Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: LA EDUCACIÓN EN LAS NUEVAS POTENCIAS MUNDIALES .
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 17/04/2011 23:01

Entorno

La educación en las nuevas potencias mundiales

15 comentarios

avatar Javier J Navarro   2 de febrero de 2011 | 09:00

 

Un documental americano llamado “2 millones de minutos” cuenta sobre la forma en la que seis estudiantes de instituto hacen con su tiempo en los 4 años antes de entrar en la universidad, cada uno tiene dos millones de minutos ¿Cómo los gastarán?. Estos estudiantes están dos en EEUU, dos en China y dos en la India.

Básicamente vemos que mientras que los estudiantes chinos e hindúes se esfuerzan en entrar en universidades de élite (IIT, Yale, etc), se ve a los americanos haciendo deberes a última hora o “estudiar” mientras que ven la tele. Además incluye entrevistas a expertos comentando como la competitividad de los estadounidenses se está deteriorando por su mal sistema educativo. Eso sí, un sistema educativo que les sube la autoconfianza.

 

Porque en el sistema educativo americano lo que hace falta no es dinero, de hecho se están haciendo gastos que son bastante discutibles y hay gente muy bien pagada en las universidades (aunque no tengan un rol académico). Pero en cambio los alumnos dedican cada vez más tiempo a ver la tele y a videojuegos, algo falla.

Además recientemente se ha publicado un libro en EEUU en el que explican como las madres americanas de origen chino exigen mucho más a sus hijos que las occidentales, lo que les acaba forzando a estudiar más y a obtener mejores resultados académicos.

Y no es que el sistema educativo deba ser tal como es en China, de hecho es un sistema educativo que parece fomentar la memoria en exclusiva y prácticamente se olvida de la creatividad (bastante importante en una economía del conocimiento). Pero estos sistemas están dando buenos resultados, hay un buen artículo en Nada es gratis describiendo el sistema educativo de Shangai, que ha dado los mejores resultados en PISA en matemáticas.

A todo esto, me pregunto ¿qué pasa con España? Nuestro sistema educativo tiene muchos problemas. No da buenos resultados y tenemos a políticos cuya única solución parece ser culpar al sistema educativo que había hace 35 años y comprar ordenadores. Además, no es un sistema educativo que fomente la creatividad ni de lejos, el sistema americano la fomenta, pero el español ni obtiene buenos resultados en creatividad. No tenemos ni lo uno ni lo otro, sólo profesores que no pueden dar clase.

Los autores del documental no parecen abogar como solución por un sistema educativo al estilo chino o al estilo hindú, de hecho el próximo documental del autor será sobre el sistema finlandés. Bastante interesante y probablemente el más efectivo por estudiante.

Lo que me preocupa de todo esto es que el debate sobre nuestro sistema educativo se está abandonando por otro montón de debates ridículos y el debate sobre la crisis. En cambio cada vez se gasta más (lo último son ordenadores y esa pretensión de que profesores que no son bilingües conviertan a sus alumnos en tales) y los resultados se quedan igual o empeoran. Y un sistema educativo bueno es clave para nuestra competitividad futura, que de momento anda por los suelos.

Para quien tenga curiosidad en ver el documental 2 millones de minutos y no quiera tragarse hora y media en inglés, existe un resumen en YouTube de trece minutos: parte 1 y parte 2.

En El Blog Salmón | Educando a una china o como viene la competencia y Necesitamos a Europa del Este
Más información | Página oficial (en inglés)



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados