Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno NONU !                                                                                           Felice compleanno Juanine !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Estas son la riquezas naturales de Libia
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Marthola  (Messaggio originale) Inviato: 22/03/2011 14:53


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 22/03/2011 15:00

Estas son la riquezas naturales de Libia

Share/Save/Bookmark

riqueza_libia




Segunda reserva mundial de agua dulce

Además del petróleo, Libia posee la segunda reserva mundial de agua dulce, cerca de 12.000 km3 de agua fósil que desde el subsuelo sahariano llega a las ciudades costeras como Tripoli o Bengasi. Además de un pueblo rico en petróleo, es un vergel potencial. De hecho, algo que tampoco se dice,  produce muchos más alimentos de los que consume.

 

El gobierno libio lleva a cabo desde hace años un impresionante proyecto hidrológico destinado a llevar agua potable para el consumo humano y la agricultura desde el desértico interior del país a las dénsamente pobladas áreas costeras.  Se trata del Great Man Made River Project, o GMRA que, por medio de amplias tuberías realizadas con segmentos de hormigón prefabricado de cuatro metros de diámetro, extiende su red por extensas áreas de Libia, completando unos 4.000 kilómetros de recorrido y con una capacidad teórica de suministro de seis millones de metros cúbicos de agua al día desde el desierto a la costa.

El GMRA inició su andadura  en 1983, y es financiado parcialmente por medio de cargas impositivas sobre la exportacion del petroleo, el tabaco y el comercio internacional, sumando un coste total de 5.500 millones de dólares en la primera fase, 8.000 en la segunda y 6.000 para la tercera.  La importancia de esta reserva, la segunda despues del Acuifero Guarani, en America del Sur, es evidente en esta zona donde se registra
una menor precipitación anual del mundo.

El agua subterránea es la principal fuente de agua potable en Libia,  95.6 %, siendo las aguas superficiales solo el 2.3 %.

Para llevar a cabo ese gigantesco proceso de “trasvase” hasta las áreas costeras, se diseño el sistema GMRA, pensado para minimizar las pérdidas por evaporación, pues no hay que olvidar que, en verano, se dan en el desierto libio las temperaturas más altas del planeta. En definitiva, una obra de gigantescas proporciones, que todavía tardará años en estar completada, pero que ya ha empezado a suministrar agua a la sedienta franja costera libia.

Hay que tener en cuenta, como ya se ha dicho, el extraordinario valor del agua en esta zona del mundo donde es tan escasa, y en general donde la explotación del agua potable se ha convertido en un negocio multimillonario para las empresas multinacionales.



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati