Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: UNA VERSIÓN DEL ATENTADO Y MUERTE DE TROSKY
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 09/12/2010 16:37

20 y 21 de agosto de 1940.
Atentado y muerte de Trotsky


 
Una de las páginas más oscuras de la historia post-revolucionaria, de la historia
de la izquierda mexicana y en particular del cardenismo.



La historia oficial relata que Trotsky, perseguido por Stalin y sentenciado a muerte, fue recibido como refugiado en nuestro país gracias a las gestiones del pintor Diego Rivera y a la magnanimidad de Lázaro Cárdenas, y que a pesar de eso fue sorpresivamente asesinado en su propia casa. Sí, eso cuenta la historia oficial, pero hay otra versión, la que se oculta, la que subyace en el fondo de los archivos no oficiales, y es la que da cuenta de que el creador y comandante del "Ejército Rojo", ex presidente del Soviet de Petrogrado y cercano colaborador de Lenin, el creador de la IV Internacional para hacerle oposición a todas las iniciativas de la III Internacional, la Comintern, al que Stalin veía como un estorbo y ordenó matar en donde se encontrara, fue recibido en nuestro país no por humanismo, sino con una finalidad siniestra: tenerlo en lugar seguro para liquidarlo en el momento en que fuera oportuno.


Contaba Gustavo de Anda, quien en ese tiempo era líder sindical en el DF y muy cercano del líder cetemista Vicente Lombardo, que esto se explicaba "dada la enorme influencia que el stalinismo tuvo en el gobierno y en la persona misma de Cárdenas" y por tanto que "el consentimiento de Cárdenas -y de Franklin Roosevelt- en el asesinato de León Trotsky debe considerarse como complicidad. Fue una "cortesía" que le corrieron a Stalin".



Stalin


Al hacer un recuento de los difíciles días que vivió el exiliado en nuestro país, De Anda aseguraba que los dos atentados contra la vida de Trotsky, uno fallido efectuado el 24 de mayo de 1940 y dirigido por David Alfaro Siqueiros; y el que tuvo éxito, el del 20 de agosto de ese mismo año, contaron con todo el apoyo del gobierno cardenista. Y lo confirmaba con tres hechos:

1.- El mismo Cárdenas en declaraciones sobre el caso, exculpó al PCM de ese delito.

2.- Las investigaciones estuvieron a cargo nada menos que del general José Manuel Núñez, nombrado Jefe de la Policía siendo Jefe de Ayudantes del presidente Cárdenas, es decir un hombre de toda confianza de éste.

3.- El autor del primer atentado, cuando las evidencias fueron tan abrumadoras que hicieron inevitable la detención de Siqueiros, contó con toda la protección oficial, al grado de que sólo permaneció en prisión unos cuantos meses porque fue indultado por el presidente Avila Camacho. Y los autores del segundo atentado, salvo el asesino material, pudieron salir del país sin problemas y jamás se les molestó.



El hecho es que, supuestamente resguardado por guardias del gobierno mexicano, en los dos casos los asesinos entraron sin dificultad a la casa, que "generosamente" había prestado Diego Rivera y que era en apariencia una verdadera fortaleza. La primera vez dispararon más de 200 balazos sobre las camas donde dormían Trotsky y su esposa Natalia, fracasando por un hecho fortuito. Y la segunda ocasión el asesino pudo entrar hasta el despacho de Trotsky y asestarle un golpe en la cabeza con un piolet de alpinista, que resultó mortal.





Ya hemos dicho que la orden de matar a Trotsky la dio Stalin, esa orden la operó la KGB en complicidad con el Partido Comunista Mexicano, y las evidencias demuestran que no tuvieron mayores problemas para cumplirla.


De nada sirvió que el propio Trotsky denunciara a sus agresores, que declarara varias veces que los dirigentes comunistas encubrían la libre actividad de los espías soviéticos con el apoyo de Lombardo, y que hasta diera pruebas de cómo se habían internado en el país, confundidos con los refugiados españoles, encubiertos por Narciso Bassols, embajador en Francia. Trotsky siempre receló del por qué México le recibía y le otorgaba protección y sin embargo, la acogió resignado, porque en realidad no tenía ninguna opción



Lo paradójico es que en las esferas oficiales de ese tiempo había una gran admiración por Stalin. Se le veía como un líder ejemplar, el guía de "un nuevo camino" que había que imitar y se seguían puntualmente sus consignas. Lo que es más, su estrategia, el Frente Popular, en México fue el partido oficial, el Partido de la Revolución Mexicana, y si acaso, sólo había un inconveniente, que ésta posición chocaba con la adoptada por Trotsky, quien desde que había salido de la URSS había condenado a la Tercera Internacional y al Frente Popular, y a partir de ese momento se dedicó a lo que consideró que era la tarea más importante de su vida, a combatir sus tácticas y a crear una "nueva vanguardia revolucionaria" en la forma de la Cuarta Internacional.


¿Venía a hacerla a México, al país que adoptaba con entusiasmo el patrón staliniano? Pues así fue, por paradójico que parezca. Y el hecho es que, bajo el liderazgo de Lombardo, la CTM fue el principal impulsor del Frente Popular y por consiguiente el principal oponente de Trotsky. Y lo que es más, existen muchos elementos para pensar que fue esa Central incluso, parte decisiva del complot del asesinato, o por lo menos, del clima que se necesitaba para consumar el crimen. Hay que agregar que el único que apoyaba a Trotsky era Francisco J. Múgica, y por cierto que esa fue una de las razones por las que perdió el apoyo cardenista para llegar a la presidencia.


 



Más allá de las lucubraciones, y más allá también de sus diferencias con Stalin, el hecho es que Trotsky, en el México cardenista, era un opositor de las políticas cardenistas. No sólo estorbaba Trotsky a Stalin. También aquí sus posturas anti-stalinistas incomodaban a algunos.




De hecho, desde que se anunció la posibilidad del asilo, la CTM declaró públicamente que consideraba "inconveniente" la presencia de Trotsky en México, entre otras razones "porque era evidente que la táctica preconizada por Trotsky se hallaba en abierta pugna con la alianza del proletariado y otros sectores del pueblo de México con el gobierno del Presidente Cárdenas". Luego, lo declaró "enemigo de México... y bandera evidente de los enemigos del proletariado mundial".


Ahora se saben muchas cosas, y entre ellas, que la conspiración procedió por etapas: Stalin, Lavrenti Beria, Leonid Eitingon, su amante Caridad Mercader,Carlos J. Contreras, Lombardo, y el hijo de aquella, el catalán Ramón Mercader.


Caridad personalmente, junto con Eitingon, llevó a Ramón hasta las puertas de la casa de Trotsky. El plan era esperarlo a que lo matara y luego escapar juntos y salir del país. Obviamente esto no pasó, porque algo salió mal y Ramón fue detenido por uno de los guardias. Caridad y Eitingon se percataron de ello y huyeron del lugar. ¿Y adonde fue Caridad después de que dejó a su hijo en la casa de Trotsky? Nada menos que a la oficina de Lombardo, y luego él la envió a la secretaría de Gobernación, y ahí permaneció toda esa noche hasta que le dieron todos los documentos necesarios para salir del país.




Frida y Diego Rivera


Entretanto, Stalin no desamparó a Ramón, le pagó los mejores abogados para defenderlo, se le otorgaron recursos para vivir bien en prisión y hasta tenía una cocinera que diariamente le preparaba sus alimentos y con cuya hija, una indígena de nombre Raquel Mendoza, Mercader se casó en prisión y tuvieron tres hijos.


Cuando finalmente Mercader salió de prisión, fue recibido en la URSS como "héroe nacional". Luego lo acogió en Cuba como "asesor" el dictador Fidel Castro, y allá murió; pero no fue el único que recibió honores. A Cárdenas, que siguió siendo stalinista, se le dio el Premio Stalin de la Paz. A Lombardo se le distinguió también con varios galardones comunistas.




El ataud de Frida Kahlo cubierto con la bandera del Partido Comunista



Frida Kahlo fue enterrada con la bandera del PCM y murió pintando un retrato de Stalin. Y Diego Rivera no sólo fue recibido con todas las consideraciones en la URSS, cuando fue allá para atenderse el cáncer que padecía, sino que nada más muerto Trotsky solicitó su reingreso al PCM manifestando su stalinismo y revelando que él había roto con Trotsky desde mucho antes del asesinato, pero que "no lo había hecho público".


En suma, todos los que tuvieron contacto o supuestamente apoyaron la estancia de Trotsky en México, o fueron premiados o no se los tocó.



Por la apertura de los archivos de la KGB, desclasificados en 1995, ahora se sabe que sin lugar a dudas, Lombardo fue un decisivo colaborador de los servicios de espionaje soviético, que su nombre en clave era "Sh" y que también lo fue el pintor David Alfaro Siqueiros, conocido como "Kon" o "Caballo deajedrez". Otra cuyas actividades al servicio de la KGB están perfectamente documentadas es Caridad Mercader,o "Klava". Y en cuanto a Ramón, su alias era "Gnomo" o "Rita".



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 09/12/2010 17:53
 
 
 
 
 

STALIN  FUE UN ASESINO
 
 
 
LO MÍNIMO QUE DEBE HACER CUANDO COPIE ALGO , ES CITAR LA FUENTE-ES O REFERENCIA-AS DE DONDE PROCEDE EL ARTÍCULO
 
 
http://www.taringa.net/posts/noticias/1447254/Atentado-y-Muerte-de-Trotsky.html
ATENTADO Y MUERTE DE TROTSKY . SALTODEPAGINA EN TARINGA
 


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados