalismo y la socialdemocracia, que vienen siendo lo mismo, esos rojillos quieren socialismo para tener hijos y que el gobierno se los mantenga, los socialistas son machistas, son gente sin moral, gente dedicada al mercado negro, Cuba es un ejemplo de ese fenomeno, es triste vivir en un sistema socialista donde la mayoria son lamebotas, ese gran engranaje llamado castrismo está basado en el stalinismo, en ese sistema casi todos la hacen de gendarmes, roban donde trabajan, lamen botas para conseguir privilegios, esa gente no sabe lo que son los derechos humanos y los derechos civiles, esa gente es escoria humana, por eso atacaban a las damas de blanco, lo de Cuba es una verdadera lástima, me gustaría que a todos los rojillos de este foro los mandaran a Cuba para que sientan el socialismo en carne propia, principalmente a ese santaneco tonto, que nomas habla porque tiene boca, el socialismo es inalcanzazble, solamente a los pendejos se les ocurre que el socialismo será una realidad
 
Resi

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: residente Enviado: 30/10/2010 16:01
En Cuba les dan 20 dólares al mes


Resposta  Mensagem 18 de 25 no assunto 
De: residente Enviado: 01/11/2010 01:28
RESITONTO,TE CREES QUE LA WIKI ES LA BIBLIA? ESTAS SEGURO QUE EN ESA LISTA SE INCLUYE ARGENTINA?
 
Eres bruta con ganas, la wiki es mas fiable que la abuela (Granma)[ grandma] ( grandmother)

Resposta  Mensagem 19 de 25 no assunto 
De: residente Enviado: 01/11/2010 01:30
RESITONTO,TE CREES QUE LA WIKI ES LA BIBLIA? ESTAS SEGURO QUE EN ESA LISTA SE INCLUYE ARGENTINA?
 
Eres bruta con ganas, la wiki es mas fiable que la abuela (Granma)[ grandma] ( grandmother)
 

Resposta  Mensagem 20 de 25 no assunto 
De: residente Enviado: 01/11/2010 01:31
Quico e la...

Resposta  Mensagem 21 de 25 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/11/2010 23:15

 

'Procurador, un peligro para la democracia': Piedad Córdoba

Piedad Córdoba
Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO

Dijo estar totalmente segura de que Alejandro Ordóñez ratificará su decisión de quitarle la curul.

La senadora Piedad Córdoba cree que el Procurador general, Alejandro Ordóñez, es un "peligro" para la democracia del país. Rechaza los cargos que le formuló el alto funcionario, al que describe como "hombre de amores y odios". Asegura que no es defensora de las Farc y critica el secuestro de civiles, aunque considera el de policías y militares como "retenciones de guerra".

¿Qué hará frente a las decisiones del Procurador contra usted?

Interpondré reposición ante el mismo Procurador, pero creo que tendré poco éxito, por las diferentes declaraciones que él ha dado. Por eso, también lo recusaré, porque con él no tengo garantías: siempre ha actuado contra mí de manera temeraria. Además, no tiene facultades para despojarme de mi curul. Esa es función exclusiva del Consejo de Estado.

¿Si no acepta las razones legales del Procurador, a qué adjudica su destitución?

Es una persecución política. Por eso, también he tomado la decisión de ir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para presentar una denuncia por persecución política y por la consagración del delito de opinión.

¿En qué basará sus denuncias?

Es que no se trata sólo de las decisiones tomadas contra mí; es toda la concepción del Procurador sobre la sociedad colombiana. Él niega el derecho a una opción sexual diferente a la suya; considera la homosexualidad una enfermedad; no acepta que una mujer corra el riesgo de morir en un embarazo, porque cree que el aborto es delito de lesa humanidad; la obligación que ha impuesto a la gente de la Procuraduría de ir a misa cada día no sólo es una posición retardataria y opresiva, sino que viola la Constitución, que establece libertad de cultos en el país. Este hombre es una persona peligrosa para la democracia. Pero, como la ley establece que la reposición debe ser ante él mismo, estoy perdida mientras fallan instancias como el Consejo de Estado, ante el cual voy a recurrir.

El Procurador dice que el Código Disciplinario y el artículo 278 de la Constitución lo facultan para tomar la decisión que tomó contra usted...

Él no tiene ninguna prueba de que cometí faltas disciplinarias. Todas son suposiciones. Él no acepta pensamientos diferentes al suyo. Quienes estamos en desacuerdo con las injusticias del establecimiento, somos, según él, guerrilleros o terroristas.

Él dice que usted tiene vínculos con las Farc. ¿Los tiene?

No como él los supone. Desconoce que el presidente Uribe me facultó para buscar acuerdos para la liberación y el intercambio.

¿Cuáles son, hoy, su relaciones con las Farc?

Las que he tenido siempre: buscar liberaciones y diálogos que puedan conducir a la paz. Yo no pertenezco a las Farc. Siempre he estado en el Partido Liberal.

¿Usted qué piensa de las Farc?

Son una guerrilla armada, un movimiento político. Ante la degradación del conflicto, ha llegado a situaciones de inhumanidad. Por eso, mi lucha es por la humanización de la guerra. Es importante que no sólo el gobierno y los militares cumplan con el Derecho Internacional Humanitario (DIH), sino que también es obligación de la guerrilla reconocerlo y aplicarlo. Lo que queremos lograr, y hemos estado a punto de obtener, es que la guerrilla acabe con la retención o el secuestro de personas y que, si sigue reteniendo, sean sólo militares o policías que caen con ocasión del combate.

¿Las Farc son delincuentes o no?

Yo no lo digo así...

¿El secuestro no es un delito?

Sí. Y si las Farc insisten en desconocer el DIH, se colocan no sólo por fuera de esa normatividad sino a las puertas de la Corte Penal Internacional (CPI). Las Farc tienen que eliminar el secuestro, desmontar minas antipersonas y respetar a la población civil.

Si reconoce que el secuestro es un delito, ¿no es delincuente el que secuestra?

Es que hay retenciones en razón del combate. En el caso de los militares, no hay secuestro sino retención.

El general Mendieta, por citar un sólo caso, ¿no fue secuestrado?

El general Mendieta cayó en combate y era un prisionero de guerra.

¿Y el caso de los secuestros de Íngrid Betancourt, Clara Rojas y los demás?

Si se dieran ahora, serían delito de lesa humanidad y las Farc serían sujeto de juicio ante la CPI. Así mismo, el Estado no puede cometer desplazamiento forzado ni ejecuciones extrajudiciales, porque puede ser denunciado ante la CPI.

¿Por qué varios sectores creen que usted es una defensora de las Farc?

Yo no defiendo a las Farc. Lo que digo es que, para el país y para la democracia, lo importante es el reconocimiento de que existe un conflicto social interno armado. Muchos sectores de la sociedad civil no compartimos el estado actual de las cosas ni hechos que, inclusive, llevaron a la Corte Constitucional a obligar al Estado colombiano a la restitución de tierras. Yo no soy defensora de las Farc: lo soy de los desplazados, las víctimas de la guerra, las mujeres, los indígenas y los negros. Estamos apoyando al presidente Santos, no porque nos hayamos vuelto santistas, sino por su defensa de la obligación que tiene el Estado de reponer los males de la guerra. El Congreso va a hacer en estos días, y creo que esa va ser mi última intervención, el debate de las regalías. Voy a denunciar cómo en este país se han venido regalando nuestras riquezas naturales. Las exenciones tributarias a las multinacionales suman 27 billones de pesos... ¡Billones!

¿Y qué proyecta denunciar?

La manera cómo nos están robando oro, petróleo y carbón. ¿Cómo me explican que La Guajira, la región más rica del país, sea la más pobre? El debate actual de regalías es mentiroso. Es para decir que se las robó el gobernador de Casanare o el alcalde de la Jagua de Ibirico. Tal vez haya apropiaciones indebidas, pero no configuran un gran cuadro de corrupción. Son las multinacionales, por decisiones de funcionarios estatales, las que se han enriquecido. ¡Ese es el debate!

¿ Y por qué será su último debate?

Porque estoy totalmente segura de que el Procurador va a ratificar su decisión a través del funcionario que va a delegar para la recusación que presentaré.

Pero si lo llama "último", es porque no vuelve al Congreso,

No, el último mientras vuelvo. Como dijo Tumac Katari, el aymara que lideró un levantamiento contra las autoridades coloniales en el Alto Perú: "Mañana volveré... y seré millones".

¿Pero no piensa renunciar a su defensa?

Voy a luchar hasta demostrar los monstruosos errores del Procurador. El mismo que no vio nada de lo que vio la Corte Constitucional en la reelección; que no vio nada en lo que tiene que ver con Sabas Pretelt, como sí lo hizo la Corte Suprema. El hombre decide según sus amores y sus odios. No me pueden acusar por pensar distinto a él ni tratarme como delincuente por acercarme a las Farc para buscar la paz.

¿Qué va hacer mientras no sea senadora?

Primero, denunciar ante el mundo la criminalización de la búsqueda de la paz; segundo, estoy trabajando con los paramilitares en las cárceles: me he reunido con Mancuso, el 'Tuso', 'don Berna', 'el Alemán' y otros, y estamos haciendo un trabajo muy importante en la protección de sus familias, en la búsqueda, inclusive, de sitios en otros países para poder que ellos avancen en el tema de la verdad y en la entrega de tierras. Ya están indicando sitios para entrega de tierras. 'Don Berna' entrega 14 mil hectáreas en el Caguán y otras 14 mil en Córdoba. Además, creo que la Ley de Justicia y Paz debe darle cabida a militares que, en ejercicio de sus funciones, ejercieron paramilitarismo. Hace unos días tuve una reunión con 20 coroneles en Santa Marta, para hablar del tema. Lo aceptan. También tienen que aplicarse beneficios penales para paramilitares y empresarios.

¿ Se va entonces un buen tiempo al exterior?

Tengo muchos viajes, pero mi preocupación por la paz es lo más importante. A veces me hago esta reflexión: qué me gano con estar en el Congreso, apoyando unos proyectos que no sé ni para qué sirven. No quiero tener una buena pensión por decretar condecoraciones, sin habérmela jugado por la paz de Colombia.

'Los que me odian son un poco bobos'

¿Por qué usted origina tanta radicalización en el país? Un sector la odia...

Los que me odian son un poquito bobos porque no tengo ningún interés en quitarles lo que tienen.

¿Entonces qué busca?

Tener un país con modernidad intelectual, con otras opciones políticas que estructuren a Colombia como un país viable y no como una fosa común.

¿Es verdad que usted tiene bienes en el exterior?

Todo es parte de la campaña de desprestigio en mi contra.

¿De qué más la han acusado?

Me han acusado también de tener tarjetas de crédito del presidente Chávez o de que me estaban pagando gastos en Puerto Rico cuando visité a mi hijo. Me acusaron de haberme nacionalizado en Venezuela, de haber recibido 3. 500 millones de pesos de Monómeros y de haber comprado un apartamento de 900 mil euros en Europa.

¿Nada de eso es cierto?

Si un sólo cargo fuera cierto, faltarían cárceles de seguridad para mí.

Yamid Amat
Especial para EL TIEMPO

 

Resposta  Mensagem 22 de 25 no assunto 
De: Matilda Enviado: 03/11/2010 00:23
De: residente Enviado: 02/11/2010 21:06
Se ve que mis palabras le duelen a alguien y ese alguien despotrica por el dolor que siente, he cumplido con mi cometido que yo mismo me he impuesto, mi cometido no es causar dolor, mi cometido es expresar lo que yo pienso y siento

Resposta  Mensagem 23 de 25 no assunto 
De: residente Enviado: 03/11/2010 01:49
Se ve que mis palabras le duelen a alguien y ese alguien despotrica por el dolor que siente, he cumplido con mi cometido que yo mismo me he impuesto, mi cometido no es causar dolor, mi cometido es expresar lo que yo pienso y siento

Resposta  Mensagem 24 de 25 no assunto 
De: albi Enviado: 03/11/2010 02:11

Resposta  Mensagem 25 de 25 no assunto 
De: residente Enviado: 03/11/2010 04:01
Córdoba se contradice
 

¿Las Farc son delincuentes o no?

Yo no lo digo así... la mensolonga dice que no lo dice asi y luego dice que sí, pues

los delincuentes cometen delitos, ella es rojilla

¿El secuestro no es un delito?

Sí. Y si las Farc insisten en desconocer el DIH, se colocan no sólo por fuera de esa normatividad sino a las puertas de la Corte Penal Internacional (CPI). Las Farc tienen que eliminar el secuestro, desmontar minas antipersonas y respetar a la población civil.



Primeira  Anterior  11 a 25 de 25  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados