Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Patricio vive en el espiritu de los hombres libres
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Quico º  (Messaggio originale) Inviato: 17/01/2011 00:32

   

Efemérides

17 de Enero

El asesinato de Patrice Lumumba

Un día como el de hoy, pero del año 1961, el Primer Ministro Patrice Lumumba pasaría a formar parte de los mártires de la revolución africana, aún en ciernes. El llamado Congo Belga, una de las extensiones más ricas y a la vez más expoliadas del continente, había logrado su independencia apenas un tiempo antes, y Lumumba, Presidente del multiétnico Movimiento Nacional Congoleño (MNC), se había convertido en Primer Ministro y su imágen era cada vez más popular. Pero para el neocolonialismo ambicioso, la figura del líder progresista obstaculizaba sus planes. El siniestro Joseph-Desiré Mobutu, ex sargento del ejército colonialista belga, agente de la CIA y a la sazón Jefe del Estado Mayor del nuevo país, sería la pieza clave de los poderosos intereses foráneos. A su órden, el ejército se sublevó, las cómplices tropas coloniales iniciaron su repliegue y el separatista Moisés Tshombe, apoyado por mercenarios blancos y la compañía belga Unión Minera del Alto Katanga, declaró la independencia de esa provincia. Lumumba intentará resistir el ataque y la traición, pero será destituido, apresado y posteriormente ejecutado. Una semana antes de su muerte, Patrice le expresaba, en una carta, a su esposa Pauline : “Ninguna brutalidad, maltrato o tortura me ha doblegado, porque prefiero morir con la cabeza en alto, con la fe inquebrantable y una profunda confianza en el futuro de mi país, a vivir sometido y pisoteando principios sagrados. Un día la historia nos juzgará, pero no será la historia según Bruselas, París, Washington o la ONU, sino la de los países emancipados del colonialismo y sus títeres".


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati