Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Kirtchner " dió la vida por la patria " .. Hebe .-
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 24/03/2011 18:10
Descubrieron once imágenes del ex presidente en el predio del ecunhi

Las Madres homenajearon a Néstor Kirchner en la ex ESMA

Publicado el 24 de Marzo de 2011
“Dio la vida por la patria”, dijo Hebe de Bonafini. Advirtió que, como los militares, todavía hay quienes “se quieren quedar con todo”.
 

La Asociación de Madres de Plaza de Mayo realizó ayer, en la víspera del 35º aniversario del golpe de Estado, un homenaje a Néstor Kirchner en el parque del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi), que funciona en el predio de la ex Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), donde emplazaron once imágenes del ex presidente. Durante el acto, la titular de la Asociación, Hebe de Bonafini, afirmó que “Néstor Kirchner dio la vida por la patria, y lo hizo con generosidad”, al tiempo que emparentó la lucha que libró el ex presidente con la que realizaron sus hijos durante los años ’70.
El grupo de Madres, acompañadas por colaboradores y militantes, caminaron por las calles internas del predio, donde descubrieron las gigantografías que muestran a Néstor Kirchner en distintos momentos de su mandato.
Durante todo el trayecto se pudo escuchar el discurso que realizara el ex presidente el 24 de marzo de 2004, en ocasión de la entrega del predio donde funcionara el ex centro de tortura y detención clandestina de la ESMA, a organizaciones de Derechos Humanos para levantar allí un Museo de la Memoria. En aquella histórica jornada, el ex presidente también había encabezado el acto por el cual se descolgaron del Colegio Militar los cuadros de los ex dictadores Jorge Rafael Videla y Benito Bignone. Con un simple “proceda”, ordenó al entonces jefe del Ejército, teniente general Roberto Bendini, que quitara las imágenes.
“Estamos muy felices de poder estar aquí, diciéndole a Néstor que se va a quedar acá, en este lugar, para siempre, porque este es el lugar que él nos dio”, sostuvo Hebe de Bonafini, visiblemente emocionada, como muchas de las Madres que no ocultaron sus lágrimas.
Luego, una vez ya dentro de las instalaciones del espacio cultural, Hebe de Bonafini presentó el libro La convicción de las Madres, en el que se relatan las vivencias de la agrupación durante los años de la dictadura y luego ya en tiempos de la democracia, que no significó el fin de su lucha por justicia y mantener viva la memoria de sus hijos. “La gente piensa que después de que secuestraron a Azucena (Villaflor), a Mary (Ponce), y a Esther (Balestrino de Careaga), no nos pasó más nada, y nos pasó de todo. Y fuimos capaces de sobreponernos a todo”, concluyó.
En tanto, en una columna de opinión difundida por la agencia de noticias Télam, Hebe señaló que “para las Madres todos los días, durante muchísimos años, fueron 24 de marzo. Todos los jueves que nos golpeaban y nos llevaban presas eran 24 de marzo.”
“Las Madres hablamos siempre de la memoria fértil. Y la memoria fértil tiene que ver con el construir, con lo que querían construir nuestros hijos y lo que construimos nosotros ahora”, indicó y lanzó también un reclamo: “¿Saben de qué no se habla el 24 de marzo? De por qué los militares tuvieron que asesinar a 30 mil personas, fusilar a
10 mil, meter presos a 8900 y mandar al exilio más de 1 millón. Creo que habría que empezar por explicar eso: ¿por qué? Porque se querían quedar con todo para ellos y todavía hay muchos que se quieren quedar con todo para ellos. No hay que dejarlos.” <



First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 24/03/2011 19:23
URRIBARRI SOBRE EL 24 DE MARZO: KIRCHNER "REVIRTIO VERGÜENZA E INDI
23 de marzo de 2011 11:30
Comentarios
0
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, afirmó que fue Néstor Kirchner quien "dio el impulso definitivo al proceso que revirtió la vergüenza y la indignidad de pretender construir un futuro sobre la base del olvido, la injusticia o simplemente la perversión de dejar correr el tiempo".

Así lo afirmó en un comunicado difundido con motivo de la Semana de la Memoria, que culminará mañana al recordarse un nuevo aniversario del golpe militar.

"Entre muchas otras cosas, con el rico proceso político, social y económico que se inicio en Argentina el 25 de mayo de 2003, se encuentra esta sensación de que el Estado y sus tres poderes comienzan a reivindicarse con la historia", indicó.

Agregó: "es que, ciertamente, la impunidad y la injusticia que se florearon durante casi 20 años comenzaron de pronto a revertirse en una búsqueda constante y persistente de la verdad y la justicia", agregó.

En ese marco, indicó que "con enormes y poderosas resistencias, el presidente Néstor Kirchner impuso valientemente el objetivo de reconstruir la idea de justicia como pilar esencial de toda sociedad que se precie de civilizada".

Según el gobernador entrerriano, "los juicios avanzan con todas las garantías constitucionales, los fallos condenatorios son irrefutables, muchos genocidas y represores purgan sus delitos en cárcel común, y las víctimas, familiares y la sociedad en su conjunto comienzan a encontrar la reparación y la paz que sólo permite la verdad de los hechos y la justicia".

Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 24/03/2011 19:34
Click here to find out more!
A 28 años del golpe: significativo gesto del Presidente en el Colegio Militar

Sacaron los cuadros de Videla y Bignone

Frente a Kirchner, el jefe del Ejército, Bendini, retiró en persona las imágenes de los ex dictadores; duro mensaje a los militares

Jueves 25 de marzo de 2004 | Publicado en edición impresa
 
Sacaron los cuadros de Videla y Bignone
El presidente Kirchner dio la orden al teniente general Bendini de retirar los cuadros de Videla y Bignone.  / Miguel Acevedo Riú

La orden fue directa del presidente Néstor Kirchner: "Proceda". Con gesto y voz duros. El jefe del Ejército, teniente general Roberto Bendini, descolgó entonces en persona los cuadros de Jorge Rafael Videla y de Roberto Bignone, ex presidentes de facto y antiguos directores del Colegio Militar.

La ceremonia en sí duró segundos, pero su carga simbólica fue muy fuerte en la mirada del Presidente, que minutos después dio un duro mensaje al Ejército, representado en el acto por los dos extremos de la carrera militar, los generales y los cadetes.

El cuadro que se retiró de Videla no era el original. Fue colocado para permitir la ceremonia, pero altas fuentes del Ejército confirmaron anoche a LA NACION que se abrió un sumario interno para determinar qué ocurrió con el verdadero retrato de Videla. Esa imagen falta en el Colegio Militar desde el jueves último y fue reemplazada por una fotografía ampliada en los últimos días.

Kirchner llegó al Colegio Militar acompañado por casi todo su gabinete. En la primera fila aplaudieron su discurso el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, el canciller Rafael Bielsa, los ministros José Pampuro (Defensa), Alicia Kirchner (Desarrollo Social), Carlos Tomada (Trabajo), Aníbal Fernández (Interior) y Gustavo Beliz (Justicia, Seguridad y Derechos Humanos), acompañados por los secretarios Eduardo Luis Duhalde (Derechos Humanos), Héctor Icazuriaga (SIDE) y Jaime Garreta (Asuntos Militares).

La enumeración de funcionarios se impone para resaltar que Kirchner no tomó este acto como uno más, sino que estableció en el Colegio Militar el momento más importante de la jornada de repudio al golpe de Estado de 1976. El Presidente arribó a El Palomar consciente de que el Ejército atravesaba una crisis por esta ceremonia y puso en el terreno a su gabinete para respaldarlo.

Minutos antes había finalizado una reunión de generales con Pampuro en la que se decidió finalmente la concurrencia de los oficiales al acto. Fueron 27 generales y 5 coroneles mayores los que se formaron detrás de Kirchner.

Bendini se reunió nuevamente con los generales apenas finalizó la ceremonia para explicarles por qué él en persona había retirado los cuadros de Videla y de Bignone. Aseguró el jefe del Ejército a los mandos que el Presidente exigió que un militar bajase los retratos y que tomó la determinación de hacerlo él para no comprometer a un subordinado.

Mensaje presidencial

Las caras de los generales durante el discurso presidencial evidenciaban que el momento no era agradable para ellos. En especial cuando Kirchner señaló: "Nunca más tiene que volver a subvertirse el orden institucional".

Varios uniformados no entendían por qué ellos debían escuchar ese mensaje 28 años después del último golpe militar, cuando pasaron muchas promociones de oficiales que depuraron generacionalmente la fuerza. Oficiales de alto rango recordaban la actuación del Ejército durante la crisis política de diciembre de 2001, cuando la ausencia de conflicto en el área castrense logró que los problemas no llegasen a esos pronósticos que hablaban de guerra civil.

Kirchner tomó como un hecho de gran trascendencia el retiro de los cuadros, que quedarán en custodia en la oficina del director del Colegio Militar. Para el Presidente quitar esas imágenes "marca un claro posicionamiento que tiene todo el país, de terminar con esa etapa lamentable de nuestro país y que definitivamente esté consolidada la democracia y desterrado el terrorismo de Estado".

Para despejar dudas sobre que no comparte la denominada teoría de los dos demonios, Kirchner aseguró: "Que quede bien claro, el terrorismo de Estado es una de las cosas más sangrientas que le pueden pasar a una sociedad. No hay nada que habilite el terrorismo de Estado, y menos la utilización de las Fuerzas Armadas".

Al advertir que ningún hecho puede justificar el terrorismo de Estado, el Presidente descartó comparar la acción de la represión ilegal con los ataques terroristas.

"Hubiera querido nunca estar en esta instancia, porque recordar el 24 de marzo de 1976 es uno de los momentos más dolorosos y crueles de la historia argentina", señaló Kirchner. Y agregó: "Que el 24 de marzo se convierta en la conciencia viva de lo que no debe hacerse en la Patria. Nunca más se tiene que volver a subvertir el orden institucional en la Argentina".

El primer mandatario exigió "terminar con las mentes iluminadas y los salvadores mesiánicos". Y comentó en su mensaje: "Vengo a rescatar el espíritu sanmartiniano del Ejército para que juntos podamos reconstruir el país con democracia, pluralidad y justicia social". Por cuestiones protocolares, los únicos aplausos surgieron del grupo de funcionarios convocados al Colegio Militar. Los generales digirieron el mensaje más tarde, con un café junto con Pampuro.

Por Daniel Gallo
De la Redacción de LA NACION



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved