|
|
General: ORGULLO COMUNISTA .- NOVENTA ANIVERSARIO DEL PARTIDO COMUNISTA CHINO .-
Choisir un autre rubrique de messages |
|
|
| De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 01/07/2011 00:22 |
29/06/2011
Orgullo comunista
La hoz y el martillo se convirtieron en "fetiche" en China por estos días a propósito de los 90 años del Partido Comunista de ese país.

Foto: AP Photo | Alexander F. Yuan
Un individuo se hace tomar una fotografía con el símbolo de la hoz y el martillo de fondo en la Plaza de Tiananmen, en Beijing, donde se llevaron a cabo diferentes celebraciones a propósito de los 90 años del Partido Comunista chino el próximo 1° de julio de 2011.
(EFE) - La inauguración del tren de alta velocidad entre Pekín y Shanghái, la apertura del puente sobre el mar más largo del mundo y otros grandes fastos marcarán esta semana el 90º aniversario del Partido Comunista de China (PCCh), la formación que gobierna la segunda economía mundial desde hace 61 años.
Fundado el 1 de julio de 1921 en la concesión francesa de Shanghái, en una reunión clandestina para burlar la persecución del Partido Nacionalista Kuomintang, el PCCh ha preparado además grandes eventos de masas en ciudades como Pekín, o grandes superproducciones cinematográficas que estos días invaden los cines, contando los primeros pasos del nonagenario partido.
Aunque no sea una cifra especialmente redonda para los occidentales, en la cultura tradicional china el número nueve se asocia a la eternidad, por lo que las celebraciones tienen un alto perfil, mayor que en aniversarios anteriores.
El régimen chino, analizan estos días los expertos, también ha querido utilizar la fecha como pretexto para subrayar públicamente los logros del sistema, en un año difícil para Pekín en el contexto internacional.
Al aumento de las críticas exteriores a la situación de los derechos humanos, que arreció especialmente durante los meses de detención irregular del disidente Ai Weiwei, se unieron las revoluciones árabes, que Pekín temió que se contagiaran al país en marzo, cuando hubo llamadas en China a importar ese movimiento.
También hay que tener en cuenta que los actuales líderes chinos (entre ellos el presidente Hu Jintao y el primer ministro Wen Jiabao) se encuentran en la recta final de sus carreras, ya que traspasan el poder en 2013, y quieren aprovechar el aniversario para recordar sus logros y afianzar su imagen de cara a la posteridad.
Haz clic y mira las fotos.
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 7 de 7
Suivant
Dernier
|
|
|
China inauguró el puente sobre el mar más largo del mundo 30 de junio de 2011 • 11:04 • actualizado a las 15:43
- Comentarios
China inaugura el puente sobre agua más largo del mundo
Con motivo de los 90 años del Partido Comunista Chino, fundado el 1 de julio de 1921, el gobierno inaugurará diversas megaestructuras consideradas las “más largas” del mundo.
Según la agencia oficial Xinhua, ya se inauguró el puente sobre el mar más largo del mundo, con una extensión de 36.48 kilómetros. Esta infraestructura unirá al centro de la ciudad de Qingdao con Huangdao, ubicada al otro lado de la bahía de Jiazhou. Su construcción demoró cuatro años y costó 2 300 millones de dólares.
También se inaugurará el puente sobre tierra más largo del mundo, cuya longitud será de 164,8 kilómetros, que es el tramo elevado del tren de alta velocidad Pekin-Shangai.
Otra megaestructura china inaugurada fue el gasoducto más largo del mundo, con un recorrido de 8 700 kilómetros. Éste llevará gas natural desde el país de Turkmenistán hasta China. Su inversión fue de 21 980 millones de dólares.
|
|
|
|
|
CHINA | Propaganda marca festejos
Con infraestructura celebran 90 años de Partido Comunista Chino
En la víspera del aniversario, el Gobierno chino, que gusta de mostrar su poder con grandes obras de infraestructura, inaugura dos proyectos clave para su economía, especialmente de transportes.
EL UNIVERSAL
lunes 27 de junio de 2011 06:34 AM
Pekín.- La inauguración del tren de alta velocidad entre Pekín y Shanghai, la apertura del puente sobre el mar más largo del mundo y otros grandes fastos marcarán esta semana el 90º aniversario del Partido Comunista de China (PCCh), la formación que gobierna la segunda economía mundial desde hace 61 años.
Fundado el 1 de julio de 1921 en la concesión francesa de Shanghai, en una reunión clandestina para burlar la persecución del Partido Nacionalista Kuomintang, el PCCh ha preparado además grandes eventos de masas en ciudades como Pekín, o grandes superproducciones cinematográficas que estos días invaden los cines, contando los primeros pasos del nonagenario partido, aseguró Efe.
Aunque no sea una cifra especialmente redonda para los occidentales, en la cultura tradicional china el número nueve se asocia a la eternidad, por lo que las celebraciones tienen un alto perfil, mayor que en aniversarios anteriores.
El régimen chino, analizan estos días los expertos, también ha querido utilizar la fecha como pretexto para subrayar públicamente los logros del sistema, en un año difícil para Pekín en el contexto internacional.
Al aumento de las críticas exteriores a la situación de los derechos humanos, que arreció especialmente durante los meses de detención irregular del disidente Ai Weiwei, se unieron las revoluciones árabes, que Pekín temió que se contagiaran al país en marzo, cuando hubo llamadas en China a importar ese movimiento.
También hay que tener en cuenta que los actuales líderes chinos (entre ellos el presidente Hu Jintao y el primer ministro Wen Jiabao) se encuentran en la recta final de sus carreras, ya que traspasan el poder en 2013, y quieren aprovechar el aniversario para recordar sus logros y afianzar su imagen de cara a la posteridad.
En la víspera del aniversario, el Gobierno chino, que gusta de mostrar su poder con grandes obras de infraestructura, inaugura dos proyectos clave para su economía, especialmente de transportes.
El primero de estos proyectos es el largamente esperado tren de alta velocidad entre Pekín y Shanghai, que unirá en un trayecto de cinco horas a las dos principales ciudades de China, en trenes que circularán a 300 kilómetros por hora (iban a ser 350, pero se redujo esta cifra para ahorrar costes).
La segunda obra cuya inauguración coincide con el aniversario es la del puente Haiwan, en la bahía de Qingdao (costa este de China), que con 42,5 kilómetros de longitud será el puente más largo del mundo sobre el mar y facilitará el transporte por carretera en una de las provincias más pobladas y desarrolladas del país.
Hay varios puentes más largos sobre tierra en el mundo, pero los tres primeros también se encuentran en China, y el mayor de ellos será, precisamente, un tramo elevado del tren de alta velocidad Pekín y Shanghai de 164,8 kilómetros de longitud.
También es posible, pero todavía no está confirmado, que China aproveche el 1 de julio para probar en aguas abiertas el primer portaaviones de su Armada, tras más de medio siglo proyectando esta incorporación para aumentar el prestigio del ejército más numeroso del mundo.
Hasta ahora, las informaciones sobre este barco han aparecido con cuentagotas en la prensa oficial, aunque se sabe que se trata de un navío que comenzó a construir la Unión Soviética hace 25 años, que con la caída de aquel régimen pasó a manos ucranianas y posteriormente fue vendido sin completar a China.
El aniversario viene acompañado, además, de una campaña propagandística con la que el régimen intenta demostrar la validez de su sistema político, pese a las críticas internacionales a su autoritarismo.
La campaña ha incluido la producción de casi una treintena de películas contando la historia del PCCh y que invaden estos meses las carteleras de los cines chinos, y que obligó a retrasar estrenos más comerciales de Hollywood.
El principal exponente de estas películas "patrióticas" es la cinta "La Fundación de un Partido", una película coral en la que participan un centenar de los más famosos actores del país, con cameos de celebridades como Andy Lau, Chow Yun-fat o John Woo.
La película es similar en este sentido a "La Fundación de una República", estrenada en 2009 para celebrar entonces los 60 años de régimen comunista: los directores son los mismos que en aquella ocasión (Huang Jianxin y Han Sanping) y aquella también se llevó a todos los cines locales para "concienciar".
|
|
|
|
|

Los 90 años del Partido Comunista, desde la ciudad de Mao
jul 1st, 2011 | By ZaiChina | Category: Lo último
Hoy 1 de julio comienzan oficialmente las celebraciones de las nueve décadas desde la fundación del Partido Comunista de China en 1921. Todas las ciudades del país se han decorado con el número mágico: el 90, omnipresente en la ciudad de Pekín. Lo de hoy es el punto y seguido de un aniversario del que se lleva hablando en los medios desde hace meses: portales de Internet, películas, libros y todo tipo de "productos culturales" han protagonizado una intensa campaña propagandística sobre la importancia histórica de aquel julio de 1921 y la grandeza del Partido.
En Internet, las principales páginas del país han llegado al extremo de incorporar lo que se ha llamado "piel comunista". Se trata de una especie de fondo rojo donde se hace mención al aniversario de la fundación del Partido Comunista y se puede acceder a las principales noticias (que son muchísimas) sobre este tema. Este modelo, que se ha utilizado en otros grandes acontecimientos mediáticos y que está siendo utilizado por webs tan populares como Sina, Netease o Youku, cambia el diseño normal de estas páginas y da una visión todavía más prominente al aniversario.
Imagen del 30 de julio del portal de noticias Netease, tomado por "el rojo".
A pesar de la importancia que se la ha dado a este 1 de julio, lo cierto es que el Partido Comunista de China se fundó a finales de este mes o incluso se podría decir que a principios de agosto. Los 13 delegados chinos que acudieron al primer Congreso del Partido (acompañados de dos enviados de Moscú) comenzaron las reuniones en Shanghai el 23 de julio de 1921. Debido a las presiones de las autoridades, a principios de agosto se tuvieron que mudar a Jiaxing (嘉兴), una pequeña ciudad de la cercana provincia de Zhejiang. Es decir, que este 1 de julio que se ha convertido en el centro de las celebraciones es un extraño invento histórico.
Para vivir este día, en ZaiChina estamos en Shaoshan, la ciudad que vio nacer al fundador de la República Popular China, Mao Zedong. Shaoshan es uno de los centros del turismo comunista en China y es conocida por sus imponentes celebraciones patrióticas y su culto a Mao (por ejemplo, la Maovidad). Aquí debajo, utilizando el widget de Eskup (una red social del diario El País), pues seguir las actualizaciones y ver las fotos y vídeos enviadas directamente desde Shaoshan. Si te parece más cómodo, también puedes ver todas las actualizaciones e imágenes en Facebook, Twitter o nuestro miniblog.
|
|
|
|
|
¿ QUIÉN QUIERE SER COMUNISTA ?
Preguntando en la calle sobre Historia del Comunismo
|
|
|
|
|
El Partido Comunista de China
El Partido Comunista de China (PCCh), fundado en julio de 1921, es la vanguardia de la clase obrera de China, es a la vez, la vanguardia del pueblo y la nación de China y es el núcleo dirigente de la causa socialista con peculiaridades de China. El PCCh representa lo que se exige para el desarrollo de las fuerzas productivas avanzadas de China, el rumbo por el que ha de marchar su cultura avanzada, así como los intereses fundamentales de sus masas populares más amplias. Ahora, el PCCh tiene unos 70 millones de militantes y el actual secretario general del partido es Hu Jintao.
|
 |
A A A |
Tamaño de texto |
|
2011-06-10 17:17:05 |
CRI |
El Partido Comunista de China (PCCh) es la vanguardia de la clase obrera de China, es a la vez, la vanguardia del pueblo y la nación de China y es el núcleo dirigente de la causa socialista con peculiaridades de China. El PCCh representa lo que se exige para el desarrollo de las fuerzas productivas avanzadas de China, el rumbo por el que ha de marchar su cultura avanzada, así como los intereses fundamentales de sus masas populares más amplias.
El ideal supremo y el objetivo final del PCCh son materializar el comunismo. En los estatutos del Partido se estipula que el PCCh toma el marxismo-leninismo, el pensamiento de Mao Zedong, la teoría de Deng Xiaoping y el importante pensamiento de la "Triple Representatividad" como guía de sus acciones.
El PCCh se fundó en julio de 1921. En los años comprendidos entre 1921 y 1949, el PCCh dirigió al pueblo chino a realizar una ardua lucha, derribando la dominación del imperialismo, el feudalismo y el capitalismo burocrático y estableciendo la República Popular China. Después de la fundación de la República Popular China, el PCCh dirigió a todo el pueblo de las diversas nacionalidades del país en la salvaguardia de la independencia y la seguridad del estado, en la feliz transformación de la sociedad china de nueva democracia a la de socialismo y en la construcción socialista de manera planificada y en gran escala, haciendo que la causa económica y cultural de China haya logrado un enorme desarrollo nunca visto en la historia.
Después de la conclusión fundamental de la transformación socialista de la propiedad privada de los medios de producción en 1956, debido a la insuficiencia de experiencias, el PCCh cometió algunos errores en el proceso de guiar a la construcción socialista. Del año 1966 al año 1976, tuvo lugar la "Gran Revolución Cultural" muy larga a escala nacional, cometiendo graves errores.
Terminada la "Gran Revolución Cultural" en octubre de 1976, China comenzó una nueva etapa de desarrollo histórico. Con la celebración de la III Sesión Plenaria del XI Congreso Nacional del Partido Comunista de China a finales de 1978, China logró un gran viraje de largo alcance después de la fundación de la nueva China. A comienzos del año 1979, el PCCh ha llevado en práctica las políticas de reforma y apertura al exterior promovidas por Deng Xiaoping. Desde aquel entonces, la economía nacional y el desarrollo social de China han conquistado éxitos que llaman la atención de todo el mundo, y la fisonomía del país ha operado titánicos cambios, hallándose en una etapa de mejor situación surgida después de la fundación de la República Popular China, y en la etapa en la que el pueblo obtiene mayores beneficios.
El PCCh aboga por desarrollar activamente sus relaciones con el exterior, y se esfuerza por conseguir un favorable ambiente internacional para la reforma y la apertura al exterior y para la construcción moderna. En los asuntos internacionales, el PCCh se adhiere a la política exterior de independencia, autodecisión y paz, salvaguarda la independencia y la soberanía de China, se opone al hegemonismo y la política de fuerza, preserva la paz mundial y promueve el progreso humano; sobre la base de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, de respeto mútuo a la soberania y la integridad territorial, no agresión recíproca, no intervención en los asuntos internos de uno al otro, igualdad y beneficio mutuo, desarrolla sus relaciones con todos los países del mundo. Siguiendo los cuatro principios de independencia y autodecisión, igualdad completa, respeto mútuo y no intervención en los asuntos internos de uno al otro, el PCCh ha establecido y desarrollado sus relaciones de amistad con partidos políticos de todo el mundo. Actualmente, El PCCh ha mantenido relaciones amistosas con más de 300 partidos políticos de más de 120 países.
De acuerdo a su propio programa y estatutos, el PCCh ha formado un conjunto unificado según el principio del centralismo democrático. En los "Estatutos del Partido Comunista de China" se estipula que los obreros, campesinos, militares, intelectuales y elementos avanzados de otros sectores sociales de China, que cumplan 18 años de edad, pueden solicitar el ingreso al PCCh, solo reconociendo el programa y los estatutos del partido, y teniendo la voluntad de participar en una organización del partido en la que trabajen activamente, cumplan las resoluciones del partido y abonen la cuota a tiempo.
Las organizaciones centrales del PCCh abarcan el Congreso Nacional del Partido, el Comité Central, el Buró Político del Comité Central, el Comité Permanente del Buró Político del Comité Central, el Secretariado Central, la Comisión Militar Central y la Comisión Cenrtral de Control Disciplinario. El Congreso Nacional del Partido se renueva cada cinco años. Cuando el Congreso Nacional no está en sesión, el Comité Central es el órgano supremo dirigente del PCCh.
Ahora, el PCCh tiene unos 70 millones de militantes y el actual secretario general del partido es Hu Jintao
|
|
|
|
|
Se festejan los 90 años del Partido Comunista
Hoy el presidente chino Hu Jintao celebró el 90° aniversario del Partido Comunista
| Viernes, 1 de Julio de 2011 | 11:10 (actualizado a las 11:12) |
|
|
|
Mao gran artifice del partido comunista - Fuente de la imagen: marxists.org
|
Por estos días, China recuerda más a Corea del Norte que al Occidente al que viene acercándose paulatinamente. Por lo menos en su idiosincrasia marxista-totalitaria para los festejos.
Hoy (1/07), comienzan oficialmente las celebraciones por las nueve décadas desde la fundación del Partido Comunista de China en 1921. Todas las ciudades del país se han decorado con el número mágico: el 90, omnipresente en la ciudad de Beijing. Lo de hoy es el punto y seguido de un aniversario del que se lleva hablando en los medios desde hace meses: portales de Internet, películas, libros y todo tipo de "productos culturales" han protagonizado una intensa campaña propagandística sobre la importancia histórica de aquel julio de 1921 y la grandeza del Partido.
El discurso del presidente Hu Jintao transmitido por televisión en todo el país coronó una campaña patriótica con películas, programas televisivos y canciones nostálgicas "rojas" cantadas al unísono y encaminadas a consolidar la idea de que el gobierno comunista ha llevado a China a la grandeza.
Hu indicó que las reformas adoptadas en las últimas décadas que han hecho de China una nación rica y poderosa también generaron nuevos retos, al crear un público cada vez más exigente y más inclinado a las protestas. Sin embargo, no dio indicios de que el partido estuviera dispuesto a ceder su firme control del poder.
"Tenemos todos los motivos para sentirnos orgullosos de lo que el partido y el pueblo han logrado, pero no tenemos razones para ser complacientes", dijo Hu ante más de 6.000 delegados elegidos y congregados en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing.
Hu pasó por alto las campañas y políticas radicales que causaron decenas de millones de muertes en las primeras décadas de gobierno comunista. Pero destacó que el partido ha durado porque ha aprendido de sus errores.
"En algunos momentos históricos cometimos errores e incluso sufrimos severos reveses. La causa principal de eso fue que el pensamiento rector estaba divorciado de la realidad china. Nuestro partido pudo corregir los errores mediante su propio fortalecimiento y el del pueblo, se levantó de entre los reveses y siguió adelante de manera victoriosa", indicó Hu.
Pese a que el discurso ofreció pocos avances en política y estuvo cargado con referencias al marxismo y a otro tipo de términos que la mayoría de la gente desconoce, también reconoció que el partido enfrenta una nueva era y necesita mejorar su estilo de gobierno para mantener el apoyo del público.
El Partido Comunista de China (PCCh), escogido por la historia y el pueblo, ha obtenido 3 grandes logros desde que se fundó hace 90 años, dijo el presidente chino y secretario general del Comité Central del PCCh, Hu Jintao.
Con el apoyo del pueblo, el PCCh ha completado la revolución de la nueva democracia, logrando la independencia nacional y la liberación del pueblo, afirmó Hu en el Gran Palacio del Pueblo.
Además, el Partido ha llevado a cabo la revolución socialista y ha establecido el socialismo como sistema básico.
Por último, el PCCh ha implementado la nueva gran revolución de la reforma y apertura, creando, defendiendo y desarrollando el socialismo con peculiaridades chinas, subrayó Hu.
"Estos 3 grandes asuntos han cambiado de raíz el porvenir y el destino del pueblo chino y la nación china", dijo el secretario general.
Los logros obtenidos han puesto fin de manera "irreversible" a la miseria que sufrió China en tiempos modernos debido a la inestabilidad interior y la invasión extranjera, que la dejaron pobre y débil. Además, estos hitos han inaugurado la marcha histórica de la nación china hacia el desarrollo, el crecimiento y la gran revitalización, señaló Hu.
Los hechos han demostrado que la historia y el pueblo han optado por el PCCh, el marxismo, el camino socialista y la reforma y la apertura.
La historia también ha corroborado que el PCCh merece ser considerado como un partido político marxista grande, glorioso y correcto y como la principal fuerza que conduce al pueblo chino hacia grandes avances en el desarrollo, añadió el secretario general del Partido.
Sin embargo, para varios analistas, el crecimiento económico espectacular ha producido efectos colaterales como la corrupción y una enorme brecha entre ricos y pobres que ponen en riesgo la legitimidad del partido.
En Internet tanto las celebraciones, como la propaganda, son más que palpables. Las principales páginas del país han llegado al extremo de incorporar lo que se ha llamado "piel comunista". Se trata de una especie de fondo rojo donde se hace mención al aniversario de la fundación del Partido Comunista y se puede acceder a las principales noticias (que son muchísimas) sobre este tema. Este modelo, que se ha utilizado en otros grandes acontecimientos mediáticos y que está siendo utilizado por webs tan populares como Sina, Netease o Youku, cambia el diseño normal de estas páginas y da una visión todavía más prominente al aniversario.
Como bien resalta Zaichina, a pesar de la importancia que se la ha dado a este 1/07, lo cierto es que el Partido Comunista de China se fundó a finales de este mes o incluso se podría decir que a principios de agosto. Los 13 delegados chinos que acudieron al primer Congreso del Partido (acompañados de 2 enviados de Moscú) comenzaron las reuniones en Shanghai el 23/07 de 1921. Debido a las presiones de las autoridades, a principios de agosto se tuvieron que mudar a Jiaxing, una pequeña ciudad de la cercana provincia de Zhejiang. Es decir, que este 1 de julio que se ha convertido en el centro de las celebraciones es un extraño invento histórico.
Los miembros del Partido Comunista de China (PCCh) sumaban la friolera de 80,269 millones a finales del año pasado (ver nota relacionada).
|
|
|
Premier
Précédent
2 a 7 de 7
Suivant
Dernier
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|