Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: KOSOVO ... MAFIOSO ... PAIS PROYANKY
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 17/12/2010 20:32

Kosovo 'engordó' a presos serbios para traficar con sus riñones

Un informe del Consejo de Europa desvela el espeluznante modo de operar de la red de venta de órganos organizada a finales de los años noventa.- Implicado el actual primer ministro kosovar, Hashim Thaci

ANTONIO JIMÉNEZ BARCA | París  16/12/2010

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 500 votos
Imprimir Enviar
 
 
 

A algunos prisioneros serbios, los soldados kosovares de la UCK (Ejército de liberación de Kosovo), los retenían en granjas, en fábricas vacías de Kosovo o de Albania, en casas apartadas; les trataban mediadamente bien: les dejaban dormir, les daban de comer y les permitían descansar. Después, cuando los médicos de las clínicas estaban preparados y la venta apalabraba, los soldados trasladaban a los prisioneros al centro de Albania y les pegaban un tiro en la cabeza. Luego, sus cadáveres eran despojados de los riñones y vendidos al extranjero.

Esta es una parte del espeluznante informe realizado por el ex magistrado suizo y actual parlamentario del Consejo de Europa Dick Marty, hecho público este jueves en París, que relata el horror vivido en esta tierra balcánica en 1999 y 2000, en medio de la guerra entre serbios y albano-kosovares, el caos y las bandas mafiosas reorganizadas como grupos militares unidos por clanes. El informe implica a uno de los cabecillas del UCK, Hashim Thaci, elegido el domingo primer ministro de Kosovo. A juicio de Marty, Thaci era uno de los dirigentes del denominado grupo de Drenica, bautizado así por el valle en el que se asentaba, que participó en este tráfico de órganos. "Thaci era considerado por los informes de los servicios secretos de varios países como el más peligroso de los padrinos del hampa", relata el escrito.

El ex magistrado suizo no especifica cuántos asesinatos se produjeron para comerciar con riñones (la justicia serbia los eleva a 500). En una rueda de prensa, Marty se disculpó asegurando que él, junto a dos ayudantes, ha elaborado un informe a petición del Consejo de Europa, no una investigación judicial, que él no señala culpables ni inocentes pero que muestra el camino por el que, a su juicio, deben investigar otras instancias judiciales.

"Es una de las cosas que saben muchos, pero nadie cuenta"

Durante su estancia en Kosovo, Marty se entrevistó con docenas de testigos directamente implicados: soldados, víctimas de actos violentos, familiares de desaparecidos o de muertos, representantes de instituciones judiciales internacionales, fiscales kosovares, policías, miembros de la Cruz Roja... "En muchos de ellos vi miedo en los ojos", explicó. En el informe, el ex fiscal suizo asegura que todos los testimonios son anónimos porque no se garantiza la seguridad de ninguno.

"En el fondo esto es una de las cosas que mucha gente sabe allí, pero que nadie cuenta", asegura Marty. También la propia estructura de Kosovo y de Albania, imbricada en torno a clanes, dificultaba la investigación: "Muchos mafiosos prefieren pasar decenas de años en la cárcel por obstaculizar a la justicia que denunciar a un miembro de su clan", explica el informe.

El escrito cuenta cómo trasladaban a los prisioneros de un sitio a otro en coches sin matrícula, en medio de un país sumido en el caos, con la policía serbia en retirada y las fuerzas internacionales sin aparecer todavía, librado a la suerte de estos clanes mafiosos reconvertidos en unidades del ejército de liberación. También reseña una siniestra "casa amarilla", en la localidad kosovar de Rripe, propiedad de una tal familia K., objeto ya de varias investigaciones, escenario de asesinatos, destino final de muchos de los prisioneros. También consigna, sin citar el lugar, la existencia de una clínica "de último grito", organizada para el tráfico de órganos, donde a los cadáveres se les extirpaban los riñones.

Según varios testimonios, muchos de los prisioneros sabían que iban a morir asesinados y que sus órganos iban a ser vendidos posteriormente. Mientras les trasladaban de su cárcel improvisada, "habrían implorado a sus carceleros que evitaran quedar cortados en pedazos". Tal vez lo supieran el día en que un médico les hacía un análisis de sangre a fin de llevar a cabo un obligatorio "test de compatibilidad inmunológica".

Marty denunció la impunidad de la que han gozado los autores de todas estas prácticas, producto de la ley del silencio que impera en Kosovo y de la poca voluntad política internacional para que se juzgue a los culpables, ya que, a su juicio, las grandes potencias conocían la existencia de estas atrocidades. Kosovo, independiente desde 2008, asegura que las acusaciones son completamente infundadas. Estados Unidos, por su parte, reclama pruebas. Marty dijo: "Las pruebas están ahí: sólo hay que ir a buscarlas. Pero por nuestra parte, hemos cumplido, sacando a la luz unos hechos". El informe fue aprobado en comisión parlamentaria por el Consejo de Europa.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/12/2010 16:05
  Editorial de Presseurop
Presseurop
 
 
 
La publicación el 15 de diciembre de un informe del Consejo Europeo que acusa a los dirigentes kosovares de tráfico de órganos pone en tela de juicio la actitud condescendiente de la UE con el primer ministro Hashim Thaçi y los antiguos separatistas albaneses.

En su informe, el senador suizo Dick Marty, que saltó a la fama por haber sido el primero en desvelar la existencia de cárceles secretas de la CIA en la que estaban retenidos supuestos terroristas, “acusa al primer ministro y a varios responsables gubernamentales, antiguos miembros del UÇK (Ejército de Liberación de Kosovo), de ser directamente responsables de tráfico de órganos”, explica Le Monde.

Marty “afirma haber identificado seis lugares de detención en Albania en los que se asegura estuvieron retenidos serbios de Kosovo o albaneses pro serbios. Se presume que estos lugares siguieron funcionando tras la capitulación de los serbios (ante la OTAN) en junio de 1999”. Esta situación, prosigue el diario, “se cree continuó hasta que la OTAN desplegó su fuerza internacional. Una vez en Albania, los prisioneros eran “torturados” y a algunos de ellos se les extraían los órganos.

Apoyado por Berlín, París, Londres y Washington

No es la primera vez que Thaçi y sus hombres reciben acusaciones similares, señala Le Monde: en “La Cacería, los criminales de guerra y yo” (ediciones Héloïse d'Ormesson), publicado en 2008, la ex procuradora del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, Carla del Ponte, “acusaba ya a miembros del UÇK”, entonces líderes de la lucha armada contra Serbia, de haberles extraído los órganos a cerca de trescientos prisioneros detenidos en Albania.

“¿Es esto posible? ¿Es posible que, bajo las órdenes del primer ministro de un Estado europeo, puedan haber raptado a personas? ¿Que él les haya ordenado asesinar para poder recuperar los órganos de los cadáveres, como riñones, por ejemplo, destinados a clientes ricos de Alemania, Canadá, Polonia o Israel, que habrían pagado hasta 45.000 euros por la transacción?”, se pregunta a este respecto Tageszeitung. “¿Es posible que Hashim Thaçi, el primer ministro de Kosovo, al que Berlín, Londres, París y Washington le concedieron un apoyo tan unánime, deba su poder político a la riqueza acumulada gracias a actividades criminales?”

Sea como sea, según el diario berlinés, “el informe de Dick Marty tendrá grandes consecuencias en el diálogo entre Serbia y Kosovo anunciado a bombo y platillo en Bruselas”. En efecto, explica “TAZ”, “ni un solo serbio aceptará sentarse a la mesa de negociaciones con Thaçi. Ahora bien, sin él es prácticamente imposible constituir un gobierno en Prístina después de las legislativas del 12 de diciembre”. Por otro lado, “si Eulex, la misión de la UE en Kosovo, quiere mantener su credibilidad, ahora debería dirigir una investigación imparcial sobre Thaci & Cía, algo que se ha abstenido de hacer hasta ahora. Porque muchos políticos albaneses son antiguos comandantes de la guerrilla y todavía disponen en la actualidad de grupos armados”.

La UE, acusada

Entonces, ¿cómo reaccionará Bruselas? Es difícil de decir: “en septiembre de 2010, el responsable de la sección ‘Crímenes de guerra’ de Eulex afirmaba justo lo contrario, o casi, que el informe de Dick Marty”, señala Le Temps. Según el policía finlandés Matti Raatikainen, no había “ninguna prueba” que sostuviese las acusaciones de tráfico de órganos lanzadas contra el entorno de Thaçi, recuerda el diario suizo.

Y sin embargo, añade el diario, “la Unión Europea lo sabe: todo lo que se revele sobre la implicación criminal de Thaçi la colocará en posición de acusada. ¿Cómo seguir exigiéndole a Belgrado el arresto del general serbobosnio, Ratko Mladic, todavía huido de la justicia? O, sobre todo, ¿cómo oponerse a quienes, como la joven política kosovar nacionalista Albin Kurti, piden la salida de Eulex por estar comprometidos con la élite en el poder?”.

El hecho de que el gabinete del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, haya reaccionado ante el informe de Marty pidiéndole “venir con pruebas” dice mucho, estima Le Temps, según el cual “la UE apenas tiene alternativas. La independencia de Kosovo (que España, Rumanía, Grecia, Chipre y Eslovaquia todavía no reconocen), ratificada de común acuerdo con Estados Unidos, siempre ha sido para Bruselas como una pastilla amarga difícil de tragar en el camino hacia la futura integración de los Balcanes”.

 
 

Opinión

 

Enterrar el mito de la “guerra justa”

Neil Clark expone en The Guardian que los horribles abusos de derechos aparecidos en el informe del Consejo de Europa sobre el aliado de Occidente, el Ejército de Liberación de Kosovo (ELK), menoscaban la afirmación del ex primer ministro británico Tony Blair acerca de que la guerra de la OTAN con Yugoslavia de 1999 fue “una batalla entre el bien y el mal, entre la civilización y la barbarie, entre la democracia y la dictadura”. Sin embargo, si Occidente hubiera querido actuar de forma moral en los Balcanes y proteger al pueblo de Kosovo existían otras soluciones distintas a la guerra con los serbios, y opciones diferentes al respaldo del ELK, el grupo político más violento de Kosovo. Podrían haber apoyado verdaderas negociaciones entre los partidos o propuesto el levantamiento de sanciones a Belgrado en caso de encontrar soluciones pacíficas al conflicto de Kosovo. Clark concluye que fue tan inmoral como la Guerra de Iraq de 2003. “Pero como la guerra de Irak ha sido desacreditada, es aún más importante para los defensores del “intervencionismo liberal” fomentar la idea de que Kosovo resultó en cierta manera un éxito. El informe del Consejo de Europa sobre los delitos del ELK dificulta mucho más la defensa de dicha postura”.

 

Fuente: http://www.presseurop.eu/es/content/article/434101-tan-ciega-ha-estado-europa

Kosovo: reacciones en la prensa europea al informe de Dick Marty para el Consejo de Europa
¿Tan ciega ha estado Europa?
 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: albi Enviado: 19/12/2010 02:47
.

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: residente Enviado: 19/12/2010 03:02
Los rojillos naturistas
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 17/12/2010 14:31
Yo creo que la igualdad de clases y oportunidades es una conidición natural, lo que s absurdo es la desigualdad, provocada como consecuencia de la posesión de bienes, por ejemplo el dinero, que no es natural sino artificial(albi) abandona todas estas cosas porque son artificiales
 
ropa
calzado
casa
automovil
refrigerador
estufa
television
computadora
telefono
reloj
fotografias
calentador de agua
cama
etc.
DVD
 
Resi
 
 
 






Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados