Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: En España no hay política de clase ?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 18/01/2011 16:42
 
¿Existe realmente una clase política española?


 

Ni en sí ni para sí. Nunca “clase política” me había parecido una categoría política fructífera. Generalizaba sin matiz, incluía elementos heterogéneos e incluso antagónicos, y escondía, o tendía a ocultar, el trasfondo económico, el poder en la sombra que acecha, controla y dirige por procedimientos nada democráticos (es decir, estrictamente antidemocráticos), las acciones y movimientos políticos esenciales. ¿Qué sentido tiene incluir en el mismo taxón a Francisco Fernández Buey, Belén Gopegui, Santiago Alba Rico, Antoni Domènech, Víctor Ríos, Miguel Candel, Josep Bel, Mercedes Iglesias Serrano y Julio Anguita, por ejemplo, al lado de José María Aznar, Felipe González, Álvarez Cascos, Ángel Acebes, Miguel Boyer o Esperanza Aguirre y Gil de Biedma? Un insulto a la inteligencia, una infamia político-epistémica. Sin atisbo de duda. Sin embargo…

La noción permite una depuración que acaso pueda permitir una mirada que agrupe de forma adecuada, separe lo que es justo y necesario separar y coloque a cada cual en su ubicación poliética más ajustada. ¿Qué depuración?, ¿quienes separamos? Aquellos y aquellas que no entienden la política como una profesión con calculadas y perseguidas rentabilidades (no sólo económicas, también cuenta el capital social y cultural), aquellos ciudadanos que no se sienten colegas ni confraternizan con quienes no deberían hacerlo por razones esenciales de dignidad y comportamiento públicos, y todos aquellos que no actúan como piña en peligro ante “críticas desbocadas e imprudentes”. Un contraejemplo, que vale como contraposición, que tomo de la columna de Ignacio Escolar del pasado lunes 17 de enero [1].

Una reciente rueda de prensa, de la que desgraciadamente no puedo dar muchos más detalles, contó con la presencia de tres políticos en activo y con mando en plaza: Francisco Camps, el presidente de la Generalitat valenciana; Lluís Recorder, ex alcalde de Sant Cugat y actual conseller de Política Territorial de la Generalitat de Catalunya, y Manel Villalante, todo un Director General, el de Transporte del Ministerio de Fomento, el que tiene como titular nada más y nada menos que a José Blanco, el del estado de alerta y la militarización de los trabajadores. Un periodista de Público preguntó a Camps sobre esa trama de corrupción alargada y de dimensiones aún desconocidas llamada Gürtel y su candidatura a la Generalitat, y por la marcha del PP de ese político de extremísima derecha llamado Cascos. Camps respondió al periodista felicitándole por su pregunta, sin responder a ella claro está, y soltando un rollazo insoportable de cinco minutos sobre las bondades de los trenes del corredor Mediterráneo. Lo normal; irreal como la vida misma.

Pero vete aquí que los dioses de la fortuna no descansaban esta vez y el micrófono quedó abierto. Sucede algunas veces, pocas, menos de las deseables. Un periodista, en este caso del diario Levante , tomó nota de una “conversación privada” que no era privada. De esta forma se ha sabido que sus dos colegas, los dos correligionarios de Camps, el conseller convergent y el director general “socialista” animaron y rieron la gracieta del president valenciano. Por orden de intervención y dirigiéndose a Camps: Villalante: “Has sido muy hábil”, Recorder: “Ha sido una pregunta de mal gusto” (¡de muy mal gusto!). Ji-ji-ji, ja-ja-ja, jo-jo-jo. ¡Qué risa tía Felisa, qué horror doña Leonor, qué vergüenza señor Sigüenza, qué cara dura señora Pastura! Y así siguiendo, felices de habernos conocido y hasta la siguiente rueda de prensa. A nosotros no nos tose nadie ni siquiera nos toca un pelo.

¿Clase política entonces? Clase política en y para sí, y para otros, hermanada por el servilismo más extremo, por la desvergüenza más descarada y por la infamia republicana más condenable. Nada que ver, desde luego, con ciudadanos interesados por la acción política, por ideales libertarios y comunitarios, por contribuir a generar entre todos una sociedad mejor, no una lodazal servil de mentiras, prepotencia y disparates estúpidos, aptos sólo para estúpidos.

Nota:

[1] Ignacio Escolar “Nos sobra transparencia”. Público , 17 de enero de 2011, p. 52.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

 


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati