Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: para rubén
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 6 del tema 
De: albi  (Missatge original) Enviat: 08/01/2011 20:19
Estimado Rubén, tomé prestado uno de tus mensajes para postearlo en mi comu, espero no te moleste, si querés cerlo, aqui está  http://www.gabitogrupos.com/filosofarescribirycharlasdecafe/template.php?nm=1294506259 ( respetando tu autoría).
saludos
 


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 6 del tema 
De: albi Enviat: 08/01/2011 20:20
Si no querés que esté, me lo decís y lo borro

Resposta  Missatge 3 de 6 del tema 
De: residente Enviat: 08/01/2011 22:37
Eso es público, aqui está el enlace
 

Índice

Portada.
Créditos.
Dedicatoria.
Agradecimientos.
Notas aclaratorias.
Cita inicial.
Índice.
Carta abierta al pueblo cubano.
Una explicación necesaria.
Pinceladas caracterológicas.
Introducción.
Capítulo 1      Europa a finales del siglo XIX.
Capítulo 1.1   Caracterización de la Europa de fines del siglo XIX.
Capítulo 1.2   Visión martiana de la Rusia de fines del siglo XIX.
Capítulo 2      Fundamentos ético-políticos de sus ideas sobre la República.
Capítulo 2.1   Algunas ideas sobre la política y su papel en la sociedad.
Capítulo 2.2   La idea del amor y del bien. Su significado social.
Capítulo 3      Lucha entre ricos y pobres. Sobre el movimiento obrero. Sobre el socialismo.
Capítulo 4      Ideas principales sobre la República como tipo de Estado. Sus particularidades en Cuba.
Capítulo 4.1   Con todos y para el bien de todos.
Capítulo 4.2   Acerca del gobierno de la nación.
Capítulo 4.3   Sobre los dirigentes del país. Sobre los gobernantes y tiranos.
Capítulo 4.4   Las elecciones en la República. Importancia del voto.
Capítulo 4.5   Acerca de los partidos políticos.
Capítulo 4.6   Sobre el derecho y las leyes.
Capítulo 4.7   Criterios sobre la economía y el comercio. El trabajo.
Capítulo 4.8   Acerca de la educación.
Capítulo 4.9   Sobre el pueblo y los hombres.
Capítulo 4.10 Papel de los periódicos en la República.
Capítulo 5      Juicios sobre los Estados Unidos de América y sus relaciones con Cuba y América Latina.
Anexo (Artículos seleccionados)
Breve cronología martiana.
Bibliografía utilizada.
Contraportada

http://www.josemarti.info/libro/indice.html

http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1294507700


Resposta  Missatge 4 de 6 del tema 
De: albi Enviat: 08/01/2011 23:11
gracias residente...

Resposta  Missatge 5 de 6 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 09/01/2011 01:19
Albi :Me haces dar pena al pedirme permiso para llevar a tu grupo el bello escrito del apostol de Cuba .- Que quede constancia que lo que yo aquí traigo es para que se difunda y ojalá sea conocido por  el mayor numero posible de personas ... .- Además .... todo lo que tiene que ver con escritos y obras  de Lenin y Martí  pertenece a toda la humanidad ... y por ello me siento honrado con tu bello gesto de darlo a conocer .- Un abrazo

Resposta  Missatge 6 de 6 del tema 
De: residente Enviat: 09/01/2011 01:57
 
Ruben
No sabes leer
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 02/01/2011 14:47

Creo que el análisis de Martí resulta concluyente y definitorio para determinar las verdaderas causas del estado de desastre que hoy Cuba es como nación en todos los sectores de la sociedad. A la luz de estas palabras problemas tales como el bloqueo (embargo) económico, escasez de materias primas, bajadas de los precios internacionales del azúcar, y otros de corte similar pasan a segundo plano en la búsqueda de lo esencial y definitorio. Porque la causa de todos los males se encuentran en la naturaleza misma del sistema político implantado en Cuba.

Por último quisiera destacar que el contenido de este capítulo se complementa con otras ideas que han sido recogidas en el capítulo 4 aunque, para ser más exacto, debería señalar que se integra armónicamente con todas las citas publicadas en este libro.

http://www.josemarti.info/libro/capitulo_3.html




Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats