Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Marìa Elena Walsh
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo  (Messaggio originale) Inviato: 11/01/2011 02:04
Lunes, 10 de enero de 2011
Cantando al sol como la cigarra

Murió María Elena Walsh

La cantante, escritora y compositora falleció a los 80 años. Fue un ícono de la canción infantil, creadora de personajes como Manuelita la tortuga, el Mono Liso, la Reina Batata y la Pájara Pinta. Entre sus canciones para adultos se destaca la inolvidable "Como la Cigarra", interpretada entre otros por Mercedes Sosa y León Gieco.

/fotos/20110110/notas/walsh_maria_30089.jpg
Está siendo velada en Lavalle 1547, sede de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic).

La artista María Elena Walsh falleció "luego de una prolongada internación y como epílogo de padecimientos crónicos que la aquejaban", según indica el parte emitido desde la Dirección Médica del Sanatorio de la Trinidad.

Los restos de esta figura de la cultura argentina son velados desde las 17 y hasta las 24 en Lavalle 1547, sede de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), y serán inhumados mañana desde las 11 en el Panteón que la entidad posee en el Cementerio de la Chacarita.

Durante el velatorio fue recibida una corona de flores con la cinta "Cristina Fernández, presidenta de la Nación". A minutos de conocida la noticia sobre la muerte de Walsh, el nombre de la escritora se convirtió en el tema más comentado en Twitter y otras redes sociales a nivel mundial, con mensajes de despedida, recuerdos de sus canciones y sus personajes, y la colocación de una cinta negra en la foto del perfil de abonados.

Varios representantes del mundo artístico y político nacional destacaron la originalidad de su obra y el compromiso social de la escritora, cantante y compositora.

Nacida en Ramos Mejía en 1930, Walsh publicó su primer poema a los 15 años y su primer libro, "Otoño Imperdonable", con 17. Escribió más de 40 libros infantiles y compuso temas que fueron interpretados por algunos de los más populares cantantes iberoamericanos, como Mercedes Sosa o Joan Manuel Serrat.

En la década del '50 se exilió en París con su compatriota Leda Valladares, con quien formó el dúo "Leda y María" y grabó el disco "Le Chant du Monde" ("El canto del mundo"). Durante sus cuatro años en la capital francesa, comenzó a escribir poemas y cuentos para niños, un trabajo que la convirtió en una reconocida figura de las letras infantiles en América Latina.

Entre las décadas de 1960 y 1970 publicó el grueso de su producción infantil, como "El reino del revés" (1965), "Cuentopos de Gulubú" (1966) y "Versos tradicionales para cebollitas" (1967), "Pocopán" (1977), "Manuelita ¿Dónde vas?" (1997) y "Canciones para Mirar" (2000).

En 1985 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1990, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la Provincia de Buenos Aires. En 1991 fue galardonada con el Highly Commended del Premio Hans Christian Andersen de la IBBY (International Board on Books for Young People).

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 11/01/2011 02:12

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 11/01/2011 02:45
Más allá de sus maravillosas canciones infantiles, trazó con frescura un retrato mordaz, sentimental, impiadoso de lo cotidiano: ¿Diablo estás?, Los ejecutivos, El 45, por ejemplo. Era la década de 1960, cuando cierto orden de las cosas tal vez permitía distinguir con más nitidez el Reino del revés. Después, cuando en 1983 la democracia nos volvió casi de sorpresa, canciones como Oración a la Justicia, Dame la mano y vamos ya, Como la cigarra se convirtieron en himnos de esperanza.
 
 
 

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: Marthola Inviato: 12/01/2011 00:43
gracias gran papiyo
mis cariños
marthola
 
 

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: ♥ SuaveQuel ♥ Inviato: 12/01/2011 02:11

María Elena Walsh




Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati