Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno ANASTACIA !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: ESCUCHEN A GARZÓN .... !!!!!!!!!!
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 14/04/2011 15:25

 

14 abr 2011

Escuchen a Garzón

Por: Álvaro P. Ruiz de Elvira

Garzon

Durante más de seis horas el juez Baltasar Garzón mantuvo una conversación con el escritor y periodista Manuel Rivas. La cámara de la cineasta Isabel Coixet fue testigo de este encuentro que ha resultado en un documental de hora y media donde el magistrado, tras la suspensión de su labor como juez de la Audiencia Nacional, hace un repaso a su trayectoria. Adelantamos durante toda la mañana de hoy el tráiler de Escuchando al juez Garzón.

Coixet le dijo al juez: "Si me preguntas por qué quiero hacer este proyecto, las únicas cosas que se me ocurren son: porque la cantidad de porquería que cada día se vierte sobre ti me causa una indignacion visceral que me es difícil explicar con palabras y porque tengo una hija de 12 años y no quiero que crezca pensando que a la gente que brilla en su trabajo, la castigan precisamente por eso".

 

Coixet, Rivas y Garzón grabaron el documental el pasado mes de diciembre en Madrid. Según ha dicho la directora de cine, los temas tratados en la entrevista “son absolutamente definitorios del momento que estamos viviendo como país: las mentiras y las calumnias que se repiten de una manera perversa y que acaban convirtiéndose en  verdades incuestionables para la opinión pública, los celos y las envidias personales que acaban envenenando cualquier objetividad posible, el concepto de justicia universal que es denostado en el momento en que se habla de conflictos históricos locales, el poder de la corrupción institucional que ha calado de tal manera que el problema no es ya la corrupción sino el que no te pillen. Y en medio de todo esto, un juez que, a mi modo de ver, no ha hecho mas que hacer su trabajo. Con  rigor,  con pasión y con entusiasmo”.

Escuchando al juez Garzón se estrena en salas de Madrid y Barcelona el 20 de abril y en Internet en la página Filmin el 29 del mismo mes



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/04/2011 12:07

El juez Garzón denuncia al Supremo ante el Tribunal de Derechos Humanos

Europa Press | 25/03/2011 - 9:45 Actualizado: 10:27 - 25/03/11
Aumentar el textoDisminuir el texto
 
Puntúa la noticia :
 
Nota de los usuarios: 8.6 (55 votos)
 
garzon_bajo.jpg
El juez Baltasar Garzón. Foto: Archivo
En profundidad
 

 

El juez Baltasar Garzón ha presentado una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en el que cuestiona el procedimiento que se sigue contra él en el Tribunal Supremo (TS) por supuesto delito de prevaricación por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo.

 

En su demanda por violación al principio de independencia judicial, el juez alega que con este procedimiento abierto en el TS se ataca a la independencia de los jueces, a la libertad de interpretación de la ley y al Estado de Derecho "al dejar indefensas a las víctimas".

El juez -suspendido provisionalmente de sus funciones en la Audiencia Nacional y actualmente consultor de la Fiscalía en la Corte Penal Internacional con sede en La Haya- está representado por INTERIGHTS, una organización establecida en Londres y especializada en litigios internacionales sobre casos de derechos humanos.

Según ha informado esta organización en un comunicado, la demanda fue presentada ayer en el TEDH con el fin de "reivindicar el derecho del juez Garzón a desempeñar sus obligaciones sin miedo a la persecución judicial".

Viola algunas obligaciones

El juez Garzón alega, entre otras cuestiones, que el procedimiento que se sigue contra él por investigar los crímenes del franquismo viola varias de las obligaciones españolas según el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Entre éstas cita la obligación de proteger la independencia judicial y a los individuos de procedimientos penales sin fundamento.

"En concreto, el caso pone de manifiesto las violaciones de la obligación de no someter a los individuos a procesos penales injustos 'per se', de someter a personas a procesos sólo sobre la base de normas penales claras y estrictamente aplicadas y de respetar la vida personal y el desarrollo profesional de los individuos y sus derechos a expresar opiniones judiciales", señala.

Normativa internacional

Añade que "la normativa internacional en materia de independencia judicial impide el enjuiciamiento de los jueces por sus decisiones judiciales a fin de preservar su independencia".

Otro de los argumentos que esgrime en su demanda es que "la opinión de que las amnistías y la prescripción no se aplican a delitos graves en virtud del derecho internacional, incluidos los crímenes contra la humanidad, cuenta con un apoyo generalizado en todo el Derecho y la práctica internacionales".

Por lo tanto, agrega el texto, la interpretación del juez Garzón no se puede calificar de arbitraria o irrazonable, sino que "está avalada por muchos otros tribunales y organismos tanto en el ámbito nacional como en el internacional".

Obligaciones internacionales

Según la directora del departamento de litigios de INTERIGHTS, Helen Duffy, Garzón "está siendo castigado por hacer efectivas las obligaciones internacionales de España de investigar crímenes graves y de honrar los derechos de las víctimas".

En su opinión, "ahora él mismo es víctima de un procedimiento penal injustificable, que ha dejado una profunda huella en su vida".

El Supremo tiene paralizado este procedimiento hasta que se resuelvan las recusaciones que el juez ha promovido contra cinco de los siete magistrados del Alto Tribunal que le juzgarán, mientras que la fecha del juicio aún no ha sido señalada.

 



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati