El 19 de mayo de 1895 muere el Apóstol de la Revolución Cubana José Martí quien, además, fue periodista, filósofo, poeta, político creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra Necesaria del año 95. Cuando sólo contaba diecisiete años José Martí fue condenado a seis años de cárcel por pertenecer a grupos independentistas. Realizó trabajos forzados en el penal hasta que su mal estado de salud le valió el indulto. Fue deportado a España donde escribió su primera obra de importancia el drama "Adúltera". José Martí murió en el campo de "Dos Ríos" donde estaba establecido el campamento de los revolucionarios el cual fue delatado por un campesino llamado Carlos Chacón. De esta manera se produjo un enfrentamiento donde resultó muerto el querido poeta y revolucionario, gloria de América José Martí.
Cuando me puse a pensar
Cuando me puse a pensar
La razón me dio a elegir
Entre ser quien soy, o ir
El ser ajeno a emprestar,
Mas me dije: si el copiar
Fuera ley, no nacería
Hombre alguno, pues haría
Lo que antes de él se ha hecho:
Y dije, llamando al pecho,
¡Sé quien eres, alma mía!?
La premier del documental Dos Ríos: El enigma, se proyectará el miércoles 18 de mayo a las dos de la tarde en la Sociedad Cultural José Martí.
Dentro de las actividades programadas para conmemorar el aniversario 116 de la caída en combate del Héroe Nacional cubano en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895, esta presentación reviste especial importancia pues descubre las verdaderas circunstancias en las que fue asesinado, y desmiente los mitos y teorías formados alrededor del acontecimiento. Dos Ríos: El enigma, es una realización de Eduardo Vázquez y Roly Peña.
La Sociedad Cultural José Martí forma parte del Comité de Instituciones Martianas en nuestro país dedicadas a la profundización de la obra del Maestro, que cada año por esta fecha intensifican sus acciones para mantener viva la vigencia de su legado.
La jornada conmemorativa por el aniversario 116 de su fallecimiento en tierras del oriente cubano,
Venezuela recuerda aniversario 116 de muerte de José Martí
19 de mayo de 2011, 22:48Caracas, 19 may (PL) Miembros de la Fundación Ché Guevara recordaron hoy en la capital de Venezuela el aniversario 116 de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, José Martí.
Reunidos en la sede de la Casa Nuestra América "José Martí" para conmemorar la fecha, representantes de la organización y público de todos los sectores reflexionaron sobre la labor política desarrollada por el apóstol cubano, no solo por la liberación de la Mayor de las Antillas, sino también por la independencia latinoamericana.
Los asistentes al encuentro recordaron además que hoy se cumplen 121 años del natalicio del líder vietnamita Ho Chi Minh.
Como parte de las celebraciones el doctor en Ciencias Sociológicas Luis Suárez dictó una conferencia denominada "El Congreso Anfictiónico de Panamá, Causas de un Fracaso".
Antes de desarrollar su ponencia, el profesor cubano hizo referencia a varios artículos de Martí, en los cuales advirtió sobre la amenaza que representaba Estados Unidos por su interés de extender sus dominios por toda América.
"Martí convocó a luchar por una segunda independencia frente al entonces naciente, hoy potente, decadente, pero peligroso imperialismo norteamericano, y esa es y sigue siendo todavía la lucha que tienen que librar nuestros pueblos en estas circunstancias", dijo.
A su juicio, si el apóstol tuvo que insistir tanto en que el peligro mayor de los pueblos era la política expansionista estadounidense se debió, entre otras cosas al fracaso del Congreso Anfictiónico de Panamá.
"Si el Congreso hubiese llegado a cumplir el proyecto de Bolívar, probablemente el curso de la historia de nuestros pueblos hubiese sido otro", aseguró.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, también rindió tributo hoy al prócer cubano a través de su cuenta @chavezcandanga, en la red social twitter.
"Un día como hoy cayó en combate José Martí, uno de los más grandes bolivarianos de nuestra historia. Rindamos tributo a su memoria. ÂíMartí Vive!", escribió el jefe de Estado.