Artículo de Agustín Velloso:
El porqué del boicot a Sudáfrica ayer y a Israel hoy
¿Por qué boicotear a Israel en 2010?
En 2010 se cumplen cincuenta años del comienzo del boicot a Sudáfrica y cinco del boicot a Israel. A pesar del tiempo transcurrido y de las diferencias que existen entre uno y otro caso, el establecimiento del apartheid en Sudáfrica, la complicidad de la comunidad internacional, el apoyo de Israel a Sudáfrica, la resistencia de los negros y la participación internacional de los ciudadanos de conciencia mediante el boicot, responde bien a las dudas de los que se preguntan por qué habrían de boicotear a Israel. También guarda interesantes lecciones para los que ya son partidarios del BDS y advertencias para los activistas.
Lo que se propone a continuación es un ejercicio de comparación histórica que sirve para entender mejor lo que ocurre en Palestina a la luz de lo ocurrido en Sudáfrica.
Apartheid en Sudáfrica y sionismo en Palestina
En 1948 se estableció el Estado de Israel en Palestina y el Partido Nacional tomó el poder en Sudáfrica, el cual mantuvo hasta 1994. Inmediatamente y durante los años siguientes, los gobiernos de ambos países legislaron y actuaron con decisión en contra de los palestinos y los negros y a favor de los judíos y los afrikáners respectivamente.
El fin último del Partido Nacional era desplazar a todos los negros sudafricanos a las áreas reservadas para ellos, los bantustanes, y otorgarles un permiso para desplazarse como ‘trabajadores invitados’ al territorio reservado a los afrikáners, aproximadamente el 87% del país.
El fin último del sionismo, encarnado en Israel, es que su territorio (cuyas fronteras nunca ha definido) sea exclusivamente para todos los judíos del mundo: “el Estado de Israel se considera la creación de todo el pueblo judío y sus puertas están abiertas, de acuerdo a sus leyes, para todos los judíos que deseen inmigrar.” http://www.mfa.gov.il/MFA/MFAArchive/2000_2009/2001/8/The%20Goals%20of%20Zionism%20Today
Tanto los sionistas en Palestina como los afrikáners en Sudáfrica forman una minoría beligerante contra la mayoría de sus habitantes. Originalmente provienen del exterior para establecerse en medio de una gran mayoría de población autóctona árabe y negra respectivamente, con grave daño para éstas. Lógicamente su dominio sólo puede asegurarse mediante la fuerza de las armas y con un sistema político ilegítimo amparado por leyes repugnantes.
Para los blancos, los negros tenían que servir a los primeros como mano de obra barata, sujetos a todo tipo de restricciones y sevicias, además de conformarse con ello so pena de pagar con la cárcel o incluso la vida cualquier manifestación de protesta y resistencia.
Los palestinos que se convirtieron sin quererlo en ciudadanos israelíes en 1948, quedaron sometidos a la ley marcial durante los quince años siguientes (lo que incluye detenciones arbitrarias, o sea, no dictadas por un juez, expulsiones y toques de queda) a diferencia de los judíos, que no quedaron afectados por esa legislación. Tierras pertenecientes a los palestinos fueron confiscadas y en adelante destinadas exclusivamente a los judíos.
Posteriormente han vivido hasta la fecha – y su situación va a peor- sometidos a una amplia discriminación legal por parte del gobierno y a otra de trato por parte de la mayoría de la población judía.
Los palestinos que vivían en Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este cuando Israel ocupó estas áreas mediante la guerra de 1967, han permanecido desde entonces bajo ocupación militar, sometidos además a ataques mortíferos, deportaciones, encarcelamientos masivos e incluso asedio como ocurre actualmente en Gaza desde 2007.
Deshumanización de los negros y de los palestinos
El teniente coronel Pienaar, que en marzo de 1960 mandaba la fuerza policial en Sharpeville responsable de la matanza de negros que se manifestaban contra la segregación racial, declaró tras los hechos que “la mentalidad de los nativos no les permite reunirse para manifestarse de forma pacífica. Para ellos reunirse significa violencia.” También negó “haber dado la orden de disparar y añadió que no lo hubiera hecho en tal situación.”
(Ambrose Reeves: The Sharpeville Massacre - A watershed in South Africa
http://www.sahistory.org.za/pages/library-resources/articles_papers/1960-sharpeville-massacre-rev-ambrose.html)
La deshumanización de la víctima es parte esencial del apartheid y del sionismo. Las palabras con las que los líderes israelíes definen a los palestinos no dejan dudas al respecto.
Rafael Eitan, jefe del ejército israelí: “cuando hayamos colonizado la tierra, todo lo que los árabes serán capaces de hacer será corretear de un lado para otro como cucarachas drogadas en una botella.” http://news.bbc.co.uk/2/hi/middle_east/4034765.stm
Golda Meir, primera ministra: “no existe algo llamado pueblo palestino… No es que nosotros vinimos y les echamos fuera y nos apropiamos de su país. Los palestinos no existían.” http://www.monabaker.com/quotes.htm
Menachem Begin, primer ministro: (los palestinos) “son bestias que caminan sobre dos patas.” http://www.monabaker.com/quotes.htm
La mentira y la propaganda como política paralela a la de los crímenes de Estado
Israel se niega sistemáticamente a reconocer los crímenes que comete y si no puede hacerlo porque hay testigos que no puede silenciar como a los palestinos, o son de enorme envergadura, como el ataque contra Gaza en diciembre de 2008, entonces miente sobre lo sucedido y utiliza la letanía de los cohetes disparados por Hamas, del derecho a la defensa propia, de sospechosos terroristas que se dirigían a realizar un atentado, etc.
Lo hace porque sabe que la opinión pública mundial no se va a tomar la molestia de ir más allá de los titulares de la prensa que le es favorable y que raros son los que van a consultar los informes de derechos humanos de la ONU, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, por no hablar de las organizaciones de defensa de los derechos humanos palestina: el Centro Palestino por los Derechos Humanos (http://www.pchrgaza.org/portal/en/), Badil (http://www.badil.org/) Stop the Wall (http://www.stopthewall.org/), etc., que dejan patente las graves violaciones que comete continuamente Israel contra los palestinos.
En junio de 2006 un proyectil disparado por el ejército israelí mató a siete palestinos de una misma familia -cinco niños entre los muertos- que estaban pasando el día en la playa de Gaza. La maquinaria propagandística de Israel se puso en marcha de inmediato y el mundo recibió la noticia de que una mina terrestre plantada por Hamas había sido la causa de la mortandad.
Hizo falta que Human Rights Watch enviase al lugar un experto militar, antiguo asesor del Pentágono, Marc Garlasco, para que algún medio se hiciese eco de su informe: “la explicación del ejército israelí es profundamente incorrecta. Entre los restos de metralla había una pieza grabada con las cifras 155MM. Este proyectil es el que usa Israel en los cañones con los que regularmente bombardea el norte de Gaza”
http://www.guardian.co.uk/world/2006/jun/14/israel1
Las condenas sin sanciones por parte de la comunidad internacional equivalen a connivencia con el Estado delincuente
La matanza de Sharpeville provocó una condena mundial y la petición de sanciones. En los meses siguientes se produjeron diversos movimientos diplomáticos, entre los que destaca la abstención de Francia y el Reino Unido en la votación de la resolución del Consejo de Seguridad que pide el fin del apartheid (RCSNU S/4300) y la oposición del representante de Estados Unidos, que critica la imposición de sanciones contra Sudáfrica y afirma que su país se opondrá a las mismas.
Por su parte, la Asamblea General, en su resolución no vinculante 1761, de 1962, pide a sus miembros de forma individual o colectiva la ruptura de relaciones diplomáticas con Sudáfrica en conformidad con la Carta, así como el boicot comercial y otras medidas similares.
En 1963, frente a la creciente tendencia internacional a favor de sancionar y aislar al gobierno sudafricano, el embajador estadounidense en la ONU critica esta posición con el argumento de que no obtendrá el resultado buscado y provocará la intransigencia del gobierno. No obstante, se toman algunas medidas menores relativas al comercio de armas, se discute sobre si el embargo ha de distinguir entre las de represión interna y las de defensa, etc.
Sudáfrica hace caso omiso de la Resolución del Consejo de Seguridad 276, de 1970, avalada por la Corte Internacional de Justicia, que declara ilegal la ocupación de Namibia por parte de Sudáfrica. Francia y el Reino Unido se abstienen.
En 1976 se produce una nueva matanza de cientos de negros, entre ellos numerosos niños, en Soweto. Esto provoca una oleada de condenas internacionales y algunas empresas extranjeras comienzan a retirar dinero del país.
Desmond Tutu, viajó a Estados Unidos a finales de 1984, donde criticó la política de ‘diálogo constructivo’ de este país y señaló que podría acabar con el apartheid “mañana mismo” con una política de firmeza. Mientras, la firmeza se emplea en la represión contra los negros: el gobierno declara el estado de emergencia en 2005 y la policía mata a cientos de manifestantes a lo largo del año.
Israel recibe, en el peor de los casos, condenas por actos similares y más crueles. Sin embargo, no es mediante la oratoria de presidentes, ministros de asuntos exteriores y Secretarios Generales de la ONU como se hace justicia, sino con la firme aplicación de la ley para casos de graves violaciones de los derechos humanos.
En Palestina no hay justicia, pero la comunidad internacional espera que haya paz sin trabajar para conseguir primero aquella.
La respuesta del Estado delincuente a las protestas: represión sin límites
En 1977 el líder del Movimiento de la Conciencia Negra, Stephen Biko, es asesinado bajo custodia policial. Inmediatamente el gobierno arresta a otros líderes para evitar movilizaciones en la calle.
La lista de líderes palestinos asesinados dentro y fuera de Palestina es larga y la de presos resulta increíble: cerca de 10.000. Durante años, sin juicio en muchos casos -lo que se conoce como arresto administrativo- torturados, sin derecho a visitas familiares, en condiciones indignas.
Nadie está seguro con un Estado delincuente como Israel, ni militantes, ni palestinos ajenos a la resistencia. Por supuesto tampoco niños que tienen la mala fortuna de vivir en un área donde habita un miembro de la resistencia o que pasa por una calle donde tiene lugar un “asesinato selectivo”.
En julio de 2002 un misil israelí acabó con la vida del líder de Hamas Salah Shehadeh, su mujer, sus hijos y varios vecinos. En 2009 se presentó una querella criminal en España contra los responsables –que obviamente no fueron juzgados en Israel ni en ningún otro país- sobre la cual la justicia española se declaró incompetente.
Israel emplea la más dura represión contra todo tipo de resistencia, no sólo la armada, como quiere hacer creer la propaganda sionista (que omite que ésta es legítima bajo ocupación militar y a cambio la califica de ‘terrorista’), sino contra todos los palestinos.
La cifra de cuatrocientos niños asesinados por uno de los ejércitos más poderosos del mundo en el ataque contra Gaza en un mes entre 2008 y 2009 ofrece una idea concisa de lo que es terrorismo. Éste es practicado a diario durante años por Israel y el “mañana mismo” de Tutu parece inalcanzable para los que aún permanecen con vida.
Los pueblos cisjordanos de Ni’lin y Bi’lin, famosos internacionalmente por sus manifestaciones pacíficas y su “resistencia no violenta contra la ocupación” contra el muro de separación, cuentan con cientos de heridos, otros tantos de detenidos y una decena de muertos a manos del “ejército más moral del mundo” y de sus francotiradores, respectivamente.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=94854
Gracias a la complicidad internacional, Israel y Sudáfrica se burlan el embargo
En 1977 la Resolución 418 del Consejo de Seguridad declara el comercio de armas con Sudáfrica “una amenaza para la paz” y aprueba un embargo obligatorio de éstas. Hay que resaltar que no se declara el apartheid una amenaza para la paz, lo cual resulta sorprendente, especialmente si se considera que aquél estaba en vigor desde 1948 –es decir, 30 años- y que Sudáfrica había atacado militarmente a países vecinos.
Con todo, lo peor es que el embargo se burló, en gran parte debido a que el Consejo de Seguridad estableció un Comité de Sanciones, pero sin dotarle de un sistema de control para el caso. Cuesta creer que este fallo fuese involuntario en políticos de categoría y experiencia acorde a las funciones del Consejo de Seguridad.
Según el informe de expertos de la ONU sobre embargo y sanciones de 1999, “quedó claro que las armas continuaron llegando a Sudáfrica”. La conclusión de los expertos es que “el embargo de armas no consiguió degradar la capacidad militar de Sudáfrica. Al contrario, el régimen racista logró aumentar su producción interna de armas. Hubo numerosos informes de intercambios secretos de armas con otros países y de que el embargo no fue unánimemente respetado.”
http://www.un.org/Docs/sc/committees/sanctions/background.doc
Israel tuvo el papel más destacado en esta violación del embargo. Los intercambios políticos y militares entre ambos países no pudieron ser más estrechos, lo cual incluye tratos con dirigentes sudafricanos que eran nazis y el desarrollo conjunto de tecnología y armamento nucleares.
El primer ministro Rabin recibió en Jerusalén en 1976 al primer ministro sudafricano Vorster, quien había estado internado en un campo de concentración británico por nazi y había mandado a su ejército a invadir Angola. En la cena de gala Rabin “brindó por los ideales comunes de justicia y coexistencia pacífica”. Vorster correspondió declarando que “Israel y Sudáfrica son víctimas de los enemigos de la civilización occidental.”
Han pasado 35 años y las mentiras de los gobernantes no han cambiado, las injustas relaciones internacionales tampoco. Se puede consultar al respecto el interesante artículo (del que se extrae la cita anterior y que presenta de forma breve y fidedigna el meollo del asunto publicado también en diversos libros): “Hermanos de armas: el pacto secreto de Israel con Pretoria”, de Chris McGreal, publicado por The Guardian el 7 de febrero de 2006. http://www.guardian.co.uk/world/2006/feb/07/southafrica.israel
Estados Unidos: el paladín de los estados delincuentes y criminales
Lejos de las reuniones bilaterales en Jerusalén, la Asamblea General sigue enfrentada al Consejo de Seguridad por causa del apartheid. El antidemocrático derecho de veto de sus cinco miembros permanentes deja en un lodazal las decisiones de la mayoría. Aquella aprueba en 1977 una recomendación para que éste imponga un embargo de petróleo a Sudáfrica, pero una vez más Estados Unidos, Reino Unido, Francia y otros países poderosos se abstienen.
En 1981, con la llegada de Reagan a la presidencia de Estados Unidos, su Departamento de Estado anuncia una política de “diálogo constructivo con Sudáfrica”, política exterior que recuerda inmediatamente a la de España en la actualidad.
En realidad, eso significaba entonces apoyo a Sudáfrica, como hoy día significa apoyo a Israel. Obama dijo lo mismo al presidente de Líbano en la visita que éste hizo a Washington en diciembre de 2009 al referirse a la paz en la zona: “Lo que compartimos es un compromiso para resolver estas cuestiones mediante el diálogo y las negociaciones en vez de mediante la violencia”.
http://palestinethinktank.com/2009/12/27/obama-and-suleiman-forget-the-rhetoric-let-the-face-and-the-money-tell-the-story/
Estados Unidos estaba dispuesto a llegar aún más lejos. En ese mismo año de 1981 rompe con la exigencia común de sus aliados Reino Unido, Francia, Alemania y Canadá a Sudáfrica de llevar a cabo el plan de las Naciones Unidas para la independencia de Namibia y lo une a la retirada de tropas cubanas de Angola.
En los años siguientes las dos potencias mundiales, Estados Unidos y la Unión Soviética, se enfrentan por medio de países interpuestos en África Austral, que reciben suministros de armas de uno y otro.
Israel es desde hace muchos años el primer receptor de ayuda militar estadounidense. Desaparecida aquélla y ahora proveedor universal, Estados Unidos firmó en agosto de 2007 un acuerdo con Israel por el que le otorgaba una ayuda militar por valor de 30 mil millones de dólares para los próximos diez años. El mismo vendedor planeaba otro acuerdo militar con sus aliados árabes (Egipto y Arabia Saudita) por valor de 20 mil millones.
Según informó entonces el New York Times, fuentes oficiales del Departamento de Estado calificaron la ayuda “como una inversión a largo plazo en la paz.”
http://www.nytimes.com/2007/08/16/world/middleeast/16cnd-israel.html?_r=1&hp
La verdadera actuación de Estados Unidos respecto de la paz se aprecia bien hoy en Oriente Medio, como se veía ayer en África del Sur, en la última agresión de Israel contra Líbano en 2006:
En julio de ese año bloqueó una condena de las Naciones Unidas a Israel y fue el único de los quince miembros del Consejo de Seguridad que bloqueó la petición libanesa de llamada al alto el fuego y cualquier otra medida relativa al cese del ataque israelí sobre Líbano.
En agosto intensificó el envío de armas sofisticadas a Israel del tipo que emplea en sus ataques aéreos, concretamente bombas guiadas por láser y por satélite, mientras se multiplicaban las declaraciones de su secretaria de estado, Rice, y su embajador en las Naciones Unidas, Bolton, sobre “el derecho de Israel a defenderse”, “la principal causa del problema es Hizbolah”, “el presidente no va a tomar decisiones sobre asuntos militares que corresponden a Israel”, recogidas por las agencias de noticias de todo el mundo (Reuters, AP, Aljazeera, etc.)
El apoyo de la comunidad internacional al Estado delincuente
En 1985 el gobernador del banco central sudafricano viaja a Europa en busca de ayuda para solucionar la crisis financiera de su país, pero apenas encuentra apoyo. Por su lado los trabajadores de las minas de oro anuncian una huelga para aumentar la presión.
Los políticos israelíes viajan mucho en estos tiempos a Occidente, aunque de forma más o menos disimulada a la vista de las querellas que les llueven desde diversos países, con el fin de llevar su mensaje de “defensa propia”, “guerra contra el terrorismo islámico” y “compromiso con el proceso de paz”, que contrarreste la imagen que tienen entre la ciudadanía de esos países.
#1 Comentario por El caballo del malo
02/02/2011 12:34
La soberbia no sólo debido a su aplastante superioridad militar, sino a creerse la estupidez que son el «pueblo elegido» con derecho a aplastar a los «pueblos ordinarios» si éstos no se dejan someter una y otra vez.
Hay una frase que dice: «la avaricia rompe el saco».
La soberbia te lleva al precipicio.
Pero la culpa no es sólo del soberbio. Es también de sus «amigos» y «aliados» que no se atreven a bajarle los humos.
#2 Comentario por Rimona
02/02/2011 12:44
A el escriba le parece que Israel no actuá bien en ser amigo de sus amigos y quisiera que tenga el descaro de USA y UE que hasta hace una emana Mubarak era el mejor amigo de ellos y quien tenia la voz cantante en el mundo árabe que ellos tanto temen y ahora se suben al carro de las manifestaciones que quien sabe en que quedaran, porque parece que Mubark no se ira por ahora, yo creo que quedaran como todo traidor al descubierto y sin amigos porque el pueblo de Egipto puede que no quiera a Mubarak pero que a Obama tampoco lo quieren ni pintado en la pared, lo mismo que los europeos y tampoco ahora los pocos "amigos" que les quedaban a USA y UE ya les vimos el plumero,todos sabemos que con ellos no se puede contar para nada ,Israel de cualquier manera si en Egipto se implanta una democracia verdadera mejor que mejor, no creo que un Egipto democrático le declare la guerra a nadie, lo mismo pasara en cualquier pais del Orinte Medio , porque si Israel consiguió mantener un equilibrio con los países árabes plagados de dictaduras de todo tipo ,si estos paises se vuelven democráticos Dios lo quiera la vida sera mucho mejor para todos en la zona, en vez de estarse matando unos a los otros se pueden poner a trabajar unos con los otros y los pueblos viviran muchisimo mejor
#3 Comentario por Nimbus
02/02/2011 13:17
Al caballo que mas parece burro, le digo que Dios nos eligió porque no había otro pueblo que creyera en el Todo poderoso , porque el resto era idolatra , para ellos Dios tenia que ser algo que se pudiera ver, así que Jehova no tuvo otra que elegirnos, pero si tenes alguna queja presentase-la a Dios no a nosotros, me parece que te quedo claro eso ahora si ustedes se sienten que están esclavizados debe ser un problema mental que tienen, y a otra cosa mas importante es que mas quisiera Israel que todos los países de Oriente Medio en vez de ser dictaduras crueles de larguísima duración fueran países democráticos, porque en vez de ser enemigos a los que que tiene siempre a raya serian socios y colaboradores, con lo que crecerían todos juntos y teniendo un estado de bienestar que ahora brilla por la ausencia , porque es impensable que ningún país democrático se ponga en pie de guerra contra Israel, porque no tiene con ninguno ni un si ni un no, pero todo llegara a su debido tiempo empezando por Egipto y si logran implantar una democracia el efecto domino se producirá por mas que los dictadores se aferren al poderos
#4 Comentario por Rimona
02/02/2011 13:33
El caballo del malo , los"aliados y amigos" que vos decis nosotros a partir de verles el plumero con la traición a Mubarak que hasta hace una semana eran culo y calzoncillo y ni habían percibido que era una dictadura de treinta años se dieron cuenta ahora y se dieron vuelta como una media , mejor que tenerlos lejos no hay otra cosa los amigos nuestros son otros que son mas inteligentes y menos cagones como Rusia , China e India desde hace tiempo
#5 Comentario por eutiquio1
02/02/2011 13:34
Pero, hombre, cómo no va a estar Israel de parte de Mubarak si es todavía mucho peor que éste.
http://jlpalazon0.blogspot.com/
#6 Comentario por xose lope
02/02/2011 13:37
La revista Time publica una entrevista con un ministro Israeli que pide anonimato en la que dice "No estoy seguro que sea el tiempo de que la region Arabe experimente un proceso democratico.
¿Por que no les gusta a los sionistas que los arabes experimenten un proceso democratico.?
1)Para poder seguir presumiendo de ser la unica democracia en medio de un mar de dictaduras y que todas las barbaridades que hacen sean justificadas
2)Por que odian y temen al pueblo arabe por ser colonos implantados por los grandes poderes financieros
.Impalntados para dominar ,manipular y succionar los recursos energeticos de la zona
3)Por que les interesan dictaduras corrompidas sobre las cuales aplicar las tacticas que los estrategas de "Inteligencia" sionistas como Amos Yadlin no se esfuerzan ni en camuflar
Amos Yadlin "Tenemos totalmente controlado Egipto ,lo tenemos penetrado de arriba abajo,asi mismo provocamos enfrentamientos intersectarios con el fin de que el gobierno que suceda a Mubarak este enfrentado a su pueblo"
Estos individuos provocaron terror prefafricado para enfrentar Cristianos con musulmanes pero les salio el tiro por la culata miles de musulmanes arroparon a los cristianos y se han rebelado contra un Mubarak que se gano su odio no solo por su Satrapia sino porque cada vez que los Egipcios se manifestaban a favor del pueblo Palestino o Libanes soportaban la represion ,eso hizo que Mubarak y sionismo quedaran identificados como el enemigo,por eso los Israelies apuestan a fondo por Mubarak y mientras tanto enredos y atentado prefabicados.
Ya se ha visto lo democratas que son que no quieren democracia para nadie
#7 Comentario por xose lope
02/02/2011 13:48
Sigo con interes las evoluciones de la administracion Obama por un lado y los Sionistas por otro llamandoles al orden
Por que Obama ha apostado Por Baradei y Baradei tiene una trayectoria personal al frente de la Agencia Internacional de Energia Atomica por lo menos independiente de la doctrina Bush
Me explico
Cuando Bush y los sionistas decian que en Irak habia armas atomicas Baradei lo nego y tambien se opuso a que hicieran lo mismo con Iran.Ahora acaba de lanzar una diatriba contra el regimen sionista por su apoyo a Mubarak,asi que parece por lo menos un hombre integro,ya veremos
Lo que si esta claro que los sionistas presumian de tener todo controlado y no era verdad ,ahi tenemos al mayor "experto" sionista en asuntos Egipcios Benjamin Ben -Eliezer diciendo hace una semana que no habia que preocuparse que Egipto estaba bajo control,ahora corren despavoridos por Europa y EEUU pidiendo no se deje caer a Mubarak.
¿Que hace Obama? hasta ahora y desde un tiempo para aca le interesa una transicion rapida lo contrario de Israel
¿Que ganaria Obama con una transicion rapida?
Dos cosas
!) una situacion que se pudra puede dar lugar a una mayor radicalizacion y que aparezcan posiciones mas del estilo Iran o Hizbullah,en la cual EEUU perderian apoyos
2)Se zafaria de la tenaza Sionista al tener una politica independiente de la agenda Sionista para Oriente Medio
¿Quien ganara los Siocon o la linea Obama?