Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Esquizofrenia libia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 09/03/2011 00:59

Mutaciones en África. Mundo árabe
Esquizofrenia libia
por Maurizio Matteuzzi

La situación en Libia es de lo más confusa. Es imposible tener un panorama claro de los acontecimientos, de lo que está verdaderamente ocurriendo y cada uno se hace una idea aceptando las informaciones de la prensa comercial, informaciones que no podemos verificar. El periodista italiano Maurizio Matteuzzi describe esta incertitud desde Trípoli, capital de Libia, en donde él sólo ve una parte de la realidad y la cual no puede interpretarla.


 


2 de marzo de 2011

Herramientas

 Imprimir
 Enviar

Todas las versiones de este artículo:

 français

Países
 Libia

«No masacres, no bombardeos, no violencia» contra los civiles. Son con estas palabras que Moussa Ibrahim, el portavoz del gobierno libio comenzó ayer en la mañana su discurso cotidiano ante la prensa extranjera (prensa que llega ahora masivamente, sobre todo periodistas y medios estadounidenses a la cabeza, conducidos por la super-estrella de la televisión CNN Christiane Amanpour).
Para Moussa Ibrahim, se intenta que el «régimen cambie estilo Irak» todo esto piloteado por las «potencias imperialistas occidentales» que quieren «el petróleo», y por los islamistas, que quieren hacer de Libia «una Somalia mediterránea o un Afganistán»; «Occidente» y «al-Qaida» se han apoderado y controlan «las protestas pacíficas y legítimas» a favor de reformas para sembrar «el caos» en Libia provocando ya «un centenar» de muertos «en cada bando».

En cuanto a la resolución punitiva n°1970 [de la ONU] aprobada por el Consejo de Seguridad, para el portavoz libio es inconcebible que ella se haya constituido, nutrido, únicamente con los «reportajes de los medios de comunicación» implicados —nosotros esperamos que esto esté claro para todo el mundo, incluso para los detractores incondicionales de Gadafi— en una operación de desinformación comparable, para mencionar la más reciente, aquella a la de «armas de destrucción masiva» de Saddam Hussein [en Irak] (podemos apostar que si el coronel Gadafi no cae rápidamente, ¿aparecerá alguien para señalar y encontrar estas armas en Libia también?)

Viviendo en Trípoli —o al menos viendo la crisis social desde aquí mismo, en la capital— la evolución de la crisis libia me da vértigo. Aquí se quiere dar —y en cierta medida tenemos— la impresión que la vida cotidiana es «normal» (y en todo caso el día, cada día por el momento, transcurre normalmente); que Gadafi tiene el «control» casi completo no solamente de la capital Trípoli, sino de todo el país (sólo la región de Cirenaica está perdida, los otros lugares no son más que «bolsas» de resistencia, ha dicho el portavoz); que Libia «se dirige rápidamente hacia la calma y la paz» (son palabras de Saif al-Islam, el hijo «reformador» del coronel Gadafi), que si la calma y la paz todavía no han vuelto es porque el líder «ha dado órdenes estrictas de no tirar sobre la muchedumbre» (a pesar que calificó a los rebeldes de «ratas a exterminar»); que en todo caso se está buscando una vía para una salida negociada y que él —Saif— ya ha entamado un dialogo con los rebeldes; que si por otro lado [estos] buscan la guerra civil, la tendrán; que la revueltas y protestas son la obra de algunos fundamentalistas islámicos y que el coronel Gadafi siempre les ha arremetido, con reconocimiento y elogio de los líderes democráticos que ahora lo condenan y lo quieren enviar a la Corte Penal Internacional para juzgarlo (para nosotros que vaya, pero después de los caballeros como Bush, Blair, Chenay y Rumsfeld).

Desde afuera, del mundo exterior, el escenario, para nosotros que estamos aquí embedded [que se puede traducir como incrustados] y que leemos las informaciones de las agencias de prensa internacional acerca de Libia y sobre todo los diarios italianos, el escenario presentado es completamente y locamente diferente, muy opuesto. Para ellos, la caída de Gadafi es inminente, una cuestión de horas; respecto a las ciudades libias —a excepción de Trípoli y la provincia natal de Gadafi, Sirte— donde flota la bandera de los rebeldes, la bandera con los colores negro-rojo-verde que era la bandera de la monarquía senousita del rey Idris, rey que fue depuesto y expulsado por Gadafi en 1969 (curiosamente, la utilización de esta antigua bandera no genera ninguna interrogante entre los rebeldes, sabiendo que el rey fue una marioneta de los ingleses); los muertos causados por la represión militar, por la milicias de los rebeldes y los «mercenarios africanos» no se cuentan más y aumentan o disminuyen según los días y los caprichos: 300, 1000, 10000, 2000…;

Incluso Trípoli ya está perdida y Gadafi no controla ahora que la zona de la ciudad que está alrededor de su residencia en el compound militar de Bab al-Azizia; un general que se pasó al bando rebelde, Ahmed Gatrani, según lo que escribe el diario [estadounidense] Washington Post, ha constituido un ejército en la ciudad de Bengasi y ya llegó a las afueras de la capital (Bengasi que está a más de mil kilómetros de la capital) y ya ha lanzado un primer ataque en la capital, más precisamente viernes pasado, por el momento rechazado por las fuerzas gubernamentales leales a Gadafi, según dice, (y que los periodistas aquí presentes en Trípoli [yo incluso], no hemos visto el menor signo o escuchado el menor ruido).

Esquizofrenia al estado puro

¿Todo esto es posible? Sí, es posible en la situación de esquizofrenia que hay en Trípoli y para todos aquellos que viven en Trípoli. La impresión en todo caso es que Gadafi ha perdido una parte del partido y que el círculo alrededor de él se ha cerrado ya, círculo en el sentido político-diplomático-mediático mundial y que el coronel Gadafi también se está cerrando a su turno en Libia.

Es un asunto de tiempo y de maneras. Si ellos [el clan gubernamental] quieren verdaderamente empujar hasta la «guerra civil» como lo ha amenazado el coronel Gadafi y también su hijo «especialista en diálogo», tal vez entonces hará falta más tiempo y sobre todo más muertos. Pero si se opta por encontrar una solución de emergencia, de una u otra manera, una forma negociada, la solución podría ser más rápida y sería en todo caso menos sangrienta.

El problema en Libia es que, contrariamente a Túnez o Egipto, las fuerzas armadas no son un factor bastante determinante (en todo caso hasta el presente) para situarse como el mediador que regula y equilibra una balanza. Otro problema es, contrariamente a Túnez y Egipto, que no existen otros factores que pudieran ser decisivos para resolver esta crisis social: hablo de la inexistencia de sindicatos o de partidos políticos en Libia, pero existe por otro lado, como en Yemen o en Irak, una estructura de clan tribal a la cual hay que tener muy en cuenta.

La revuelta también, hasta el presente, no daba signos de poder, de organización, de poder constituir una instancia política más allá del objetivo inmediato que es derribar y expulsar a Gadafi del poder, y si no se quiere dar crédito a lo que afirma el coronel desde un comienzo: que los rebeldes en realidad son agitados por el largo brazo de «al-Qaida», o al menos, aquí en Libia, por los ulemas fundamentalistas y sus fieles que gritan a la salida de las mezquitas «Gadafi, enemigo de Dios».

Domingo, el ex-ministro de justicia Moustafa Abdeljalil, que se ha pasado «al bando del pueblo», presentó en Bengasi un «Consejo Nacional» [de rebeldes] compuesto de civiles representantes de las ciudades «liberadas» y de los militares que han demitido. El objetivo declarado es la de ir pronto a una «elecciones libres», de aquí a tres meses (periodo demasiado corto para que puedan ser verdaderamente libres y representativas de la ciudadanía).

El portavoz del Consejo Nacional se apresuró en desmentir, precisando que se trata más bien de un «gobierno provisorio», «interino» o «de transición», tal vez para parar en seco toda ambición del señor Abdeljalil, quien sin embargo ya ha anunciado por su lado haber lanzado negociaciones con los «ancianos de las tribus» y declaró al diario Quryna —el cotidiano semi-independiente de Saif al-Islam [hijo de Gadafi]: ¿otra paradoja o señal?— «que no habrá ningún arreglo de cuentas» indiscriminado.

Incluso el mismo Saif al-Islam dice haber comenzado las negociaciones con el clan y las tribus, muchas de las cuales se han juntado a la revuelta contra el coronel Gadafi. Y haber ofrecido el dialogo a «la oposición», oferta rechazada por el Consejo Nacional [los rebeldes].

La situación en Libia es, como lo dice un diplomático de la embajada de Italia, «magmática». Muy magmática. El momento decisivo de acerca. E incluso si el resultado pareciera que ya está decidido, todo puede pasar o cambiar al final, en las próximos días o en las próximas horas

Fuente: Il Manifesto (Italia)
Traducción de la Red Voltaire.


.

 



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: residente Enviado: 09/03/2011 02:18
Quico
 
Andas atrasado de noticias, eso es de hace una semana
 
El reportero atrasado, Quico 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 09/03/2011 02:42
Pero ésto es de hoy :
 
Obama insiste en que no descarta acciones militares

Las tropas leales a Khadafi logran detener el avance de los rebeldes

Publicado el 8 de Marzo de 2011
La oposición dice que están en condiciones de triunfar ante nuevas embestidas terrestres, pero les resulta más difícil defenderse de ataques de la aviación libia. Por eso reclaman apoyo externo mediante una exclusión aérea.
 

La aviación Libia pegó serios reveses a los opositores en el puerto petrolero de Ras Lanouf y logró detener su avance hacia Trípoli, ciudad capital donde se encuentra atrincherado Muammar Khadafi. Los rebeldes que combaten en el área dijeron que pueden resistir las embestidas de las fuerzas terrestres gubernamentales, pero que poco o nada pueden hacer contra los ataques aéreos. “No queremos una intervención militar extranjera, pero sí queremos una zona de exclusión de vuelos”, dijo el líder rebelde Alí Suleimán. “Podemos soportar los cohetes y los tanques, pero no la fuerza aérea de Khadafi”, sostuvo.
Libia parece estar deslizándose hacia una guerra civil de duración ilimitada. Las fuerzas rebeldes que buscan derrocar a Khadafi y acabar con un régimen de 41 años recibirían un enorme impulso si consiguen capturar el importante puerto de Sirte, pero hasta ahora no han logrado controlarlo, en buena medida, gracias a la aviación de Khadafi, cuyos helicópteros los castigan a diario. Mohamad Samir, un coronel del Ejército que lucha en las filas rebeldes, dijo a The Associated Press que sus fuerzas necesitan refuerzos después del revés sufrido el domingo.
El levantamiento contra Khadafi, que comenzó el 15 de febrero, ya es más largo y cruento que las revueltas relativamente rápidas que derrocaron a antiguos líderes autoritarios en los vecinos Egipto y Túnez. Centenares, quizás miles de personas han muerto en Libia desde el inicio de la sublevación. Las restricciones a la prensa hacen casi imposible obtener un número preciso de víctimas. Por los pocos datos que se obtienen, se estima que más de 200 mil personas han escapado del país, en su mayoría trabajadores extranjeros.
El enfrentamiento está provocando un alza en los precios del petróleo, dado que la producción petrolera en Libia ha sido severamente afectada por el conflicto. Este es, más allá de los discursos, el tema que más preocupa a Occidente.
En medio de las noticias sobre los combates en diversos puntos del país, los opositores nucleados en el Consejo Nacional Libio le hicieron una oferta a Khadafi, mientras se acrecentaban las amenazas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de los Estados Unidos.
“Si Khadafi acepta abandonar el país para evitar más derramamiento de sangre, renunciaríamos a la exigencia de que comparezca ante un tribunal”, aseguró el presidente del Consejo, Mustafa Abdul Jalil, en una entrevista con el semanario alemán Stern en Benghazi. El ex ministro de Justicia confimó que el régimen de Khadafi intentó contactar con los opositores. Sin embargo, Jalil aseguró que él no está en contacto personal con el dirigente ni hay negociaciones.
El diario árabe Al Sharq al Awsat  informó que Khadafi se había contactado con el Consejo opositor para proponer el exilio junto con su familia, con varias condiciones. Una de ellas sería que los nuevos líderes lo dejaran salir del país con sus bienes y renunciaran a poner en marcha investigaciones en su contra y su clan.
A la par de las declaraciones amenazantes de la OTAN (ver página 21), el presidente Barack Obama advirtió a los seguidores de Khadafi y aseguró que la opción militar está aún bajo estudio. “Quiero enviar un mensaje muy claro a aquellos que rodean al coronel Khadafi de que es decisión suya determinar cómo operan en adelante, y tendrán que responder por cualquier violencia que siga habiendo allí”, señaló Obama en el Despacho Oval.

Che, pero este Obama que amenaza con invadir Libia ... ¿no es el mismo al que se le otorgò el Premio Nòbel de la Paz?

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: residente Enviado: 09/03/2011 02:49
¿no es el mismo al que se le otorgò el Premio Nòbel de la Paz?
 
Y tú crees que Khadafi gobierna en sana paz?
En el mundo no deben de haber dictaduras, el proximo paso es Cuba

Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: Quico º Enviado: 09/03/2011 10:51

El reportero atrasado, Quico

 
A mí no me pagan para estar delante del aparato todo el día, pero aun así, el tema es de CANDENTE actualidad
 
En el mundo no deben de haber dictaduras, el proximo paso es Cuba
Todo el muindo es libre de soñar resi, pero tu contestación es en referente a Libia. En caso de existir una dictadura en ese país, vosotros lo que intentais es sustituirla por otra; la del capital que encabeza tu admirada yanquilandia. Contra esa nunca te leí protestar

Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: residente Enviado: 09/03/2011 20:03
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 08/03/2011 19:21
Ni el comunismo ni Dios se pueden demostrar, al no poderse demostrar se habla de algo que no está al alcance del entendimiento humano, los que creen en la teoría de Marx creen en algo que no entienden, tienen fe en algo que no entienden, se guían por sus sentimientos, no se guían por la razón, desgraciadamente las revoluciones socialistas han causado mucho mal, digo revoluciones socialistas pues para los rojillos no existe el socialismo si no es mundial, son revoluciones con el fin de alcanzar el socialismo y una vez alcanzado el socialismo entrar en el comunismo, el cual es la desaparicion del Estado(gobierno), es sabido que los campesinos y los que desmpeñan trabajos fáciles no tienen capacidad para gobernar y por tal motivo están en las capas bajas de la sociedad humana, no quiero decir que sean menos, simplemente son personas que no necesitan de mucha preparacion para desempeñar tales ocupaciones, podrán formar parte de cooperativas, pero no tienen la capacidad para administrar dichas cooperativas, pues para eso se necesitan conocimientos empresariales, conocimientos de comercio y de industria, pues no todos los negocios son de vender naranjas en la calle, el mundo no podrá ser gobernado por esa clase de ignorantes, la gente capaz es la que debe de gobernar y esa gente capaz tambien tiene que ser gente de buena fe, pues un dictador dinosaurio es un atraso para cualquier pais, quien gobierne debe de permitir la libertad de sus gobernados, en dicho pais los derechos humanos y los derechos civiles deben de ser la prioridad, pues de lo contrario dicho pais se expone a ser bloqueado y la culpa es del gobernante y los que sufren son los habitantes de dicho pais
 
Resi 



Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: residente Enviado: 09/03/2011 20:11
De: Quico º Enviado: 09/03/2011 02:51

El reportero atrasado, Quico

 
A mí no me pagan para estar delante del aparato todo el día, pero aun así, el tema es de CANDENTE actualidad Hablas a lo buey, eso es calumnia, a mí nadie me paga
 
En el mundo no deben de haber dictaduras, el proximo paso es Cuba
Todo el muindo es libre de soñar resi, pero tu contestación es en referente a Libia. En caso de existir una dictadura en ese país, vosotros lo que intentais es sustituirla por otra; la del capital que encabeza tu admirada yanquilandia. Contra esa nunca te leí protestar, te equivocas, yo no estoy de parte del capitalismo existente ni de parte del comunismo, yo estoy de parte de un gobierno justo en donde haya libertad y justicia, cosa que no hay en el comunismo
 
Mira lo que yo escribo;
 
General: Capitalismo mierda
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 33 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 21/10/2009 19:01
Se vive toda una vida y si en esa vida no te pones listo trabajas toda tu vida para los ricos, los ricos son los capitalistas, trabajas toda tu vida para ellos porque si trabajas en el campo, con tu trabajo estás aumentando el capital de un agricultor, si trabajas en una fabrica con tu trabajo aumentas el capital del dueño de la fabrica, y como eres pobre tienes que pagar renta y aumentas el capital del dueño de la casa en que vives, toda una vida de explotacion, eso es el capitalismo mierda, pero mas mierda es el gobierno de una conocida isla donde alli si que eres esclavo de por vida, pobre y esclavo
http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1296592397


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados