Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños JOMAMIVI !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Cougar !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Apenas llegó a Cuba el cable submarino para internet ...tiembla usa .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 10 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 27/02/2011 17:47
 

Llega a Cuba el cable submarino de fibra óptica para acceso a Internet

 

El cable submarino de fibra óptica que permitirá la mejora del acceso a Internet a Cuba llegó a la playa de Siboney, en la región oriental de la isla, en un barco procedente de Venezuela.


El buque ‘Ile de Batz’, encargado del tendido del cable, se encuentra ya frente a las costas de la provincia de Santiago de
Cuba, donde se celebró un acto oficial para recibir la infraestructura, según el viceministro primero de Informática y Comunicaciones, Ramón Linares.


La instalación del cable submarino de fibra óptica que prevé dotar a Cuba de un acceso a internet independiente de la conexión vía satélite que tiene actualmente, comenzó el pasado día 22 de enero en Camurí, norte de Venezuela.


Esa infraestructura, adquirida en China y Francia con un costo estimado de 70 millones de dólares, tiene un recorrido de 1.630 kilómetros, y en una primera etapa se enlazará con Cuba y un ramal hasta Jamaica.


Un robot fue colocando el cable en el lecho submarino y del enlace se ha encargado la compañía francesa Alcatel-Lucent. La entrada en operaciones de este proyecto -programada para julio próximo- posibilitaría a La Habana multiplicar por 3.000 la velocidad actual de transmisión de datos, imágenes y voz, indicaron especialistas.


Pero según han explicado directivos del sector, tras la conexión del cable con la isla será necesario aún desarrollar inversiones para desplegar las infraestructuras y redes necesarias que permitan extender y mejorar servicios como el de internet o la telefonía.


En ese sentido, Linares precisó que “la prioridad” es continuar la creación de centros colectivos de acceso, además de potenciar las conexiones en centros de investigación científica, educacionales y sanitarios.


En la actualidad sólo un cierto número de profesionales del sector académico, científico, cultural y periodístico tienen acceso a Internet desde sus hogares en Cuba.


Un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) de la isla divulgado en 2010 indicó que solo 2,9% de los ciudadanos encuestados, entre febrero y abril de ese año y en unos 38.000 hogares, tuvo acceso directo a Internet en ese último año, aunque la mayoría lo hizo desde sus centros de trabajo o estudio.


El cable con 640 gigabytes de salida tendrá una vida útil de 25 años, su gestión estará a cargo de la empresa mixta cubano-venezolana Telecomunicaciones Gran Caribe S.A. (TGC) y será operado por personal especializado de ambos países, según fuentes oficiales.


Actualmente, la isla dispone de una conexión de Internet desde 1996 mediante un enlace por satélite con un ancho de banda de 65 megabytes por segundo de bajada y 124 de subida.


Las autoridades de la isla dicen que es lento y caro y esgrimen esas limitaciones para justificar las restricciones que existen en
Cuba para el acceso individual a internet.


El Gobierno de Cuba acusa a Estados Unidos y a su bloqueo económico sobre la isla de ser la principal causa para que no pueda generalizar ese servicio a su población.


LA HABANA (EFE)

 



Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: residente Enviado: 27/02/2011 17:53
 

"Las autoridades de la isla dicen que es lento y caro y esgrimen esas limitaciones para justificar las restricciones que existen en
Cuba para el acceso individual a internet."


 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/02/2011 18:13
Esa es la realidad hasta hoy .- El sistema satelital que se ha tenido es muy costoso y por ello no se ha podido masificar ...  con la llegada del cable ...  cada cubano verdaderamente revolucionario será una llama viva para la liberación de  la juventud del mundo .- No hay en parte alguna una juventud tan estudiosa y seria y con conocimientos tan profundos como la cubana ...  los gringuitos son frente a ellos unos tontos con plata y con armas asesinas pero  sin saber y sin cultura .-

Respuesta  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: residente Enviado: 27/02/2011 18:18
Todas las dictaduras temen a la internet
Con la internet y Facebook Cuba va a ser la proxima dictadura en caer

Respuesta  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 27/02/2011 21:45

El Internet para CUBA Residente, puede ser un arma de dos filos. Por un Lado, la mafia afincada en Miami tendrá más poder y posibilidad para espiar a CUBA, pero por otro lado, CUBA podrá potenciar su revolución y darla a conocer al mundo y extenderla más.


Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: residente Enviado: 27/02/2011 22:08

El Internet para CUBA Residente, puede ser un arma de dos filos. Por un Lado, la mafia afincada en Miami tendrá más poder y posibilidad para espiar a CUBA, pero por otro lado, CUBA podrá potenciar su revolución y darla a conocer al mundo y extenderla más. El mundo ya sabe lo que es Cuba, los cubanos son los que no saben lo que es el mundo 


Respuesta  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 27/02/2011 22:10
El mundo ya sabe lo que es Cuba, los cubanos son los que no saben lo que es el mundo  Resi)
 
MEJOR, LOS CUBANOS SABRAN LO MIERDA QUE ES EL CAPITALISMO. Y CON LA CULTURA QUE TIENEN MENOS LO QUERRAN.

Respuesta  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: residente Enviado: 27/02/2011 22:12
MEJOR, LOS CUBANOS SABRAN LO MIERDA QUE ES EL CAPITALISMO. Y CON LA CULTURA QUE TIENEN MENOS LO QUERRAN. Dice una canción;
♪ Ya probé la libertad y me gustó ♪

Respuesta  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: residente Enviado: 27/02/2011 22:15
Todas las dictaduras temen a la internet
 
China también teme a la internet

Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/03/2011 00:16

 

El ministro de  Ciencia y Tecnología de Venezuela, Jesse Chacón, anunció que ya está todo listo para iniciar la instalación del cable de fibra óptica submarino que unirá Venezuela y Cuba luego que se lograra un acuerdo con Alcatel, empresa que realizará el trabajo.

"Acordamos completo el contrato con Alcatel, la empresa que va a producir y lanzar el cable submarino, o sea que a partir del lunes ya puede estar comenzando el proceso de ejecución del proyecto", precisó Chacón en rueda de prensa.

El funcionario explicó que únicamente se está a la espera de la entrega de la fianza por parte de Alcatel esta semana.

El cable, que se extenderá por mil 630 kilómetros, mejorará las comunicaciones entre los dos países. Se espera que para el 2011 esté en funcionamiento este avance tecnológico, que contará con una inversión de 63,4 millones de dólares, tendrá una capacidad 640 gigabytes y multiplicará por 3 mil la capacidad de conexión de la isla con el exterior.

La conexión se realizará en el fondo del mar a través de dos pares de fibra óptica a cargo de la empresa mixta Telecomunicaciones Gran Caribe (Telecom Venezuela y Transbit de Cuba). Los cables estarán localizados en la zona de Camurí, cercana al puerto de La Guaira, en el estado venezolano de Vargas (norte), y en la playa Siboney, en las afueras de Santiago de Cuba (sudeste).

Del proyecto submarino se tiene conocimiento desde 2007, cuando el presidente venezolano, Hugo Chávez, informó que conseguiría un crédito chino de 70 millones de dólares para ese fin.

El gobierno de Raúl Castro, autorizó desde el pasado mes de junio a la empresa estatal Correos de Cuba a proveer a la población servicios de Internet.

Actualmente el acceso a la red en Cuba se logra sólo por vía satélite, situación que limita sus comunicaciones, porque dependen de una banda más estrecha y con altos costos.

El pasado viernes el ministro Chacón, había anunciado a través de un comunicado que este sistema se interconectará con otros cables submarinos que permitirán el enlace con República Dominicana, las islas del Caribe oriental, Jamaica y Centroamérica.

Entre los beneficios que generará esta conexión destacan la integración social, cultural y económica de los países latinoamericanos y el Caribe, la ruptura del bloqueo sobre las comunicaciones impuesto a Cuba por Estados Unidos, el aumento de la seguridad y se reducirá la vulnerabilidad de las comunicaciones entre Cuba y Venezuela con el resto del mundo.

Además favorecerá el desarrollo de las telecomunicaciones de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y de los sectores que se soportan sobre éstas (intercambio cultural, salud, educación, software, banca, turismo, servicios, entre otras).

De igual manera se fortalecerá la posición de Venezuela como país estratégico para las telecomunicaciones del área, por ser un punto de convergencia de múltiples cables de la región y generará transferencia tecnológica.

Este proyecto se desarrollará garantizando el cuidado y la preservación de los recursos naturales y medio ambiente en las zonas por donde será colocado el cable submarino y en los segmentos terrestres que se extenderán en Venezuela, Cuba y Jamaica.

Adicionalmente, personal altamente capacitado y confiable estará presente en todos los puntos nodales del sistema, en particular en Santiago de Cuba y en Maiquetía (norte de Caracas), sitios desde los cuales se controlará y operará la totalidad del sistema.

 

 

 

teleSUR-PL-MPPTI/ dag - MM
 


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados