|
|
General: CAMPAñA CONTRA EL MALTRATO A LOS ANIMALES APOYENOS TRAIGA SU MASCOTA AL GRUPO
Elegir otro panel de mensajes |
|
|
|

|

SOY-TONY DIAZ PICHON

NOS AYUDAS PORFA
EN ESTA
GRAN CAMPAñA
DEJA TU COMENTARIO
Y
APORTES MAS ANIMALES A LA
DINAMICA CAMPAñA VALE

PACHOjr
|

| | | | | |
|
|
|
|

SOY-TONY DIAZ PICHON
|
|
|
|
|
Quien maltrata y mata a un animal mañana maltrata y hasta mata a una persona .- |
|
|
|
|
COLOMBIA | Serán retirados del cargo
Policías colombianos torturan a una perra y filman su muerte
- Óscar Naranjo, Director Nacional de la Policía ha asumido la investigación
- Naranjo intevendra 'para establecer la identidad de los responsables'
- 'Nos avergüenzan, no debieron ser policías', asevero Naranjo.
- MÁS NOTICIAS DE ESTADOS UNIDOS EN ELMUNDO.ES
No imaginaron que un video grabado desde un teléfono celular les significara un escándalo en Colombia y hasta una posible salida de sus cargos como policías de este país.
Y es que lo que tres uniformados de la Policía han filmado no es de poca monta. Es el asesinato de una perra con sus propias manos. El animal, indefenso y quien ni siquiera pone resistencia a la crueldad es sometido a todo tipo de torturas y enterrado en su agonía en medio de la burla de los patrulleros que portan uniformes oficiales y chalecos de una de las instituciones de seguridad más importantes en Colombia.
En la primera escena se muestra a los hombres conduciendo al animal hacía un hueco, un sitio angosto donde el canino trata de refugiarse y protegerse de las manos de los desalmados que posteriormente amarran su cabeza con un lazo y lo presionan fuerte en busca de cortarle su respiración.
Todos ríen, lanzan palabras de grueso calibre y opinan sobre la mejor forma de asesinarla. La perra no emite sonido alguno, según las imágenes. Parece resignada porque no pone resistencia.
Uno de los hombres, al parecer quien graba el video, pide a otro Policía de apellido Valdez que le dé un palazo. El hombre lo piensa y amaga. Finalmente le golpea la cabeza con la pala. Se escucha una risa burlona. Disfrutan azotando el animal que parece morir con su rostro ensangrentado.
Al final, en medio del cinismo, proponen lanzar su cadáver al río para evitar sospechas. "Muchachos, que mi Dios los perdone…", se escucha al final del video. Las imágenes, colgadas por la Fundación La Huella Roja, protectora de animales, han generado roncha en Colombia.
El General Óscar Naranjo, Director Nacional de la Policía ha dicho a la prensa que desde la noche del domingo cuando observó la grabación por primera vez a través de la red social Facebook se ha puesto al frente de la investigación para determinar a los responsables del hecho.
"Al observar a mis hombres asesinando a este animal me ha generado un sentimiento de rechazo y repudio", ha mencionado el alto oficial, quien considera que como Director General de la Policía nunca hubiese querido conocer esta crueldad "porque contradice la filosofía, espíritu y mandato de respeto a la vida que tienen los hombres de mi institución".
Para dar tranquilidad a las organizaciones protectoras de animales en este país que han lanzado su voz de protesta y han hecho rodar el video por correos electrónicos para que se conozca la realidad de los sucedido, Óscar Naranjo, ha prometido reunirse con ellos a las 3:00 de la tarde de este lunes "porque he asumido personalmente la investigación para establecer la identidad de los responsables que por cierto nos avergüenzan".
Asimismo ha revelado que unidades de inteligencia y expertos en informática de la Policía colombiana han determinado que la tortura al animal se registró en el año 2009 y al parecer se realizó en Puerto Tejada, Cauca. No obstante y pese al tiempo de los hechos, los patrulleros serán retirados del cargo "porque no debieron ser policías", ha asegurado Naranjo.
En Youtube donde han sido colgadas las imágenes algunos comentarios resumen el sentir de unos colombianos. "Brutos, animales, deberían ser esclavos para que los traten así", dice una de las personas que opina en esta página pública. "Son unos desgraciados, que la Justicia caiga sobre ellos con todo el rigor si es que existe. Estamos viendo la descomposición social que hay en nuestro país". Otros manifiestan "que con este hecho no demora la comunidad taurina en decir que esto es otra cultura".
La Sociedad Protectora de Animales en Colombia se declara furiosa por lo acontecido y pide mano dura contra los policiales que han cometido la barbarie. En los próximos días se conocería las identidades y el rostro de los hombres detrás de este hecho.
24 » Comentarios
-
#21
Anónimo 31.Ene.2011 | 20:32
Fuera de la Policía, YA!! Tratar asi a un perro no tiene nombre. Vergonzoso, y más, viniendo de un cuerpo policial. Debe ser que como en Colombia no hay delincuencia, sus policías se ocupan de maltratar un pobre chucho en vez de perseguir al delincuente.
-
#22
Anónimo 31.Ene.2011 | 20:32
No basta con retirarles del cargo. El maltrato animal debe considerarse delito castigado con penas de cárcel. Además, vaya por delante mi reflexión: alguien que maltrata y mata así a los animales a la fuerza maltratará también a su familia, compañeros de trabajo... No podemos vivir en compartimentos estancos, vivimos la misma vida y somos los mismos en todas partes.
-
#23
Anónimo 31.Ene.2011 | 20:33
Aunque desgraciadamente no se trata de una ley universal, las más veces quien algo malo hace, termina pagando por ello. Siento decirlo (habrá quien me criticará por usar la misma violencia que llos, y también habrá quien diga que los humanos somos mejores y que, por tanto, no podemos hacer eso; poco me importa), pero que les hagan exactamente lo mismo, y cuando digo exactamente, quiero decir exactamente eso.
-
#24
Anónimo 31.Ene.2011 | 20:44
LA VERDA NO SE COMO PUDIERON HACER ESTO, DONDE ESTUBIERAN EN MI PAIS LO MAS SEGURO ES QUE ESTARIAN EN LA CARCEL RECIBIENDO EL TRATO QUE SE MERECEN.... COMO PUDEN HABER SERES HUMANOS TAN CRUELES??? NO CONOZCO LAS LEYES DE ESTE PAIS PERO ES ESCALOFRIANTE LO QUE HE VISTO, ES UN ANIMAL INDEFENSO ACASO NO CONOCEIS DE SENTIEMENTOS?? EN LA OTRA VIDA DIOS SE LOS TENDRA MUY EN CUENTA QUE CRUELES SOIS.... ESPERAMOS QUE ESTE CORONEL TOME JUSTICIA . MI PAIS ESTA CONSTERNADO CON ESTA NOTICIA ACA ESTO ES UN GRAVE DELITO Y LOS ANIMALES LOS CUIDAMOS COMO SE CUIDAN LOS NIÑOS TIENEN MUCHOS DERECHOS QUE NO SE PUEDEN VIOLAR LOS AMPARA MUCHO LA LEY, POR ESO LOS PROTEGEMOS TANTO SI ACA HUBIESE PASADO ESTO MADRE MIAAA LO QUE LE VENDRIA A ESTOS TIOS NO SERIA NADA BUENO Y BIEN MERECIDO QUE LO TENDRIAN CAPULLOS...
|
|
|
|
|

Rubén . |
|
|
|
|
No al maltrato a los animales !! |
|
|
|
|
No al maltrato de los animales !! .-
|
|
|
|
|
|
Miles de cerdos se sacrifican de espaldas a la normativa europea
La ley exige desde los años noventa que se aturda al animal previamente
CARMEN MORÁN - Madrid - 21/03/2011
Vota

De noviembre a febrero, miles de cerdos de engorde se sacrifican en España en las matanzas familiares. A cuchillo, como se hizo siempre, con el animal chillando y dando sacudidas hasta que se desangra del todo. Ese proceder está prohibido por ley desde hace ya casi dos décadas, pero algunos o no lo saben o miran para otro lado. Una directiva europea de 1993 permite seguir con esta tradición, fuera de los mataderos, pero siempre que al cerdo se le haya aturdido antes de clavarle el cuchillo. Eso no se hace prácticamente nunca. En ningún sitio.
"Es un acto privado que no podemos controlar", dicen en Cataluña
Extremadura delegó el control legal en los Ayuntamientos
En el mismo sentido se reguló en España en 1995, y algunas regiones incluso redactaron normativa propia sobre bienestar animal que les proporcionó amables titulares y aplausos, pero que nunca han cumplido.
Baleares, por poner un primer ejemplo, prometió en su día repartir pistolas aturdidoras en los Ayuntamientos para facilitar a los vecinos el cumplimiento de la ley. Fue en 2007. Salió el titular en la prensa, pero de los aturdidores poco se sabe.
En Extremadura se habló de algo parecido y una norma delegó en los Ayuntamientos y en los veterinarios que efectúan los registros sanitarios de las vísceras, la vigilancia del cumplimiento de la ley. Eso, en 2006, también contó con sabrosos titulares en los medios de comunicación. No han recibido una sola denuncia, dicen, a pesar de los miles de cerdos que se matan de forma tradicional. Es difícil -y quizá descarado- pedir a un alcalde de un pueblo de 400 habitantes, o de 1.000, que denuncie a sus vecinos, o que se autodenuncie, que también los alcaldes hacen matanzas en casa.
Hay más modalidades de eludir la ley. El caso catalán podría describirse así: las matanzas domiciliarias ni están prohibidas, ni autorizadas. "Es un acto privado que no podemos controlar, que se hace bajo la responsabilidad de cada uno. Nuestro consejo es que maten en matadero, con aturdimiento, pero, si no lo hacen, no podemos impedirlo", dice una portavoz del departamento de Salud catalán. Ni siquiera, informa, hay registros sanitarios de estas matanzas, porque "se hacen con veterinarios privados". Si es que se hacen, porque no hay control oficial sobre eso, aseguran.
En Castilla y León tampoco se han recibido denuncias, ni en Andalucía. Pero no se deja inconsciente al cerdo antes de darle muerte. Y lo mismo en Galicia o en Castilla-La Mancha. Los gruñidos de muerte se oyen en cualquier amanecer de San Martín. El invierno pasado se sacrificaron en Extremadura 17.481 cerdos en matanzas familiares; en Andalucía hubo 4.294 matanzas caseras en 2009, pero la campaña continúa en 2010 (no tienen datos cerrados). 30.797 cerdos se sacrificaron en casa en Castilla y León entre 2009 y 2010.
Suma y sigue. Aunque sigue más que suma, porque estas tradiciones semifestivas disminuyen notablemente de año en año. Cuando España ratificó la normativa europea en 1995, los castellanoleoneses sacrificaban 126.755 cerdos para consumo propio, una cifra que en una década bajó a 52.202. En Extremadura mataban 48.149 cerdos al inicio de este siglo, más del doble que en la actualidad. El descenso tiene que ver con la despoblación del mundo rural, y con las formas de vida, que tanto han cambiado. Los productos de matanza se comían en el campo, en época de cosecha. Ya no es tan usual, ni tan necesario.
A cuchillo y con un grito hiriente -aun antes de ser acuchillados- muere la inmensa mayoría de los 2.000 cerdos que se sacrifican en Baleares para elaborar sobrasadas en las matanzas rurales. Entre noviembre y abril, en todos los pueblos se mantiene la fiesta payesa mediterránea, que pervive con raigambre. Decenas de miles de personas asisten al festejo y cientos de miles consumen embutidos elaborados en estas circunstancias, informa Andreu Manresa. El consejo regulador de la sobrasada de Mallorca afirma actuar bajo control y legalidad total. Registró en 2009 la muerte de 1.776 cerdos negros, la variante autóctona. Esta última semana el Colegio de Veterinarios había contado unos 600 cerdos de matanzas privadas, sobre los que se hacen análisis sanitarios, pero no se controla la forma en que se les da muerte. Solo en el municipio mallorquín de Santanyí se ha dispuesto un matadero para que los particulares acudan a sacrificar con control sus cerdos para la matanza y después elaboren sus embutidos en sus casas.
Baleares y alguna otra comunidad ya tuvieron en su día un disgusto con la ley. En 2001, la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (Anpba) denunció en Europa la práctica de matanzas domésticas sin aturdir al cerdo. Baleares se resistió en un primer momento, pero finalmente se cambió la normativa.
Alfonso Chillerón, presidente de Anpba, asegura que han recibido denuncias y preguntado sobre ello al Ministerio de Medio Ambiente. De la respuesta que obtengan "dependerá que elevemos o no el asunto ante la Comisión Europea", dicen. "De la misma manera que se controla oficialmente la sanidad de las carnes en estas matanzas también debería ser controlado, efectivamente, el preceptivo aturdimiento previo de los cerdos", señalan.
Reglamentos sobre bienestar y protección animal
El reglamento europeo sobre la protección de animales en el momento de la matanza, de 24 de septiembre de 2009, dice:
- El bienestar de los animales es un valor comunitario consagrado (...). La protección de los animales en el momento del sacrificio o la matanza es una cuestión de interés público (...). La mejora de la protección de los animales en el momento del sacrificio contribuye a mejorar la calidad de la carne.
- Ritos religiosos. Este reglamento, como otros, deja fuera la regulación en el caso de los ritos religiosos.
- El matarife. "La matanza y las operaciones conexas a ella deberán realizarlas únicamente personas con el nivel de competencia adecuado, sin causar a los animales dolor, angustia o sufrimiento evitable" - La directiva europea de 1993 concede a los Estados la capacidad reguladora sobre las matanzas fuera de matadero, "siempre que (...) los animales de las especies porcina, ovina y caprina hayan sido objeto de un aturdido previo".
- Real Decreto de 1995. De nuevo se establecen excepciones, pero los animales deben ser "objeto de aturdimiento previo".
|
|
|
|
|
HOLA
AKI TOY
de regreso
Amigas del Alma
y
Compañeros del Corazon
Abrazos
Pero!!!!!!!
By
YAXI
| |
| |
|
|
Primer
Anterior
14 a 28 de 28
Siguiente
Último
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|