Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños antisectas !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ROSY !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Sida en China
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 11 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 28/11/2010 22:34
Tres millones de consumidores de droga inyectable en el mundo tienen el sida

GINEBRA — Más de tres millones de los 15,9 millones de consumidores de drogas inyectables en todo el mundo contrajeron el sida, según un informe de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) publicado este viernes.

Los toxicómanos seropositivos son particularmente numerosos en cinco países: China, Malasia, Rusia, Ucrania y Vietnam, según el informe divulgado antes de la Jornada mundial de lucha contra el sida (1 de diciembre).

Pero la "tendencia está al alza" en África, Medio Oriente, América Latina y en la mayoría de las regiones de Asia, según la organización basada en Ginebra. En Europa oriental y en Asia central hasta el 60% de los consumidores de drogas inyectables contraen de esta manera el sida. En varios países de estas zonas, las legislaciones estigmatizan a estas personas, las reprimen o las excluyen, se lamenta la FICR.

El organismo considera que las políticas que dificultan el acceso de los toxicómanos a servicios de apoyo, prevención o tratamiento "constituyen violaciones de los derechos humanos". "Los derechos humanos se aplican a todo el mundo, incluso a las personas consumidoras de drogas y a aquellas encarceladas debido a su adicción", según Sadia Kaenzig, una portavoz de la Federación.

Según el informe, un elemento "clave" para evitar la transmisión del sida en los toxicómanos es "proporcionarles un 'lugar seguro'", como las salas de inyección que existen en Suiza, Holanda, España, Noruega (...)", entre otros países.

http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5g9rV-gjYu2llhEwmBDvqfO7_-mDg?docId=CNG.36953be6792ea9608d5ab47491eadd78.251



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 11 en el tema 
De: albi Enviado: 28/11/2010 22:40

Gobierno brasileño apoyará operativo de autoridades de Río contra el narcotráfico

 

 

 

Unos 800 efectivos y 10 vehículos blindados del Ejército de Brasil, así como dos helicópteros de la Fuerza Aérea, serán enviados a la ciudad de Río de Janeiro (sureste) para apoyar el operativo que la policía de esa urbe lleva a cabo contra el crimen organizado, el cual ha dejado saldo de al menos 30 fallecidos y casi 200 personas detenidas.

A través de un comunicado, el Ministerio de Defensa de Brasil informó que el titular de esa cartera, Nelson Jobim, firmó una autorización en la que se establece el reforzamiento del apoyo al gobierno regional del estado de Río de Janeiro.

 El ministro Nelson Jobim ha firmado una autorización que determina a las Fuerzas Armadas el refuerzo del apoyo al gobierno de Río de Janeiro  

El ministro Nelson Jobim ha firmado una autorización que determina a las Fuerzas Armadas el refuerzo del apoyo al gobierno de Río de Janeiro en las operaciones de combate a la ola de criminalidad que afecta a la ciudad”, reza el documento emitido por el ministerio brasileño.

La iniciativa de apoyo a las autoridades de Río de Janeiro, aprobada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, establece que “serán enviados 800 hombres del Ejército, para garantizar la protección de perímetros de áreas que sean ocupadas por la policía”.

Además de los 10 vehículos blindados militares y los dos helicópteros de la Fuerza Aérea, serán enviados a Río de Janeiro equipos de comunicación y lentes de visión nocturna.

El anuncio sobre el envío de apoyo táctico y logístico de parte del Gobierno brasileño se produjo luego de que, la noche del pasado jueves, el secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, José Mariano Beltrame, informó que continuarán con el operativo policial.

“Mañana (este viernes) tendremos otras acciones”, anunció Beltrame durante una rueda de prensa tras la toma en la favela Vila Cruzeiro, considerada como el principal fortín de la narcotraficante banda Comando Vermelho.

El pasado jueves fuerzas élites de la Policía de Río de Janeiro invadieron la Vila Cruzeiro, con lo cual se produjeron enfrentamientos armados frente a la resistencia y posterior huida de algunos narcotraficantes armados.

Desde el pasado domingo el saldo preliminar por el operativo policial contra el narcotráfico es de 30 muertos, unos 190 detenidos y más de 70 vehículos incendiados.

 

 


Respuesta  Mensaje 3 de 11 en el tema 
De: albi Enviado: 28/11/2010 22:42

Infecciones de sida en el mundo cayeron cerca de una quinta parte en diez años

Las nuevas infecciones de sida siguieron disminuyendo en el mundo en 2009, año en que 2,6 millones de personas contrajeron el virus, y cayeron cerca de una quinta parte en diez años, indica el informe anual de ONUSIDA, publicado el martes. Cerca de 30 millones de personas murieron de sida desde la aparición de la enfermedad, y 60 millones resultaron infectadas, explica el documento del organismo onusiano establecido en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Imagen de Editor EA
Tu puntuación: Ninguna

"Desde 1999 -- año en que la epidemia habría alcanzado un máximo -- el número de nuevas infecciones en el mundo cayó 19%", llegando a 2,6 millones en 2009, dice el informe.

"Podemos estar orgullosos de estos avances y de lo que nos reserva el futuro común" subraya el director ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé, citado en el informe.

Otros avances están por llegar, prevé el responsable. "En el marco de la revolución de la prevención, se esbozan decisivos progresos gracias a las pruebas de un nuevo gel microbicida, que suscitan esperanzas para toda una generación de mujeres", asegura.

Los resultados de las pruebas del gel microbicida realizados por el centro Caprisa en Sudáfrica y publicados en Viena en julio en la 18ª conferencia mundial sobre el sida, abren la posibilidad de contar con un nuevo instrumento para controlar la epidemia.

La ampliación del acceso al tratamiento es también fuente de progreso. En 2009, 5,2 millones de personas que vivían en países pobres o intermedios tenían acceso al tratamiento antiretroviral, contra 700.000 en 2004.

Pero "no podemos aún gritar victoria. En 2009, el crecimiento de las inversiones en la lucha contra el sida se frenó por primera vez", advierte Sidibé.

Unos 15.900 millones de euros han sido puestos a disposición para la lucha contra el sida en 2009, suma a la que le faltan 10.000 millones para hacer frente a las necesidades en 2010, lamenta ONUSIDA.

Por región, Africa subsahariana es la más afectada con más de dos terceras partes (67%) del conjunto de personas que viven con el VIH y cerca de tres cuartos (72%) de los fallecimientos debidos al sida en 2009, según datos de ONUSIDA.

Swazilandia seguía siendo en 2009 el país más infectado del mundo, con un porcentaje de prevalencia del VIH de 25,9% en la población adulta.

Pero entre los cinco países de Africa subsahariana donde la epidemia es más importante, cuatro (Sudáfrica, Etiopía, Zambia y Zimbabue) redujeron las infecciones en más del 25% entre 2001 y 2009, mientras que la epidemia se estabilizó en Nigeria.

En Asia, la epidemia del VIH sigue "estable" con 4,9 millones de personas que viven con el virus, una cifra que no cambió casi en cinco años, gracias a los esfuerzos de prevención de la transmisión madre-hijo, según el informe.

Pero las "tendencias generales ocultan importantes variaciones" en la región asiática. En China, por ejemplo, 5 de las 22 provincias del país tienen al 53% de personas que viven con el sida.

Por otra parte, en Europa oriental y Asia central, el número de nuevas infecciones (1,4 millones) se ha triplicado entre 2000 y 2009. Rusia y Ucrania concentran cerca del 90% de los nuevos casos. AFP


Respuesta  Mensaje 4 de 11 en el tema 
De: albi Enviado: 28/11/2010 22:45
Country NameValue
Sudáfrica 5,700,000
Nigeria 2,600,000
India 2,400,000
Mozambique 1,500,000
Tanzania 1,400,000
Zimbabue 1,300,000
Estados Unidos 1,200,000
Kenia 1,200,000
Zambia 1,100,000
República Democrática del Congo 1,100,000
Etiopía 980,000
Uganda 940,000
Rusia 940,000
Rusia 940,000
Malaui 930,000
Brasil 730,000
China 700,000
Tailandia 610,000
Camerún 540,000
Costa de Marfil 480,000
Ucrania 440,000
Sudán 320,000
Botsuana 300,000
Vietnam 290,000
Indonesia 270,000
Lesoto 270,000
Ghana 260,000
Birmania; Myanmar 240,000
Chad 200,000
Namibia 200,000
México 200,000
Suazilandia 190,000
Angola 190,000
Colombia 170,000
República Centroafricana 160,000
Italia 150,000
Ruanda 150,000
España 140,000
Francia 140,000
Burkina Faso 130,000
Togo 130,000
Haití 120,000
Argentina 120,000
Burundi 110,000
Venezuela 110,000
Malí 100,000
Pakistán 96,000
Guinea 87,000
Irán 86,000
Malasia 80,000
Congo 79,000
Reino Unido 77,000
Perú 76,000
Camboya 75,000
Canadá 73,000
Nepal 70,000
Senegal 67,000
Benín 64,000
República Dominicana 62,000
Níger 60,000
Guatemala 59,000
Sierra Leona 55,000
Papúa-Nueva Guinea 54,000
Alemania 53,000
Gabón 49,000
Eritrea 38,000
El Salvador 35,000
Liberia 35,000
Portugal 34,000
Chile 31,000
Honduras 28,000
Jamaica 27,000
Ecuador 26,000
Suiza 25,000
Somalia 24,000
Paraguay 21,000
Marruecos 21,000
Argelia 21,000
Polonia 20,000
Panamá 20,000
Países Bajos 18,000
Australia 18,000
Guinea-Bissau 16,000
Uzbekistán 16,000
Yibuti 16,000
Rumania 15,000
Bélgica 15,000
Madagascar 14,000
Mauritania 14,000
Trinidad y Tobago 14,000
Mauricio 13,000
Corea del Sur 13,000
Bielorrusia 13,000
Guyana 13,000
Bangladesh 12,000
Kazajistán 12,000
Yemen 12,000
Guinea Ecuatorial 11,000
Grecia 11,000
Uruguay 10,000
Tayikistán 10,000
Libia 10,000
Letonia 10,000
Estonia 9,900
Austria 9,800
Costa Rica 9,700
Japón 9,600
Egipto 9,200
Moldavia 8,900
Filipinas 8,300
Gambia 8,200
Bolivia 8,100
Azerbaiyán 7,800
Nicaragua 7,700
Puerto Rico 7,397
Surinam 6,800
Suecia 6,200
Cuba 6,200
Bahamas 6,200
Laos 5,500
Irlanda 5,500
Israel 5,100
Dinamarca 4,800
Singapur 4,200
Kirguizistán 4,200
Sri Lanka 3,800
Túnez 3,700
Belice 3,600
Hungría 3,300
Líbano 3,000
Noruega 3,000
Georgia 2,700
Hong Kong 2,600
Armenia 2,400
Finlandia 2,400
Barbados 2,200
Lituania 2,200
República Checa 1,500
Nueva Zelanda 1,400
Omán 1,300
Bosnia y Hercegovina 900
Cabo Verde 775
Jordania 600
Fiyi 600
Bulgaria 346
Eslovenia 280
Islandia 220
Croacia 200
Groenlandia 100
Iraq 0
Eslovaquia 0
Mongolia 0
Luxemburgo 0
Macedonia 0
Brunéi 0
Bután 0
Bahráin 0
Siria 0
Malta 0
Turkmenistán 0
 

 


Respuesta  Mensaje 5 de 11 en el tema 
De: albi Enviado: 28/11/2010 22:46
ESTADOS UNIDOS OCUPA EL ´SEPTIMO LUGAR

Respuesta  Mensaje 6 de 11 en el tema 
De: albi Enviado: 28/11/2010 22:48
PosiciónPaísVIH/SIDA - habitantes infectados con VIH/SIDA
1 Sudáfrica 5,700,000
2 Nigeria 2,600,000
3 India 2,400,000
4 Mozambique 1,500,000
5 Tanzania 1,400,000
6 Zimbabue 1,300,000
7 Estados Unidos 1,200,000
8 Kenia 1,200,000
9 Zambia 1,100,000
10 República Democrática del Congo 1,100,000
11 Etiopía 980,000
12 Uganda 940,000
13 Rusia 940,000
14 Malaui 930,000
15 Brasil 730,000
16 China 700,000
17 Tailandia 610,000
18 Camerún 540,000
19 Costa de Marfil 480,000
20 Ucrania 440,000
21 Sudán 320,000
22 Botsuana 300,000
23 Vietnam 290,000
24 Indonesia 270,000
25 Lesoto 270,000
26 Ghana 260,000
27 Birmania; Myanmar 240,000
28 Chad 200,000
29 Namibia 200,000
30 México 200,000
31 Suazilandia 190,000
32 Angola 190,000
33 Colombia 170,000
34 República Centroafricana 160,000
35 Italia 150,000
36 Ruanda 150,000
37 España 140,000
38 Francia 140,000
39 Togo 130,000
40 Burkina Faso 130,000
41 Haití 120,000
42 Argentina 120,000
43 Burundi 110,000
44 Venezuela 110,000
45 Malí 100,000
46 Pakistán 96,000
47 Guinea 87,000
48 Irán 86,000
49 Malasia 80,000
50 Congo 79,000
51 Reino Unido 77,000
52 Perú 76,000
53 Camboya 75,000
54 Canadá 73,000
55 Nepal 70,000
56 Senegal 67,000
57 Benín 64,000
58 República Dominicana 62,000
59 Níger 60,000
60 Guatemala 59,000
61 Sierra Leona 55,000
62 Papúa-Nueva Guinea 54,000
63 Alemania 53,000
64 Gabón 49,000
65 Eritrea 38,000
66 El Salvador 35,000
67 Liberia 35,000
68 Portugal 34,000
69 Chile 31,000
70 Honduras 28,000
71 Jamaica 27,000
72 Ecuador 26,000
73 Suiza 25,000
74 Somalia 24,000
75 Paraguay 21,000
76 Marruecos 21,000
77 Argelia 21,000
78 Polonia 20,000
79 Panamá 20,000
80 Países Bajos 18,000
81 Australia 18,000
82 Guinea-Bissau 16,000
83 Yibuti 16,000
84 Uzbekistán 16,000
85 Rumania 15,000
86 Bélgica 15,000
87 Madagascar 14,000
88 Mauritania 14,000
89 Trinidad y Tobago 14,000
90 Mauricio 13,000
91 Corea del Sur 13,000
92 Bielorrusia 13,000
93 Guyana 13,000
94 Bangladesh 12,000
95 Kazajistán 12,000
96 Yemen 12,000
97 Guinea Ecuatorial 11,000
98 Grecia 11,000
99 Uruguay 10,000
100 Tayikistán 10,000
101 Libia 10,000
102 Letonia 10,000
103 Estonia 9,900
104 Austria 9,800
105 Costa Rica 9,700
106 Japón 9,600
107 Egipto 9,200
108 Moldavia 8,900
109 Filipinas 8,300
110 Gambia 8,200
111 Bolivia 8,100
112 Azerbaiyán 7,800
113 Nicaragua 7,700
114 Puerto Rico 7,397
115 Surinam 6,800
116 Cuba 6,200
117 Suecia 6,200
118 Bahamas 6,200
119 Laos 5,500
120 Irlanda 5,500
121 Israel 5,100
122 Dinamarca 4,800
123 Singapur 4,200
124 Kirguizistán 4,200
125 Sri Lanka 3,800
126 Túnez 3,700
127 Belice 3,600
128 Hungría 3,300
129 Líbano 3,000
130 Noruega 3,000
131 Georgia 2,700
132 Hong Kong 2,600
133 Armenia 2,400
134 Finlandia 2,400
135 Barbados 2,200
136 Lituania 2,200
137 República Checa 1,500
138 Nueva Zelanda 1,400
139 Omán 1,300
140 Bosnia y Hercegovina 900
141 Cabo Verde 775
142 Jordania 600
143 Fiyi 600
144 Bulgaria 346
145 Eslovenia 280
146 Islandia 220
147 Croacia 200
148 Bermudas 163
149 Groenlandia 100
150 Bahráin 0
151 Brunéi 0
152 Bután 0
153 Iraq 0
154 Eslovaquia 0
155 Mongolia 0
156 Macedonia 0
157 Luxemburgo 0
158 Maldivas 0
159 Malta 0
160 Turkmenistán 0
161 Siria 0
162 Svalbard y Jan Mayen 0

Definición: Esta variable da una estimación de todas las personas (adultos y niños) infectadas con VIH con vida al final del año, hayan o no desarrollado síntomas del SIDA.

Fuente: CIA World Factbook - A menos que sea indicado, toda la información en esta página es correcta hasta Enero 1, 2009


Respuesta  Mensaje 7 de 11 en el tema 
De: albi Enviado: 28/11/2010 23:04
QUÉ SISTEMA ECONÓMICO RIGE EN LOS DIEZ PAISES MAS "SIDOSOS" DEL MUNDO RESIDENTE?
NO SERÁ ACASO EL SIDA UNA NUEVA ESTRATEGIA MALTHUSIANA QUE "ALGUIEN" SIEMBRA EN LOS PAÍSES POR INTERMEDIO DE LA DROGA DE ESE NARCOTRAFICO QUE EL MISMO DICE CONTROLAR??

Respuesta  Mensaje 8 de 11 en el tema 
De: albi Enviado: 28/11/2010 23:06
COMO LA INSÓLITA GRIPE A1H1?????
QUE AQUI NADIE SE VACUNÓ CASI Y NO HUBO NI UN CASO ESTE AÑO??????

Respuesta  Mensaje 9 de 11 en el tema 
De: albi Enviado: 28/11/2010 23:09
EL MEJOR NEGOCIO DE LOS LABORATORIOS MEDICINALES EUROPEOS  Y NORTEÑOS POR EJEMPO Y DICHO SEA DE PASO, QUE NI BIEN APARECEN LAS "ENFERMEDDES" EL DIA SIGUIENTE DESCUBRE EL REMEDIO

Respuesta  Mensaje 10 de 11 en el tema 
De: albi Enviado: 28/11/2010 23:14
PONETE CONTENTO RESIDENTE, ESTAN ENTRE LOS DIEZ PRIMEROS!!!!

Respuesta  Mensaje 11 de 11 en el tema 
De: albi Enviado: 29/11/2010 01:53

La ONU registra un estancamiento del avance del sida en los últimos años

Los fallecimientos anuales bajan de los 2 millones.- Hay 10 millones de afectados sin medicación, el doble que los tratados

EMILIO DE BENITO - Madrid - 23/11/2010

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 40 votos
Imprimir Enviar
 
 
 

Con todas las prevenciones, Onusida ha dado este año un mensaje positivo sobre el estado de la pandemia de sida en el mundo. Según las últimas estimaciones hay, por lo menos, un estancamiento en las cifras: 33,3 millones de personas que viven con el virus, 2,6 millones de nuevos casos y 1,8 millones de fallecimientos. En 2006 las cifras eran, respectivamente, 33,2, 2,5 y 2,1 millones.

 
 
Foto

Informe 2009 de Onusida (en inglés)

DOCUMENTO (PDF - 3,7Mb) - 23-11-2010

 

 
 

    ONU

    (Organización de las Naciones Unidas)

    A FONDO

    Sede:
    Nueva York (Estados Unidos)
     
    Directivo:
    Ban Ki-moon(Secretario General)
     

    Enlace Ver cobertura completa

     
 

La noticia en otros webs

De estas tres cifras, la más significativa es la de las muertes. Este número baja de los 2 millones anuales por primera vez desde hace más de una década, lo que demuestra el avance del acceso a los tratamientos. Aunque sea una mejoría relativa, ya que la propia organización de la ONU admite que hay 5 millones de peronas tratadas, pero 10 millones más que deberían estarlo.

Por el contrario, la mala noticia es que si cada año se consigue dar medicación a un millón de personas, el número de nuevas infecciones ronda los dos millones. Esas personas no necesitan inmediatamente ser medicadas, pero sí lo será la mayoría en el plazo de unos cinco años.

"Estamos desviando la trayectoria de la epidemia de sida con acciones audaces y decisiones inteligentes", ha dicho Michel Sidibé, director ejecutivo del Onusida. "Las inversiones en la respuesta al sida están dando sus frutos, pero las ganancias son frágiles. El reto es ahora ver cómo podemos trabajar juntos para acelerar los progresos".

Hacer comparaciones con lo que sucedía hace 10 años es complicado, porque en 2006 hubo un cambio de metodología, pero lo que está claro de los últimos tres años es que hay, cuanto menos, una estabilización. Si se comparan los datos de 2001 con los de 2009, se ve que en siete países (Armenia, Georgia, Kirguizistán, Kazajistán y Tayikistán, Bangladesh y Filipinas) el número de infectados ha aumentado más de un 25%. Como se ve, cinco de ellos forman parte de la antigua URSS, y no hay africanos entre ellos. Ello se debe a dos factores sobre todo. El primero, que las tasas de incidencia en África eran ya tan altas que solo podían bajar en cuanto se implantaran algunas medidas educativas o de promoción de la salud. El segundo, que en los países del Asia central falta una política de reducción de daños, sobre todo para los consumidores de drogas inyectables.

En cambio, en 32 de los 182 países estudiados este porcentaje ha disminuido más de un 25%. Entre ellos, hay algunos tan significativos como India y Sudáfrica, donde la prevención -sobre todo en el último país- parece que empieza a dar frutos una vez se acabaron las reticencias a dar antivirales.

Condones

El informe destaca como una de las medidas que han servido el uso de los preservativos tanto por parte de los hombres como su petición por parte de las mujeres. De momento, y a la espera de que haya otros medios (el más inmediato podría ser un gel vaginal con antivirales, los llamados microbicidas) son la única manera de protección en las relaciones con una persona infectada. Así, se señala como un logro que haya ya seis países de los de mayor incidencia donde un 80% de la población utiliza preservativos. La importancia que se da a esta medida la demuestra que el informe tiene 148 referencias a los preservativos, y solo dos a los programas que promueven la abstinencia.

España

En el informe, España es mencionada 38 veces, sobre todo para destacar la importancia que en la situación epidemiológica tienen los hombres que tienen sexo con hombres (en el caso español, mayoritariamente gays), y que hay todavía más de un 20% de las personas infectadas que lo fueron por compartir jeringuillas cuando consumían drogas inyectadas. También se destaca su aportación al Fondo Mundial contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

En España no hay todavía un registro de diagnósticos del VIH estatal, y, además, se calcula que un tercio de las personas infectadas no lo saben. Onusida calcula que hay 130.000 infectados, de las que unas 32.000 serían mujeres, lo que supone un ligero aumento frente a los 120.000 de 2001.



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados