Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Juanine !                                                                                           Feliz Aniversário NONU !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Luis Abelardo Patti, amigo de Tango, seguramente.
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 11 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 24/05/2006 03:43
Un policía represor, torturador y asesino está a punto de ser expulsado del Congreso sin haber podido asumir.
La Derecha, la misma que logró crucificar al Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra, ahora defiende los "derechos" de este miserable que reconoció en más de una oportunidad su pasado de torturador.
Otra prueba más de las "libertades" que se respiran en estos Sistemas "democráticos".
Vamos a ver quien ganará esta pulseada, si el sentido común o la reacción y la impunidad.
 
CARTA ABIERTA A LOS LEGISLADORES Y AL PUEBLO 

Patti a la cárcel, no al congreso.

"Que digan que participé en la lucha contra la subversión, que digan que soy un torturador; yo no lo niego. Pero no me acusen de chorro y de corrupto…" (de Luis Abelardo Patti a la revista Noticias)

Ante la inminente votación en la cámara de diputados de la nación, que decidirá sobre la impugnación del genocida Luis Abelardo Patti, desde la agrupación H.I.J.O.S queremos dirigirnos a todos los argentinos, y especialmente a quienes tienen la responsabilidad política de decidir si avanzamos hacia la ampliación de la democracia o hacia la profundización de la impunidad.
Pasadas las audiencias de la comisión de diputados que analizó la impugnación a Luis Abelardo Patti, y estando zanjada la discusión a cerca de las formas –sobre la constitucionalidad o no de la impugnación–, y sobre los méritos –si Patti fue o no un represor de la última dictadura–, es sabido que lo único que queda en juego son las definiciones políticas que asuman los distintos legisladores. En este sentido, una nueva chance tendrá la tan estigmatizada "clase representante" para demostrar si está a la altura de los nuevos tiempos que corren, luego del quiebre en las conciencias de nuestro pueblo post diciembre de 2001, hecho que se potencia si nos referimos a la lucha contra la impunidad de los genocidas teniendo en cuenta las movilizaciones de cientos de miles de personas este último 24 de marzo.
Rara vez la vida de una Nación da otra oportunidad para enmendar dispositivos tan aberrantes para una democracia, como fueron los instalados con la Obediencia Debida, el Punto Final y los Indultos. Algunos diputados deberían tomar nota de ello y aprovechar el changüí que les da la historia.
Con todo esto, da más vergüenza aún escuchar algunas argumentaciones que se sostienen por estas horas departe de algunos legisladores, que quieren que el torturador Patti ocupe una banca en la cámara de diputados.
Algunos de esos diputados –que sus votantes seguramente no esperan que defiendan al  al torturador–, esconden su protección al ex comisario, diciendo que van a votar a favor de Patti porque la de la impugnación es una propuesta "llevada adelante por el oficialismo".
Debemos recordarles a estos legisladores que la lucha contra la impunidad de los genocidas tiene al menos 30 años y que nació desde las entrañas mismas del terrorismo de estado, cuando las Madres salieron a enfrentar a los asesinos de nuestros 30.000. Debemos recordarles además, que Luis Abelardo Patti viene escapando de la justicia o que la justicia viene escapando de Patti hace más de veinte años, a pesar de que los familiares de todas sus víctimas nunca dejaron de reclamar. Debemos recordarles también que este nuevo capítulo de la lucha por el juicio y castigo a Patti viene llevándose adelante hace dos años en los tribunales federales de San Nicólas y que se inscribe en una nueva etapa de la lucha contra la impunidad que ha permitido la reapertura de los juicios a los genocidas en todo el país. Debemos recordarles incluso a algunos diputados que este proceso que ha comenzado hace dos años en San Nicolás, llevado adelante por los familiares y abogadas de la agrupación H.I.J.O.S, ha sido acompañado en distintas instancias por integrantes de las más amplio espectro de fuerzas políticas,  de los cuales cabe mencionar como muestra, al diputado Eduardo Dipollina del Socialismo, la diputada Alicia Gutiérrez del ARI, la ex diputada Patricia Walsh de Izquierda Unida, y el diputado del Frente para la Victoria Hugo Perié; además de los más recientes impugnantes de Patti, Carlos Tinnirello, Araceli Méndez de Ferreira, Remo Carlotto, Miguel Bonasso y Diana Conti.

Señores legisladores, queremos recordarles que en esta partida no está en juego si se es opositor u oficialista, sino si se está por la construcción de la justicia o por la defensa de la impunidad.
Por último debemos recordarles, a algunos diputados, que siempre hay un costo político por ser un cómplice de los represores, y que si no hay justicia hay escrache.
         

                                    H.I.J.O.S. RED NACIONAL

                                                                  SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                                 (Gran Papiyo)




Primeira  Anterior  2 a 11 de 11  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 11 no assunto 
De: matilda Enviado: 24/05/2006 07:50
Asi es Papiyo,pasé por Congreso esta noche y había un vejestorio con cara avinagrada (de quien ha perdido irremediablemente la vaca "atada")y un cartelito que decía ( como siempre o pega en el poste o se va al córner, es el cucurucho,entendés?.....molesta!) "Liberen el Paty"!! o lo que vendría a ser lo mismo que: "Paty free para algunos, como uno"!!Apostamos a que era Tanguex???
salute! e buona notte!
Matilda

Resposta  Mensagem 3 de 11 no assunto 
De: tango Enviado: 24/05/2006 11:52
GP,
 
zzzz.gif Hasta cuando me vas a tener durmiendo?
 
Tango de la Biela

Resposta  Mensagem 4 de 11 no assunto 
De: tango Enviado: 24/05/2006 15:55
matilda,
 
Que paso, despues que el ex Comisario Pati dejara de enamorar con la Amira  Yoma, enamoraste con el?
 
Tango

Resposta  Mensagem 5 de 11 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 24/05/2006 19:57
JO JO JO y más JOOOOOOOOOOO
 
Patti quedó PATTITIESO ! ! ! !   Perdió su banca malhabida.
Y encima me entero que Alperini renunció a presentarse como candidato a Rector de la Universidad de Buenos Aires.
 
Que lindo día con noticias tan gratas.
 
                                                      SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                                        (Gran Papiyo)

Resposta  Mensagem 6 de 11 no assunto 
De: tango Enviado: 24/05/2006 19:57
GP,
 
Lo que dicen algunos de tus compatriotas en Baires....
 

No me digas?
Por H.U.E.R.F.A.N.@.S - Wednesday, Mar. 29, 2006 at 6:02 PM

Asi que si eligen a Alterini las Madres e HIJOS KK no van a pisar la UBA.
Esperemos que éste sea el próximo rector asi la lacra oficialista se queda en la "universidad" apolillada de shocklender.

Dejate de joder, despues del 24 a ustedes solo les pueden dar pelotas los arrastrados del PJ.

Vamos Atilio Alterini carajo !!!!

agrega un comentario


Adhesion a H.U.E.F.@.N.O.S
Por S.@.B.R.I.N.@.S. - Wednesday, Mar. 29, 2006 at 6:10 PM


Quien carajo se creen estos HIJOS de Shocklender, vayanse a laburar parasitos de los FERNANDEZ.

No se si ALTERINI es bueno pero si estos noquis profesionales con patina re"b"olucionaria estan en contra, estamos con el.

S.@.B.R.I.N.@.S

Anda a laburar SHOCKHLENDER y devolve los remises gemelos!!!!!

agrega un comentario


JAUJU
Por Q CHISTOSOS - Wednesday, Mar. 29, 2006 at 10:30 PM

CHE HIJOS DE MIERDA
VAYAN A PEDIRLE A PAPA FILMUS Q NO DEJE SUBIR AL "TIO" ALPERINI
SON UN DESASTRE USTEDES!!!
SI SUBE ALPERINI SUBE DE PARTE DE "SU" GOBIERNO AMIGO DE LOS DERECHOS HUMANOS
JODANSE POR PELOTUDOS

agrega un comentario


Y ZAFFARONI, PAYASOS?
Por Recaliente - Thursday, Mar. 30, 2006 at 12:09 AM

Y Cinicos con ZAFFARONI no se acordaron que fue JUEZ DE LA DICTADURA.

Caraduras y discuten a un candidato a rector, seguramente porque a la mafia peronia seguramente no le dan los numeros.

Crapulas devuelvan la guita que afanan como noquis.

agrega un comentario



Resposta  Mensagem 7 de 11 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 25/05/2006 05:59
Por Adriana Meyer

“...como a Patti les va a pasar... adonde vayan los iremos a buscar!”, celebraron desde los palcos del recinto. La carrera política del torturador confeso Luis Abelardo Patti quedó frustrada ayer cuando la Cámara de Diputados aprobó, tras ocho horas de ferviente debate, por el amplio margen de 164 votos a 61, la impugnación de su diploma como diputado electo por su participación activa en el aparato represivo de la dictadura, por sus reiteradas violaciones a los derechos humanos, su procesamiento confirmado en segunda instancia en la Justicia y por haber incurrido en apología del delito. “No puede legislar un torturador”, afirmó con aplastante sentido común el diputado de la CTA Claudio Lozano. “Vamos a impedir que sus manos que picanearon manejen dictámenes”, graficó Remo Carlotto, uno de los impugnadores de Patti. “Acá dicen que fue vulnerado el principio de inocencia, pero yo les voy a contar un secreto”, anticipó el diputado Miguel Bonasso, otro de los impugnantes. “El propio Luis Abelardo Patti dijo: ‘Me pueden decir torturador o represor, pero nunca chorro’. Y también dijo que para esclarecer delitos la policía debe cometer al menos cinco delitos. Por lo tanto, con sus palabras demostró que es culpable”, razonó el legislador de Convergencia, en medio de una sesión cargada de emoción, tanto en los discursos como entre los públicos que se enfrentaban en los palcos.

Bonasso recordó que el ex diputado catamarqueño Angel Luque fue expulsado inmediatamente de la Cámara por haber dicho que hubiera hecho desaparecer el cuerpo de la joven María Soledad Morales. “Esto estuvo muy lejos de ser una ejecución sumaria”, afirmó en respuesta al calificativo que le dio la diputada macrista Nora Guinzburg al proceso de impugnación de Patti. “El sumariado no vino a la comisión a mirarnos a los ojos para decirnos que se enfrentó con Cambiasso y Pereyra Rossi, porque no puede sostener semejante mentira”, completó. Su compañera en la impugnación, la diputada correntina Araceli Méndez de Ferreyra, destacó que “Patti está acusado de delitos permanentes, y hasta que no se encuentren los desaparecidos o los apropiados, siguen cometiéndose”.

La jornada había comenzado a mediodía con una conferencia de prensa del Paufe (Partido de Unidad Federalista de Patti) en Pasos Perdidos, mientras afuera sonaban petardos y se concentraban grupos kirchneristas como Barrios de Pie y Patria Libre. Los palcos que iban a permanecer vacíos, finalmente fueron llenados por presión de ambos grupos. Los del primero y segundo piso fueron ocupados por Hebe de Bonafini, Estela Carlotto, Nora Cortiñas, militantes de HIJOS y familiares y víctimas de Patti. Compartieron una de las bandejas, los hijos del diputado justicialista Diego Muñiz Barreto, los hijos de Gastón Gon챌alves y el militante Luis Angel Gerez, torturado por el ex policía y aspirante fracasado a diputado nacional. En el tercero pudo verse al publicista Gabriel Dreyfuss y a la activista castrense Cecilia Pando junto a ruidosos seguidores del represor.

Abrió la lista de oradores el presidente de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, el tucumano Gerónimo Vargas Aignasse, y recordó el testimonio de Gerez cuando declaró los detalles de la tortura que sufrió a los 16 años en la comisaría de Escobar e identificó a Patti como quien dirigía la sesión. “Metéle la picana en las orejas, en los testículos, así se defeca”, eran las órdenes de dipu-represor. “¡He jurado por los desaparecidos y como soy hijo de un desaparecido (el senador Guillermo Vargas Aignasse) voy a dar mi vida antes de permitir que un genocida se siente en una banca!”, cerró el diputado a viva voz, en medio de aplausos y con el abrazo posterior de gran parte de su bancada. Desde los palcos llovían papelitos y, extrañamente, ambos bandos cantaban “como a los nazis les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar”. En boca de los partidarios del represor el estribillo produjo escalofríos. En ese momento, el pattista Juan Carlos Bonacorsi reclamó que el impugnado no había sido convocado a la sesión. “Tenemos tiempo para que llegue”, le respondió el presidente de la Cámara, Alberto Balestrini. Pero Patti hizo su propio acto en Escobar (ver aparte).

Radicales, legalistas y memoriosos

La mejor defensa de Patti la hicieron dos diputados radicales. “Háganse cargo los peronistas que lo trajeron a la arena política, no es cierto que nosotros lo vamos a hacer diputado, sino los votos peronistas”, dijo el radical Pedro Azcoiti, vicepresidente de la comisión que llevó adelante la impugnación. Y al mismo tiempo mostraba una fotocopia con boletas electorales de 1995, 1997 y las últimas legislativas de 2005, en las que aparece Patti en las listas justicialistas, junto a Carlos Ruckauf, Jorge Landau, Chiche Duhalde y José María Díaz Bancalari. “Me repugnan el asesinato y la tortura, provengan de donde sea, y me repugnaría estar sentado en una banca al lado de Patti, pero juré por una sola cosa, que es la Constitución, y la voy a respetar”, concluyó Azcoiti, él mismo víctima de la represión en la dictadura. En el mismo sentido, se pronunció Alicia Tate al afirmar que “los que lo trajeron de la mano a la política, y lo utilizaron políticamente, hoy son sus impugnantes”. Esta legisladora incurrió en un error cuando aseguró que los testimonios que se escucharon en la comisión fueron los mismos que en la Justicia no alcanzaron para condenarlo. De hecho, la reapertura de la causa Cambiasso Pereyra Rossi y el nacimiento de un proceso por Muñiz Barreto se basan en nuevas pruebas. “Si admitiéramos que la Cámara puede desconocer la voluntad popular estaríamos violando los derechos políticos del diputado y de sus votantes, y se sienta el precedente para que mayorías circunstanciales impidan el ingreso a futuros opositores”, dijo a su turno la diputada pattista Adriana Tomaz. Esta vez los aplausos vinieron del palco más elevado, con la dirección de Pando. Le siguió en el uso de la palabra el diputado murphista Pablo Tonelli, quien argumentó que si se dice que el proceso de impugnación fue político, no pueden imputarse a Patti delitos previstos en el código penal. “Hay que hacer abstracción de la persona, las garantías son para todos”, afirmó. Luego fue la macrista Guinzburg quien reflotó la teoría de los dos demonios al decir que “el horror del terrorismo de Estado no nos va a hacer olvidar el terrorismo subversivo”. Los palcos bajos abuchearon.

Quien retomó el razonamiento para rebatirlo fue el presidente del bloque oficialista, Agustín Rossi. “No hubo una guerra ni dos bandos, sino un plan sistemático de tortura y desaparición”, afirmó al cierre de la sesión, casi al borde de la medianoche.

La maraña jurídica

La líder del ARI, Elisa Carrió, se remontó a la Alemania posterior al Holocausto para explicar que el derecho de gentes se impuso al derecho liberal que hubiera exculpado a todos los nazis. En aquel momento, el Tribunal de Nüremberg estableció la doctrina de derechos humanos que impidió que un imputado o sospechado de delitos de lesa humanidad cometidos en aquel genocidio terminara como diputado del Reichstag. “Es la misma posición que actué en el caso Bussi, siendo miembro del partido radical que hoy desconoce tal precedente, por la cual no hace falta que exista condena para impugnarlos”, enfatizó Elisa Carrió. “El derecho de gentes está por encima de la regla de las mayorías”, agregó.

Por las dudas, el diputado Carlos Raimundi, del mismo partido, recordó que la única excepción sobre la regla de la mayoría es la violación a los derechos humanos. “La estrategia de la defensa de Patti fue tratar de convertir a los testigos en acusados, como si a 30 años el ‘algo habrán hecho’ pueda justificar la tortura”, agregó. La cordobesa Norma Morandini afirmó que no hay ex represores porque “en tanto haya víctimas habrá verdugos”. Por su parte, Lozano recordó que “Patti recorría las fábricas pidiendo las listas de delegados” porque “el genocidio del que participó estuvo direccionado a destruir al movimiento obrero”. En lenguaje corriente, el impugnante Carlos Tinnirello no anduvo con eufemismos. “Los que hoy piden respeto por la voluntad popular se cagaron en ella cuando apoyaron el golpe del ’76.”

Había 228 legisladores sentados en sus bancas cuando Balestrini llamó a votar. Sólo 61 se pronunciaron a favor del represor y el oficialismo logró juntar mucho más de los dos tercios requeridos. Once fueron los radicales que desobedecieron a la mayoría del bloque, entre ellos Silvana Giudici, quien calificó a Patti como “un eslabón articulador de la política de exterminio en la provincia de Buenos Aires.

En medio de cánticos y abrazos, los HIJOS y los familiares de las víctimas festejaron sin reprimirse. “El viejo está brindando en el cielo”, dijo emocionada Juana Muñiz Barreto. Desde los palcos colgaba la consigna “Patti torturador” armada con fotos de desaparecidos.

                                              SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                (Gran Papiyo)


Resposta  Mensagem 8 de 11 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 25/05/2006 12:00
Por Javier Lorca

Atilio Alterini declinó su candidatura al rectorado de la Universidad de Buenos Aires. La decisión se confirmó anoche, tras una jornada que multiplicó las reuniones de decanos y consejeros del bloque de radicales, peronistas y aliados. “Alterini forma parte de un grupo que tiene un proyecto para la universidad y, como sintió que se estaba poniendo en riesgo ese proyecto, puso en manos del grupo la decisión de buscar un candidato alternativo”, comentó a Página/12 uno de sus colaboradores más cercanos. Sin embargo, dentro del mismo bloque mayoritario se hacían lecturas divergentes: “La situación ya era insostenible y los decanos le iban a pedir que se baje. Y si no lo hacía, le iban a retirar públicamente su apoyo”, confió otro dirigente. Por lo pronto, al frente de la UBA continuará el decano de mayor edad, Alfredo Buzzi.

Más allá de las interpretaciones, lo cierto es que a comienzos de abril pasado el decano de Derecho era el candidato puesto para suceder en el rectorado a Guillermo Jaim Etcheverry: contaba con unos 130 adherentes entre los 236 asambleístas, varios más de los necesarios para ganar en primera vuelta. Pero el sostenido rechazo estudiantil y de diversos organismos de derechos humanos a su paso como funcionario porteño durante la última dictadura, entre 1981 y 1983, fue debilitando su candidatura. Las protestas organizadas por la FUBA lograron suspender en cuatro oportunidades la realización de la asamblea universitaria y la eventual elección de Alterini, radical y profesor emérito de la universidad.

La declinación de su candidatura no sorprendió ayer. Casi que se veía venir durante el día.

Para elegir un vicerrector, hoy debía sesionar el Consejo Superior de la UBA. La sesión había sido convocada por quince consejeros del bloque de mayoría, contra la idea de Buzzi, decano a cargo del rectorado, quien pretendía abrir un compás de espera mientras se buscaba un acuerdo con los diversos sectores de la universidad. La FUBA ya había anunciado que se iba a movilizar al consejo y todo indicaba que, igual que hace una semana, la sesión terminaría suspendida. Por eso, la jornada empezó a definir su final en una reunión cerrada, mantenida por algunos decanos y consejeros del bloque (Psicología, Veterinarias, Medicina) con Osvaldo Devries, funcionario del Ministerio de Educación. La postura oficial, planteada públicamente por el ministro Daniel Filmus, era también la de buscar una salida negociada.

Tras la reunión, los decanos de Ciencias Económicas, Alberto Barbieri, Psicología, Sara Slapak, Veterinarias, Rubén Hallú, Farmacia y Bioquímica, Alberto Boveris, y Odontología, María Beatriz Guglielmotti, más los consejeros profesores Aníbal Franco –el candidato a ser elegido vicerrector– y Osvaldo Delgado, elevaron una nota a Buzzi solicitándole que hoy no sesionara el consejo. Consideraron que “no están dadas las condiciones para garantizar la seguridad” para las personas y la universidad, y le pidieron al decano de mayor edad “que haga uso de toda su sabiduría... y que en un plazo lo más acotado posible se puedan realizar las elecciones de autoridades”. En diálogo con Página/12, Hallú explicó: “Queremos elegir a las autoridades legales y legítimas, pero no quisimos exponernos a una situación como la que vivimos la semana pasada, que encima agrava la imagen de la universidad”.

De los decanos que días antes habían exigido la sesión del consejo, ayer modificaron su postura cinco. Los dos faltantes eran el de Ingeniería, Carlos Rosito –se dijo que estaba de acuerdo pero no presente en el momento de firmar–, y el mismo Alterini. Es que el decano de Derecho creía que el consejo debía intentar sesionar de todos modos. Luego, avanzada la tarde, envió una nota considerando también la necesidad de suspender la sesión. Pero para entonces ya estaba clara la diferencia dentro del bloque. Que se profundizaría luego, tras una nueva reunión de los decanos –sin Alterini– realizada en Ciencias Económicas.

El decano de Derecho tomó su decisión después de un acto celebrado frente al rectorado (ver aparte). “En las últimas horas hubo muchas presiones del Gobierno, incluso amenazas de intervención, y Alterini sintió que se estaba poniendo en riesgo un proyecto general, sobre todo porque el lunes se vencen los quince días de plazo que da el estatuto para convocar a la asamblea universitaria”, explicó un colaborador del decano. “Ahora habrá que buscar un nuevo emergente que genere menos objeciones.”

Anoche, confirmada ya la declinación de quien fue el principal candidato, los miembros del bloque mayoritario no se atrevían a sugerir posibles postulantes. Por ahora seguirá Buzzi como decano a cargo, aunque ya aseguró que quiere volver cuanto antes a su facultad, Medicina. El único nombre que se continuaba barajando era el de Aníbal Franco, ex decano de Veterinarias, peronista, uno de los fundadores del Grupo Calafate. Al menos hasta ayer, el acuerdo del bloque que integran radicales, peronistas y otros aliados de nueve facultades era designar a Franco como vicerrector. Las incógnitas abiertas ahora son varias. Algunos de los ejemplos que se oían a última hora: ¿habrá reacomodamientos dentro del bloque de mayoría, en sus propuestas y consensos, o sólo se cambiará un nombre? y ¿se aprovechará la crisis para avanzar en la reclamada democratización de la UBA?

                                          SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                         (Gran Papiyo)


Resposta  Mensagem 9 de 11 no assunto 
De: tango Enviado: 25/05/2006 17:59
Imagen IPB, esta bizco!!!!!

Resposta  Mensagem 10 de 11 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 25/05/2006 17:59
Estas son las amistades de Tango de la Biela:
 
Este es Patti,  el torturador confeso, (la cara lo vende):
 
 
 
Y este es Alterini, el colaboracionista de la Dictadura, (la cara lo dice todo):
 
 
 
                                         SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                           (Gran Papiyo)

Resposta  Mensagem 11 de 11 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 18/04/2011 04:56
Viernes, 15 de abril de 2011
EL REPRESOR LUIS ABELARDO PATTI RECIBIO SU PRIMERA CONDENA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD

La Argentina ahora es un país más seguro

El ex policía y ex intendente de Escobar recibió prisión perpetua a ser cumplida en un establecimiento del Servicio Penitenciario. Reynaldo Bignone, Santiago Omar Riveros y Martín Rodríguez fueron condenados a la misma pena. A un quinto acusado le dieron seis años.

Por Victoria Ginzberg
/fotos/20110415/notas/na03fo01.jpg

Los brazos se unieron en los respaldos de las sillas. Los hermanos Gastón y Manuel Gonçalves, Juana, Diego y Antonio Muniz Barreto, Soledad D’Amico y sus abogados formaron un lazo que los contenía a todos. Cuando la jueza Lucía Larrandart terminó de leer el fallo, se miraron entre ellos, intentaron secarse las lágrimas que seguían apareciendo, se pararon y se abrazaron. La presidenta del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín acababa de anunciar la condena de Luis Abelardo Patti, Reynaldo Benito Bignone y otros tres represores por los secuestros, tormentos y asesinatos de sus padres.

Patti, Bignone, Santiago Omar Riveros y Martín Rodríguez recibieron prisión perpetua e inhabilitación absoluta perpetua más accesorias legales y pago de costas. Al quinto acusado, Juan Fernando Meneghini, le tocaron seis años. Meneghini fue comisario de la 1a de Escobar durante la última dictadura, pero el tribunal consideró que no había tantas pruebas en su contra y no lo culpó por homicidios o tormentos. Más allá de este dato, que los querellantes evaluarán si apelarán o no después del 5 de mayo, cuando conozcan los fundamentos, los abogados, fiscales y familiares de las víctimas se retiraron satisfechos del auditorio Hugo del Carril, en José León Suárez, donde se realizó el juicio.

El dato clave de la decisión judicial de ayer, que fue aplaudido tanto o más que las condenas, lo aportó la jueza cuando comunicó que “el cumplimiento de la pena impuesta a todos los acusados se llevará a cabo en un establecimiento del Servicio Penitenciario Federal” y anuló en el acto la prisión domiciliaria de Meneghini. El policía era el único de los acusados que estaba en la sala cuando se leyó la sentencia. El resto habría optado por permanecer en una habitación contigua. No se informó si Patti llevaba puesto su disfraz de enfermo terminal –que incluye un cuello ortopédico y una camilla– que lució las pocas veces que se dejó ver durante el juicio. El ex intendente de Escobar está actualmente alojado en la clínica Fleni de esa localidad, donde, se supone, se repone de un accidente cerebrovascular. Según se desprende del fallo, el represor podría seguir internado, pero en prisión. Una opción podría ser Ezeiza, donde hay un centro de salud nuevo.

“Es un show para victimizarse. Tiene algo, pero no es un cuadro de la gravedad que quiere mostrar”, opinaron los fiscales Augusto de Luca y Marcelo García Berro, que junto con Juan Murray fueron los delegados de la Procuración en este juicio y se fueron con la satisfacción del deber cumplido.

“Es un cobarde, como lo demostró todo este tiempo y cuando aparece con la camilla me da vergüenza ajena”, dijo a Página/12 Manuel Gonçalves apenas bajó del estrado. Lo importante para él, en ese momento, era cosechar: “Esto es fruto de tanto esfuerzo y peleas, como nos enseñaron las Madres y las Abuelas, porque aunque hubo momentos de derrota, nuestro objetivo era llegar a este día, en el que un tribunal dicte sentencia. Siendo uno de los protagonistas del avasallamiento de la democracia, Patti usó las instituciones para sostener su impunidad. Tuvimos que trabajar el doble que en otros casos. Nos insultaba a todos queriendo ostentar cargos públicos. Y no hay que olvidarse que sus alianzas políticas, por ejemplo con el duhaldismo, llegan hasta hoy”.

Tanto los familiares de las víctimas como los abogados Ana Oberlin y Pablo Llonto destacaron el largo camino que tuvieron que atravesar para que Patti sea condenado. “Fue un caso muy difícil, más complejo que otros, tuvimos que pelear para que no sea diputado, ni candidato, tuvimos amenazados a un montón de testigos. Hasta la prueba, que parecía complicada, se demostró que era contundente”, manifestó Oberlin.

“Es un día histórico. Esto es un alivio y fortalece a la democracia. Patti es un emblema, es tan asesino como los demás, pero se sustrajo a la Justicia y engañó a la sociedad. Ahora se terminó de derribar esa patraña que alguna gente creía, ahora ya nadie le puede creer, salvo los que sean como él o les convenga”, dijo a Página/12 la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, mientras se sacaba una foto con dos muchachas que la abordaron con una cámara digital. Mientras intentaba salir del auditorio y antes de que se acercara otro grupo cámara en mano, agregó: “Cárcel común y cadena perpetua son dos frases para poner en bronce. Es un triunfo del pueblo”.

Víctimas, testimonios, pruebas

Patti, Bignone, Riveros y Rodríguez fueron condenados por los secuestros, aplicación de tormentos y asesinatos de Gastón Gonçalves y Diego Muniz Barreto; el secuestro, aplicación de tormentos y tentativa de homicidio de Juan Fernández, las desapariciones de Carlos Souto y Luis y Guillermo D’Amico y la detención ilegal de Osvaldo Arriosti.

El ex diputado Muniz Barreto y Fernández, que era su secretario, fueron secuestrados en Escobar en febrero de 1977. Los llevaron a la comisaría de la zona, a la Unidad Regional Tigre y finalmente a Campo de Mayo. De allí salieron el 5 de marzo en un Fiat 128 adormecidos con alguna sustancia. Fueron arrojados con el auto a un arroyo cercano a Raíces Oeste, en Entre Ríos. Muniz Barreto murió, pero Fernández sobrevivió y antes de irse al exilio dejó su testimonio ante un escribano público.

Patti está implicado en este caso desde el principio. La ex esposa de Muniz Barreto lo denunció en 1977. Así figura en una presentación hecha ante la Nunciatura por la mujer. Un amigo de la familia declaró en la causa que el 17 de febrero se entrevistó con un hombre que dijo venir de parte de Muniz Barreto (era familiar de un preso de la comisaría de Escobar) que le entregó una nota de puño y letra del diputado que decía: “Movete rápido, estamos en Escobar. Nos detuvo el suboficial inspector Luis A. Patti”. Muniz Barreto mandó dos mensajes más de este tipo que llegaron a la familia y a su empresa. Según el informe del personal de la comisaría de Escobar, Patti fue promovido el 7 de marzo de 1977, un día después del asesinato de Muniz Barreto.

Los secuestros de Souto, los hermanos D’Amico y Arriosti se produjeron en 1977 en la zona de Garín. Arriosti sobrevivió a su cautiverio e identificó a Patti como uno de los hombres que lo capturó.

Gonçalves fue secuestrado el 24 de marzo de 1976 en Zárate. Dos testigos narraron que estuvieron detenidos con él en un camión celular ubicado detrás de la comisaría de Escobar, donde Patti cumplía funciones de oficial subinspector. El 2 de abril de 1976 el cadáver de Gonçalves fue dejado en el paraje El Cazador, en la ruta 4. Lo habían fusilado y después incinerado. Veinte años más tarde, el cuerpo, que estaba enterrado en el cementerio de Escobar como NN, fue identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Unos meses antes de su secuestro, Gonçalves y su mujer habían discutido con Patti a raíz de la organización de un acto en Escobar. “Ya vas a ver lo que te va a pasar. Te voy a hacer matar”, lo amenazó el policía.

Patti, representado por Silvio Duarte y el ex juez Alfredo Bisordi, intentó mostrarse como un “perseguido político” pero testimonios y pruebas documentales desarmaron su estrategia. Durante el juicio, por ejemplo, se presentó un volante elaborado en 1975 por la Juventud Peronista –que terminó archivado en la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires– en el que se denunciaba que en la comisaría de Escobar “se atropellaba la dignidad humana” y se mencionaba al oficial “Patti” como uno de los “siniestros personajes que llevan a cabo estos bestiales hechos”.

Canciones

Los acusados tuvieron la posibilidad de decir sus “últimas palabras” por la mañana. Hicieron uso de su derecho Bignone y Rodríguez. El primero aprovechó para criticar a Carlotto, que había narrado, en la causa sobre el plan sistemático de apropiación de bebés, dos encuentros que tuvo con él. “Me arrepiento de haberle abierto mi casa y mi corazón”, dijo el represor. Carlotto contestó después: “No dijo que se arrepentía de los crímenes que cometió”. Rodríguez, que hasta febrero del año pasado fue profesor en la Universidad Católica de Salta, hizo un largo alegato político que hasta incluyó una queja porque no se había sancionado el 82 por ciento móvil para los jubilados, lo que provocó la risa del público.

La condena a Rodríguez fue ponderada por Llonto. “Hace mucho sabíamos que había un represor al que llamaban ‘Toro’, pero recién el año pasado pudimos identificarlo y ya está condenado. Debe ser el caso que más rápido se resolvió”, señaló.

Juana Muniz Barreto apretaba dos pulseras de mostacillas de colores y pelo de elefante. Se las trajo su papá de Africa, cuando viajó para escapar de persecuciones de la Triple A y las levó al juicio también el día que declaró. Ante las cámaras de televisión que la abordaban después del fallo contaba que ahora le toca hacer de mamá. “Tengo dos hijos y no creo haber sido mala madre hasta ahora. Les dejo el legado de pelear por lo que uno cree justo, pero hasta ahora estuve muy dedicada a mi papá. Ahora es el momento de mis hijos.”

Cuando Larrandart leyó la decisión que ella y sus colegas Horacio Segretti y María Lucía Cassain habían tomado, en el auditorio se escucharon aplausos y gritos. Muchos “bravo” y algún “vamos Argentina”. Se alzaron decenas de fotos en blanco y negro de desaparecidos vistos en Campo de Mayo y se entonó el clásico “Como a los nazis, les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar”. Afuera se habían montado dos pantallas gigantes y un escenario al que luego subirían Los Auténticos Decadentes. Allí, mientras hablaba la jueza, se escuchó una canción compuesta especialmente para la ocasión: “Miren, miren que alegría/ miren, miren qué emoción/ Luis Abelardo Patti se pasea en tanga por el pabellón”.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  

(Gran Papiyo)           



Primeira  Anterior  2 a 11 de 11  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados