Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário KUKO !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: EEUU camino al abismo
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 10 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 29/07/2011 04:18
Mientras el gobierno prepara un plan de emergencia que anunciará en agosto

La ultraderecha de EE UU boicotea un acuerdo para evitar el default

Publicado el 28 de Julio de 2011
Para los racistas aglutinados en el Tea Party, hasta los republicanos son “blandos”. Su máximo dirigente hizo un llamado para que los votantes no apoyen a los legisladores que propicien una salida negociada al problema de la deuda.
 

Líderes del movimiento ultraderechista Tea Party renovaron ayer sus ataques contra el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, y advirtieron sobre las consecuencias electorales que sufrirían los integrantes de ese partido que apoyen el plan del político para reducir el déficit.
Judson Phillips, fundador del grupo Tea Party Nation, se quejó ayer en un blog de que Boehner no demostró suficiente liderazgo en las negociaciones para reducir el déficit porque “no tiene verdadero interés en resolver los problemas que afronta este país”.
Reflejando el descontento de los líderes del Tea Party, el ala ultraderechista del Partido Republicano, Phillips incluso sugirió que Boehner debería ser remplazado como presidente de la Cámara Baja por uno más conservador. “Necesitamos a alguien con valor y visión, y Boehner no tiene ninguna de esas cualidades. No es un líder”, aseguró en su blog.
El martes, Phillips había repetido la misma queja, pero también había instado a Boehner a que “no se rinda” ante las exigencias de los demócratas para aumentar los impuestos y elevar el techo de la deuda nacional, de 14,2 billones de dólares.
El fundador del Tea Party Nation y el resto de los líderes de la facción ultraderechista apoyan un proyecto de ley en la Cámara de Representantes, bajo control republicano, para recortar y limitar los gastos fiscales y equilibrar el presupuesto federal.
Por su parte, Jenny Beth Martin, cofundadora de otro grupo, Tea Party Patriots, señaló ayer durante un acto que la mayoría de sus miembros se muestran insatisfechos con Boehner y preferirían a otro conservador en el cargo. Su colega, Mark Meckler, también criticó el liderazgo de Boehner en las negociaciones con los demócratas para reducir el déficit y elevar el techo de la deuda nacional. Para el derechista, el plan de Boehner es “una vergüenza”, y advirtió que los republicanos que aprueben un aumento en el límite de la deuda lo pagarán en las urnas el próximo año.
Apróximadamente 60 de los republicanos que ganaron los comicios en 2010 contaron con el respaldo del Tea Party, un movimiento creado en 2009 con la declarada meta de derrotar la reforma sanitaria promovida por el presidente Barack Obama. Los miembros del movimiento, conocidos por su conservadurismo fiscal y sus posiciones racistas, se quejan de que en los últimos cinco años, la deuda de los EE UU casi se triplicó y los líderes políticos en Washington están “hipotecando” el futuro de la Nación.
Según el Departamento del Tesoro, si el Congreso no eleva el límite de endeudamiento antes del próximo 2 de agosto, el gobierno agotará sus fondos para cumplir con sus obligaciones y podría declararse en cesación de pagos.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS   

(Gran Papiyo)          



Primeira  Anterior  2 a 10 de 10  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 10 no assunto 
De: Marthola Enviado: 29/07/2011 05:01
gracias papiyo  

Resposta  Mensagem 3 de 10 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 01/08/2011 02:27
Daniel Paz & Rudy

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  

(Gran Papiyo)       


Resposta  Mensagem 4 de 10 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 01/08/2011 02:34
Faltan menos de treinta minutos para entrar al temido 2 de Agosto (fecha en que, teóricamente, el mayor Imperio podría entrar en Default).
Seguramente, Obama resolverá el problema, pateando la tragedia para más adelante y alargando la agonía.
Vamos a ver qué pasa, solo nos resta a los "subdesarrollados del sur" observar y esperar.
 
Domingo, 31 de julio de 2011
para evitar el default

Obama sigue negociando contrarreloj

La propuesta del jefe de los demócratas en el Senado, Harry Reid, de poner fin al debate sobre el techo de la deuda, fue rechazada por la Cámara Alta de Estados Unidos debido a que se está negociando paralelamente con el presidente Barack Obama una solución que contempla tanto el plan de Reid como aportes republicanos. Se espera que la propuesta que se está negociando pueda ser aprobada el lunes en el Senado.

/fotos/20110731/notas/obamaneg.jpg
Obama lleva varios días reclamando “un compromiso bipartidario” para evitar la cesación de pagos.

La propuesta de Reid requería 60 votos, por lo que hubiera necesitado de la aprobación de varios republicanos. Aunque el Senado aporbará ña propuesta negociada también deberá dar su visto bueno la Cámara de Representantes, antes de que Obama pueda promulgar el proyecto. El martes vence el plazo que tiene Estados Unidos para aumentar el techo de la deuda y evitar caer en la cesación de pagos.

"Hay negociaciones en curso en la Casa Blanca para evitar una catastrófica moratoria de la deuda de la nación. Hay muchos elementos a ser finiquitados y aún hay una distancia que recorrer", dijo Reid.

"Hablé con la Casa Blanca varias veces esta noche, y me pidieron que dé a todo el mundo el mayor tiempo posible para llegar a un acuerdo, si es que se puede llegar a uno", dijo Reid, aliado de Obama."Estoy contento de ver este paso hacia la cooperación y el compromiso. Espero que dé frutos", añadió Reid, quien dijo confiar en que un acuerdo final permita un incremento a largo plazo del techo de la deuda estadounidense.

Según la CNN y la ABC, bajo un acuerdo "marco", el presidente Obama podría elevar el límite para endeudarse en dos pasos sin necesitar la aprobación del Congreso para el segundo. El acuerdo preliminar podría permitir un aumento del techo de deuda de hasta 2,8 billones de dólares, pero pediría el recorte de los gastos de alrededor de un billón.

Al mismo tiempo, un comité especial del congreso podría recomendar recortes adicionales de hasta 1,8 billones de dólares antes de finales de noviembre. Si el Congreso no aprueba esas recomendaciones antes de finales de diciembre, automáticamente entrarían en vigor recortes generalizados, también en las carteras de Defensa y Sanidad.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)       


Resposta  Mensagem 5 de 10 no assunto 
De: algoporalgo Enviado: 01/08/2011 02:40

Obama anuncia un acuerdo de los líderes del Congreso sobre la deuda

Obama.

Las votaciones no se producirán antes del lunes para dar tiempo de reflexión a los congresistas.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el domingo que los líderes del Partido Republicano y Demócrata en el Congreso llegaron a un acuerdo para elevar el límite del endeudamiento del gobierno, que evitaría que el país entre el martes en suspensión de pagos.

Aún falta que el resto de los congresistas respalden el plan, que evitaría que Estados Unidos entre el martes en suspensión de pagos.

Los líderes de ambos partidos acordaron que ninguna de las dos votaciones -en la Cámara de Representantes y en el Senado- se produzca antes del lunes, para dar tiempo de reflexión al resto de congresistas.

El entendimiento entre los líderes era esperado, según el editor de BBC Norteamérica, Mark Mardell: "Lo difícil será ahora vendérselo a los republicanos en la Cámara, y tal vez a los demócratas en el Senado".

El compromiso al que llegaron demócratas y republicanos pone como condición que el gasto público sea reducido en US$1 billón a lo largo de los próximos 10 años.

"Va a ser duro convencer a muchos congresistas", agregó por su parte la periodista de la BBC en Washington Jane O'Brien.

"A muchos congresistas del Tea Party los recortes les parecerán insuficientes y a muchos demócratas les indignará que el plan no contenga aumentos de impuestos".

Día de avances

Obama hizo su anuncio en las últimas horas del domingo. Horas antes, y tras numerosas reuniones, republicanos y demócratas dijeron que se estaban produciendo avances.

Senado de EE.UU.

Tras numerosas reuniones el domingo, republicanos y demócratas dijeron que se estaban produciendo avances.

Los líderes de ambos partidos en el Congreso se mostraron moderadamente optimistas sobre las posibilidades de elevar el límite de deuda de US$14.3 billones dentro del plazo límite que se cumple el martes y así evitar el posible incumplimiento.

El líder republicano del Senado, Mitch McConnel, había asegurado que ambas partes estaban "muy cerca" de un acuerdo que lo ampliaría en US$3 billones tras reunirse con el vicepresidente Joe Biden.

Por su parte, el senador demócrata Richard Durbin se había referido a "una sensación más positiva".

Hasta ahora, demócratas y republicanos habían rechazado las propuestas que provenían del bando contrario en las dos cámaras del dividido Congreso de EE.UU.

Estados Unidos limita por ley el monto total de la deuda que su gobierno puede acumular con el fin de pagar sus deudas, y éste debe ser modificado por las dos cámaras del Congreso.

"Hoy es, obviamente, un día crítico"

David Plouffe, asesor principal de la Casa Blanca

Tras semanas de desacuerdo en el Capitolio, la administración de Obama se ha visto sometida a una creciente presión financiera.

Rechazo a los planes de Reid y Boehner

Harry Reid

El Senado no alcanzó por poco el proyecto de ley propuesto por el líder de la mayoría demócrata, Harry Reid.

El domingo, el Senado (dominado por los demócratas) no alcanzó por poco el proyecto de ley para elevar el techo de la deuda propuesto por el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, y respaldado por el presidente Barack Obama.

El proyecto de ley habría recortado US$2.2 billones de déficit y elevado el límite máximo de deuda por US$2.7 billones, es decir, la cuestión no tendría que ser revisada hasta después de las elecciones de 2012.

Pero, aún así, su rechazo abrió el camino al proyecto de ley bipartidista anunciado por Obama, según los analistas.

Antes, en la tarde del sábado, la Cámara de Representantes (en manos de los republicanos) había rechazado el proyecto de Reid por 246 votos frente a 173.

Los republicanos de la Cámara habían aprobado su propio plan, elaborado por el portavoz, John Boehner, para hacer unos US$900.000 millones en recortes de gastos y elevar el techo de la deuda por una cantidad similar.

Pero el plan Boehner requería otra votación el próximo año, en medio de la campaña electoral presidencial, y proponía la llamada "enmienda del presupuesto equilibrado" para la constitución de EE.UU..

La Casa Blanca y los líderes del Senado se opusieron a estas dos propuestas, y el plan de Boehner fue rechazado, a su vez, por el Senado.

Rechazados el plan Boehner y el plan Reid, ahora, se esperan las votaciones clave del plan conjunto de los líderes del Congreso, pero para el caso de éste que sea rechazado, el Tesoro de EE.UU. está elaborando planes de emergencia.

Los expertos dicen que el gobierno tiene suficiente dinero para seguir funcionando durante una semana o más después de ese día.

En una señal del nivel de ansiedad que hay sobre el tema, las tropas en Afganistán preguntaron el domingo al almirante Mike Mullen, si se les pagaría.

Mullen, quien como presidente del Estado Mayor Conjunto está de visita en el sur de Afganistán, dijo que no podía contestar a eso si EE.UU. no elevaba el límite de la deuda.


Resposta  Mensagem 6 de 10 no assunto 
De: Quico º Enviado: 01/08/2011 13:09
CAPITALISMO COCHINO ¿QUÉ SI NO?

Resposta  Mensagem 7 de 10 no assunto 
De: algoporalgo Enviado: 01/08/2011 20:37
Kuku y Quico, par de rojillos revoltosos
 
Aquí está el virus



Resposta  Mensagem 8 de 10 no assunto 
De: algoporalgo Enviado: 01/08/2011 20:42

EEUU vota el techo de deuda con la amenaza de la división

La Casa Blanca confía en que salga adelante, pero no se descarta que la votación en el Congreso dé sorpresas

 22:16  
El congresista demócrata Harry Reid y, detrás de él, el líder republicano en el Congreso, John Boehner.
El congresista demócrata Harry Reid y, detrás de él, el líder republicano en el Congreso, John Boehner. REUTERS
 NOTICIAS RELACIONADAS

EFE – EP / WASHINGTON El Congreso de EEUU votará hoy un plan para elevar el límite de la deuda acordado por líderes demócratas y republicanos pero criticado por legisladores de ambos partidos, aunque la Casa Blanca espera que se apruebe.

El acuerdo, anunciado el domingo por el presidente Barack Obama, no satisface ni a los legisladores republicanos alineados con el movimiento derechista Tea Party ni a los demócratas que forman parte de los bloques de minorías o están más vinculados a los sindicatos.

El pacto ofrece a Obama lo que era su mayor prioridad: la continuidad de pagos y un aumento de la deuda que permitirá que el Gobierno de EEUU siga funcionando hasta principios de 2013, después de las elecciones presidenciales.

Asimismo, permite que los republicanos centristas digan a sus votantes que impidieron los aumentos de impuestos y lograron una reducción de gastos, y permite que los demócratas centristas digan a los suyos que no habrá cortes drásticos en el Seguro Social y los programas de subsidios para gastos médicos.

La decepción mayor de los demócratas está en la ausencia de aumentos de impuestos y en lo que perciben como claudicación del presidente Obama ante una minoría de legisladores impertérritos ante las consecuencias de un cese de pagos.

El presidente Barack Obama había propuesto una fórmula que hubiese reducido en 4 billones de dólares el déficit a lo largo de la próxima década mediante una combinación de recortes de gastos y aumentos de impuestos, incluida la eliminación de exenciones impositivas para las rentas más altas que datan del Gobierno del presidente George W. Bush.

Los republicanos, con una mayoría en la Cámara de Representantes en la que tiene gran influencia el ala más derechista del partido, el Tea Party, -opuesta a todo aumento de la deuda y de los impuestos- aceptaron finalmente un incremento del límite del endeudamiento y recortes en el gasto militar.
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha mostrado este lunes "confiado" sobre el futuro que correrá en el Congreso el plan sobre deuda pública acordado por republicanos y demócratas.

A la salida de un encuentro con diputados demócratas en la Cámara de Representantes que ha durado dos horas y media, Biden ha previsto que tanto la Cámara Baja como el Senado respaldarán el plan que debe evitar que Estados Unidos entre en suspensión de pagos. "Estoy confiado con que saldrá adelante", ha dicho en declaraciones a la prensa.

La Casa Blanca rechazó hoy que la oposición republicana sea la gran ganadora del acuerdo sobre la deuda que el Congreso de EEUU debe votar para evitar que mañana, martes, el país se declare por primera vez en suspensión de pagos.

"No es cierto en absoluto", respondió el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, preguntado en su conferencia de prensa diaria sobre si los republicanos lograron imponer todas sus prioridades en el acuerdo para elevar el techo de la deuda y los demócratas se quedaron "sin nada".

http://www.lne.es/internacional/2011/08/01/eeuu-vota-techo-deuda-amenaza-division/1110377.html?utm_source=rss


Resposta  Mensagem 9 de 10 no assunto 
De: Quico º Enviado: 01/08/2011 20:46
Kuku y Quico, par de rojillos revoltosos
 
Aquí está el virus



Residiscorallado

Resposta  Mensagem 10 de 10 no assunto 
De: algoporalgo Enviado: 01/08/2011 23:21
Kuku y Martho, viejas locas y menopáusicas
        



Primeira  Anterior  2 a 10 de 10  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados