Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: "Maracha del Silencio"
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Nobotuma  (message original) Envoyé: 06/05/2011 01:49
Este jueves 5 de mayo se dió la llamada "Marcha del Silencio" la cual partió de Cuernavaca, México pidiendo el cese de la violencia que se ha desatado en el hermano país y que tiene como causa fundamental los líos del narcotráfico. Miles de muertos ha dejado la ola de violencia que se ha intensificado con el correr del tiempo.
Esta marcha fue convocada por el poeta Javier Sicilia.

¡Solidaridad con nuestros hermanos mexicanos!

 
Foto tomada de AFP


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Nobotuma Envoyé: 06/05/2011 01:50
Corrigiendo: "Marcha del Silencio"

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/05/2011 16:18

Poeta Javier Sicilia comienza marcha del silencio contra violencia

Fuente: Luis Alberto Beltrán (dpa)  | 05/05/2011

Cuernavaca (México),  (dpa) - "Ni un muerto más" y "¿Dónde están los desaparecidos?" son algunos de los lemas, escritos en carteles, que acompañan una marcha del silencio iniciada hoy en México por el poeta Javier Sicilia para pedir el fin de la violencia.

Sicilia y un contingente inicial de unas 300 personas, al que se le unirán distintas organizaciones en el trayecto, partieron del monumento de la Paloma de la Paz de Cuernavaca con destino a la Ciudad de México, a una distancia de unos 90 kilómetros.

Con una bandera mexicana como estandarte, el escritor y articulista, cuyo hijo fue asesinado en marzo con otros seis jóvenes, leyó un pequeño manifiesto antes de partir.

"Vamos a caminar en silencio por dos razones: porque el dolor es tanto -nuestro dolor es indecible- y en segundo lugar porque el silencio es el lugar de la escucha de la palabra".

"Vamos a la Ciudad de México a exigirles que vuelvan a mirar bien este país", añadió. Y llamó a hacer un "pacto nacional para volver a reorientar la vida" de México.

En medio de la lucha contra la delincuencia organizada, en los últimos cuatro años han muerto en México unas 40.000 personas, en su mayoría relacionados con organizaciones criminales, pero también inocentes. Además, hay miles de personas desaparecidas.

"Los que estamos perdiendo la guerra, sufriendo la guerra, no es el bando criminal ni es el gobierno: somos nosotros. Nosotros estamos poniendo los muertos", dijo Sicilia.

La Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad alternará tramos a pie y en camionetas. Los manifestantes harán tres escalas hasta llegar el domingo a la Plaza del Zócalo capitalina, que ha sido testigo de muchas de las mayores manifestaciones políticas, sociales y artísticas de México.

Los primeros cinco kilómetros de hoy se harán caminando y luego los manifestantes seguirán por carretera hasta Coajumulco, donde tendrán actividades culturales y pernoctarán.

Mañana continuará su recorrido hasta Topilejo, en la entrada a Ciudad de México, y el sábado pasarán la noche en Ciudad Universitaria, previo a la culminación del domingo en el Zócalo.

La Red por la Paz y la Justicia invitó a ciudadanos de todo el país a colocar banderas blancas en autos, casas y oficinas como forma de apoyo, pero por ahora la respuesta ha sido limitada.

Se espera que el mayor acto sea el domingo en el Zócalo, pero habrá también manifestaciones en unas 35 ciudades mexicanas y 25 extranjeras, según los organizadores. Uno de ellas será el sábado una movilización de bases de apoyo indígenas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

En el sur de México, unas 100 personas de grupos de defensa de los migrantes partieron desde Ciudad Ixtepec y abordaron el tren conocido como "La Bestia", que utilizan los centroamericanos para atravesar el sur de México en su objetivo de llegar a Estados Unidos en un camino lleno de peligros.

"Nos solidarizamos ante la convocatoria hecha por el poeta Javier Sicilia. Tanto los migrantes, como los defensores de derechos humanos, somos víctimas de la actual situación de inseguridad que vive el país", dijo la activista Elvira Arellano.

La marcha de los migrantes continuará hasta Puebla, unos 120 kilómetros al sureste de Ciudad de México, y se unirá ahí a otro grupo que avanzará hasta la capital.



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés