Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: SOBRE EL CHE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 32 en el tema 
De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 30/10/2010 17:38

Enviado: 30/10/2010 18:26
De: Ruben1919 Enviado: 30/10/2010 14:00
Indefenso y echado en el suelo lo mataron esbirros del imperio ... asesinos que se precian de las masacres de gentes que buscan la dignidad de los hombres y de los pueblos .... esbirros como los que aquí tenemos ... Asesinos con listas negras como las que llevaban los falangistas cuando iban a secuestrar a los republicanos que luego aparecían torturados y asesinados con sevicia .... listas negras como las que utilizan algunos en estos grupos ... algo de herencia asesina .- Lo asesinaron solo ... cuando la juventud del mundo lo amaba y lo hacía su simbolo de dignidad y lucha .- El Ché ... puede ser hoy el mejor patriota que ha tenido Argentina y el mas grande latinoamericanista que se haya visto .-Rubén
 
FALSO
 
 
 

Enviado: 21/03/2010 17:49
wall007-1.jpg picture by lavastida
HABLA EL CHE ...
EL CHE DESDE EL INFIERNO..

Y ADEMAS FINALMENTE UN COBARDE .

CUANDO LO ATRAPARON EN BOLIVIA DECIA ... :

" NO DISPAREN SOY EL CHE Y VALGO MÁS VIVO QUE MUERTO "

UNO DE LOS ASESINOS MÁS CANALLAS DE LA HISTORIA , NECESITABA OLOR A SANGRE Y A PÓLVORA , APRETANDO EL MISMO EL GATILLO . SE ABURRÍA CUANDO NO MATABA Y POR ESO SE FUE DE CUBA A ANGOLA A BOLIVIA , DONDE PUDIERA MATAR Y ASESINAR A SU ANTOJO .
 
http://www.xamerica.com.mx/blog/wp-content/uploads/2008/04/jj08-5098.jpg
 
 
EL CHE MURIÓ FUSILADO POR EL EJÉRCITO BOLIVIANO POR TERRORISTA EN LA HIGUERITA .
 
 
 
 
 

¿Cómo murió?.

¿Cuál fue el desarrollo de la guerrilla? ¿En qué circunstancias murió el Che? "El 7 de octubre escribió el Che sus últimas líneas. Al día siguiente, a las trece horas, en una estrecha quebrada donde se proponía esperar la noche para romper el cerco, una numerosa tropa enemiga hizo contacto con ellos. El reducido grupo de hombres que combatían en esa fecha el destacamento combatió heroicamente hasta el anochecer desde posiciones individuales ubicadas en el lecho de la quebrada y en los bordes superiores de la misma contra masas de soldados que los rodeaban y atacaban".

Esta descripción de Fidel Castro retrata la situación patética del final del guerrillero argentino. ("Una introducción necesaria" en la edición cubana del Diario). Ya habían sido diezmadas la vanguardia y la retaguardia y el Centro se batía en retirada encajonado en los farallones del río Ñancahuazú. En el resumen del mes de septiembre, una semana antes de su muerte, el Che expresa la desesperación y el desaliento de la empresa guerrillera en el Diario: "ahora sí el Ejército está mostrando más efectividad en su acción y la masa campesina no nos ayuda en nada y se convierten en delatores... la tarea más importante es zafar y buscar zonas más propicias".

Falló la concepción general de la estrategia guerrillera rural. Era utópico "incendiar" la región con participación de campesinos de Bolivia, Argentina, Brasil, Paraguay, y fundar un ejército revolucionario sudamericano. Un puñado de cubanos y sudamericanos no era suficiente, bajo ningún punto de vista, para organizar un ejército revolucionario, a pesar de la explotación económica y de los regímenes militaristas de facto. Convocar a los campesinos bajo lemas agraristas resultaba como un reestreno de las promesas incumplidas de la reforma agraria. Nulo fue el trabajo de proselitismo en la misma zona de operaciones, porque el Che desconocía la sicología del indígena boliviano y las limitaciones de comprensión del discurso revolucionario marxista. En Bolivia no hubo, como en Cuba, el apoyo de la población y de grupos clandestinos afines como el Movimiento 26 de Julio y el Directorio Revolucionario, que abrieron frentes de combate.

Los errores tácticos fueron peores, según análisis de expertos militares e ideológicos. Resultó desastrosa la selección del escenario de la revuelta. Una selva seca de cardos, pobreza de recursos alimenticios naturales, ríos intransitables como el Grande, murallas rocallosas cerrando la salida al fondo del cañón del Ñancahuazú, dificultades enormes para transportar ayuda de parque o vituallas. La guerrilla terminó autoacorralándose en su retirada por el Ñancahuazú, acosada por una tropa de valerosos indígenas y mestizos que no pasaron por una academia militar pero conocedores del terreno, palmo a palmo. Nunca llegó la ayuda militar y médica de La Paz y La Habana que el Che ansiosamente aguardaba. La guerrilla se desarticuló rápidamente y el Che perdió contacto con la vanguardia y la retaguardia.

¿Tuvo auténtica experiencia militar o sólo fue un gran agitador político? En Cuba se creó su aureola guerrillera. Pero en 1956 fue gravemente herido en Alegría del Río y salvado a rastras por Almejeiras y en Pinar del Río se le cayó la pistola y un balazo le entró por la boca y le salió por un oído. Su desprolijidad militar en la Sierra Maestra se arregla con la toma de Santa Clara, que dividió Cuba. Fidel le entregó el mando de la toma del cuartel Columbia, básico para entrar a La Habana, a Camilo Cienfuegos, y no a Guevara, que capturó La Cabaña, posición menor. En África no tuvo mando militar importante. En Bolivia comprendió que no es lo mismo enfrentar un ejército profesional que una fuerza en desintegración moral como la de Batista.

Se habló de la existencia de asesores militares norteamericanos en la lucha antiguerrillera. Pero las acciones fueron planeadas y ejecutadas por oficiales y soldados bolivianos con pertrechos nada sofisticados. Fue un ejército humilde y sin grandes pedestales el que derrotó a la guerrilla liderada por un mito político.

El Che quedó solo en una quebrada, herido con ráfagas de metralla en las piernas. El cañón de su fusil M-2 fue destrozado por un disparo y la pistola no tenía magazine, según observa el propio Fidel. Fue capturado vivo y llevado al pueblo de Higueras, donde permaneció 24 horas en el local de una escuela. El gobierno y las fuerzas armadas deliberaron sobre su suerte. Enjuiciarlo en proceso público representaba una conmoción internacional para un régimen militar criticado por intelectuales europeos por el juicio a Regis Debray. Entregarlo a Estados Unidos suponía pérdida de soberanía y Barrientos, según se dijo, rechazó la posibilidad. Se decidió entonces ejecutarlo y guardar el secreto sobre el entierro de sus restos para no levantar más el mito Guevara. La orden de la ejecución y el hecho mismo fueron consumados con frialdad militar que en Bolivia y en Cuba no conoce sentimentalismos. Se tejieron historias de oficiales embriagados para poder cumplir la orden. Por lo que he escuchado no hubo borracheras ni debilidades a la hora de ejecutar la orden. Guevara no fue torturado, ni vejado, ni sometido a interrogatorios afrentosos. Los bolivianos respetaron el valor de un combatiente abandonado en la selva cuyo coraje se sobrepuso a la pobreza de medios materiales. Cumplieron órdenes como soldados, como él se ciñó a su deber como revolucionario.

EL MAS AUTENTICO RETRATO DE EL CHE
VICENTE ECHERRI

Un libro me ha caído en las manos, literalmente. De lo alto de una estantería se rueda y, al caer, deja un sensible rastro de polvo. Es un volumen en rústica de tapas gastadas que nunca he leído. Se titula ¡Yo soy el Che!, al parecer una biografía de Ernesto Guevara escrita hace más de 30 años —según puedo ver— por Luis Ortega, a quien muchos tienen por el mejor periodista cubano del último medio siglo.

 

No puedo recordar cómo este libro ha venido a dar a mi biblioteca, ni mucho menos por qué no lo he leído antes. Alguien debe habérmelo prestado hace mucho y luego me olvidé. Ahora, mientras empiezo a leerlo, aún de pie, caigo en cuenta de que es 7 de octubre, víspera de la muerte de Guevara, y el azar, que me parece de una sospechosa simetría, me lleva a acordarme de Borges, ese otro argentino que está en las antípodas del líder guerrillero.

 

Hasta ahora había creído que nadie nos había dado aún el auténtico retrato del Che Guevara, de su ineptitud política y de su naturaleza criminal, mezcladas con la arrogante ignorancia del estereotipo de un argentino intoxicado de lecturas marxistas de segunda mano. Este libro de Luis Ortega hace mucho que cumplió ese cometido, relevándonos de cualquier obligación moral sobre el tema.

 

Hasta ahora parecía que todas las biografías del Che, hasta las más neutrales, edulcoraban la figura del matarife (el hombre que, en poco más de un año, hizo fusilar a casi dos mil personas en la fortaleza de La Cabaña, en La Habana) y magnificaban la capacidad del político.

 

Ortega no comulga con esos mitos. En una prosa monda, libre de los típicos adornos que vician el castellano, va desdoblando su retrato:

 

``Desde que el Che entra en La Cabaña, la fortaleza se convierte en prisión. Y el Che, insensiblemente, va elaborando toda una teoría del terror.
``—Hay que trabajar de noche —le dice a Duque Estrada, un abogado joven que se le había incorporado en Santa Clara.
``Y agrega:
``—El hombre ofrece menos resistencia de noche que de día. En la calma nocturna la resistencia moral se debilita. Haz los interrogatorios de noche.
``—Sí, comandante.
``—No hace falta hacer muchas averiguaciones para fusilar a uno. Lo que hay que saber es sí es necesario fusilarlo. Nada más.
``—Sí, comandante.
``—Mira, tenemos que establecer la pedagogía del paredón.
``—Sí, comandante.
`` Después se enreda en una complicada disquisición sobre el aspecto jurídico:
``Debe dársele siempre al reo la posibilidad de hacer sus descargos antes de fusilarlo. Y esto quiere decir, entiéndeme bien, que debe siempre fusilarse al reo, sin importar cuáles hayan sido sus descargos. No hay que equivocarse en esto. Nuestra misión no consiste en dar garantías procesales a nadie, sino en hacer la revolución, y debemos empezar por las garantías procesales mismas.’’

 

Pero el comandante no sólo es asesino, sino también torturador. ``Oscila entre el sentimentalismo y la crueldad. Y en la crueldad es refinado. Ya en la Sierra Maestra había inventado el procedimiento del fusilamiento simulado. Y en La Cabaña ese tipo de tortura se convierte en cosa corriente.’’

 

Y como tantos revolucionarios de su estirpe, detrás del asesino y del torturador hay un tipo con una visión transcendente de sí mismo que, de principio a fin, trata de cuidar su posteridad. Es un actor de su propia tragedia. ``El extremo cuidado con que pule las frases revela todo lo que hay de teatral en él’’, nos dice Ortega, quien agrega: ``Guevara disfruta sus propios funerales a la manera romántica. Toda su infelicidad, todo lo que hay en él de infantil, se vuelca en estos gestos finales enderezados a atraer la atención sobre su persona utilizando recursos de propaganda’’.

 

Los juicios con que Luis Ortega va componiendo la semblanza física y moral de Guevara son en extremo prolijos para poder citarlos extensamente aquí; basta apuntar que son tan poderosamente reveladores, y constituyen una contribución tan decisiva a la historia de Cuba, como para pasar por alto algunas opiniones recientes del autor que, según algunos, le han llevado a coincidir con posiciones del castrismo.

 

He aquí como él resume el retrato de quien lleva 34 años muerto para bien:
``Si se va a un análisis frío de Guevara, y si se quiere hasta cruel, se puede llegar a la conclusión de que estamos frente a un escritor. Un escritor que ha sido capaz de responsabilizarse con el fusilamiento de 1,892 seres humanos con tal de poder atraer la atención hacia su prosa. Capaz de morir con tal de lograr algunos lectores. Porque la prosa de Guevara no llega a tener valor literario. Esa prosa, por sí sola, no se mantiene. Cualquier observador un poco sagaz puede ver en ella el afán de imitar el tono patético de Martí, sobre todo el Martí de la inmolación. Pero no puede llegar nunca. El tono de Martí está respaldado por una conducta apostólica. Guevara, en cambio, ha dejado tras de sí un reguero de cadáveres.’’

 

© Echerri 2001 / El Nuevo Herald

 
 

EN LOS FOROS TENEMOS UNA NUTRIDA REPRESENTACION DE ELEMENTOS DE LA PEOR CALAÑA QUE SE HAN  AMAMANTADO CON LA DOCTRINA  DEL ODIO DEL CHE.

 

EL Odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar.” Y cuando, como vemos todos los días en este foro, no pueden eliminar físicamente a sus enemigos ideológicos, recorren entonces a la calumnia y a la difamación tratando de destruir a un exilio honrado y trabajador al que tanto envidian precisamente por haber sido tan exitoso en este país que les brindó libertad y oportunidades.

 

http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=cubanosenmiami&message.id=64971



Primer  Anterior  3 a 17 de 32  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 3 de 32 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 31/10/2010 08:28
De: Ruben1919 Enviado: 30/10/2010 23:16
Tambien algunos camanduleros asesinos inquisidores españoles calificaban a Bolivar de asesino bandolero porque expidió el decreto de guerra a muerte  contra Boves y MORILLO luego de las espantosas carnicerías que éstos hicieron en poblaciones humildes e indefensas del occidente de Venezuela .- Fidel tambien impuso para los asesinos y terroristas saboteadores de la Revolución los consejos populares de
 
wall007-1.jpg picture by lavastida
HABLA EL CHE ...
 DESDE EL INFIERNO..
 
``Debe dársele siempre al reo la posibilidad de hacer sus descargos antes de fusilarlo. Y esto quiere decir, entiéndeme bien, que debe siempre fusilarse al reo, sin importar cuáles hayan sido sus descargos. No hay que equivocarse en esto. Nuestra misión no consiste en dar garantías procesales a nadie, sino en hacer la revolución, y debemos empezar por las garantías procesales mismas.’’
 
 
 
 
guerra para juzgar a los mas peligrosos contrarrevolucionarios ... y en últimas era el pueblo el que decidía .- Si la vida del Ché no se hubiera sometido a un muy detallado y riguroso análisis no estaría hoy en día en el salón de los  patriotas latinoamericanos, en la Casa Rosada ,como patriota insigne de los argentinos y  a la vista de todos los ciudadanos del mundo .- Los que no han superado la Inquisición asesina piensan que los " indios " de hoy comemos cuento como ayer que nos robaban el oro a cambio de espejitos .Es hora de que los españoles reaccionarios respeten a estos pueblos que apenas ahora empiezan a vivir su dignidad .- Rubén .
 
http://www.xamerica.com.mx/blog/wp-content/uploads/2008/04/jj08-5098.jpg
 
 
EL CHE MURIÓ FUSILADO POR EL EJÉRCITO BOLIVIANO POR TERRORISTA EN LA HIGUERITA .
 
 
``—Mira, tenemos que establecer la pedagogía del paredón.
``—Sí, comandante.
 
 
 
Les pido a los participantes del grupo no tomar mis escritos para agregarles o poner entrelineas otras palabras o frases porque falsean el contenido y hacen creer que tambien me pertenecen .- Eso se llama falsedad .- Rubén .
 
 
 
http://vulcanusweb.de/dialogando/LOGOS_BUTTONS/che.jpg     
 
 
``Si se va a un análisis frío de Guevara, y si se quiere hasta cruel, se puede llegar a la conclusión de que estamos frente a un escritor. Un escritor que ha sido capaz de responsabilizarse con el fusilamiento de 1,892 seres humanos con tal de poder atraer la atención hacia su prosa. Capaz de morir con tal de lograr algunos lectores. Porque la prosa de Guevara no llega a tener valor literario. Esa prosa, por sí sola, no se mantiene. Cualquier observador un poco sagaz puede ver en ella el afán de imitar el tono patético de Martí, sobre todo el Martí de la inmolación. Pero no puede llegar nunca. El tono de Martí está respaldado por una conducta apostólica. Guevara, en cambio, ha dejado tras de sí un reguero de cadáveres.’’



Respuesta  Mensaje 4 de 32 en el tema 
De: albi Enviado: 31/10/2010 18:20

EN LOS FOROS TENEMOS UNA NUTRIDA REPRESENTACION DE ELEMENTOS DE LA PEOR CALAÑA QUE SE HAN  AMAMANTADO CON LA DOCTRINA  DEL ODIO AL CHE.


Respuesta  Mensaje 5 de 32 en el tema 
De: albi Enviado: 31/10/2010 18:21

Respuesta  Mensaje 6 de 32 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 31/10/2010 18:28
El Che que tiene nombre de horchata valenciana , no fue más que un asesino sanguinario , que disfrutaba con el olor a pólvora , la tortura y la muerte . Ha sido mitificado como líder revolucionario por los pueblos latinoaméricanos , en occidente cada vez está más claro que con el pretexto revolucionario , Ernesto cumplió su función como buen psicópata , sembrar el miedo , el terror y la muerte .
Comprendo que para Uds sea difícil asimilar que un compatriota tuviera estos " vicios " y no las virtudes que se le han atribuido injustamente .

Respuesta  Mensaje 7 de 32 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 31/10/2010 18:31
De: albi Enviado: 31/10/2010 19:20

EN LOS FOROS TENEMOS UNA NUTRIDA REPRESENTACION DE ELEMENTOS DE LA PEOR CALAÑA QUE SE HAN  AMAMANTADO CON LA DOCTRINA  DEL ODIO AL CHE.

Ud se atribuye la bondad por real decreto y a todos los que no comulgan con su ideario son o somos la peor calaña , con esa forma de pensar es imposible que logren nada útil .


Respuesta  Mensaje 8 de 32 en el tema 
De: albi Enviado: 31/10/2010 22:12
EPA  "DON"...IGNACIO, NO SE OFENDA USTED, QUE YO SOLO  TRANSCRIBÍ LO QUE USTED PUSO EN EL PRIMER MENSAJE DE SU `PUÑO Y LETRA Y LO INTERPRETÉ A AMI MANERA:
lEA:
 

"EN LOS FOROS TENEMOS UNA NUTRIDA REPRESENTACION DE ELEMENTOS DE LA PEOR CALAÑA QUE SE HAN  AMAMANTADO CON LA DOCTRINA  DEL ODIO DEL CHE.

 

EL Odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar.” Y cuando, como vemos todos los días en este foro, no pueden eliminar físicamente a sus enemigos ideológicos, recorren entonces a la calumnia y a la difamación tratando de destruir a un exilio honrado y trabajador al que tanto envidian precisamente por haber sido tan exitoso en este país que les brindó libertad y oportunidades."

 

( PIE DEL MENSAJE nÚMERO UNO DE DON IGNACIO EN ESTE MISMO PANEL)

 
ESPERO QUE ESTO LE AYUDE A COMPRENDER QUE OTROS QUE HAN LEIDO ESO Y NO COMULGAN CON SU PENSAMIENTO, TAMBIÉN PUEDAN SENTIRSE OFENDIDOS
 
 
 
O ES QUE USTED NO SABE LO QUE POSTEA?
BUENAS TARDES TENGA "DON"...IGNACIO

Respuesta  Mensaje 9 de 32 en el tema 
De: albi Enviado: 31/10/2010 22:13
DESPUES DE TODO , SOLO CAMBIE DOS LETRAS...NO ENTIENDO POR QUÉ TANTA OFENSA..

Respuesta  Mensaje 10 de 32 en el tema 
De: albi Enviado: 31/10/2010 22:15
Ud se atribuye la bondad por real decreto y a todos los que no comulgan con su ideario son o somos la peor calaña , con esa forma de pensar es imposible que logren nada útil .

Respuesta  Mensaje 11 de 32 en el tema 
De: albi Enviado: 31/10/2010 22:16
TOMÁ

Respuesta  Mensaje 12 de 32 en el tema 
De: albi Enviado: 31/10/2010 22:19
MIRESE BIEN AL ESPEJO ES EL REFLEJO DE LO QUE USTED SIEMBRA
HASTA MAÑANA QUE DESCANSE

Respuesta  Mensaje 13 de 32 en el tema 
De: albi Enviado: 31/10/2010 22:26


Respuesta  Mensaje 14 de 32 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 31/10/2010 22:34
Don Ignacio no responde
 
  Albi, le ganaste por nocaut.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)           

Respuesta  Mensaje 15 de 32 en el tema 
De: albi Enviado: 31/10/2010 22:37

Respuesta  Mensaje 16 de 32 en el tema 
De: residente Enviado: 31/10/2010 23:33
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 31/10/2010 15:28
Soy el botones del Hotel Riviera

Javier Torres   
Soy otra vez Javier Torres. Lo he estado pensando mucho tiempo el escribir algo sobre Cuba. Esta bien que comparta con todos las recomendaciones y no recomendaciones sobre La Habana pareciendo que sólo sea un "vividor".

Evidentemente he disfrutado de La Habana y, en muchas ocasiones, de sus gentes, pero también me duele Cuba. Llevo más de un año de relaciones con un mujer cubana y durante este tiempo he tenido oportunidad de comprobar de primera mano cual es la situación de Cuba. Lo suficiente como para daros mi opinión.

Gracias a un escritor cubano, cuyo nombre he olvidado, puedo dar la definición de Cuba más corta y más expresiva que conozco. " Si Kafka hubiera nacido en Cuba hubiera sido un escritor costumbrista".

Hace un tiempo leía, gracias a Internet, un artículo sobre Cuba que apareció en el New York Times. El artículo comenzaba con un chiste que otra vez más describe la situación surrealista que sufre Cuba.    

" Un neurocirujano de La Habana salía todos los días al balcón de su casa y gritaba "Soy el botones del hotel Riviera" continuamente. Esta situación se prolongó durante mucho tiempo, así que su mujer lo llevo al psiquiátrico para que estudiaran su problema. Después de unos días de revisión, la mujer se reunió con el director del centro. " Doctor, usted cree que es grave lo que le sucede a mi marido". " Señora, no se preocupe, su marido solo sufre de delirios de grandeza, es un neurocirujano y se cree que es el botones del Hotel Riviera".

Después de esto solo cabe decir que es verdad, la situación es tan delirante que la gente se pelea por tener un puesto en el sector del turismo, aunque sea limpiando, o en cualquier empresa extranjera. Como me decía mi novia, antes una mujer decía en voz baja que su marido era cocinero, ahora lo grita a los cuatro vientos.

Esto puede parecer gracioso, pero esta, como comprenderéis, socavando los cimientos de Cuba. ¿Quien quiere estudiar para ser médico, ingeniero o maestro? Lo que gana un médico en un mes lo gana un taxista, un camarero, un jinetero o un jinetera en horas. ¿ Quien, por tanto, va a soportar los servicios necesarios de una sociedad si sabe que su trabajo no se valora?. Dos ejemplos. Mi novia, que es enfermera es la única que queda en su hospital de las que entraron con ella hace unos años. Este año, en el colegio de su hijo, han tenido que aumentar drásticamente el numero de alumnos por profesor debido a las deserciones de los profesores.

Hace unos días he leído un articulo en cambio16 sobre Cuba bastante interesante. Como siempre los ejemplos ayudan a entender las tesis de los artículos. El cadáver repatriado de un cubano que "emigro" a Inglaterra en el tren de aterrizaje de un avión volvió en un ataúd de mucha calidad (el sentimiento de culpa de los países ricos). En el cementerio Colon se negaron a enterrarlo en ese ataúd capitalista, había que enterrarlo en el igualitario ataúd de pino revolucionario. Los familiares la final lo enterraron en el ataúd originario porque amenazaron con crear un incidente diplomático. (Aunque sea un digresión me acuerdo de uno de los chistes más macabros que he oído en Cuba contado por alguien que, el mismo se extraña, esta todavía libre (Marcos, el hijo de Teresa). Una de las noticias de su "Noticiero Cubano" decía " No importa que el bloqueo arrecie nosotros seguiremos trabajando sin descanso, ha declarado la asamblea de trabajadores del Cementerio Colon")

Lo que expresaba este articulista, y estoy de acuerdo con el, era que en Cuba se estaban creando clases sociales, a pesar de los intentos desesperados del gobierno cubano. Esta la clase dirigente, los que trabajan en algo relacionado con el turismo, los que trabajan para una empresa extranjera, los jineteros, jineteras y algunos cuentapropistas frente a los que subsisten de su trabajo para el estado y de los trapicheos. Las diferencias entre estos son cada vez mayores porque a estos últimos cada vez les ponen mas trabas para  subsistir. Nadie, de esta gente, es capaz de sobrevivir en Cuba con el sueldo estatal, de modo que, practicamente todo el mundo tiene que hacer algo por fuera. Sin embargo, cada vez es más difícil hacerlo. Las redadas y los registros son cada vez mas continuos y las multas son alucinantes ( alrededor de 3000 pesos en muchos casos (15 sueldos)) (Se esto porque he tenido que pagar dos de esas multas). Así que la gente esta cada DIA mas desesperada porque le han quitado la posibilidad del trapicheo estraperlo o como queráis llamarlo. De ahí que, de un tiempo a esta parte, han empezado a ocurrir crímenes que antes solo eran pensables en "países capitalistas". Roban y matan a extranjeros, asaltan un camión blindado. Esto es pecata minuta. Pobre de ti si tienes unas zapatillas de marca o has comprado recientemente una tele en la shoping (el germen capitalista esta definitivamente sembrado entre los cubanos, sobre todo los jóvenes). El terror y el miedo esta en los barrios pobres ("os suena también a capitalismo ¿verdad?). Cualquier signo de prosperidad se castiga con el robo. Yo solo creía que era paranoia hasta que a mi novia le robaron, en su casa, las zapatillas que le había regalado y la saltaron después para robarle unas bolsa de deporte. A pesar de las severas leyes penales cada vez hay mas gente que se la juega y por desgracia gente joven que deambula por los barrios ociosa.

Yo lamento profundamente tener que hablar así de un país que amo, pero me duele. Su felicidad, para una mayoría de gente, se cifra, prácticamente, en poder comer decentemente, pero ni eso esta asegurado ahora. Hay una cosa clara la situación es insostenible sine die. Decía inteligentemente un cubano que Fidel era un genio comprendiendo el sentir de los cubanos. Sabia cuando la situación había llegado al limite, para entonces soltar la espita, dejar que respire la gente para después volver a meter presión. Sin embargo, esta situación es insostenible. El pueblo cubano no esta en condiciones de resistir mucho tiempo así. Ojalá haya lo antes posible un solución sea la que sea, venga de donde venga porque el pueblo cubano se la merece.

http://www.conexioncubana.net/index.php?st=content&sk=view&id=1494&sitd=345

Respuesta  Mensaje 17 de 32 en el tema 
De: residente Enviado: 31/10/2010 23:35
 
Se echan porras entre ustedes mismos, saben que castrismo es fascismo
 
 
De: Gran Papiyo Enviado: 31/10/2010 14:34
Don Ignacio no responde
 
  Albi, le ganaste por nocaut.
 
 
 
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 31/10/2010 15:28
Soy el botones del Hotel Riviera

Javier Torres   
Soy otra vez Javier Torres. Lo he estado pensando mucho tiempo el escribir algo sobre Cuba. Esta bien que comparta con todos las recomendaciones y no recomendaciones sobre La Habana pareciendo que sólo sea un "vividor".

Evidentemente he disfrutado de La Habana y, en muchas ocasiones, de sus gentes, pero también me duele Cuba. Llevo más de un año de relaciones con un mujer cubana y durante este tiempo he tenido oportunidad de comprobar de primera mano cual es la situación de Cuba. Lo suficiente como para daros mi opinión.

Gracias a un escritor cubano, cuyo nombre he olvidado, puedo dar la definición de Cuba más corta y más expresiva que conozco. " Si Kafka hubiera nacido en Cuba hubiera sido un escritor costumbrista".

Hace un tiempo leía, gracias a Internet, un artículo sobre Cuba que apareció en el New York Times. El artículo comenzaba con un chiste que otra vez más describe la situación surrealista que sufre Cuba.    

" Un neurocirujano de La Habana salía todos los días al balcón de su casa y gritaba "Soy el botones del hotel Riviera" continuamente. Esta situación se prolongó durante mucho tiempo, así que su mujer lo llevo al psiquiátrico para que estudiaran su problema. Después de unos días de revisión, la mujer se reunió con el director del centro. " Doctor, usted cree que es grave lo que le sucede a mi marido". " Señora, no se preocupe, su marido solo sufre de delirios de grandeza, es un neurocirujano y se cree que es el botones del Hotel Riviera".

Después de esto solo cabe decir que es verdad, la situación es tan delirante que la gente se pelea por tener un puesto en el sector del turismo, aunque sea limpiando, o en cualquier empresa extranjera. Como me decía mi novia, antes una mujer decía en voz baja que su marido era cocinero, ahora lo grita a los cuatro vientos.

Esto puede parecer gracioso, pero esta, como comprenderéis, socavando los cimientos de Cuba. ¿Quien quiere estudiar para ser médico, ingeniero o maestro? Lo que gana un médico en un mes lo gana un taxista, un camarero, un jinetero o un jinetera en horas. ¿ Quien, por tanto, va a soportar los servicios necesarios de una sociedad si sabe que su trabajo no se valora?. Dos ejemplos. Mi novia, que es enfermera es la única que queda en su hospital de las que entraron con ella hace unos años. Este año, en el colegio de su hijo, han tenido que aumentar drásticamente el numero de alumnos por profesor debido a las deserciones de los profesores.

Hace unos días he leído un articulo en cambio16 sobre Cuba bastante interesante. Como siempre los ejemplos ayudan a entender las tesis de los artículos. El cadáver repatriado de un cubano que "emigro" a Inglaterra en el tren de aterrizaje de un avión volvió en un ataúd de mucha calidad (el sentimiento de culpa de los países ricos). En el cementerio Colon se negaron a enterrarlo en ese ataúd capitalista, había que enterrarlo en el igualitario ataúd de pino revolucionario. Los familiares la final lo enterraron en el ataúd originario porque amenazaron con crear un incidente diplomático. (Aunque sea un digresión me acuerdo de uno de los chistes más macabros que he oído en Cuba contado por alguien que, el mismo se extraña, esta todavía libre (Marcos, el hijo de Teresa). Una de las noticias de su "Noticiero Cubano" decía " No importa que el bloqueo arrecie nosotros seguiremos trabajando sin descanso, ha declarado la asamblea de trabajadores del Cementerio Colon")

Lo que expresaba este articulista, y estoy de acuerdo con el, era que en Cuba se estaban creando clases sociales, a pesar de los intentos desesperados del gobierno cubano. Esta la clase dirigente, los que trabajan en algo relacionado con el turismo, los que trabajan para una empresa extranjera, los jineteros, jineteras y algunos cuentapropistas frente a los que subsisten de su trabajo para el estado y de los trapicheos. Las diferencias entre estos son cada vez mayores porque a estos últimos cada vez les ponen mas trabas para  subsistir. Nadie, de esta gente, es capaz de sobrevivir en Cuba con el sueldo estatal, de modo que, practicamente todo el mundo tiene que hacer algo por fuera. Sin embargo, cada vez es más difícil hacerlo. Las redadas y los registros son cada vez mas continuos y las multas son alucinantes ( alrededor de 3000 pesos en muchos casos (15 sueldos)) (Se esto porque he tenido que pagar dos de esas multas). Así que la gente esta cada DIA mas desesperada porque le han quitado la posibilidad del trapicheo estraperlo o como queráis llamarlo. De ahí que, de un tiempo a esta parte, han empezado a ocurrir crímenes que antes solo eran pensables en "países capitalistas". Roban y matan a extranjeros, asaltan un camión blindado. Esto es pecata minuta. Pobre de ti si tienes unas zapatillas de marca o has comprado recientemente una tele en la shoping (el germen capitalista esta definitivamente sembrado entre los cubanos, sobre todo los jóvenes). El terror y el miedo esta en los barrios pobres ("os suena también a capitalismo ¿verdad?). Cualquier signo de prosperidad se castiga con el robo. Yo solo creía que era paranoia hasta que a mi novia le robaron, en su casa, las zapatillas que le había regalado y la saltaron después para robarle unas bolsa de deporte. A pesar de las severas leyes penales cada vez hay mas gente que se la juega y por desgracia gente joven que deambula por los barrios ociosa.

Yo lamento profundamente tener que hablar así de un país que amo, pero me duele. Su felicidad, para una mayoría de gente, se cifra, prácticamente, en poder comer decentemente, pero ni eso esta asegurado ahora. Hay una cosa clara la situación es insostenible sine die. Decía inteligentemente un cubano que Fidel era un genio comprendiendo el sentir de los cubanos. Sabia cuando la situación había llegado al limite, para entonces soltar la espita, dejar que respire la gente para después volver a meter presión. Sin embargo, esta situación es insostenible. El pueblo cubano no esta en condiciones de resistir mucho tiempo así. Ojalá haya lo antes posible un solución sea la que sea, venga de donde venga porque el pueblo cubano se la merece.

http://www.conexioncubana.net/index.php?st=content&sk=view&id=1494&sitd=345


Primer  Anterior  3 a 17 de 32  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados