En los países desarrollados, las políticas fiscales se diseñan bajo el imperativo de la austeridad, debido a niveles elevados de déficit públicos, lo que debilita las perspectivas de crecimiento a corto plazo, subrayan los economistas en un informe.
"La recuperación continúa siendo liderada por las grandes economías emergentes de Asia y América latina, en particular China, India y Brasil", explican estos economistas. Pero incluso en estos países, las perspectivas de crecimiento son frenadas por la inflación y la revalorización de sus monedas.
Según este informe, al ritmo actual de crecimiento de la economía mundial, harán falta cuatro a cinco años para que el empleo encuentre los niveles anteriores a la crisis en los países desarrollados.
El crecimiento en Estados Unidos era del 2,9% en 2010 y debería alcanzar el 2,6% en 2011 y el 2,8% en 2012.
Japón, duramente afectado por un terremoto y un tsunami en marzo de 2011, debería registrar un crecimiento del 0,7% en 2011 y del 2,8% en 2012.
En la zona euro, el crecimiento alcanzará el 1,6% en 2011 y el 1,6% también en 2012. En Europa del Este, el crecimiento del PIB alcanzó el 2,2% en 2010 y debería llegar al 3,1% en 2011 y el 4% en 2012.
Después de una fuerte recuperación registrada en América Latina y el Caribe, se prevé que el crecimiento sea más lento: del 5,9% en 2010 al 4,5% en 2011 y el 4,9% en 2012, según agregaron los economistas.
|