
El próximo 24 de marzo en el Honorable Concejo Deliberante de Gral. Alvarado, sito en calle 28 Nº 1084, a partir de las 3:00 comenzará la vigilia por el cuidado de la democracia con motivo de conmemorarse el Día de la Memoria, Verdad y Justicia. A esa hora, el 24 de marzo de 1976, se inició el Golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, sometiendo a toda la población a una década de terror y torturas, cortando las instituciones del estado de derecho e impulsando un plan económico para el beneficio de las grandes corporaciones. De la mano del terror se llevaron a cabo muertes, desapariciones, sustracción de bebés y se cortaron todos los derechos constitucionales.
También en el Concejo Deliberante se efectuará a partir de las 10:00 con la presencia del Intendente Municipal un homenaje al ex Presidente Nacional Néstor Kirchner y a María Elena Walsh por su gran compromiso con la militancia social.
Posteriormente a las 13:00 se realizará una conferencia de prensa con motivo de cumplirse un nuevo aniversario del Golpe de Estado producido en 1976.
La conferencia de prensa es organizada por el Municipio de General Alvarado a través de su Dirección de Derechos Humanos y están invitadas las siguientes instituciones: Madres de Plaza de Mayo, Niños Recuperados, Hijos de Desaparecidos, Abuelas de Plaza de Mayo, “CAMUS” (Comisión Universitaria de la Memoria) y Veteranos de Guerra de General Alvarado; entre otras organizaciones. Además estarán presentes Funcionarios Municipales, jóvenes militantes y organizaciones de derechos humanos.
El acto, finalizará a las 14:00, y contará con la presentación de la Radio de las Abuelas (la cual se logró gracias a la nueva Ley de Radiodifusión otorgada por este gobierno nacional y popular que encabeza la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner) junto a la Comisión de Amigos y Familiares de desaparecidos por el terrorismo de estado (General Alvarado es integrante) y que preside Julio Morresi (padre de Norberto Julio Morresi -asesinado el mismo día de su desaparición y reconocido recién en mayo de 1989- y del actual Secretario de Deportes de la Nación Claudio Morresi) y a responsables de los juicios a genocidas.