Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Karim 2009 !                                                                                           Felice compleanno maite !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: El Meteorito "moderno"
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 290 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO  (Messaggio originale) Inviato: 06/01/2011 11:41

Residente, el capitalismo es malo para los seres humanos, es malo para los animales, para nuestra fauna, para nuestros bosques, nuestras montañas, para el aire que respiramos etc.

 

Mira vos, Residente, y esto no es broma: las amazonas son el pulmón del mundo, y el capitalismo está acabando con dicho “órgano” vital para nuestro planeta.

 

 Son, Residente, miles de árboles y cientos de hectáreas que se talan en Brasil y en todo las amazonas.   

 

Por todo eso, Residente, debemos acabar con el capitalismo, porque sino el acabara con todos nosotros y con nuestro planeta.

 

 El capitalismo, Residente, es el “meteorito” moderno que amenaza con destruir la tierra.

 

SOCIALISMO O DESTRUCCIÓN CAPITALISTA.



Primo  Precedente  36 a 50 di 290  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 36 di 290 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 07/01/2011 23:15
Santa
 
En verdad que eres terco, no lees lo que yo pongo y sigues poniendo tu mierda, hay tratados entre los paises ya sean socialistas o no los sean y nadie amenaza con pistola e n mano para hacer dichos tratados, Santa, eres bien buey
 
JA JA JA JA JA JA JA

Rispondi  Messaggio 37 di 290 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 07/01/2011 23:16
Los muebles IKEA son para la gente ignorante de los paises ricos
 
 
KA KA KA KA KAKA
el resi.

Rispondi  Messaggio 38 di 290 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 07/01/2011 23:16
 
Santa
 
En verdad que eres terco, no lees lo que yo pongo y sigues poniendo tu mierda, hay tratados entre los paises ya sean socialistas o no los sean y nadie amenaza con pistola e n mano para hacer dichos tratados, Santa, eres bien buey
 
JA JA JA JA JA JA JA

Rispondi  Messaggio 39 di 290 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 07/01/2011 23:18
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 07/01/2011 13:45

En una entrevista con el actor Sean Penn para el rotativo yanki The Nation

Hugo Chávez afirma ser socialdemócrata y Raúl Castro abre Cuba al capitalismo

Se confirman los análisis de El Revolucionario

Miércoles 3 de diciembre de 2008, por ER. Matanzas

En una entrevista del actor estadounidense Sean Penn a Hugo Chávez y Raúl Castro estos dos mandatarios hispanoamericanos deslizan perlas que los alejan de cuaquier cometido revolucionario socialista para adentrarlos en la más pura ideología viscosa socialdemócrata. ¿Es este el socialismo del siglo XXI que tanto pregonan, una reformulación iberoamericana del socialismo del siglo XIX?

 
Raúl Castro y Hugo Chávez
Blanco y rojo, los colores de la socialdemocracia

El actor Sean Penn, famoso entre otras cosas por su compromiso político con el Partido Demócrata, esto es, la fracción de la oligarquía financiera estadounidense que más agrada al espectro político socialdemócrata y liberal de izquierdas en las democracias de mercado pletórico, realizó sendos viajes a Caracas y La Habana para entrevistarse, junto con los periodistas Cristofer Hitchens —de la revista Vanity Fair— y el también historiador Douglas Brinkley, con el presidente de Venezuela, Hugo Rafaél Chávez Frías y el actual mandatario cubano, Raúl Castro Ruz, hermano del compañero Fidel, ausente del poder por razones de salud y edad. Estos viajes no serían más que anecdóticos dentro de las estrafalarias hazañas de los liberales estadounidenses que poco o nada entienden de la política iberoamericana de no ser por las suculentas revelaciones que tanto Chávez como Raúl hicieron a Sean Penn. Revelaciones que confirman los análisis que desde Matanzas, Cuba, se hacen en referencia a la evolución ideológica, económica y política de Cuba: Cuba tiende hacia la socialdemocracia, abandonando el marxismo-leninismo, por influencia de España y Estados Unidos... pero también por influencia de la pomposa República Bolivariana de Venezuela.

En un momento de la entrevista, traducido al español por diversos medios de información de todo signo político, Sean Penn pregunta a Chávez:

«¿Cuál es la diferencia entre usted y Fidel?»

A la que Chávez, que según el momento se ha llamado a sí mismo humanista, bolivariano, revolucionario (sin especificar de qué tipo), responde, dejando las cosas más que claras, cristalinas, lo siguiente:

«Fidel es comunista, yo no. Yo soy socialdemócrata. Fidel es marxista-leninista. Yo no. Fidel es ateo. Yo no. Un día discutimos sobre Dios y Cristo. Le dije a Castro: “Yo soy cristiano. Creo en los Evangelios Sociales de Cristo”. Él no. Simplemente no cree. Más de una vez Castro me ha dicho que Venezuela no es Cuba, que no estamos en los años sesenta. Ya ve. Venezuela tiene que tener un socialismo democrático. Castro ha sido un profesor para mí. Un maestro. No en ideología, sino en estrategia.»

 
Chávez y Sean Penn
Dos socialdemócratas confundiendo las cosas

Hugo Chávez se declara socialdemócrata, esto es, miembro de una izquierda definida incompatible con el comunismo, con el socialismo de corte marxista-leninista, y por tanto, no revolucionario, sino en todo caso reformista. De ahí la buena sintonía entre Venezuela y el gobierno socialfascista español de Rodríguez Zapatero. Pero es que ni siquiera Fidel es maestro estratégico de Chávez. La estrategia de Fidel era la revolución, el alineamiento con el Imperio Soviético a la vez que se ejercía la influencia generadora sobre el Tercer Mundo, el socialismo marxista, la soberanía política y la independencia económica del Imperio Estadounidense. La estrategia de Hugo Chávez es el poder militar, el impulso de alianzas con Estados ajenos a los principios revolucionarios marxistas (Irán), la socialdemocracia de bayoneta, el asesoramiento de intelectuales españoles socialdemócratas (como Carlos Fernández, Pascual Serrano o Jorge Verstrynge, simpatizantes de Izquierda Unida, coalición española de partidos ex comunistas y ecologistas, hoy día convertida en un furúnculo del Partido Socialista Obrero Español, PSOE, socialdemócrata y total dominador de la vida política española). Además de una falsa confrontación imperialista con Estados Unidos, nación a la que Venezuela vende la mayor parte de su producción petrolífera.

Los proyectos políticos de Cuba y Venezuela son incompatibles, a no ser que uno de los dos proyectos ceda ante el otro ideológica y políticamente. No se puede ser a la vez comunista y socialdemócrata.

Pero parece que Raúl (eje del llamado «raulismo», una interpretación personalista del cambio de modelo social en Cuba) podría llevar a cabo esa claudicación ideológica ante la socialdemocracia no sólo española, sino también la de los bolivarianos. A la pregunta de Penn:

«En el caso de que se celebrase una reunión entre usted y el próximo presidente, ¿cuál sería la primera prioridad de Cuba?»

Raúl responde, sin explicitar mucho:

«Normalizar el comercio.»

 
Raúl Castro
¿Será el nuevo Deng Xiaoping o el nuevo Gorbachov?

¿Qué tipo de normalización es esa: normalización a la China? ¿Esta capacitada Cuba para llevar a cabo una transformación a la China de sus fundamentos fundacionales como Estado dictadura del proletariado? Desde mi punto de vista Cuba no está preparada para llevar a cabo una transformación como la llevada a cabo por los chinos o por Vietnam (tanto China como Vietnam son países más ricos en materias primas que Cuba, y son países fronterizos; China, además, lleva desde 1978 creciendo a un ritmo superior al 7% anual, pero tiene además la bomba atómica, y una extensión territorial que le permite sin duda acometer transformaciones políticas que puedan alterar sustancialmente al propio planeta en su conjunto). Entonces, ¿qué tipo de normalización es esa?

«La única razón del embargo es hacernos daño. Nada puede disuadir a la Revolución. Dejemos que los cubanos vengan de visita con sus familias. Dejemos que los estadounidenses vengan a Cuba.»

Vuelve a afirmar Raúl. Seguidamente, Penn añade:

«Le enumero una lista de varios conservadores estadounidenses que han criticado el embargo, desde el fallecido economista Milton Friedman a Colin Powell, pasando incluso por el senador republicano de Texas Kay Bailey Hutchinson, quien dijo, “Hace tiempo que vengo pensando que deberíamos buscar una nueva estrategia para Cuba. Y ésta consiste en establecer más comercio, sobre todo comercio de productos alimentarios, especialmente si podemos ofrecer al pueblo más contacto con el mundo exterior. Y si podemos remontar la economía eso podría servir para que la gente fuera más capaz de luchar contra la dictadura”.»

 
El capullo en el puño
Símbolos de una socialdemocracia flácida, que aún con su flacidez, no renuncia a su anticomunismo y su desprecio a la Revolución Cubana

Está claro que si tanto grandes nombres del Partido Republicano como el gran economista liberal Milton Friedman (grande, lo que no excluye que sea contrario a sus principales postulados; admito la grandeza de Friedman de la misma manera que el liberal Schumpeter admitía y admiraba la grandeza de Carlos Marx) afirman que hay que acabar con el bloqueo a Cuba es porque saben que lo que más pronto podría acabar con la Revolución sería que a nuestra patria llegue el mercado pletórico de bienes y servicios. Y esto significa capitalismo. Ante estas palabras de Penn, Raúl, ni corto ni perezoso, dice:

« Aceptamos el reto ».

Aunque el raulismo suponga en principio una continuación de la obra del compañero Fidel, lo cierto es que con la presión de los demócratas liberales estadounidenses como Sean Penn, de la socialdemocracia española —tentáculo del Eje Franco-Alemán—, y del socialdemócrata Hugo Chávez y su coorte bolivariana, Cuba puede acabar su revolución marxista-leninista en el fango socialdemócrata, lo que significaría el auténtico fin de lo único que queda en pie del fenecido Imperio Soviético: el régimen del 26 de julio.

http://www.elrevolucionario.org/rev.php?articulo1124



Rispondi  Messaggio 40 di 290 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 07/01/2011 23:19
 
Santa
 
En verdad que SOY terco, no leo soy burro, y no entiendo lo que santa pone  y sigo poniendo mi mierda, kakakaka hay tratados entre los paises ya sean mierdas capitalistas o no los sean y nadie kaka,kaka amenaza con pistola e n mano para hacer dichos tratados, Santa, eres bien invencible
 
KA KA KA KA KA KA ´KAKA RESI

Rispondi  Messaggio 41 di 290 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 07/01/2011 23:20
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 05/01/2011 21:43
Tres capitalistas
 


USA            USA              Argentina

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: residente Enviado: 06/01/2011 00:15
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 03/01/2011 19:44

Valúan Facebook en 50 mil millones de dólares

Notimex en Nueva York | Negocios
Lunes 3 de Enero, 2011 | Hora de creación: 11:08| Ultima modificación: 11:08

Supera su valor frente a empresas como eBay, Yahoo y Time Warner. Foto: AP

La financiera Goldman Sachs y un empresario ruso invirtieron 500 millones de dólares en la popular red social Facebook, operación que valora a la compañía en 50 mil millones de dólares, reportaron hoy medios estadunidenses.

Con esta nueva inyección de dinero Facebook supera su valor frente a empresas como eBay, Yahoo y Time Warner.

Según reportes, como parte del acuerdo, Goldman busca recaudar hasta mil 500 millones dólares de sus adinerados clientes para que inviertan, junto a la firma, en Facebook.

El interés de Goldman Sachs, considerada una de las más exitosas inversoras de Wall Street, envía una señal acerca de cómo ha aumentado el poder de Facebook, la cual ha sido una piedra en el zapato para gigantes como Google.

La nueva financiación le dará más poder a Facebook para “robar” valiosos empleados de su competencia, desarrollar nuevos productos y posiblemente realizar inversiones – todo esto sin ser una empresa que cotice en la bolsa de valores.

Esta inversión también permitirá a antiguos accionistas, incluidos los empleados de Facebook, a recibir ganancias en efectivo producto de su participación en la compañía.

Facebook superó a Google como el sitio en la red más visitado en 2010, según la firma de rastreo de Internet Experian Hitwise.

Facebook recibió un 8.9 por ciento de todas las visitas a la red dentro de Estados Unidos entre enero y noviembre de 2010.

En segundo lugar se ubicó Google con un 7.2 por ciento, seguido por Yahoo y YouTube, que forma parte de Google.


http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=552724

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 06/01/2011 20:51
                                 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)            


Rispondi  Messaggio 42 di 290 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 07/01/2011 23:23
Tu terquedad es sinonimo de impotencia, te sientes impotente al ver que todo mundo es capitalista, hasta el puto pais en done estás de refugiado con otro nombre que no es el tuyo
 
JA JA JA JA JA JA

Rispondi  Messaggio 43 di 290 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 07/01/2011 23:24
 
GABIYO CAPITALISTA

Rispondi  Messaggio 44 di 290 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 08/01/2011 15:22
 
El Resi dice...
Mi terquedad es sinonimo de impotencia, me sientes impotente al ver que todo mundo es capitalista es una mierda, hasta el puto pais en done vivo de refugiado economico con miedo porque soy de la mafia que no me importa. Todo por el dinero.
 
KA KA KA KA KA KA
RESI GAMORRA

Rispondi  Messaggio 45 di 290 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 08/01/2011 19:38
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 08/01/2011 10:47
Lo que quedó demostrado en la URSS
 
Lo que quedó demostrado en la URSS es que la libertad y la no violencia pueden mas que
la alimentación, la educación, la atención médica y la vivienda proporcionadas por el gobierno

Rispondi  Messaggio 46 di 290 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 09/01/2011 18:38
Lo que quedo demostrado es que la USRR era mil veces mejor que el capitalismo. Y es una historia que quedará como lección para las furas generaciones que el capitalismo no sirve. Ahora bien, nuestra tarea como gente humanista y pensante es cómo llevar el mensaje a los pueblos y hacerles despertar su conciencia

Rispondi  Messaggio 47 di 290 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 09/01/2011 23:20
Santa
Lo tuyo es demencial, estás exaltando a un sistema que duró mas de setenta años y que era un sistema dictatorial, un sistema que se impuso por la fuerza, un sistema expansionista, un sistema tipo Napoleon o Hitler, un sistema con una tecnología armamentista, un sistema a todas luces sanguinario, un sistema con una cortina de hierro y todavia sales con la tontería de que fué la gran cosa, si hubiera sido la gran cosa hubiera perdurado, pues no perduró gracias a la perestroika, la perestroika es igual que el referendum, si en Cuba se aplica un referendum, ese sistema desaparece, los sistemas impuestos no son buenos, la gente de Cuba aceptó ese sistema de Fidel porque lo tenían como un heroe y el se aprovechó de eso y los embaucó en un sistema que todo mundo sabía que era malo, menos los candorosos cubanos, y tienen mas de cincuenta años sufriendo las consecuencias, los cubanos son zombies, no son gente normal, el pueblo de Cuba está sumido en un letargo del cual debe de despertar. la primera ley son los recursos, un pais sin recursos no progresa, los principales recursos de los paises desarrollados son los recursos humanos, los principales recursos humanos son los ingenieros en ciencias aplicadas, Cuba es un pais atrasado, Cuba es un pais que ha labrado su propio destino, un pobre destino, el destino de Cuba es llorar y llorar, si se quita el bloqueo seguirá llorando por otras cosas, eso lo aprendió de Fidel pinocho, Santa conformate con que estás ganando un buen sueldo en un pais altamente capitalista

Rispondi  Messaggio 48 di 290 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 09/01/2011 23:23

 

Suecia

Turismo. Clima. Población. Política. Industria. Economía. Recursos naturales. Flora. Fauna. Trabajo. Impuestos. Bienestar social. Educación. Comunicaciones. Hidrología. Relieve. Geografía física. Laponia

DATOS GENERALES

+GEOGRAFIA, CLIMA Y POBLACION: Suecia tiene una superficie de450·000 km cuadrados, de ella, la mitad esta cubierta de bosques y menos del 10% es tierra cultivada. El campo sueco, que es relativamente llano esta salpicado de casi 100·000 lagos. Una larga cadena montañosa al noroeste del país llega a alcanzar alturas de hasta 2·100 m, y a lo largo de sus dentadas costas hay miles de islas.

La cálida corriente del golfo, en el Atlántico, da a Suecia un clima más suave a pesar de estar en la zona limítrofe entre las masas de aire árticas. Estocolmo, la capital tiene, tiene en julio una temperatura media de unos +18ºC, las temperaturas invernales muestran un promedio ligeramente inferior a los 0ºC, en el extremo norte del país, los inviernos son largos y fríos, pero en junio y julio el sol no llega a ponerse nunca.

Suecia tiene una población de 8,9 millones de habitantes de los cuales aproximadamente el 85% viven en la mitad meridional del país. Tiene un índice bajo de natalidad y la esperanza de vida es alta: unos 76 años para los varones y 82 para las mujeres; la inmigración ha representado mas del 40% del aumento de la población.

+UNA DEMOCRACIA PARLAMENTARIA: Suecia es una monarquía constitucional con una forma parlamentaria de gobierno. El Rey, Carlos XVI Gustavo, desempeña únicamente funciones protocolarias como Jefe del Estado.

+INDUSTRIA Y ECONOMIA: A comienzos del siglo pasado Suecia era fundamentalmente un país de economía agraria y uno de los más pobres de Europa. Sin embargo, gracias a abundantes reservas de mineral de hierro, madera y energía hidráulica, el país alcanzo una rápida industrialización que lo transformo en un moderno Estado de bienestar, siendo actualmente un país tecnológicamente avanzado con productos mas sofisticados como los equipos de telecomunicaciones, maquinaria especializada…

+RECURSOS NATURALES: Suecia cuenta con ricos recursos de bosques de coníferas, energía hidráulica, mineral de hierro, uranio y otros minerales, pero carece de yacimientos importantes de petróleo y carbón.

Los bosques de coníferas abastecen una industria altamente desarrollada de productos de aserraderos, pasta de papel y artículos manufacturados de madera. Suecia es un importante suministrador de productos forestales a mercados de todo el mundo.

La energía hidráulica de bajo costo ha sido un factor importante para el desarrollo industrial de Suecia, un 15% del suministro de energía del país proviene de sus centrales hidroeléctricas.

+ENTORNO NATURAL FLORA Y FAUNA: Debido a su suelo calcáreo y a su clima local favorable tiene una flora interesante contando, entre otras cosas, con un gran numero de especies de orquídeas. Mientras que el lobo ha sido exterminado casi por completo, en los bosques de norte hay osos y linces. En todo el país existen grandes cantidades de alces, corzos, zorros y liebres. La vida de las aves esta algo mas limitada debido a los crudos inviernos, las largas costas y los numerosos lagos dan a Suecia una vida acuática muy rica que se ha visto afectada por la contaminación ambiental.

+MERCADO DE TRABAJO E IMPUESTOS: La semana de trabajo normal es de 40 horas, con cinco semanas de vacaciones remuneradas. El 22% de la población activa trabaja a horario parcial. El 69% de las mujeres están empleadas con remuneración.

+BIENESTAR SOCIAL Y EDICACION: Todas las personas residentes en Suecia están amparadas por el seguro nacional de salud, los pacientes tienen que pagar por cada consulta medica y por los medicamentos que se le prescriban.

La escolaridad obligatoria comprende nueve años desde la edad de 6 o 7, los colegios están administrados por los municipios y la enseñanza en ellos es gratuita, lo mismo que los libros y los almuerzos.

+COMUNICACIONES: Los transportes y las comunicaciones han tenido siempre una importancia vital para un país con la gran superficie y la escasa población de Suecia. Su red de ferrocarril cubre todo el país, la red de carreteras esta bien desarrollada con autopistas gratuitas, y teniente una conexión importante hacia el norte, donde las zonas extremadamente poco pobladas disponen de excelentes carreteras principales.

BIENVENIDOS A SUECIA

Suecia es un país muy grande en todos los sentidos, no es solo una cuestión de extensión geográfica sino que esta también reflejada en todas las alternativas de vacaciones y ocio que ofrece.

Al Sur nos encontramos con la región de Skane (Escania), con sus bosques, fincas fértiles, castillos y palacios y algunos de los mejores campos de golf de Suecia también existen recorridos marcados para el turismo a pie o en bicicleta.

A pocos kilómetros de la ciudad de Malmo, donde se a construido un nuevo enlace que une Copenhague y Malmo con un espectacular puente sobre el Oresund, esta situada la ciudad universitaria de Lund con una maravillosa catedral de siglo XI. Lund es también sede cultural con un museo al aire libre con colecciones históricas, arte y artesanía.

Blekinge conserva el encanto de sus pequeñas ciudades, pintorescos pueblos de pescadores y hermosos lagos del archipiélago. Visite la ciudad portuaria militar Karlskrona con su interesante museo marino.

Si prefiere relajarse en playas de arena fina pero a la vez le gustan los pueblos de costa que rebosan actividad su lugar es Halland.

Smaland debe su renombre a la fabricación de cristal, las cristalerías pueden ser visitadas y observar a los sopladores de cristal durante su trabajo, además puede visitar a Pipi Calzaslargas y todos los demás personajes de los cuentos de Astrid Lindgren.

La región del Oeste que comprendeGoteborg y los distritos de Bohuslan, Dalsland y Vastergotland tiene fantásticos paisajes de profundos bosques maravillosos lagos y vías fluviales a parte de poblados y monumentos prehistóricos.

Gotemburgo tiene el primer puerto de Suecia y el museo marítimo más grande del mundo así como comercios, restaurantes y el mayor parque de ocio de Escandinavia.

En la costa montañosa de Bohuslan, se halla Marstrand, un paraíso para los amantes del deporte de vela y para tomar el sol.

Dalsland es el distrito más pequeño de Suecia pero goza de la mayor cantidad de lagos y el Dalsland Kanal de 250 km. Continúe hasta Vastergotland y visite Trollhatan durante los días de las cataratas en verano.

Apueste por unas vacaciones diferentes visitando Halleberg y Hunneberg, la región de Suecia que cuenta con mayor numero de alces, en verano se organizan safaris de alces.

Pasamos ya a la costa del Mar Baltico para visitar la soleada Oland, la mítica Gotland y los hermosos paisajes de Ostergotland.

En Oland es donde la familia real Sueca pasa sus vacaciones de verano porque cuenta con extensas playas blancas y hospitalarias calas de piedra caliza. En el centro de la isla se halla alvaret, con un paisaje único y una flora y fauna fascinantes. En Ekertorp se ha reconstruido un poblado de vikingos..

En Gotland tendrá la sensación de encontrarse en la Edad Media al visitar Visby, con su antigua muralla circular, la isla tiene playas fantásticas y una vegetación y una población animal únicas.. En el norte de la isla se observan unas formaciones de piedra magnificas llamadas raukar(columnas), proliferan a lo largo de toda la isla las iglesias medievales y edificios históricos.

En Ostergotland puede visitar el mayor parque zoológico de Escandinavia, preciosos archipiélagos con una vida campesina y urbana llena de cultura y tradiciones.

Varmland con sus bosques es el sitio ideal para la vida al aire libre, el senderismo y las excursiones en canoa por el río Klaralven.

En Nursnas se fabrican los famosos caballos de madera dalahastarna y alrededor de Siljan existe una larga tradición de folclore sueco, música e historia.

Pasamos a la parte de la Suecia Septentrional, en el horizonte de Halsingland, se observa una gran cadena de montañas azules y una infinidad de lagos para poder practicar senderismo, bicicleta o pesca, es conocido también por sus granjas históricas que pueden ser alquiladas a familias completas.

La capital Sundsvall propone un carnaval de verano, conciertos y una gran vida nocturna y festiva. El mayor festival es el que tiene lugar en Ostersund y que dura una semana.

Si su pasión es el esquí las sierras de Jamtland y el valle de Harjedalen en invierno y en verano es un buen lugar para practicar senderismo, paseos en canoa, pesca y alpinismo.

Mas al norte Laponia, que tiene su propio idioma y su propia cultura. En verano el sol no se pone nunca. En la frontera es posible esquiar en pleno verano y en invierno se pueden hacer excursiones en moto-nieve o con trineos de perros. El famoso hotel de en Jukkasjarvi le propone pasar una noche inolvidable es el palacio más grande(ocupa unas ocho casas) y más famoso, con 4.000m cuadrados y 30.000 toneladas de nieve sus suites únicas, su galería de arte, la sala multimedia, su capilla, bar sauna…. Es una experiencia única aunque este hotel aparece en diciembre y desaparece en mayo.


http://html.rincondelvago.com/suecia_1.html

Rispondi  Messaggio 49 di 290 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 09/01/2011 23:31

Suecia es un Estado de Europa septentrional. Limita con Noruega al O y al N, con Finlandia y el golfo de Botnia al E, con el mar Báltico al S, y con el estrecho de Kattegat (mar del Norte), que lo separa de Dinamarca, al SO. La capital es Estocolmo.

Por su extensión, el reino de Suecia es el estado más grande de la península Escandinava, cuya vertiente oriental ocupa, separado de Noruega por una larga frontera. El extenso litoral sueco, con una longitud de 7 624 km, presenta una infinidad de pequeñas islas e islotes próximos a la costa que forman una verdadera barrera de tierras insulares. En el cordón insular del Báltico destacan por sus importantes dimensiones la isla de Gotland, la mayor de Suecia con 3 116 km2, y la de öland, unida esta última al continente por un largo puente. La costa occidental, cortada por pequeñas escotaduras, se enfrenta a la península de Jutlandia a través del estrecho de Kattegat. En el extremo meridional, el litoral sueco se halla a tan sólo 12 km de la isla danesa de Sjaeland, de la que la separa el estrecho de Sund. Suecia es un país de grandes declives y llanuras excepto en el O, donde una cordillera de origen muy antiguo y excavada por las glaciaciones cuaternarias, el macizo Escandinavo, forma la mayor parte de la frontera con Noruega. El resto del territorio es una extensa meseta inclinada hacia el Báltico. Geográficamente se distinguen cuatro regiones: Norrland, Svealand, Smaland y Escania.

La región del Norrland, en el N, abarca más de la mitad del territorio sueco; es la Suecia montañosa, desértica y fría, con escasamente una franja de llanura costera. La zona septentrional del Norrland, la menos habitada, alberga en su interior la Laponia sueca, prácticamente desierta, y sede de las minas de hierro más importantes del país, Kiruna y Gällivare. Cerca del punto en que se juntan las fronteras de Suecia, Noruega y Finlandia, se alza el monte Kebnekaise, de 2 123 m, el pico más alto de la Escandinavia septentrional, y al S de éste, entre los valles del Gran-Lulea -lf y del Pequeño-Lulea -lf, se encuentra el macizo de Sarektjåkko, de 2 090 m. En la zona central del Norrland se extiende una zona cubierta de espesos bosques de pinos y cuyo centro es el puerto maderero de Sundsvall, y más al S se encuentra la zona de Dalarna.

La región del Svealand ocupa el centro de Suecia y conforma la parte más vital y más urbanizada del país. Zona de llanuras, Svealand se caracteriza por la presencia de grandes lagos de origen tectónico y glaciar: Mälar, Hjälmaren, Vättern y Vänern, este último de 5 584 km2. Al S del lago Vättern, separando la depresión lacustre de la Suecia meridional, se extiende la meseta poco elevada del Smaland, cubierta de arbustos y abetos, la cual constituye una de las regiones más áridas del reino. Finalmente, las llanuras de Escania conforman una rica zona agrícola en el extremo S del país. El clima de Suecia es continental con lluvias estivales y registra temperaturas medias relativamente altas para su elevada latitud, gracias a la presencia de la corriente cálida del Golfo, que pasa por las costas occidentales de Noruega, y una de cuyas ramificaciones penetra en el estrecho de Skagerrak. Las condiciones climatológicas de Rusia, por el contrario, ejercen una influencia desfavorable en el clima de Suecia, especialmente durante el invierno, cuando soplan los vientos fríos del E. Estocolmo tiene en enero una media de -3ºC, mientras que en julio se alcanzan los 18º. Las precipitaciones son escasas: apenas superan los 500 mm en el S del país, en tanto que en el N se registran solamente 450 mm, excepto en las zonas más elevadas.

Durante ocho meses al año la nieve cubre las tierras altas, y el golfo de Botnia suele permanecer helado varios meses al año. Más de la mitad del territorio está cubierto de bosques: en el Norrland predominan las coníferas (pinos y abetos) asociadas al abedul, mientras que las tierras altas están cubiertas de musgos y líquenes. Entre Estocolmo y Escania se extiende el bosque mixto de caducifolias, como el haya, y coníferas. La red hidrográfica es muy densa, formada por ríos que en su mayor parte están conformados por un encadenamiento de lagos de diversas formas y tamaños. Predominan los ríos cortos y caudalosos, con desniveles, caídas y rápidos, aprovechados por un buen número de centrales hidroeléctricas.

En el Norrland los ríos ocupan valles paralelos e inclinados hacia el Báltico, en cuyas aguas desembocan abriendo profundos estuarios; todos ellos presentan sus máximos caudales a principios de verano, debido a la fusión de las nieves invernales. En la depresión central, la mayoría de los ríos son emisarios de los grandes lagos; entre ellos destaca por su caudal el Göta, que lleva al estrecho de Kattegat las aguas del lago Vänern. En la parte meridional las aguas van en todas las direcciones hacia los golfos cercanos. Los lagos desempeñan un papel muy destacado, al estar unidos por un sistema de canales navegables, que comunican la costa occidental con el Báltico. A diferencia de los grandes lagos de la depresión central, los situados al pie del macizo escandinavo son estrechos y profundos, como el Stora Lulevätten, Storuman, Storsjön, etc.

Geografía humana

La población sueca es muy homogénea desde el punto de vista étnico, salvo algunos lapones que viven en el Norrland, dedicados al pastoreo de renos, y una pequeña minoría finesa. El crecimiento demográfico a lo largo del s. XX ha sido moderado, en consonancia con el aumento del nivel de vida y la industrialización del país. La tasa de natalidad, que en 1900 era del 27, fue bajando hasta llegar a mediados de la década del ochenta al 12. A causa de esta baja natalidad y al hecho de poseer una esperanza media de vida situada entre las más altas del mundo, Suecia padece un notorio envejecimiento de la población: las personas mayores de 65 años superan en un 18 % a los jóvenes menores de 15.

La densidad de población es muy baja en Laponia, mientras que la mayoría de los habitantes del Norrland se concentra en las orillas del Báltico. En las regiones del centro y sur del país viven más de las cuatro quintas partes de la población sueca. Si bien el poblamiento era muy disperso hasta comienzos de siglo, posteriormente la urbanización ha sido acelerada siguiendo el ritmo de la industrialización, y en la actualidad el 84 % de los habitantes vive en ciudades. Estocolmo, la capital a orillas del Báltico, fue fundada en la segunda mitad del s. XIII y es hoy sede de importantes instituciones culturales y de modernas industrias. Otras ciudades de relevancia son Göteborg, a orillas del estrecho de Kattegat, y Malmoe, en el estrecho del Sund, frente a la capital danesa Copenhague.

Geografía económica


Modelo de bienestar y de una sociedad próspera durante décadas, Suecia basa su economía en la energía hidráulica, los bosques y las riquezas minerales. La agricultura, subvencionada por el Estado, ocupa a una pequeña parte de la población activa, y las tierras cultivadas representan tan sólo una décima parte de la superficie del país, en Escania y la depresión central. Entre los principales productos figuran trigo, cebada, avena, patata y remolacha azucarera. Gracias a una moderna mecanización y a los métodos de fertilización y cultivo, la producción cubre el 80 % de las necesidades internas.

La pesca marítima es más abundante en la costa occidental, si bien se practica también en el Báltico, donde abunda el arenque. En los lagos y ríos es importante la captura de truchas y salmones. La explotación forestal es la primera de Europa occidental y la principal fuente de recursos del país. De los bosques se obtiene madera, pasta de papel y diversos productos de química orgánica. La exportación de madera a otras naciones europeas industrializadas impulsó en el pasado el desarrollo sueco, en unión, más tarde, del mineral de hierro, del que Suecia fue uno de los primeros exportadores del mundo debido a los importantes yacimientos con que cuenta. Los más importantes se encuentran en Kiruna, más allá del círculo polar ártico; en otras partes del país se encuentran también otros metales: cinc, cobre, manganeso, tungsteno, así como yacimientos de uranio.

El país utilizó las rentas de sus exportaciones de materias primas para poner en marcha su propia revolución industrial, iniciando a fines del s. XIX una época de expansión de la industria maderera y del papel. Favorecida por la neutralidad del país en las dos grandes contiendas del s. XX, la industria siderúrgica avanzó grandes pasos hasta lograr una importante especialización en la obtención de aceros especiales. En las últimas décadas, en el país se ha operado una profunda reconversión industrial: los sectores tradicionales representados por la extracción minera, el textil y la construcción naval han ido desapareciendo poco a poco, para dejar paso a industrias basadas en el avance tecnológico.

En la actualidad, las construcciones mecánicas proporcionan un material de alta tecnología para las centrales hidráulicas y nucleares; grandes empresas suecas producen cemento, vehículos, maquinaria diversa, productos electrodomésticos y electrónicos. Casi el 50 % de la producción industrial se destina a la exportación, base de la prosperidad sueca, que ha permitido a los ciudadanos gozar de uno de los niveles de vida más altos del mundo.

http://www.natureduca.com/geog_paises_suecia2.php

 


Rispondi  Messaggio 50 di 290 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 09/01/2011 23:33
Santa
Ya hemos hablado todo, yo creo que no tiene caso seguir con los debates


Primo  Precedente  36 a 50 de 290  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati