Puerto Ordaz.- El socialismo y sus costumbres, fue la primera “oferta” que hizo el presidente Hugo Chávez durante sus tiempos de campaña política, esta palabra causó gran “revuelo” en Venezuela, por un lado, porque los afectos al Gobierno consideraron este término como el único que sería capaz de generar esperanzas de progreso y desarrollo.
Sin embargo, a la oposición no le “llamó mucho la atención”, porque han dicho en reiteradas ocasiones que los venezolanos están acostumbrados a vivir en plena democracia y no bajo un régimen socialista, que a “ciencia cierta no fue explicado ampliamente por el Mandatario nacional”.
Ante esta palabra que ha sido utilizada por el presidente Hugo Chávez en “casi todas” sus alocuciones, es válido preguntarse, ¿Qué es el socialismo y cómo se vive en socialismo? A pesar de todo lo dicho por los funcionarios del Gobierno en su intento de hacer valer este término, como la “nueva forma de hacer un país libre e igualitario, son pocos los venezolanos que conocen realmente su definición.
De acuerdo a lo dicho por el Mandatario nacional, el socialismo es definido como un modelo social que propugna la socialización de los medios de producción, donde el estado es dueño del patrimonio productivo y su administración es de orden colectivista, puede ser no estatal (propiedad comunitaria en sentido amplio) o estadal (nacionalización mediante...).
La oposición en Guayana ha insistido en que el término socialismo “jamás” podrá implantarse en el país, simplemente porque los ciudadanos están acostumbrados a la democracia y a otro estilo de vida.
La Mesa de la Unidad Democrática, ha dicho de manera repetitiva que la palabra socialismo es una “falacia gubernamental”.
El precandidato a la alcaldía del municipio Caroní, Luis Manuel Zerpa, dijo que Venezuela no pasará de ser un país democrático, a un país socialista. Afirmó que como sistema socio-económico basado en la propiedad, no existe ningún tipo de relación con las verdaderas condiciones que vive Venezuela en los actuales momentos.
“La democracia venezolana es muy difícil de sustituir por un socialismo del siglo XXI, que ha sido pregonado una y mil veces por el presidente Hugo Chávez, pero que nunca se ha puesto en marcha para garantizar la igualdad de beneficios de todos los ciudadanos”.
“Nosotros no podemos permitir que el Gobierno cambie nuestra manera de llevar la vida y todas las actividades que estamos acostumbrados a hacer bajo el amparo de la democracia. Esta palabra está enraizada en lo más profundo del sentimiento venezolano y aferrada a valores y principios tradicionales, inculcados de manera transparente durante el cultivo, la profundización y el fortalecimiento social”.
Valores de la democracia
El precandidato opositor, afirmó que dentro de la palabra democracia se esconden muchas “banderas”, que han sido “cargadas” por quienes siempre han liderado la lucha por ratificar esa palabra en el país. Dijo que los valores del término democracia, son los que han impedido que “este régimen autocrático y totalitario, consiga su nefasto propósito de sustituir este estilo de vida, por un sistema contrario al profundo sentimiento democrático que nos caracteriza como pueblo libertario”.
Zerpa, aseguró que el presidente Hugo Chávez acabó con el respeto, el orden y la solidaridad, que desde un principio fueron muestras de un país democrático. Destacó que en Venezuela existe actualmente un clima de decadencia y desidia en diferentes aspectos, que van desde el orden social, educativo, de salud y otros servicios, indispensables para que las familias vivan bajo mayores beneficios.
“Nosotros estamos acostumbrados a llevar por delante la bandera de los principios sociales y morales, porque estas palabras forman parte del sentimiento sembrado por la democracia y se convirtieron en protectoras idóneas de la esencia del país.
Es necesario hacer mención a la historia venezolana y asegurar, que luego de la caída del general Marcos Pérez Jiménez, los valores de la prosperidad, el respeto y otros principios adquirieron connotaciones éticas y morales, propias de la trascendencia de un régimen dictatorial a un país en completa libertad”.
Luis Manuel Zerpa, dijo que el presidente Hugo Chávez pretende sustituir la democracia venezolana, por un sistema político “dizque” socialista-comunista- revolucionario, “cuyo fracaso ha sido rotundo en aquellos países donde se ha querido implantar (Rusia, Cuba, entre otros)”.
“En este empeño caprichoso ha destinado un inmenso caudal de recursos económicos pertenecientes al tesoro nacional y por ende a todos los venezolanos. Ha usado la mentira, la demagogia y el populismo, como perversos instrumentos políticos”.
El representante del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), dijo que a pesar de todos los intentos hechos por el presidente Hugo Chávez, los venezolanos han tenido la capacidad de estudiar y analizar cada una de sus actuaciones y plantear “sus conclusiones que evidentemente giran en torno de la búsqueda de un nuevo presidente para el país.
“Los venezolanos somos cada vez más responsables e inteligentes, por lo tanto seguimos creyendo fielmente que el único sistema que puede garantizarnos el progreso y desarrollo es la democracia. Allí sí es posible alcanzar los objetivos y las metas que nos propongamos, en pro de una Venezuela bonita, que ofrezca mejor calidad de vida para los venezolanos”.
“Sí hubo corrupción”
Luis Manuel Zerpa, destacó que ellos como conocedores de la historia, no pueden negar que durante los gobiernos desde 1959 hasta 1999, hubo significativos hechos de corruptelas, sin embargo, siempre han luchado para evitar que esta situación no vuelva a repetirse en el país.
“Tenemos que admitir que en los llamados gobiernos democráticos, la corrupción llegó a penetrar las estructuras gubernamentales oficiales y privadas. Esta situación se convirtió en un caldo de cultivo, para que funcionarios inescrupulosos vieran crecer sus cuentas bancarias.
Estos hechos obligaron a la sociedad venezolana a reclamar con urgencia la presencia de un nuevo liderazgo, que corrigiera ese estado de descomposición que atentaba contra la moral y ética del país. Sin embargo, durante esos gobiernos se hicieron importantes esfuerzos políticos y jurídicos dirigidos a enfrentar y combatir ese flagelo, que avanzó en la detención del progreso y desarrollo de la República.
Solución a problemas
El precandidato a la Alcaldía de Caroní, dijo que el presidente Hugo Chávez no ha “hecho nada” para resolver todos los problemas que existen en el país. Aseguró que el tema de la corrupción cada vez es peor y que Guayana no escapó de ella.
Hizo mención al tema de las cabillas y resaltó que detrás de todo este problema, existen los intereses de autoridades del gobierno regional, quienes están encubriendo a personas, que tienen que ver con todo lo que ha pasado y con los datos manejados por la Dirección de Inteligencia Militar (DIM).
“En este régimen no se combate ningún tipo de “males”, todo lo contrario, hemos observado como la palabra corrupción se ha hecho frecuente en cada una de las instituciones del Gobierno. Desde Un Nuevo Tiempo podemos asegurar que esta palabra ha aumentado cinco veces más que en los regímenes anteriores”.