Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ¡ LA FLOTILLA DE LA LIBERTAD ll ZARPARÍA A GAZA MAÑANA !
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 27/06/2011 20:47
  Fernando Casares
Rompiendo Muros
 
 
 

Según fuentes de Jerusalén, la Flotilla de la Libertad II partiría rumbo a Gaza desde Grecia este martes 28 de Junio, un día después de que la Coalición Internacional realice su última rueda de prensa en tierra firme (probablemente para dar esta noticia y otras).

Aparentemente se está hablando de 10 barcos y más de 500 personas, un poco menos de lo que se había dicho originalmente (cerca de 15 barcos y 1.200 personas). Esta diferencia se debe sobre todo al barco Mavi Marmara que decidió hace pocos días no participar por problemas técnicos y la propia organización turca IHH ratificó que no participará (recordemos que el año pasado fueron 6 embarcaciones y más de 750 activistas).

Por otro lado, las presiones por parte del Estado de Israel y EE.UU. sobre el débil y amigo gobierno griego no han parado. Estas presiones han sido dirigidas con fuerza hacia el barco estadounidense y sus más de 70 activistas (un 30% judíos antisionistas). Pero según palabras de sus integrantes, Benajmin Medea y Dror Fyler... el barco, a pesar de las presiones, saldrá con destino a Gaza.

De esta forma, en unos pocos días, como nos dijo Alejandro Ruetter Fridman desde Rumbo a Gaza, tendremos que estar atentos más que nunca.

Fuente: http://rompiendo-muros.blogspot.com/2011/06/la-flotilla-de-la-libertad-ii-zarparia.html

rCR

¡La Flotilla de la Libertad II zarparía a Gaza mañana!
 
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/06/2011 20:49
  Gideon Levy
 
 
 
Es tarde en la noche en Sodra, un suburbio de moda al sur de Estocolmo, y todo es bebida alrededor. Hay queso de Italia y pescado escandinavo en la mesa; y una muchedumbre diversa, extremadamente alerta, está reunida en torno a la mesa. Hay un académico sueco muy conocido cuyo campo de especialización es la Historia de la Religión; un conferenciante en Historia Económica, y también está un joven iraquí que estuvo preso en la era de Sadam Hussein en la prisión de Abu Ghraib y que ahora trabaja en la Corte Suprema sueca.

La casa pertenece a un exisraelí, Dror Freiler, y este encuentro lo celebra el comité sueco de conducción para la próxima Flotilla de Gaza. Es una morada histórica: en el siglo XVIII, la casa fue un salón de cerveza, y con posterioridad funcionó como una institución para personas con enfermedades mentales. Hermann Goering convaleció aquí, por insistencia de su esposa sueca, tras haberse vuelto adicto a la medicación para el dolor cuando resultó herido durante la Primera Guerra Mundial; Vladimir Ilich Lenin también estuvo aquí, en su ruta hacia la revolución rusa (se dice que compró su famosa gorra en una esquina próxima).

Ahora, el músico y artista Freiler vive aquí tras haber sido deportado de Israel en junio pasado como resultado de la controversia sobre la primera Flotilla de Gaza. Ya no se le permite visitar a su anciana madre en el kibutz (comunidad rural) Yad Hanna.

A Freiler le gusta recordar sus días de servicio en el Batallón 50 de Infantería, a finales de los años sesenta. Comparte su memoria con miembros de la Flotilla de Gaza. El profesor Mattias Gardell, que también tomó parte en la primera flotilla, sostiene que las dos primeras víctimas resultaron muertas antes de que los soldados israelíes abordaran el Mavi Marmara el pasado mayo. Ellos se preguntan ahora, en un clima de miedo ingenuo, cómo los tratará Israel esta vez. Junto a una médica sueca-judía, hija de un sobreviviente húngaro del Holocausto que está casada con el editor Dan Israel, el grupo está reunido tarde en la noche para planificar la próxima aventura de la flotilla. Mientras los israelíes están inclinados a describir las flotillas como una iniciativa turca y una amenaza, los miembros de este grupo la describen como un proyecto internacional orientado a la paz.

Resulta imposible no impresionarse con la determinación de este grupo. Ellos transportarán 500 toneladas de cemento, un hospital móvil y una ambulancia en su barco, uno de los 10 que conformarán la flotilla. Saben que existen otros caminos para llevar estos materiales a Gaza, pero quieren recordarle al mundo la suerte de este territorio. Es su derecho y, tal vez, incluso, su deber.

Si Israel no se hubiera comportado con tal estupidez gratuita y hubiese permitido a la anterior flotilla alcanzar la costa de Gaza, en vez de haberla atacado, es posible que esta nueva flotilla no se hubiese movilizado. En todo caso, los ojos del mundo no estarían abiertos como lo están hoy, observando de cerca a la flotilla.

Yo les dije a los miembros del grupo que Israel está decidido a atacar. Uno de ellos ha comprado ya un chaleco antibalas. Israel sabe muy bien que esta gente no supone una amenaza, y que en los barcos no van camufladas armas. Sin embargo, Israel lanza amenazas, y los comandos navales de las Fuerzas de Defensa se entrenan para la llegada de la flotilla. El resultado: las peticiones para embarcar en la flotilla se multiplican y los barcos se llenarán de gente.

Cuando tú te reúnes con gente así, comprendes el terrible daño que Israel se inflige a sí mismo en el ámbito internacional como resultado de su conducta violenta. Qué simple (y qué justo) sería que se permitiese a esa gente bienintencionada alcanzar su objetivo; por el contrario, qué idiota, violento e innecesario sería soltar a los comandos, una vez más, para que vayan a por ellos.

“Un brindis a la oscuridad que cayó en picado sobre los barcos… Albricias para los pequeños botes de madera”, escribió el poeta Nathan Alterman en su En alabanza a un capitán italiano, un elogio a los barcos que rompieron el bloqueo británico y llevaron a inmigrantes judíos a Nahariya en 1945. Y debemos brindar por el capitán sueco (o turco), y por los botes con rumbo a Gaza, en una misión no menos justa: esperemos que Israel cambie su curso y, en ese cambio, sorprenda al mundo dando el paso sabio y permitiendo que los pasajeros de los barcos lleguen a su destino.

Israel no puede resultar lesionado por ningún peligro imaginario que plantean los barcos. Aquí, desde Suecia, en un momento en que el sol no se pone por la noche, va una apelación final a aquellos que querrían bloquear la flotilla: por favor, sólo por una vez, actúen con prudencia y acaten la ley internacional y la simple justicia. Esta gente tiene derecho de llegar a Gaza; Israel carece del derecho de frenarlos.

Gideon Levy es periodista israelí

Fuente: http://blogs.publico.es/dominiopublico/3588/el-derecho-a-fondear-en-gaza/
El derecho a fondear en Gaza
 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/06/2011 20:50
  Kathy Kelly
Al-Ahram Weekly
 
Activistas internacionales por los derechos humanos se reúnen para llevar esperanza a los residentes de Gaza
El sitio de Gaza debe terminar
 
 
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
 
A fines de junio, seré pasajera del The Audacity of Hope, el barco estadounidense en la flotilla internacional de este verano que romperá el sitio ilegal y letal de Israel contra Gaza. Los organizadores, sus partidarios y los pasajeros apuntan a terminar por medios no violentos el brutal castigo colectivo impuesto a los residentes de Gaza desde 2006, cuando el gobierno israelí inició un estricto bloqueo aéreo, naval y terrestre de la Franja de Gaza, para castigarlos explícitamente por haber elegido un gobierno de Hamás en una elección democrática.

Hamás y el gobierno israelí han matado indiscriminadamente civiles en repetidos ataques, pero la vasta mayoría de estas atrocidades han sido infligidas durante la duración del conflicto por soldados y colonos israelíes contra palestinos desarmados. Fui testigo de un ataque semejante en Gaza hace dos años, bajo fuerte bombardeo israelí de un vecindario civil en Rafah.

En enero de 2009, viví con una familia en Rafah durante los últimos días de los bombardeos de la Operación Plomo Fundido. Estábamos a unas pocas cuadras de un área donde hubo fuertes bombardeos. Utilizando un arsenal permanentemente reabastecido de armas estadounidenses, el gobierno israelí trató de destruir túneles bajo la frontera egipcia a través de los cuales alimentos, medicinas, materiales de construcción desesperadamente necesitados, y posiblemente también algunas armas evadían el bloqueo condenado en todo el mundo, y llegaban a Gaza.

Durante todo ese terrible ataque, Israel atacó a civiles en Gaza, y convirtió aldeas, casas, campos de refugiados, escuelas, mezquitas e infraestructura en escombros. Según la organización israelí de derechos humanos B’Tselem, el ataque mató a 1.385 palestinos, casi un cuarto de ellos menores de edad, y una cantidad innumerable sucumbió en los meses y años siguientes debido a la desnutrición, las enfermedad y una desesperación suicida, consecuencias de un empobrecimiento impuesto por un sitio que todavía continúa y empeora las terribles heridas de Gaza al impedir incluso que comience la reconstrucción.

Todo lo que pude sentir entonces fue que la gente en la Franja de Gaza estaba horriblemente atrapada, casi paralizada.

El día del cese al fuego, cuando se detuvieron los ruidos de los bombardeos, mis jóvenes amigos insistieron en que debíamos ir rápidamente a visitar el Hospital Al-Shifaa en Ciudad de Gaza. Los doctores estaban conmocionados y bajo fuerte presión emocional después de días en los que trataron de salvar vidas en una sala de emergencia totalmente abarrotada mientras la sangre se acumulaba a sus pies. El doctor Nafez Abu Shabham, jefe de la unidad de quemaduras de Al-Shifaa, tomó su cabeza entre sus manos y nos habló, incrédulo: “Durante 22 días el mundo contempló”, se lamentó, “y ningún país trató de detener la matanza”.

Hoy en día, podría volver a sentir lo mismo, ya que demasiados de entre nosotros incluso han dejado de contemplar. “Los grupos de derechos humanos en Gaza solicitan urgentemente que los grupos internacionales de ayuda y los donantes intervengan y entreguen ayuda médica urgente a los hospitales palestinos en Gaza”, según informe de Al-Jazeera del 14 de junio. “Funcionarios palestinos dicen que las existencias de medicinas de Gaza están casi vacías y en crisis. Esto afecta la atención de primeros auxilios, aparte de todos los demás niveles de procedimientos médicos.”

Después del ataque, visité el dormitorio en Ciudad de Gaza de un joven estudiante universitario con dos de sus amigos. Estaba en ruinas. Buscamos en medio de vidrios rotos y escombros, tratando de recuperar algunos cuadernos de notas y textos de estudio. Así han sido sus vidas desde hace tiempo. Desde entonces se han graduado, pero no hay trabajo. “La Franja de Gaza entra a su quinto año con un bloqueo israelí total por tierra, aire y mar con un desempleo de un 45,2%, una de las tasas más elevadas del mundo”, según un informe de una agencia de ayuda de las Naciones Unidas en junio.

La académica de la Universidad Harvard, Sara Roy, señaló en un informe de junio de 2009 para Crimson Review de Harvard que: “Gaza es un ejemplo de una sociedad que ha sido deliberadamente reducida a un estado de abyecta pobreza, una población otrora productiva, trasformada en indigentes dependientes de la ayuda… Después del ataque israelí de diciembre [de 2008], las condiciones ya comprometidas de Gaza se han hecho virtualmente inhabitables. Los medios de vida, las casas y la infraestructura pública han sido dañados o destruidos en una escala que incluso el ejército israelí admitió que era indefendible. En Gaza actual prácticamente no existe un sector privado como tal y ninguna industria.”

Cuando se detuvieron los bombardeos, visitamos casas y aldeas donde habían sido muertas personas desarmadas. Sabrina Tavernise del New York Times verificó más adelante que en la aldea Al-Atrata soldados del ejército israelí habían disparado misiles de fósforo blanco contra la casa de una mujer llamada Sabah Abu Halemi, dejándola gravemente quemada y quemando hasta la muerte a su esposo y a tres de sus hijos. La visité en el hospital, y vi cómo un bondadoso doctor palestino pasaba su tiempo tan necesario sentado junto a su cama, reconfortándola sin hablar, mientras ella sujetaba su mano.

No debemos olvidar a los que sufren en Gaza. Tenemos que seguir tratando de conectarnos con los gazanos que viven sitiados. La participación en la actual flotilla involucra un cierto riesgo. El gobierno israelí amenaza con abordar todos los barcos con francotiradores y perros de ataque. Hace un año, la armada israelí disparó contra el barco turco Mavi Mármara desde el aire, y luego documentó la reacción en pánico de sus pasajeros como justificación para ejecutar a nueve activistas, incluido un joven ciudadano estadounidense, Furkhan Dogan, quien recibió nueve tiros a quemarropa en la espalda y en la cabeza. Luego se negaron a cooperar con una investigación internacional.

La ocupación israelí de Cisjordania y Gaza, que corresponde a lo que es reconocido internacionalmente como sistema de apartheid, podría terminar en paz, si Israel abandona la paranoia y la violencia racial para permitir la paz. El apartheid terminó en Sudáfrica sin la ola de derramamiento de sangre y de represalias que sus partidarios afirmaban temer como excusa para aferrarse a la riqueza y el poder que su sistema les permitían. Lograron más paz y seguridad para sí mismos y para sus hijos al encontrar el valor de permitir finalmente paz, seguridad y libertad a sus vecinos.

Es una lección que los gobiernos han olvidado demasiado a menudo. En junio, los gobiernos de Israel y EE.UU. deben terminar por aceptar la audacia de la esperanza.

…………..

La autora coordina la organización Voices for Creative Nonviolence ( www.vcnv.org )

 

© Copyright Al-Ahram Weekly. All rights reserved

 

Fuente: http://weekly.ahram.org.eg/2011/1053/re11.htm



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados