Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: LOS " REBELDES LIBIOS " YA TIENEN TANQUEROS PETROLEROS !!!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 05/04/2011 15:08
Libia: Ahora los "rebeldes" tienen hasta tanqueros petroleros
Por: Agencias / Aporrea.org
Fecha de publicación: 05/04/11
imprímelo    
5 Abr. 2011 - Un tanquero petrolero arribó este martes al puerto de Marsa el Hariga, en el este libio en manos de rebeldes, mientras el mercado esperaba que el barco realice su primera carga en semanas desde que la violencia contra el líder, Muammar Gaddafi, detuvo las exportaciones.

Datos de los sistemas de identificación automática para buques mostraron que el tanquero Equator, registrado en Liberia y que puede cargar hasta 1 millón de barriles de petróleo, arribó a la terminal petrolera.

El Gobierno liderado por los rebeldes concluyó un acuerdo con Qatar para comercializar petróleo y discutió planes con un enviado de Naciones Unidas para eximir sus exportaciones petroleras de las sanciones que fueron impuestas a las entidades de Gaddafi.

Antes de que estallara la violencia, Libia producía alrededor de 1,6 millones de barriles de petróleo por día (bpd) y exportaba unos 1,3 millones de bpd.

Desde que las exportaciones fueron suspendidas, los futuros de crudo Brent ha escalado a cerca de 120 dólares por barril, desde casi 100 dólares.

"Estamos asumiendo que gran parte, si no todo, el volumen de petróleo libio estará fuera de servicio en el año pero que la región no verá nuevos recortes de suministro físico", dijo CIBC World Markets en un reporte la semana pasada.


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 08/04/2011 03:53

Khadafi resiste y los rebeldes se pelean con la OTAN

La situación en Libia es "compleja" pues las fuerzas leales al dirigente libio Muammar Khadafi "modificaron su accionar" para responder a los ataques de la coalición internacional, admitió el portavoz del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas francesas y aseguró que la OTAN, que comanda la intervención militar, "no ha disminuido la actividad". Sin embargo, un portavoz del ejército rebelde en Ajdabiya, desde donde civiles e insurrectos escapan a Benghazi ante un sorpresivo ataque del régimen, criticó "por qué la OTAN no continúa con lo que ha empezado y prosigue los bombardeos sobre las tropas de Khadafi". Uno de esos ataques mató por error a decenas de libios.

El coronel Thierry Burckhard durante un encuentro de prensa semanal en el ministerio francés de Defensa admitió que la situación en el terreno "es compleja" porque las fuerzas leales al régimen comenzaron a emplear "medios menos evidentes en primera línea" como camionetas en lugar de blindados o recurren a métodos de "camuflaje" y de "imbricación" con la población.

El portavoz aclaró que "no hay que considerar la eficacia de la misión en función de la cantidad de armas" puestas fuera de servicio pues "está claro que los ataques siguen produciendo su efecto". De todas maneras, indicó que "130 militares franceses" integran la estructura de mando de la operación dirigida por la alianza atlántica y que "80 oficiales están presentes de forma permanente en esos estados mayores como aporte francés al funcionamiento de la OTAN".

Desde Libia, el portavoz del ejército rebelde, Ahmed Bani, apuntó: "Dicen que han destruido el 30 por ciento del ejército de Khadafi. ¿Cómo pueden estar tan seguros?", aseguró Bani en una entrevista que publicó el diario francés "Le Monde".

El portavoz de los rebeldes señaló que el líder libio "amasa tropas en el este para tomar Benghazi, una ciudad que siempre ha detestado. Una vez que esté a sus puertas, estoy convencido de que Khadafi será capaz de utilizar las armas químicas de las que dispone", alarmó.

Bani pidió por ello que le suministren misiles antitanque, cañones, tanques y sistemas de comunicación, pero sobre todo "que continúen los ataques aéreos" de la OTAN. El portavoz sí coincidió en que los bombardeos aliados "asustaron a Khadafi" por lo que cambió la táctica y optó "por más movilidad", con tropas más ligeras.

En cuanto al armamento, afirmó que combaten con lo que tomaron en los cuarteles de Bengazhi, Brega y Ras Lanuf y adelantó: "En unas semanas tendremos buenas noticias: soldados profesionales se suman a las filas desde hace varios días y esperamos armas", señaló.

La muestra de la fallas de comunicación entre los rebeldes y la alianza occidental quedó reflejado después de que diez rebeldes libios murieron y otros muchos resultaron heridos en un ataque aéreo lanzado por error por la OTAN.

 SALUDOS REVOLUCIONARIOS  

(Gran Papiyo)           


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 10/04/2011 01:42

Continuan los bombardeos y reaparece Kaddafi

El líder libio Muammar Kaddafi visitó hoy una escuela de Trípoli, en lo que constituyó su primera aparición en público desde hace cinco días cuando salió al exterior de su residencia de Bab al Aziziya, para saludar a los simpatizantes congregados ante el complejo.
 


El líder libio apareció en la televisíón oficial.

La televisión oficial libia emitió imágenes en las que se puede ver al líder libio ataviado con una túnica marrón y gafas de sol, rodeado de alumnos que cantaban consignas antioccidentales.

Paralelamente, hoy se informó a través de blogs y portales alternativos que China se convertirá en el primer país del mundo en importar petróleo crudo proveniente de las áreas bajo control de los rebeldes libios, a pesar de la advertencia en contra que había lanzado Kaddafi.

En tanto, fuerzas del ejército regular bombardearon hoy las afueras de la ciudad de Ajdabiya, al sur de Bengazi, en un nuevo indicio de que los enfrentamientos continúan activos también en el este del país, mayoritariamente controlado por los insurgentes.

"Están bombardeando la puerta occidental", indicó uno de los integrantes de las milicias rebeldes emplazadas en la ciudad.En tanto, al menos ocho rebeldes murieron al intentar abrirse paso hacia el puerto de Misurata, enclave estratégico de la ciudad, frente a las tropas de Kaddafi.

Un portavoz de los rebeldes identificado como Mustafa Abdulrahman, informó además de que la OTAN intensificó los ataques aéreos contra las tropas que asedian la localidad, la única del oeste del país que controlan los insurgentes.

"Tengo que decir que la OTAN ha cambiado desde ayer y es un cambio positivo. Han bombardeado al menos cuatro enclaves de Misurata controlados por las fuerzas de Kaddafi", aseguró el portavoz.

Respecto a la decisión de importar petróleo extraído por las fuerzas rebeldes, la información indica que China lo compró al Consejo Nacional de Transición libio, con sede en Bengazi, a través de la compañía Vitol, una sociedad de intermediación que pagó 112 millones de dólares depositados en una cuenta corriente de un banco off shore de Qatar.

Un carguero liberiano con 80.000 toneladas (unos 550.000 barriles) del combustible navega hacia China, tras haber partido hace dos días de Marsa el Hariga, localidad cercana a la ciudad de Tobruk. La nave atravesó hoy el Canal de Suez y llegará probablemente a la ciudad china de Dalian, en el noreste del país, en menos de un mes.

En China, país que tiene una fuerte necesidad de importación de petróleo, el precio de la nafta aumentó desde el viernes a por menos a 500 yuanes (un poco más de 50 euros) por tonelada y el precio del gasoil a 400 yuanes, según informó la Agencia Nueva China.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)         


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados