|
Belgrano una de las dos grandes producciones históricas realizadas con motivo del Bicentenario por la Televisión Pública, Canal Encuentro y la Unidad Bicentenario –con el apoyo del Ente Cultural de Tucumán, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Universidad de San Martín–, se emitirá este lunes 20 de junio a las 22.30 por Canal 7 y el martes 21 de junio a las 0.00 y a las 21.00 hs. por Canal Encuentro.
El filme, protagonizado por Pablo Rago y dirigido por Sebastián Pivotto cuenta con la participación de los actores Pablo Echarri, Valeria Bertuccelli, Guillermo Pfening, Mariano Torre y Paula Reca, entre otros. La supervisión general de la película fue realizada por Juan José Campanella.
El estreno de Belgrano en televisión es un hecho histórico, dada la expectativa generada por la película en todo el país. A su vez, seguirá dando que hablar pues su lanzamiento en la televisión pública incluirá el sistema Closed Caption, subtitulado oculto que permite a las personas sordas o con dificultades para captar la señal de audio, activar esta opción para comprender el contenido del filme. A diferencia del sistema de subtítulos común, que generalmente se utiliza para permitir al espectador la comprensión del audio en idioma extranjero, el sistema de Closed Caption se produce en la misma lengua del audio, tratando de reproducir lo más lealmente posible el sonido con texto y los subtítulos se manifiestan en la imagen durante toda la exhibición de la película de forma no visible. Este estreno también incluirá el sistema de audiodescripción, que permite a las personas ciegas y con problemas de visión tener acceso a producciones audiovisuales como el cine o la televisión. Este sistema se basa en descripciones sonoras complementarias –que también se activan en forma opcional– sobre la situación espacial, gestos, actitudes, paisajes o detalles de vestuario, entre otras, que son esenciales para la comprensión de la narración.
Desde su multitudinario estreno en el Monumento a la Bandera, el 28 de noviembre de 2010 la película sigue recibiendo una gran aceptación del público que asiste a las proyecciones al aire libre y gratuitas en pueblos y ciudades de todo el país. La vieron más de 300.000 personas y es hasta el momento, el estreno más multitudinario en la historia del cine argentino.
También fue proyectada en la Feria del Libro, en el Espacio para la Memoria, en las cárceles de la provincia de Buenos Aires, circuito que continuará en los siguientes meses. El rodaje se realizó en escenarios naturales de la provincia de Tucumán, con preponderancia de la zona de Tafí del Valle y los alrededores de la capital, donde los actores principales y más de 500 extras le dieron vida a las escenas principales, entre las que se cuentan la jura de la bandera, el encuentro entre el General Manuel Belgrano y el General José de San Martín y la posterior batalla de Tucumán. También se utilizaron locaciones del área metropolitana de Buenos Aires, como la casona que fue cabecera de la finca de José María Ramos Mejía, en la localidad de Tapiales.
Con guión de Juan Pablo Doménech y Marcelo Camaño y el asesoramiento histórico de Javier Trímbolli, la película busca reflejar la vida de uno de los próceres más destacados de nuestra historia, que estuvo al frente del Ejercito del Norte, y a quien se le debe, entre numerosos logros, la creación de nuestra insignia patria.
|