|
|
General: El Meteorito "moderno"
Triar un altre plafó de missatges |
|
|
| De: ELSANTANECO (Missatge original) |
Enviat: 06/01/2011 11:41 |
Residente, el capitalismo es malo para los seres humanos, es malo para los animales, para nuestra fauna, para nuestros bosques, nuestras montañas, para el aire que respiramos etc.
Mira vos, Residente, y esto no es broma: las amazonas son el pulmón del mundo, y el capitalismo está acabando con dicho “órgano” vital para nuestro planeta.
Son, Residente, miles de árboles y cientos de hectáreas que se talan en Brasil y en todo las amazonas.
Por todo eso, Residente, debemos acabar con el capitalismo, porque sino el acabara con todos nosotros y con nuestro planeta.
El capitalismo, Residente, es el “meteorito” moderno que amenaza con destruir la tierra.
SOCIALISMO O DESTRUCCIÓN CAPITALISTA. |
|
|
|
|
Mira, Residente, te voy hablar un poco de mi persona, para darte gusto.
No tengo ningún Pitbull, he dicho pertenecer a una asociación de amigos de los animales.
Ahora bien, tengo una hija de 18 años, que por cierto ya habla 5 idiomas, quien ha comprado un perrito, es un Borde Collie.
En la Asociación lo que hay es un fuerte interés por salvar a los Pitbull de los malos dueños, que los ponen a pelear. |
|
|
|
|
Santa
Las cosas caen por su peso, si Cuba hace lo que hace, es asunto de ellos, si USA hace lo que hace es asunto de ellos, lo que si te eseguro es que USA va a mejorar su situacion y la situacion de Cuba va a empeorar, pues USA tiene recursos para salir de situaciones dificiles, ya tuvo una gran depresion hace 75 años, Cuba va a entrar en un período bien dificil, va a aumentar el crimen, pues se van a empezar a ver las diferentes posiciones economicas y va a ser algo parecido al capitalismo salvaje, en Cuba ya hay pandillas que golpean para robar cualquier cosa, un celular, unos tenis, un reloj, etc. |
|
|
|
|
|
|
| De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 12/01/2011 15:17 |
EU apunta a una economía más fuerte en 2011: Fed
El presidente de la Fed, Ben Bernanke, tiene optimismo en que la economía ganará fuerza este año, pero la semana pasada advirtió que tomará hasta cinco años para que la tasa de desempleo, actualmente en 9.4%.

Mié, 12/01/2011 - 13:26
Washington.- La economía de Estados Unidos acabó 2010 con un desempeño alentador, con todas las partes del país mostrando mejoras, reveló el miércoles una encuesta de la Fed que subrayó que todas las señales apuntan a una economía más fuerte en 2011.
El panorama de las condiciones económicas que surge de la encuesta de la Reserva Federal en todo el país mostró que el año pasado las fábricas produjeron más, los consumidores gastaron más y las empresas contrataron más.
El presidente de la Fed, Ben Bernanke, tiene optimismo en que la economía ganará fuerza este año, pero la semana pasada advirtió que tomará hasta cinco años para que la tasa de desempleo, actualmente en 9.4 por ciento, caiga a niveles históricamente normales, de alrededor de 6 por ciento.
Sin embargo, persisten los riesgos. La disminución en los precios de casas y apartamentos, junto con millones de ejecuciones hipotecarias, están presionando a los mercados de vivienda en todo el país, dijo la encuesta. El aumento de precios de la gasolina también podría arrastrar a la economía, advirtió Bernanke.
http://www.milenio.com/node/620039
| | |
|
|
|
|
|
|
| De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 12/01/2011 15:28 |
Empresarios muestran optimismo en crecimiento de EU
11 Enero, 2011 - 10:56
Credito:
La Cámara de Comerció de Estados Unidos (USCC) se declaró hoy "cautelosamente optimista" de la recuperación económica del país y pronosticó un crecimiento de 3.2% en 2011.
"Iniciamos el 2011 en mucha mejor forma que el año pasado. La situación de los negocios en Estados Unidos está mejorando", consideró el presidente de la USCC, Thomas Donohue, al presentar las perspectivas de la cúpula empresarial del país.
La USSC estimó que Estados Unidos creará entre 2.4 a 2.6 millones de nuevos empleos en el 2011, a pesar de que, dijo, persisten obstáculos como el "tsumani" regulatorio impuesto al sector privado.
Donohue sostuvo que la extensión de los recortes fiscales de la era de la administración del ex presidente George W. Bush darán un impulso a la economía.
Pero el líder empresarial alertó que Estados Unidos aún padece riesgos que tienen el potencial de descarrilar una recuperación económica "frágil y dispareja".
Entre ellos mencionó la debilidad del mercado inmobiliario y la posibilidad de una nueva ola de embargos, así como el reciente incremento en los precios del petróleo.
No obstante, Donohue singularizó al "tsunami regulatorio" que existe en Estados Unidos como el obstáculo individual más importante que podría afectar la creación de empleos y la competitividad del país.
"Por lo tanto, la prioridad principal de la USCC será convertir la recuperación económica en una recuperación de empleos", subrayó.
La economía estadunidense tiene una tasa de desempleo de 9.4%, más de 14 millones de personas sin trabajo.
"Para tener éxito debemos trabajar para promulgar políticas que sostengan y aceleren el crecimiento económico removiendo la incertidumbre económica y duplicando las exportaciones en cinco años", dijo.
Entre las medidas que consideró necesario sean aprobadas en 2011 destacó la ratificación de los acuerdos pendientes con Corea del Sur, Colombia y Panamá.
Donohue manifestó su satisfacción sobre la decisión de la administración del presiente Barack Obama de buscar resolver el litigio de transporte transfronterizo con México y reafirmó su apoyo a una reforma migratoria con legalización.
RDS
http://eleconomista.com.mx/economia-global/2011/01/11/empresarios-muestran-optimismo-crecimiento-eu
| | |
|
|
|
|
|
|
| De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 12/01/2011 15:36 |
UBS eleva proyección de crecimiento para México en 2011 y 2012
Una economía de Estados Unidos más fuerte mantendrá vivo el impulso manufacturero, elevará la demanda por servicios mexicanos y aumentará los flujos de inversión y remesas, indica la correduría.
Mié, 12/01/2011 - 15:36

Ciudad de México. - UBS revisó al alza su pronóstico para el crecimiento económico de México de 2011 y 2012, citando un panorama más benigno del sector industrial dependiente de Estados Unidos y un mejor desempeño del mercado interno.
Ahora, la casa de bolsa de UBS espera que la segunda mayor economía de América Latina crezca 4.3 y 3.5 por ciento en 2011 y 2012, respectivamente. Antes, la correduría esperaba crecimientos de 3.7 y 3.3 por ciento en cada caso.
"La decisión reciente de nuestros economistas en Estados Unidos de elevar la tasa de crecimiento de 2011 de 2.7 a 3.3 por ciento está, por mucho, detrás de nuestro nuevo pronóstico", dijo UBS en un comunicado.
"Una economía estadunidense más fuerte debe mantener vivo el impulso manufacturero, elevar la demanda por servicios mexicanos y potencialmente aumentar los flujos de inversión y remesas a México", agregó.
La casa de bolsa de UBS es la entidad más reciente en elevar sus pronósticos para México, cuya elevada dependencia de Estados Unidos lo llevó en el 2009 a la recesión y a observar una caída de 6.1 por ciento en su economía, la peor en 15 años.
El martes, el banco local Banamex mejoró a 4.8 por ciento su proyección de crecimiento para este año, desde 3.9 por ciento previo.
El gobierno mexicano tiene una previsión de crecimiento para 2011 de alrededor de 3.9 por ciento, pero recientemente el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, aseguró que podría revisarla al alza próximamente ante alentadoras señales de solidez en el mercado interno del país.
Reuters
| | |
|
|
|
|
Que las cosas caigan por su peso, no es científicamente el caso en política. Que el capitalismo de los EEUU puede tener una relativa calma puede ser. Pero que no se olvide, Residente, que los EEUU es el país más endeudado del mundo, y su deuda con China es la que más crece.
CUBA por hoy depende de su pueblo, porque está bajo guerra, por ende, es injusto pensar que caerá por su peso, si es que cae, pero todos esperamos que no sea así. |
|
|
|
|
Santa
Yo creo que el mundo se va a recuperar |
|
|
|
|
El Norte de Castilla - hace 21 minutos
El aumento espectacular de la economía alemana, que registró una contracción del PIB del 4,7% en 2009, estuvo basado en dos pilares, el comercio externo y ...
Diario Provincia - hace 9 horas
Berlín, Alemania.- El fuerte crecimiento que registró la economía alemana en 2010 animó a los inversores en la jornada bolsista y facilitó la emisión de ...
|
|
|
|
|
Que las cosas caigan por su peso, no es científicamente el caso en política. Que el capitalismo de los EEUU puede tener una relativa calma puede ser. Pero que no se olvide, Residente, que los EEUU es el país más endeudado del mundo, y su deuda con China es la que más crece.
CUBA por hoy depende de su pueblo, porque está bajo guerra, por ende, es injusto pensar que caerá por su peso, si es que cae, pero todos esperamos que no sea así. Pues lo mas probable es que Cuba va a dar a las nalgas, no quiero decir que USA la tome, lo que quiero decir es que el robolucionismo de Cuba se va a ir al carajo |
|
|
|
|
CUBA está siendo agredida por los EEUU y el capitalismo mundial. Pero en todo caso es una lucha desigual entre la justicia social que represente CUBA; y, la barbarie antisocial que representa los EEUU. |
|
|
|
|
Santa
Yo creo que el mundo se va a recuperar
(Resi)
Este es tu error, Resi, el mundo no es el capitalismo, el mundo se va a recuperar cuando el capitalismo y con el su injusticias social hayan desaparecido. |
|
|
|
|
Pues lo mas probable es que Cuba va a dar a las nalgas, no quiero decir que USA la tome, lo que quiero decir es que el robolucionismo de Cuba se va a ir al carajo (Residente)
Este Residente, es el gran problema, porque CUBA es país latino, “de sangra caliente” mientras que Rusia es un país frío de sangre fría.
Los Revolucionarios en CUBA, Residente tomaran las armas, por ende, no lo tendrán fácil los invasores. |
|
|
|
|
Acá, Residente, está la “ironía de la vida” y es qué, mientras México que es el país con el PIB mas alto de los países del tercer mundo, es donde más miseria, y analfabetismo hay.
Mientras que CUBA, es el territorio libre de analfabetos, lo cual, Residente, es la verdadera libertad del hombre y de la mujer. CUBA es un paraíso para un niño Mexicano que no sabe leer ni escribir, y quisas en este mismo momento no ha podido comer un bocadito.
México país No Bloqueo con abundantes reservas de petróleo, tiene miles de moribundo por hambre por las calles, más los miles de miles de analfabetos, mientras que CUBA, bloquea todo mundo tiene asegurada su comida trabaje o no trabaje.
CUBA es un paraíso. |
|
|
Primer
Anterior
81 a 95 de 290
Següent
Darrer
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|