Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire sexxies3!                                                                                           Joyeux Anniversaire Akil!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: El ex dictador Duvalier regresa a Haití tras 25 años en el exilio
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: CaTuMpI  (message original) Envoyé: 17/01/2011 02:09

Entre el padre y el hijo llegaron a ordenar la muerte de unas 60.000 personas en Haití. El padre, François Duvalier, Papa Doc, gobernó desde 1957 y 1971 murió en la cama. El hijo, Jean Claude Duvalier, Baby Doc, le sucedió en el poder con 19 años y gobernó hasta 1986, cuando una revuelta popular le forzó a marcharse del país. Hoy, después de 25 años en el exilio y con 59 años, llegó a Haití Baby Doc sin esconderse de nadie en un vuelo de la compañía Air France procedente de París.

La noticia en otros web

Una multitud le recibió a su llegada al aeropuerto internacional Toussaint Louverture, adonde arribó acompañado de varios colaboradores poco después de las 17.30 en el país caribeño, seis horas más tarde en la Península. "He venido a ayudar", declaró.

Cuando se marchó del país en 1971 fue acusado de una gama de delitos que iban desde corrupción hasta violación de derechos humanos o desviación de fondos públicos. Su inesperado regreso se produce en un momento de incertidumbre después de que las elecciones presidenciales del 28 de noviembre desencadenaran una ola de protestas por supuesto fraude.

Las elecciones se produjeron en medio de una epidemia de cóleras con cientos de muertes, después de que el 12 de enero de hace un año muriesen unas 300.000 personas en un terremoto que destruyó la capital del país.

François Duvalier fue el creador de los terribles Tonton Macoute, una milicia privada que aterrorizó el país durante los 14 años que se mantuvo en el poder. Su hijo Jean-Claude se hizo con otra guardia pretoriana de Tonton Macutes tan sanguinarios como los del padre. Cuando llegó al poder apenas se le conocía más pasiones que las carreras de coches. Era obeso, tímido y se decía que su madre y sus hermanas lo dominaban por completo. Ya de presidente, le gustaba visitar por sorpresa los barrios más pobres y lanzar al aire fajos de dólares mientras la gente se pisoteaba por cogerlos.

Una situación incierta

El presidente René Préval advirtió en 1997, durante su primer mandato, que Duvalier sería encarcelado si regresaba a Haití. Por ahora, la Policía Naciona aún no tiene indicaciones sobre como actuar, según a contado a Efe un portavoz del cuerpo.

La ministra de Comunicación y Cultura, Marie Laurence Lassegue, indicó a Efe que por el momento desconocía si se iba a adoptar alguna medida, pero precisó que, en tal caso, el gobierno lo haría público. La ministra agregó que se desplazaba hacia el aeropuerto para interesarse por la situación.




Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Marthola Envoyé: 17/01/2011 03:36
¿A qué llegó el exdictador Duvalier (Baby Doc) a Haiti después de 25 años en el exilio francés?
El ex dictador de Haití, Jean Claude Duvalier, arribó este domingo a Puerto Príncipe tras 25 años sin que hasta los momentos se conozca la razón por la cual ha regresado. Haití vive una grave crisis política tras el desconocimiento de los resultados de la primera vuelta electoral.
El ex dictador de Haití, Jean Claude Duvalier, arribó este domingo a Puerto Príncipe tras 25 años sin que hasta los momentos se conozca la razón por la cual ha regresado. Haití vive una grave crisis política tras el desconocimiento de los resultados de la primera vuelta electoral del pasado 28 de noviembre y sin fecha definida para el balotaje.

El enviado especial de teleSUR a Haití, Jordán Rodríguez, reportó que el ex dictador aterrizó en el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe  procedente de París, Francia.

Inidicó que hasta el momento,  los medios de comunicación no han podido tener información  al respecto y ''la policía nacional ha colocado un contingente''  en las instalaciones del aeródromo para evitar el acceso a la prensa.

"Hay mucha confusión'', reportó el periodista de teleSUR pues  hay mucha gente que cree que quien arribó es el derrocado ex mandario Jean Beltrand Aristide y no Duvalier.

Rodríguez reportó que la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas de Haití (Minustah, en inglés) lanzó gases lacrimógenos en el aeropuerto y que la prensa se encontraba en una especie de pasillo, donde no se puede retroceder ni avanzar.

"Logramos romper el cerco de seguridad y estamos en la última puerta" del aeropuerto.

Agregó que ''la radio Metropol de Puerto Príncipe ha tratado de contactar al (presidente René) Préval pero no ha querido dar ninguna respuesta''.

La Organización de Estado Americanos (OEA), entregó este jueves al presidente Préval el informe de la misión de verificación de las elecciones realizadas el pasado 28 de noviembre.

Según algunos extractos del documento reseñados por la prensa internacional, ante la presentación de algunas pruebas de fraude no se ha podido determinar cuál es el resultado real de la primera vuelta comicial y el órgano internacional ha sugerido que se elimine de la segunda vuelta al candidato  Jude Celestine y, en su lugar, sea Michel Martelly, quien obtuvo el tercer puesto en los pasados sufragios, el aspirante a que se dispute la presidencia del país con Mirlande Manigat.

Este mismo domingo la oficina del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, anunció su llegada este lunes.

El ex dictador fue derrocado en 1986 luego de intensas manifestaciones populares en su contra. Su familia y algunos de sus allegados recibieron numerosas acusaciones de que saqueaban millones de dólares del Estado.

Desde su derrocamiento, Duvalier ha vivido en el exilio en la capital francesa.


Ex dictador haitiano Duvalier en lujoso hotel de capital custodiado por cascos azules ONU

El exdictador de Haití Jean Claude Duvalier se encuentra en un hotel de cinco estrellas del este de Puerto Príncipe, el Caribean, cuyas puertas han sido aseguradas con cadenas y candados y sus alrededores custodiados por la Policía.  En el interior, el ex mandatario de facto se encuentra protegido por los cascos azules de la ONU, comprobó enviado especial de teleSUR.

“La orden que ellos tienen es que no pueden dejar pasar a nadie hasta que se organice la rueda de prensa”, detalló el periodista de teleSUR destacado en Puerto Príncipe, Jordán Rodríguez.

Más temprano, Rodríguez había informado que Duvalier salió fuertemente custodiado por la Policía Nacional  del aeropuerto internacional de Puerto Príncipe hacia el este de esa capital.  

"A Duvalier lo está escoltando la Policía Nacional de Haití", agregó el reportero.

El periodista de teleSUR reportó que la zona este de Puerto Príncipe es muy pobre, pero en una parte de ella también radican varias embajadas extranjeras, por lo que se especula que el ex mandatario de facto podría buscar refugio en la legación de Francia, país en el que estuvo exiliado por 25 años.

La información aún es muy confusa y el Gobierno del presidente René Préval ha guardado silencio, añadió Rodríguez, y comentó que una información no confirmada habla de la posible llegada a la isla de la secretaria de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Hillary Clinton, este lunes.

“Hay una información no confirmada de que mañana pudiera llegar la secretaria Estado de EE.UU. a Haití”, reportó.

Aproximadamente desde las 07H00 hora local (00H00 GMT) se empezaron a concentrar decenas de personas en el aeropuerto, muchas de ellas creían que quien llegaba era el ex mandatario Jean Beltrand Aristide, derrocado y sacado del país por EE.UU.

El ex dictador fue derrocado en 1986 luego de intensas manifestaciones populares en su contra. Su familia y algunos de sus allegados recibieron numerosas acusaciones de que saqueaban millones de dólares del Estado.

Desde su derrocamiento, Duvalier había vivido en el exilio en la capital francesa.

Durante el gobierno de facto de Baby Doc se calcula que hubo unos 30 mil muertos.  La administración de su padre, Fracois Duvalier, conocido como Papa Doc, y la de él mismo, contó desde un principio con el apoyo irrestricto de EE.UU.

Haití en Kaos en la Red


Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: residente Envoyé: 17/01/2011 04:04
Telesur y punto cu
 
  • TeleSURtv.net - Ex dictador haitiano Duvalier en lujoso hotel de ...

    Desde su derrocamiento, Duvalier había vivido en el exilio en la capital francesa. Durante el gobierno de facto de Baby Doc se calcula que hubo unos 30 mil muertos. La administración de su padre, Fracois Duvalier, conocido como Papa Doc, y la de él mismo, contó desde un principio con el apoyo irrestricto de EE. UU. ...
    www.telesurtv.net/.../ex-dictador-haitiano-duvalier-en-lujoso-hotel-de-capital -custodiado-por-cascos-azules-onu/
  • Y siguen lloviendo desgracias en Haití: Baby Doc está en Puerto ...

    16 Ene 2011 ... Durante el gobierno de facto de Baby Doc se calcula que hubo unos 30 mil muertos . La administración de su padre, Fracois Duvalier, conocido como Papa Doc, y la de él mismo, contó desde un principio con el apoyo irrestricto de EE. .... 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 ...
    www.cubadebate.cu/.../y-siguen-lloviendo-desgracias-en-haiti-baby-doc-esta- en-puerto-principe/

  • Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
    De: Margarita Envoyé: 17/01/2011 13:13
    Curiosa noticia. Muy curiosa.
     
     
     


    Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
    Thème précédent  Thème suivant
     
    ©2025 - Gabitos - Tous droits réservés