Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Karim 2009 !                                                                                           Felice compleanno maite !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: ya saldrán a la calle en protesta los estadinenses oprimidos
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 30/11/2010 14:35
  Paul Craig Roberts
Aumenta el hedor de la decadencia económica de EE.UU.
¿Cuándo saldrán a las calles los estadounidenses oprimidos?

 
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens y revisado por Caty R.

En vísperas del día de Acción de Gracias China Daily y People’s Daily Online en inglés informaron de que Rusia y China han llegado a un acuerdo para abandonar el uso del dólar estadounidense en su comercio bilateral y utilizar en su lugar sus propias divisas. Rusos y chinos dijeron que habían dado este paso con el fin de aislar sus economías de los riesgos que han debilitado su confianza en el dólar de EE.UU. como moneda de reserva mundial.

Es una noticia muy importante, especialmente para el período de fiesta del día de Acción de Gracias pobre en noticias, pero no la vi en Bloomberg, CNN, el New York Times ni en ningún otro sitio de los medios impresos o televisivos de EE.UU. El avestruz mantiene su cabeza enterrada en la arena.

Previamente China concluyó el mismo acuerdo con Brasil. Como tiene un suministro importante y creciente de dólares de superávit comercial con el cual realizar el comercio, China indica que prefiere rublos rusos y reales brasileños a más dólares de EE.UU.

La prensa financiera estadounidense encuentra consuelo en los episodios en los que los sobresaltos por la deuda soberana en la UE hicieron que el dólar subiera con respecto al euro y a la libra del Reino Unido. Pero esos movimientos monetarios son sólo medidas de protagonistas financieros que apuestan a la baja ante la atribulada deuda denominada en euros. No constituyen una medida de la fortaleza del dólar.

El papel del dólar como moneda de reserva mundial es uno de los principales instrumentos de la hegemonía financiera estadounidense. No nos han dicho cuánto daño ha infligido el fraude de Wall Street a las instituciones financieras de la UE., pero los países de la UE ya no necesitan el dólar para comerciar entre sí ya que comparten una moneda común. Una vez que los países de la OPEP dejen de atesorar los dólares que les pagan por el petróleo, la hegemonía del dólar se habrá evaporado.

Otro instrumento de la hegemonía financiera estadounidense es el FMI. Cada vez que un país no puede cumplir con sus deudas y pagar a los bancos estadounidenses, interviene el FMI con un paquete de austeridad que impone a la población del país mayores impuestos y recortes en los programas de apoyo a la educación, a la salud y a los ingresos hasta que los banqueros recuperan su dinero.

Es lo que sucede actualmente con Irlanda y es probable que se extienda a Portugal, España y tal vez incluso a Francia. Después de la crisis financiera causada por EE.UU., el papel del FMI como instrumento del imperialismo de EE.UU. es cada vez menos aceptable. Llegará el punto en el cual los gobiernos ya no podrán traicionar a sus pueblos por el bien de los bancos estadounidenses.

Hay otras señales de que algunos países se están cansando del uso irresponsable del poder por EE.UU. Los gobiernos civiles de Turquía están desde hace tiempo bajo la presión de los militares turcos influenciados por EE.UU. Sin embargo, el gobierno civil actuó recientemente contra dos altos generales y un almirante sospechosos de participar en la planificación de un golpe. El gobierno civil se impuso aún más cuando el primer ministro anunció el día de Acción de Gracias que Turquía está dispuesta a reaccionar ante cualquier ofensiva israelí contra el Líbano. Se trata de un aliado estadounidense en la OTAN que se libera del señorío estadounidense ejercido a través de los militares turcos. Quién sabe, el próximo podría ser Alemania.

Mientras tanto, en EE.UU. el gobierno de Obama ha logrado presentar una Comisión del Déficit cuyos miembros quieren pagar por las guerras "multibillonarias" que enriquecen el complejo militar y de seguridad y los multibillonarios rescates del sistema financiero reduciendo los aumentos anuales por el coste de la vida para la Seguridad Social, eliminando la deducción fiscal de los seguros de salud de las empresas, imponiendo un impuesto federal a las ventas de un 6,5%, mientras reduce la tasa máxima de impuestos para los ricos.

Hasta las bajas tasas de interés de la Reserva Federal apuntan a ayudar a los bánksteres [banqueros-gánsteres]. Las bajas tasas de interés privan a los jubilados y a los que viven de sus ahorros de los ingresos por intereses. Las bajas tasas de interés también han privado de financiamiento las pensiones corporativas. Para colmar la brecha las corporaciones están emitiendo miles de millones de dólares en bonos corporativos a fin de financiar sus pensiones. La deuda corporativa aumenta, pero no las instalaciones y equipos que producirían ingresos para pagar la deuda. Al empeorar la economía, el pago de la deuda adicional será un problema.

Además las personas mayores de EE.UU. están descubriendo que cada vez menos médicos los aceptan como pacientes ya que un recorte de un 23% amenaza los pagos, ya bajos, de Medicare a los doctores.

El gobierno estadounidense sólo tiene recursos para guerras de agresión, intrusiones de Estado policial y rescates de ricos bánksteres. El ciudadano estadounidense se ha convertido en un simple sujeto para que le desangren las oligarquías gobernantes.

La actitud de Estado policial de la TSA hacia los pasajeros de las líneas aéreas es una indicación clara de que los estadounidenses ya no son ciudadanos con derechos sino sujetos sin derechos. Tal vez llegue el día en el que los estadounidenses oprimidos salgan a las calles como los franceses, los griegos, los irlandeses y los británicos.

Paul Craig Roberts fue editor del Wall Street Journal y secretario adjunto del Tesoro en el gobierno de Ronald Reagan. Su último libro, How the Economy Was Lost, fue publicado recientemente por CounterPunch/AK Press. Se puede contactar con él en: paulcraigroberts@yahoo.com

Fuente: http://www.counterpunch.org/roberts11292010.html





Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 30/11/2010 17:40
General: El marxismo explicado
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 30/11/2010 00:09
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 29/11/2010 20:22
Karl Marx

La dictadura del proletariado es un tipo de régimen político postulado por el marxismo como fase de transición revolucionaria entre el capitalismo y la sociedad comunista.[1]

De acuerdo al marxismo, la existencia misma de cualquier tipo de Estado implica la dictadura de una clase social sobre otra. De acuerdo a Karl Marx, en el régimen capitalista, incluso en las mayores condiciones de democracia burguesa, existe una dictadura de la burguesía, en detrimento de los trabajadores y el conjunto del pueblo.

Marx postula la necesidad de una revolución en la cual el proletariado se establezca como clase dominante, para disolverse paulatinamente como tal, en la transición hacia una sociedad sin clases. La dictadura del proletariado sería la etapa inmediatamente posterior a la toma del poder por parte de la clase obrera, en la que se crea un Estado obrero, el cual, como todo estado, sería una dictadura de una clase sobre otra (en este caso, de las clases trabajadoras sobre la burguesía).

http://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_del_proletariado

Pues En Cuba no hay dictadura del proletariado, la burguesía es la cúpula castrista, el pueblo no tiene nada de dictador y sí mucho de borrego(Resi)


Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 02/12/2010 06:00
.


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati