الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Redujeron notablemente la pobreza en la última década
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: Quico º  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 21/12/2010 21:57

Venezuela, Argentina, Brasil y Bolivia redujeron notablemente la pobreza en la última década

americalatinaAmérica Latina es hoy una región progresista en referencia a los logros de esos países, que cuentan con gobiernos de izquierda que han puesto como prioridad la inversión social y el bienestar de sus pueblos. La secretaria ejecutiva de la Cepal expresó que la única forma para salir de la desigualdad es el empleo con derechos y protección.

Venezuela, Argentina, Brasil y Bolivia son los países de la región que más redujeron la desigualdad y la pobreza en la última década, reconoció la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

“Hay un quiebre cuando uno compara con la década de los noventa”, dijo en un reportaje publicado este domingo en el diario Página12, reseñó la agencia Efe.

“América Latina es hoy una región progresista” en referencia a los logros de esos países, que cuentan con gobiernos de izquierda que han puesto como prioridad la inversión social y el bienestar de sus pueblos.

Asimismo, dijo: “Los gobiernos progresistas nos dejan un legado muy positivo donde no hay marcha atrás en las políticas sociales. El gasto social no se pierde sino que es el motor de la economía”.

Bárcena también consideró crucial el rol del Estado como agente propiciador del desarrollo y habló de la necesidad de alentar pactos sociales con los sectores productivos “porque tampoco el Estado solo puede hacer todo”.

“La única forma para salir de la desigualdad es el empleo con derechos y protección”, expresó.

Fortalecer la integración

“La región debe aprovechar sus mercados internos, países con grandes mercados internos como Argentina, Brasil, Colombia y México deberían convertirse en los grandes motores del crecimiento regional. Si crece Brasil, crecen las economías que están a su alrededor y eso es una buena noticia”, sostuvo Bárcena.

De igual modo, la representante de la Cepal señaló: “El camino hacia el desarrollo está en la convergencia productiva, rearticular los sectores productivos, dinamizarlos y reindustrializar”.

También recalcó la necesidad de aumentar la inversión del Estado en las áreas de ciencia y tecnología.

“Definitivamente el gasto público debe cumplir un rol central. La inversión en investigación y desarrollo debe incrementarse. Hoy en la región es de 0,6%, mientras en Corea del Sur alcanza 4%”, ejemplificó.

Venezuela a la vanguardia

En el caso particular de Venezuela, el reconocimiento de la Cepal en cuanto a la reducción de la pobreza y la desigualdad también ha sido respaldado por la Organización de Estados Americanos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El más reciente informe Nuestra Democracia, elaborado por la OEA y el PNUD destaca que Venezuela es la nación de la región que más redujo la pobreza en el período 1999-2008.

La tabla de indicadores demuestra que el país disminuyó de 49,4% a 27,6% el nivel de miseria.

Entretanto, el documento certifica que el índice de desigualdad en Venezuela bajó de 0,498 en 1999 a 0,412 en 2008, lo que da muestras significativas de mejoría.

De igual forma, los indicadores destacan el descenso de la cifra de personas en condiciones de indigencia, ya que para el año 1999, cerca de 21,7% de los venezolanos se encontraban en situación de calle mientras que en 2008, el porcentaje se redujo a 9,9%.

Otros datos del informe reflejan además que Venezuela disminuyó 58% el índice de desnutrición infantil, que pasó de 7,7% en 1990 a 3,2% en 2009.

Las misiones sociales creadas por el Gobierno Bolivariano en cooperación con Cuba, han contribuido a erradicar la pobreza y la desigualdad con la ampliación del acceso gratuito a la salud y la educación en todos sus niveles, y el esfuerzo del Estado para llevar alimentos a la mayoría de la población mediante una red de expendio a precios solidarios.

Misión Barrio Adentro (I, II y III), Misión Mercal, Misión Robinson, Misión Ribas, Misión Sucre, Misión Identidad, Misión Revolución Energética, Misión Niño Jesús, Misión Negra Hipólita, Misión Cultura, Misión Árbol y Misión Ciencia son sólo algunos de los programas creados con el propósito de garantizar los derechos fundamentales de la población, con énfasis en los sectores más excluidos.

AVN / VTV



أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: Marthola مبعوث: 22/12/2010 23:12
EN URUGUAY BAJO AL 1.8% TAMBIÉN
SEGÚN DATOS RECIENTES Y ESTABA ARRIBA
DEL 10%  
 
 
 
 
 
 

جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/12/2010 23:48
Quico .... Marthola ... solo los medios de comunicación al servicio de la burguesía o niegan o callan esas verdades de a puño sobre los avances de esos pueblos en materias sociales que no se habrían conseguido con regímenes al servico de los poderosos de dentro o de fuera de sus fronteras .- Por eso el miedo de los eeuu ... porque cada vez son mas los hombres y pueblos que despiertan a la realidad y empiezan a luchar por la verdadera libertad ... por la dignidad ... por la verdadera soberanía sobre sus recursos naturales .- Rubén .

جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: albi مبعوث: 22/12/2010 23:52



أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة