Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Juanine !                                                                                           Felice compleanno NONU !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: El petroleo supera los 100 dolares por la crisis egipcia .
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 31/01/2011 20:30
LOS INVERSORES TEMEN LA INESTABILIDAD

El petróleo supera los 100 dólares por la crisis egipcia

  • Los inversores temen por los embarques de crudo en el Canal de Suez
  • Los analistas atribuyen parte de la subida a la especulación en el mercado
  • La fuerte demanda en los países emergentes impulsa también el precio
Actualizado lunes 31/01/2011 17:33
Un manifestante lleva una bandera egipcia sobre sus hombros en la plaza de Tharir en El Cairo, Egipto. | Efe

Un manifestante lleva una bandera egipcia sobre sus hombros en la plaza de Tharir en El Cairo, Egipto. | Efe

Efe

Londres.- El barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, ha superado los 100 dólares por barril en el mercado de futuros de Londres por el temor de los inversores al impacto en el suministro de la revuelta popular en Egipto y otros países árabes.

Se trata de la primera vez en 28 meses que el precio del petróleo supera esa barrera psicológica debido a las preocupaciones de que las protestas antigubernamentales en Egipto puedan crear inestabilidad en todo Oriente Medio, perjudicando a los embarques de crudo a través del Canal de Suez.

El petróleo del mar del Norte no alcanzaba los 100 dólares desde octubre de 2008, justo antes del estallido de la crisis financiera internacional.

Tras marcar ese pico, el precio del barril moderó su ascenso y se situó en 99,96 dólares, en una sesión marcada por los altibajos.

En los últimos días, el mercado del petróleo tanto en Londres como en Nueva York sigue con nerviosismo la crisis en Egipto, que sucedió a la ocurrida en Túnez y que se extendió también a Yemen.

Los inversores temen que una situación de disturbios en Oriente Medio pueda tener un impacto negativo en el suministro mundial de crudo, lo que podría causar una escasez ante el nivel de demanda.

Dado que aún no se producido esa temida interrupción del suministro -según los analistas, los fundamentos del mercado se mantienen estables-, algunos inversores invierten en materias primas como el oro o el petróleo o en divisas como el dólar como refugio ante la incertidumbre geopolítica y también con la perspectiva de que suban si la situación empeora.

Demanda de países emergentes

En las últimas semanas, el precio del Brent ha mantenido una tendencia al alza debido a factores como la percepción de los inversores de que habrá escasez de suministro a largo plazo ante la creciente demanda de economías emergentes como China e India, según indicó Roy Jordan, especialista de la consultora EMC Energy.

Además de la crisis política en los países árabes, impulsa el precio del crudo "la perspectiva de una mejora de la economía a partir de las medidas de estímulo aplicadas por algunos gobiernos", que hace prever un aumento de la demanda, afirma el analista.

También contribuye a encarecer el petróleo la ola de frío que azota al hemisferio norte este invierno, que eleva la necesidad de energía.

Pese a todo, Jordan, como otros analistas, opina que el precio del petróleo está sobrevalorado, ya que los fundamentos del mercado -capacidad de producción, refinado y distribución- están "estables".

"La prueba de que el petróleo está sobrevalorado (por la especulación de los inversores) es que el precio del crudo es proporcionalmente mucho más alto que el del producto refinado", señala.

Por otra parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha indicado que de momento no tiene intención de aumentar su producción, al considerar que el precio del crudo no es coherente con la situación real del mercado.

Pese a la escalada actual, los analistas no creen que el barril de Brent vuelva al precio récord que alcanzó el 11 de julio de 2008, cuando cotizó a 147,50 dólares.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati