Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário frágil doncella !                                                                                           Feliz Aniversário ツsuave-ternuraツ !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: ¿haz bien y no mires a quien?
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Quico º  (Mensagem original) Enviado: 26/01/2011 00:11
 

Efemérides

26 de Enero

Muere el Cura Brochero

Un día como el de hoy, pero del año 1914, fallece en su cuarto de la Villa del Tránsito, departamento de San Alberto, provincia de Córdoba (Argentina), José Gabriel Brochero “el cura gaucho”. Conocido popularmente como “cura Brochero”, este sacerdote realizó una amplia acción evangelizadora y social. Trazó caminos, levantó terraplenes, edificó escuelas y capillas, estableció molinos para el trigo y el maíz, construyó acequias y canales. Había nacido en 1840 en Santa Rosa de Río Primero en el seno de una humilde familia. Luego de cursar los estudios primarios, ingresó al Seminario de Nuestra Señora de Loreto. En 1866 se ordenará sacerdote. Un año después el cólera asoló Córdoba. Brochero ayudó a trasladar y cuidar a los enfermos, practicando friegas de remedio de la época, brindando asistencia religiosa a los moribundos y cubriendo con su caridad la miseria de los deudos. Acabada la pesadilla de la peste, el Padre Brochero partió a hacerse cargo del curato de San Alberto, en Traslasierra. Desde ese momento y hasta su muerte, se convertirá en el gran apóstol y constante propulsor del progreso del oeste cordobés. Su obra fue colosal. Con el propósito de liberar a los lugareños de las necesidades y carencias, trabajó incansablemente por sacar a esa región del aislamiento en que la colocaba el cordón de las sierras Grandes. Como sacerdote su labor apostólica fue inmensa. Debido al permanente contacto con enfermos, a los que cuidaba con amoroso celo, contrajo la lepra. Ya anciano, ciego, sordo y envuelto en la mayor pobreza, murió serenamente a los 73 años de edad.
   


Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: talitita Enviado: 26/01/2011 01:40
La verdad Quico que en cada lugar existe una persona en este caso dedicada a la extension del reino de Dios que da la vida por los que menos tienen como en este caso este cura gaucho, y como lo fue don Samuel Ruiz en Mexico, entre otros, estaba leyendo que sus predicas eran dialogadas y amenas y acerca del matrimonio el decia que... "el matrimonio era como una carreta con dos ruedas…y “cuando una anda mal, no anda y todo se lo lleva el diablo”…”Estas son las macanas que yo digo y predico así para que me entiendan todos”, quien no hiba a entender que se necesita de ambas para caminar ??
saludos-


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados