Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: LA "LIBERTAD DE PRENSA" EN EL CAPITALISMO, OTRO CUENTO MÁS PARA LOS BOBOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: Matilda  (Mensaje original) Enviado: 22/02/2011 15:37
Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)
 
La primea parte de esta nota aludió el despido -“con elástico”- de la periodista mexicana Carmen Aristegui como conductora de un importante noticiario de radio por presiones de la Presidencia de México, y describió 1) el conflicto entre la BBC de Londres y el entonces primer ministro Tony Blair por cuestionar “los informes de inteligencia” sobre una supuesta capacidad del malvado Sadam Hussein de atacar a Londres con armas químicas y biológicas “en 45 minutos” sólo para justificar la participación de Gran Bretaña en la invasión de Iraq, y 2°) los entretelones del despido de la cadena NBC del famoso corresponsal de guerra Peter Arnett por haberse dejado entrevistar como experto en guerras por la televisión iraquí, todo esto según el libro “Los chicos malos de la guerra de Iraq”, del periodista cubano José Bodes Gómez.

Esta entrega aborda la inmolación del vicepresidente de la cadena CNN Edson Jordan por haber dicho en el foro de Davos 2005 que los tanques estadounidenses convirtieron en blancos a los periodistas que el 8 de abril de 2003 captaban imágenes de la guerra desde el Hotel Palestina de Bagdad y el perdón que tuvo que suplicar la revista Newsweek, del grupo The Washington Post, después que sus periodistas Michel Isikoff y John Barry revelaran las torturas y profanación al Corán en la prisión de Guantánamo. Estas historias se conocieron poco o nada en América Latina. Una quinta historia describe el caso de la periodista mexicana Carmen Aristegui, que tuvo un final feliz y atípico: logró su reincorporación al trabajo.
 
¡El pez debe morir por la boca!
 
En un encuentro del 27 de enero de 2005 paralelo a la exclusiva cita anual del Foro Económico Mundial de Davos, que reúne a la elite del planeta -entre jefes de Estado, políticos, grandes ricos y representantes de mega corporaciones transnacionales-, el entonces vicepresidente de CNN -Eason Jordan- perdió su empleo por contradecir el discurso oficial estadounidense sobre las muertes de periodistas en la invasión de Iraq.
 
Cuando el congresista demócrata Barney Frank, de EEUU, afirmó que las muertes de periodistas eran “daños colaterales”, Jordan pidió la palabra para contradecirlo. En el debate, que llegó a cuestionar la línea informativa de CNN, Jordan citó la muerte de tres corresponsales extranjeros el 8 de abril de 2003 durante un ataque de tanques al Hotel Palestina, lugar que las fuerzas estadounidenses recomendaron antes como el alojamiento “más seguro” para la prensa extranjera. (Los periodistas muertos ese día fueron el camarógrafo español José Couso, de 37 años, de Telecinco; el ucraniano Taras Protsyuk, de 35 años, de la agencia británica Reuters; y el jordano Tarek Ayoub, de 35 años, de la cadena árabe Al Jazeera TV. Fueron atacados por un tanque de EEUU tripulado por el capitán Philip Wolford y el sargento Thomas Gibson, cumpliendo órdenes del teniente coronel Philip de Camp).
 
Las palabras de Jason en un recinto tan privado como esas reuniones de Davos, donde no existen registros oficiales de las intervenciones, desató una tormenta de indignación castrense estadounidense, sobre todo por haber citado el ataque al Hotel Palestina, que en 2005 era examinado por la justicia militar de EEUU y concluyó en la impunidad. (A fines de enero 2011 el juez español Santiago Pedraz logró viajar con testigos a Bagdad para reconstituir la escena del crimen del camarógrafo Couso a instancias de la acusación introducida en la justicia hispana por su familia de la víctima a través del abogado Enrique Santiago, venciendo obstrucciones y presiones del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero).
 
El 12 de febrero Jordan dimitió, después de servir 23 años a CNN. También pidió disculpas y se excusó, diciendo que no quisto decir que EEUU mataba periodistas intencionalmente. Pero no fue perdonado. Bodes Gómez dijo que después lanzó un sitio en Internet llamado Iraq Slogger, sobre negocios con ese país, desde petróleo a envío de regalos a los soldados de EEUU.
 
El último caso relatado por Bodes alude a la revista Newsweek, del grupo The Washington Post, que sacó a la luz las torturas y malos tratos en Guantánamo, territorio ilegalmente usurpado por EEUU a Cuba y convertido en prisión de sospechosos de terrorismo desde 2002. Las violaciones de derechos humanos en “Gitmo” –así llaman a la prisión en la jerga castrense de EEUU- son tan reconocidas universalmente que para ganar votos Barack Obama prometió el cierre durante la campaña, pero todavía no hay señales de que cumplirá su oferta electoral. La Cruz Roja y otras instancias internacionales denuncian constantemente nuevas violaciones.
 
En enero de 2005, el periodista Michel Isikoff reveló que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, sigla en inglés) desclasificó información confidencial sobre torturas por una orden judicial obtenida por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés) invocando la Ley de Libertad de Información (FOIA, sigla en inglés). En otras palabras, los agentes del FBI destacados en Guantánamo informaron a sus jefes sobre episodios de torturas presenciados por ellos para deslindar responsabilidades futuras y librarse de verse involucrados con los torturadores militares. La ACLU consiguió la desclasificación de esos informes y correspondencia mediante un trámite judicial.
 
El 9 de mayo de 2005, los periodistas Michel Isikoff y John Barry publicaron en Newsweek que -según sus fuentes- una forma de ejercer presión sobre los prisioneros islámicos en los interrogatorios consistía en amenazarlos con tirar ejemplares del libro sagrado del Corán a las tazas de los inodoros (WC) y en un caso descargaron el libro completo. Esta técnica de tortura psicológica desató una tormenta en el mundo musulmán. Hubo manifestaciones de repudio en Gaza (Palestina), Paquistán, Yemen, India, Indonesia, Afganistán y otras naciones. El gobierno de EEUU negó tales prácticas. La Casa Blanca y el Pentágono pidieron una rectificación a Newsweek. El 16 de mayo, en la siguiente edición, su director Marc Whitaker dijo que eran erróneas las informaciones sobre profanación del Corán en Guantánamo y después salió del cargo. Se repitió la tónica de retractarse y pedir disculpas. El ex preso de Guantánamo Hafiz Ehsan Saeed confirmó en Paquistán -el 17 de mayo-, en el diario The News, que las ofensas al Corán eran una práctica ordinaria en Guantánamo. El paquistaní fue liberado de Gitmo pero sigue preso en su país.
 
Adenda ético-etílica
 
Otro caso reciente -pero con un buen final- acaeció en México y abunda sobre qué puede ocurrirle a una periodista famosa que se atreva a salirse del libreto diseñado por el poder de los grandes medios y los respectivos gobiernos. Carmen Aristegui fue despedida el 4 de febrero como conductora del noticiario Primera Emisión de la radio MVS, uno de los más populares del país por haber comentado una noticia real que sugería adicción alcohólica del presidente Felipe Calderón. Tras dos semanas de manifestaciones de protesta físicas, por twitters, redes sociales, notas periodísticas y afines, el 15 de febrero la empresa MVS y Carmen Aristegui dieron a conocer un acuerdo que pactó su regreso a partir del 21 de febrero.
 
Todo comenzó cuando Aristegui relató que legisladores del opositor Partido del Trabajo, encabezados por Gerardo Fernández Noroña, extendieron el día anterior -3 de febrero- un lienzo en el pleno de la Cámara de Diputados con la leyenda "¿Tú dejarías conducir a un borracho tu auto? No, ¿verdad?, ¿Y por qué lo dejas conducir el país?". La noticia fue la exhibición de la pancarta, imagen que también fue reproducida por la televisión. Aristegui relató que los diputados del gobiernista Partido Acción Nacional (PAN) se retiraron del salón “en protesta por el agravio al presidente de la República, a los propios diputados y a las instituciones”, citando a Carlos Pérez Cuevas, vicecoordinador de la bancada.
 
La periodista, quien acaba de publicar en diciembre el libro "Marcial Maciel, historia de un criminal" -sobre el fundador de la poderosa secta católica Legionarios de Cristo-, también es conocida por su programa "Aristegui", que transmite CNN en Español. Tras presentar la nota, Aristegui dijo: “No hay información específica, por lo menos que dispongamos de ella, para saber si el presidente de la República tenga o no problemas de alcoholismo. Pero es un tema delicado. Por supuesto, hay que verlo con la gravedad del asunto”.
 
Añadió que las democracias someten con frecuencia a los mandatarios a pruebas de salud y que los ciudadanos requieren conocer la situación de sus gobernantes, “saber cuál es la condición de quien está tomando decisiones a nombre del interés general”.
 
“¿Tiene o no problemas de alcoholismo el presidente de la República? Debería realmente la propia Presidencia de la República dar una respuesta nítida, formal, al respecto. No hay nada de ofensivo cuando alguien, si es que fuera el caso, atraviesa por un problema de esta naturaleza. El alcoholismo, que es un fenómeno de salud muy estudiado, muy conocido, tiene diferentes explicaciones cuando sucede en las personas. Requiere tratamiento; es una situación que no debe ser vista como una caricatura”.
 
Aristegui, que el 12 de enero cumplió 2 años en MVS -después de un año de estar fuera de los medios-, es una de las periodistas más populares de México, con 20 años de trayectoria. También escribe en el diario Reforma, es Premio Ondas 2006 y Premio Nacional de Periodismo de México 2007. Antes también tuvo problemas con sus empleadores: el 4 de enero de 2008 salió de W Radio, de Televisa y el grupo español Prisa, por lo que describió como "una incompatibilidad de modelos en términos de dirección editorial". En otras palabras, no hubo compatibilidad con los dueños de la radio y el gobierno de Rafael Calderón.
 
MVS dio por terminado el contrato laboral con la periodista acusándola de “transgredir el código ético” de la cadena. “En nuestro código de ética nos comprometemos a rechazar la presentación y difusión de rumores como noticias. La periodista Carmen Aristegui transgredió nuestro código de ética y decidimos dar por terminada nuestra actual relación contractual”, dijo un comunicado de MVS.
 
Aristegui alegó que ese argumento fue una coartada y su despido “es, a todas luces, un hecho autoritario, desmedido e inaceptable”, producto de “la ira presidencial”, y añadió: “un hecho así sólo es imaginable en las dictaduras que nadie desea para México, castigar por opinar o por cuestionar a los gobernantes”.
 
En un discurso de 7 cuartillas que el 9 de febrero leyó en 28 minutos ante una multitud congregada frente al complejo cultural Casa Lamm, en Ciudad de México, la periodista expresó: “La Presidencia tendrá que hacer una valoración de lo sucedido. Serenamente. Sin odios. Con la seriedad que implica tomar decisiones a nombre de los otros, y aceptando, aunque no agrade, que los ciudadanos y los periodistas tenemos derecho a preguntar, inquirir y criticar sobre lo que juzguemos pertinente”.
 
Al parecer, las partes hicieron tal "valoración de lo sucedido". El 15 de febrero la propia cadena MVS anunció como un "triunfo de la libertad de expresión" el regreso de Aristegui a su programa matutino a partir del lunes 21. Increíble: la Presidencia y la empresa echaron pie atrás, sin que la periodista tuviera que pedir disculpas por usar el derecho a la información.
 
A manera de epílogo
 
Últimamente el periodismo suele estar al servicio del poder. Aristegui tuvo éxito gracias a su popularidad y al apoyo que recibió en México, pero muchos otros periodistas menos conocidos también libran silenciosas batallas clandestinas por la libertad de expresión y la verdad mientras sirven a grandes grupos mediáticos. El periodismo corporativo se muestra cada vez menos interesado en informar, sino más bien embriagado por la pretensión de controlar las mentes de la gente para que sean obsecuentes con las decisiones de los centros de poder local, como la Presidencia de México, o mundial, como Washington. A veces se trata de imponer en la opinión pública la necesidad de una guerra de rapiña de las potencias occidentales -como la invasión de Iraq-, encubierta hasta con propósitos religiosos y un supuesto “mandato de Dios” invocado en su momento por George Bush. Existe un interés permanente por desestabilizar gobiernos democráticamente elegidos que EEUU considera hostiles, como lo cultiva a diario la versión de panfleto televisivo en que se ha convertido CNN en Español respecto a Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Argentina y otros países de la región y del mundo.
 
Imponer la mentira se ha convertido en tarea sagrada para los grandes medios, en tanto los periodistas que se salen del libreto sufren el castigo brutal del desempleo o deben pedir perdón, humillados y ultrajados. Sin embargo, todavía existen algunos que se atreven a rescatar la verdad, a veces en solitario y de manera clandestina.
 
Ver también:
- A propósito del despido de Carmen Aristegui (México): ¿Qué ocurre cuando los periodistas se salen del guión? (Parte I)
 
*) Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, secretario ejecutivo de la CIAP/FELAP y director del Círculo de Periodistas de Santiago de Chile.


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: Marthola Enviado: 23/02/2011 17:57
Imponer la mentira se ha convertido en tarea sagrada para los grandes medios, en tanto los periodistas que se salen del libreto sufren el castigo brutal del desempleo o deben pedir perdón, humillados y ultrajados. Sin embargo, todavía existen algunos que se atreven a rescatar la verdad, a veces en solitario y de manera clandestina.
 
Graciasss...
así es tal cual mati, son terribles los medios
de comunicación y por eso existen los
resitontos & company

Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: residente Enviado: 24/02/2011 01:28
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 23/02/2011 17:25

Cuba hoy: Más pobre y menos libre


Rafael Rojas

 

[Cubapobre.jpg]

El País

En enero, Cuba festejará los 50 años del triunfo de una revolución que se propuso cambiar ese pequeño país del Caribe. La mayoría de los revolucionarios se levantaron en armas contra la dictadura de Fulgencio Batista porque deseaban una nación más democrática, más próspera, más independiente y más justa. Al cabo de medio siglo, y a 55 años del asalto al cuartel Moncada, es indudable que el cambio se produjo pero no precisamente en el sentido que imaginaron los revolucionarios. Para constatar lo anterior, no hay más que echarle un vistazo a las estadísticas económicas, sociales y demográficas de la isla.

En 1958, con una población de más de seis millones de habitantes, Cuba tenía un producto interno bruto per cápita de 374 dólares, según el Atlas of Economic Development (1961) de Norton Ginsburg, o de 520, según otros autores (H.T. Oshima, Felipe Pazos, José F. Álvarez Díaz, Leví Marrero, José M. Illán). En materia de crecimiento económico, la isla ocupaba entonces el tercer lugar en América Latina -sólo por debajo de Venezuela y Uruguay- y el número 30 o 31 de todas las economías del mundo. Ese mismo año, el ingreso nacional por habitante de España fue de 180 dólares, menos de la mitad del de Cuba en cualquiera de los dos cálculos.

Crecimiento continuo

Cuba era un país subdesarrollado y desigual: tenía el 23% de analfabetismo, el 16% de desempleo, el 62% de la población empleada percibía un salario menor a los 75 dólares, y el 10% de los cubanos ricos absorbía el 40% de los ingresos totales. Pero Cuba, en el contexto latinoamericano, y como han reconocido algunos historiadores marxistas (Juan F. Noyola, Raúl Cepero Bonilla, Manuel Moreno Fraginals y, más recientemente, Óscar Zanetti Lecuona), era un país con índices crecientes de progreso económico y social: los cubanos tenían la mortalidad infantil más baja de la región, consumían 2.730 calorías diarias, había un médico por 998 habitantes, una res por persona, un automóvil por 40, un teléfono por 38, un televisor por 25 y una radio por 6.

Los historiadores han discutido el tamaño de la clase media cubana, el cual se calculaba entre 25 y 35% de la población a fines de los 50. Lo que ninguno pone en duda es que crecía de manera continua desde mediados de los 30 y que, a pesar de que la élite de mayores ingresos era reducida -entre un 10% y un 15%-, tampoco podía equipararse a las minorías de hacendados que predominaban en las sociedades agrarias latinoamericanas. Cuba era un país mayoritariamente urbano: entre 1954 y 1958 se invirtieron 92 millones de dólares anuales en vivienda y se construyeron más de 5.000 edificios por año.

Autoritarismo, pero con libertades públicas

El comercio y las inversiones de Cuba en 1958, a pesar de su concentración en Estados Unidos, estaban muy lejos de describir un país monoproductor y dependiente. Entonces los norteamericanos invertían más en servicios públicos (344 millones dólares) que en agricultura e industria azucarera (265), y las inversiones en minería habían crecido hasta 180 millones. Cuba exportaba 594 millones de dólares e importaba 575, con una balanza comercial favorable, y cerca de un 30% de ese comercio era con países latinoamericanos y europeos, incluida la Unión Soviética. A mediados de los 50, el rival de Estados Unidos en la Guerra Fría compraba a Cuba medio millón de toneladas de azúcar a precios del mercado mundial, reportando ganancias mayores de 30 millones de dólares al año.

El régimen de Fulgencio Batista era autoritario, torturaba y asesinaba a opositores violentos y había surgido de un golpe de Estado que quebró el orden constitucional de la república. Sin embargo, en ese régimen, como en cualquier otro autoritarismo latinoamericano de la época, existían suficientes libertades públicas como para que circularan más de 120 publicaciones, para que existieran partidos legales de oposición, para que hubiera decenas de estaciones de radio y canales de televisión independientes del Estado, y para que los ciudadanos, incluidos los revolucionarios, pudieran entrar y salir de la isla libremente.



Cincuenta años después del triunfo de la revolución, Cuba es otro país. La población se ha duplicado: hoy hay algo más de 11 millones de cubanos en la isla y dos millones y medio en el exilio. Nación receptora de inmigrantes durante la primera mitad del siglo XX, Cuba se ha convertido en una comunidad con un potencial migratorio de medio millón de habitantes. La composición racial de la isla también ha cambiado: en 1958, el 72% de la población era blanca y el 28% negra y mulata. Hoy, algunos calculan que la proporción está en vías de invertirse. Cuando la revolución triunfó, Cuba era un país de jóvenes: entonces había ministros de 25 años. Ahora, mientras la tasa de natalidad se reduce, la de envejecimiento aumenta: la actual proporción de adultos mayores de 60 años es del 16,6%, y en 2025 podrían retirarse más trabajadores que los que se incorporen a la fuerza de trabajo. El estudioso Carmelo Mesa Lago lleva más de dos décadas diciendo lo que Raúl Castro ahora tímidamente reconoce: que ese modelo económico de subsidios y estatalización indiscriminada de la actividad productiva es insostenible.

Penúltimo en la región

En 2007, el PIB per cápita de Cuba fue de 4.000 dólares, por debajo del de Bolivia y apenas por encima del de Haití. España, que tenía la mitad del ingreso nacional en 1958, hoy tiene un PIB per cápita ocho veces mayor. En 50 años de socialismo, la que era la tercera economía de América Latina ha descendido al penúltimo lugar en la región y al 140 del mundo. La balanza comercial cubana es una de las más desfavorables del planeta: la isla exporta 3.400 millones de dólares e importa 10.100. En 1958, Cuba producía más del 75% de su consumo de alimentos: hoy, la mayor parte de lo que consumen los cubanos proviene del exterior, sobre todo de Estados Unidos. La deuda externa de la isla, incluida la que contrajo con Rusia, rebasa los 30.000 millones de dólares.

El cubano es el Estado de América Latina que más volumen de su presupuesto destina a derechos sociales -en su reciente discurso en la Asamblea Nacional, Raúl Castro afirmó que el 55% del gasto público se invierte en salud, educación, cultura y deporte- y así lo han reconocido organizaciones internacionales como la ONU, la Unesco y la Cepal. Sin embargo, la dramática regresión de la economía cubana, sobre todo en el período postsoviético, ha hecho colapsar el sistema de seguridad social y varios indicadores sanitarios aún no recuperan los niveles de 1989. La falta de recursos, la creciente disparidad en la distribución del ingreso y el gran desequilibrio en el desarrollo regional han provocado que los maestros abandonen las escuelas por los bajos salarios y que los servicios médicos se deterioren gravemente.

Según investigaciones realizadas en la isla, el 80% de los cubanos gana menos de 300 pesos; es decir, poco más de 15 dólares al mes. En cambio, el 1,5% tiene ingresos cercanos o mayores a 6.000 pesos, sin contar remesas y subsidios. Una encuesta reciente en la ciudad de La Habana reveló que el 43% se considera pobre, a pesar de que la capital es la ciudad con mayores ingresos. La clase media se ha reducido del 30 al 18%, las minorías de altos ingresos han decrecido en más del 10%, y el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, ha aumentado hasta niveles latinoamericanos.

Cuba es hoy un país con más pobres, menos ricos y una clase media más pequeña. No se trata de una idealización del pasado y de una deformación del presente: se trata de un simple paralelo estadístico.


Tras 50 años de socialismo, Cuba es un país más pobre, más dependiente y menos libre. La ciudadanía insular es gobernada por un régimen ya no autoritario como el de Batista, sino totalitario; es decir, de partido único, ideología comunista y economía estatalizada, que reprime a opositores pacíficos e impide la autonomía de la sociedad civil.

¿Cuál es la mejor manera de solucionar los graves problemas económicos, sociales y políticos de la nueva Cuba?

La respuesta es elemental: con democracia, con mercado y, también, con Estado fiscal y gasto público.

Sin embargo, el gobierno de Raúl Castro, como se vio en la pasada Asamblea Nacional, parece desprovisto de la voluntad necesaria para iniciar un proceso de reformas que conduzca a la inútilmente postergada transición cubana.


La ciudadanía insular es gobernada por un régimen ya no autoritario como el de Fulgencio Batista, sino totalitario; es decir, de partido único, ideología comunista y economía estatalizada, que reprime a opositores pacíficos e impide la autonomía de la sociedad civil.

En 50 años de socialismo, la que era la tercera economía de América Latina ha descendido al penúltimo lugar en la región y al 140 del mundo.

Antes de la revolución, los cubanos tenían la mortalidad infantil más baja de la región, consumían 2.730 calorías diarias, había un médico por 998 habitantes, una res por persona, un automóvil por 40, un teléfono por 38, un televisor por 25 y una radio por 6.

Según investigaciones realizadas en la isla, el 80% de los cubanos gana menos de 300 pesos, es decir, poco más de 15 dólares al mes. En cambio, el 1,5% tiene ingresos cercanos o mayores a 6.000 pesos, sin contar remesas y subsidios.



Unos 100 mil cubanos no han soportado tan mala vida.

 

http://ricos-y-pobres.blogspot.com/2008/08/cuba-hoy-ms-pobre-y-menos-libre.html


Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 24/02/2011 13:27
ACÁ ES REPUBLICA DOMINICANA.
ESTE ES UN POBRE MARICON, IGUAL QUE EL RESI, QUE LO AHORCARON EN IRAN. ES UNA FOTO MONTAJE.

Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: Matilda Enviado: 24/02/2011 14:53
Son estúpidos hasta para mentir,jajaja

 
El tipo "no soportaba la mala vida" y se ató las manos antes  de "suicidarse" ,jajaja no sé de dónde es la fotografía ni quién es el pobre hombre, pero sí sé quién es el idiota que la posteó,jiji
 
mati

Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 24/02/2011 20:44

Claro, Mati se nota el montaje. No se necesita ser “criminólogo” para darse cuanta que una persona que se haya quietado la vida “auto-suicidio”  no puede tener la manos atadas por detrás, como la persona que aparece en la foto. Además la forma del pantalón denota que no es un Occidental, es decir, un cubano.


Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: residente Enviado: 24/02/2011 23:28
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 24/02/2011 14:37

Arturo Camarena - Cuba primer lugar en suicidios

DESDE MI OPTICA (ALLENDE)

Arturo Camarena Flores

CUBA PRIMER LUGAR MUNDIAL EN SUICIDIOS
Amigo Rochín, Amigo José Luis, flaco pitagórico/ buscador de cifras musicales en la bóveda mas alta de tus noches/ amigo Rochín, pálido por eufóricos desvelos ángel andante sobre cuerdas crepusculares/ nunca fuiste de este mundo, ni le perteneciste al mar, ni al ave, ni a la tierra. Salvador Mancillas

Según cifras oficiales Cuba se alinea con los países del grupo número 1 en relación a los suicidios y México es parte del quinto grupo o sea el último con menos de 5 suicidios por cien mil habitantes y en el primer grupo están por encima de los 26x100000

Un millón de personas pone fin a su vida todos los años, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos, y “en los Estados Unidos, Inglaterra, Suiza y Cuba, se producen entre 10 y 15 intentos suicidas por cada suicidio que ocurre”. Por razones de espacio citaré sólo 3 de 16 mitos sobre el suicidio y sus correspondientes verdades científicas según las investigaciones del autor Wilfredo Guibert Reyes. Mito: El suicidio se comete sin previo aviso. Lo cierto es que frecuentemente dan indicios o advertencias claras de sus intenciones suicidas. Mito: Todo el que se suicida es porque está deprimido. La verdad es que las mayoría de las personas que se suicidan no estaban deprimidas ni la mayoría de los deprimidos se suicidan, aunque la psicodinámica del suicidio se parece a la de la depresión. Mito: Alcohol y suicidio no tienen relación. La verdad es que personas con alto consumo de alcohol siempre están autodestruyéndose indirectamente, y muchos que lo intentan están bajo la influencia del alcohol o de otras drogas. El autor cita entre varias causas del suicidio en Cuba, “La monotonía de la vida diaria con MUCHAS OBLIGACIONES Y POCAS GRATIFICACIONES” (las mayúsculas son mías). Imagine usted lo que es ganar el equivalente a diez pesos mexicanos y que la hora de internet (concesión otorgada hace unas semanas apenas, cueste de 60 a 90 pesos mexicanos pero eso sí, con candados y extrema vigilancia. Respecto a una causa frecuente del suicidio en México, el doctor Enrique Camarena, Subdirector médico de un Hospital Psiquiátrico del IMSS publicó el 06.01.10: “debido a la falta de oportunidades laborales y profesionales así como el alto consumo de alcohol y de drogas, el número de suicidios entre los jóvenes se ha incrementado” .

En el libro De Mea Cuba, autoría de Guillermo Cabrera Infante, desertor del sistema castrista, viene el capítulo Nota sobre una ideología` del suicidio con el epígrafe “Que morir por la patria es vivir”, tomado del Himno nacional de Cuba y afirma: “No se puede entender la Revolución cubana si no ser considera como uno de sus elementos integrales, casi esencial, al suicidio”. Luego documenta cuando menos 15 personajes de las altas esferas de la vida cubana que se suicidaron como Raúl Chirinos (1959) en el momento de ser interrogado por Fidel; Augusto Martínez, ministro del trabajo (1960); Nilsa Espín en el propio despacho de su cuñado, Raúl Castro, cuando le avisaron que su marido se había suicidado; Miguel A. de Quevedo, editor de la revista Bohemia; dejando el mensaje: “me mato porque Fidel me engañó”. También se suicidó Prío Socarrás, ex presidente de Cuba, y viviendo en la isla, lo mismo hicieron una hija y una hermana de Salvador Allende, ex presidente de Chile. Los escritores cubanos suicidas suman la docena y los conocidos mundialmente fueron Reinaldo Arenas quien por un descuido burocrático pudo salir del puerto de Mariel. Su nota suicida 1990, en Nueva York dijo: “Cuba será libre. Yo ya lo soy”. Calvert Casey Hernández (a) La Calvita, estando en Roma no pudo soportar que las autoridades no le autorizaran su regreso a La Habana, su entrañable nacencia y tampoco aceptó ser abandonado por su amante, el Matteo de sus entrañas. También los cubanos se distinguen por la forma de suicidarse: Desde el disparo al vientre, el modelo concertado (Nilsa Espin), el anunciado por la radio (Chibás) y ahora por la red todo mundo se enteró del suicidio por huelga de hambre del albañil Orlando Zapata Tamayo de 42 años alegando que no merecía tantos años de cárcel por la acusación en su contra “DESACATO AL COMANDANTE”. Es de justicia aclarar que el mérito del martirio no es solo de este disidente pues el director del penal, como medida disciplinaria ordenó le fuera retirado todo tipo de líquidos. Hoy está en huelga de hambre el excombatiente y periodista Guillermo Fariñas Hernández hasta que no salgan de las cárceles de Cuba 26 presos políticos. Cuando perdió 18 kilos de peso fue internado al servicio de terapia intensiva para rehidratarlo y no convertirlo en otra bandera de insurrección. El 22-03-10 España le ofreció asilo pero Fariñas persiste en su intento de suicidarse para haber si en algo se ablanda la dictadura castrista. En la semana del 5 al 10 abril 2010 seguía moribundo, pero otros seres anónimos se suicidan cada semana en las cárceles de Cuba, el paraíso que creí en mi lejana juventud. Lo increíble es que aun tenga creyentes el sistema de gobernar castrista.

Libros consultados para este artículo: “El Suicidio Un tema complejo e íntimo”, obra del licenciado en psicología clínica Wilfredo Guibert Reyes y editada en La Habana por el Instituto Cubano del Libro en el 2002. Escritores Suicidas del nayarita Héctor Gamboa Quintero, El Club de los Suicidas de Robert Louis Stevenson; De Mea Cuba de Guillermo Cabrera Infante.
Adalia, de Salvador Mancillas.
Miembro de la Asociación de Periodistas y Escritores de Nayarit, A C (APENAC)
Correo: arturocamarena1@hotmail.com
http://hetairos-sapereaude.blogspot.com/2010/04/arturo-camarena-cuba-primer-lugar-en.html

Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: residente Enviado: 24/02/2011 23:37
El tema no es esta foto, ven las ramas y no ven el árbol
 
 
El marica Santaneco no lee mis mensajes, solamente se fija que no pongo puntos y la Mati nunca contesta el mensaje principal, se va por la tangente, les falta cerebro para saber cual es el platillo fuerte, en todos los temas son iguales, conozco bien a los rojillos, son como Fidel, siempre tratando de cuidar la imagen, con los medios de comunicacion actuales lo dictadores tienen que hacer muchas peripecias, Fidel ya está hablando de Gadafi a lo buey y los rojillos lo leen atentamente, bola de bueyes
 
JA JA JA JA


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados