Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário ANASTACIA !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: ¿Que hará el gobierno progresista de Brasil?
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: Quico º  (Mensagem original) Enviado: 07/04/2011 00:01
05-04-2011 / 18:42 h
 
 

 

Río de Janeiro, 5 abr (EFE).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA solicitó al Gobierno de Brasil la suspensión cautelar de las obras de la represa de Belo Monte por su amenaza a la vida de varios pueblos indígenas del Amazonas, informaron hoy organizaciones indigenistas.

El organismo dependiente de la OEA solicitó la suspensión "inmediata" de los trabajos de construcción de la hidroeléctrica hasta que el Gobierno cumpla una serie de requisitos para proteger la población originaria de la región, según divulgaron hoy las ONGs que defienden a los pueblos afectados.

Las obras comenzaron el mes pasado en la localidad de Altamira, en el estado de Pará, apenas dos semanas después de que un juez pidiese la suspensión del proceso de licitación por supuestas irregularidades en la concesión apresurada de los permisos.

Los grupos ecologistas temen daños irreparables al ecosistema del río Xingú, uno de los principales afluentes del Amazonas, y los indigenistas protestan porque la represa, que será la tercera mayor del mundo desplazará de sus hogares a unas 50.000 personas, incluidos una decena de pueblos indígenas.

La carta de la CIDH, firmada por el secretario ejecutivo del organismo, Santiago Cantón, y remitida a las comunidades de indígenas del Xingú, fue divulgada íntegramente por el Consejo Indígena Misionario (Cimi).

La CIDH recuerda que el Gobierno brasileño debe cumplir la obligación de consultar previamente a los afectados, en los términos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que contempla que la información ofrecida debe ser libre, de buena fe y "culturalmente adecuada".

En ese sentido, se debe garantizar que los indios tengan acceso a los estudios de impacto social y ambiental de la obra "en un formato accesible" y que esté traducido a las respectivas lenguas indígenas.

La decisión de la CIDH también obliga al Gobierno brasileño a adoptar "medidas vigorosas" para proteger la integridad de los pueblos indígenas aislados, que podrían ser afectados por la represa, que va a inundar una área selvática de cerca de 500 kilómetros cuadrados.

Otro de los requisitos exigidos es la elaboración de un plan para prevenir la diseminación de enfermedades como consecuencia de la implantación de la represa y las derivadas del flujo masivo de personas en la región con motivo de las obras.

La CIDH dio un plazo de quince días para que el Gobierno presente pruebas del cumplimiento de las medidas cautelares y que, periódicamente, actualice esas informaciones.

Una vez que el Gobierno brasileño presente sus alegaciones, la CIDH escuchará a ambas partes y decidirá si mantiene o prorroga las medidas cautelares. EFE

 



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: Quico º Enviado: 08/04/2011 23:54
Brasil devolverá "sin procesar" petición de OEA sobre represa en la Amazonia

Por Agencia EFE – hace 20 horas

Río de Janeiro, 7 abr (EFE).- El ministro brasileño de Defensa, Nelson Jobim, afirmó hoy que Brasil devolverá, tal y como lo recibió, es decir "sin procesar", el dictamen en que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA le pide al país suspender las obras de una polémica hidroeléctrica en la Amazonia.

"Tal y como esa solicitud apareció, ella será devuelta", afirmó el ministro de Defensa de Brasil en declaraciones a periodistas y en las que dio a entender que el país ignorará la solicitud "intempestiva" de la comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Jobim, tras participar en una conferencia promovida por el instituto inglés Chatham House en Río de Janeiro, le pidió a la OEA "cuidar de otros asuntos y no de éste".

Las declaraciones de Jobim se suman a la dura declaración que la cancillería brasileña ya divulgó el martes tras conocerse en Brasil, por intermedio de organizaciones no gubernamentales, el dictamen de la CIDH.

En el comunicado la cancillería tachó la decisión de "precipitada e injustificable" y sugirió que la OEA carece de competencia para opinar en este asunto.

"El Gobierno brasileño (...) recuerda que el carácter de tales sistemas (en referencia a la OEA y el CIDH) es subsidiario o complementario, razón por la cual su actuación solamente se legitima en la hipótesis de fallo de los recursos de la jurisdicción interna", asegura la nota del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En su dictamen, la CIDH pidió que Brasil detenga de forma "inmediata" las obras de la central hidroeléctrica de Belo Monte, que comenzaron el mes pasado en el municipio selvático de Altamira, en el estado de Pará, con la oposición de ecologistas, indígenas y campesinos.

El organismo pretende que las autoridades brasileñas extremen las precauciones para preservar a los pueblos indígenas y que, además, vuelvan a consultar a los afectados, según una carta del secretario ejecutivo de la CIDH, Santiago Cantón, divulgada en Brasil por organizaciones indigenistas.

Jobim atribuyó el dictamen a una movilización ante la OEA de "grupos contrarios" a que se pueda "generar energía eléctrica" en la Amazonia.

Agregó que Brasil es uno de los países que más respeta los derechos de los indígenas en el mundo, hasta el punto de destinarles cerca del 11 % del territorio del país, pero advirtió que la preservación de la integridad indígena no puede condenar al subdesarrollo a las 20 millones de personas que también viven en la Amazonia.

"Necesitamos darle oportunidades económicas a esas personas porque, si no, las empujaremos a la ilegalidad. Es un asunto de supervivencia", dijo.

El secretario general de la Presidencia, Gilberto Carvalho, había dicho poco antes, igualmente en declaraciones a periodistas, que Brasil no suspenderá las obras de la hidroeléctrica.

Belo Monte, que será a partir de 2015 la tercera mayor hidroeléctrica del mundo después de la china de Tres Gargantas y la paraguayo-brasileña de Itaipú, está siendo construida sobre el río Xingú, afluente del Amazonas, por un consorcio público-privado de empresas brasileñas, a un costo de unos 10.600 millones de dólares.

Su inmenso muro de cemento inundará 506 kilómetros cuadrados de selva, lo que tendrá repercusiones en el ecosistema amazónico y obligará a desalojar a unos 50.000 campesinos e indios, según los datos del proyecto.

Parece que cuando se trata de mantener el "progreso" de unos muchos, la vida de unos pocos ¿qué importa? El gobierno "progresista" de Brasil aplica la táctica del más puro planteamiento neoliberal, como en Libia hacen los ejércitos del imperio.


Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: Marthola Enviado: 09/04/2011 02:19
graciass quico
cariños
marthola

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: marce702 Enviado: 10/04/2011 22:34


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados