Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: NO, MUCHAS GRACIAS
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 17 de ce thème 
De: Marthola  (message original) Envoyé: 01/08/2011 21:15

NO, MUCHAS GRACIAS

Nuestra gran vocación colonial

Se ha hablado a favor de Aratirí (1.500 millones de dólares prometidos de exportación) y en contra (el daño al medio ambiente). Yo lo encaro de otra manera. Estoy radicalmente en contra de nuestra vocación por continuar con la economía colonial.

Juan Grompone (en Semanario Voces, 21/7/11)

Repasemos: primero fueron los cueros, luego el tasajo, luego el extracto de carne, luego la carne enfriada, luego la lana, luego el arroz, luego la celulosa, luego la soja, ahora del mineral de hierro. Todo materias primas, commodities como se dice ahora para cambiar la connotación colonial.

La producción de materias primas se fundamenta en que los países desarrollados carecen (o no quieren explotar) los recursos naturales. Hoy es China quien compra más del 60% del mineral de hierro. El hierro interesa a China porque está en rápido proceso de industrialización y de urbanización. Con Aratirí pasaremos a depender más de China: además de la soja, el mineral de hierro. Mientras China compre, podremos exportar, pero esto no durará para siempre. En 10 años, en 20 años a lo sumo, China habrá completado su desarrollo y no comprará ni soja ni mineral de hierro. La primera consideración es que toda esta aventura es de muy corto plazo.

Segundo punto, de la magnetita al acero para la construcción o las máquinas hay algunos pasos adicionales. El mineral debe ser convertido en hierro y esto consume carbón (coke o vegetal, el doble que el mineral aproximadamente), por esta razón siempre el hierro se produjo cerca del carbón y no cerca del mineral. Por eso el ducto, el puerto y enviar el mineral a otro lugar para procesar. Del hierro se debe pasar al acero y esto requiere energía. Del acero al producto final requiere una industria siderúrgica. Los que oyen Aratirí y piensan en acero, simplemente sueñan.

¿Qué haría yo con el proyecto Aratirí? Les regalaría una copia de la Carreta de Belloni (símbolo de nuestra velocidad de acción) y una cortés carta con tres palabras: NO, MUCHAS GRACIAS. Lo que debemos hacer el fomentar las industrias con alto valor agregado (Aratirí promete 1.500 trabajadores directos, UPM tiene 300, casi todos de baja calificación, ínfimo comparado con la fuerza de trabajo total del país) y de interés para la economía actual. El acero es el pasado y sólo interesa a los países en desarrollo. Actualmente el centro de la economía está en las industrias culturales (audiovisuales, entretenimiento, turismo), las industrias de la información (consultoría, software, contenidos), la logística (comunicaciones, transporte) y mañana será la biotecnología el centro. De vez en cuando les podríamos echar una mano (no pagar impuestos como UPM, por ejemplo) o simplemente dejar de creer como los economistas del siglo XVIII en que la riqueza viene de la tierra o creer como los economistas del siglo XIX en la división internacional del trabajo. Tal vez deberíamos pensar como los economistas del siglo XXI (ya estamos en él, para los distraídos que no se dieron cuenta) y fomentar los nuevos sectores productivos.



Premier  Précédent  3 à 17 de 17  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 3 de 17 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 02/08/2011 13:02

Gral. Líber Seregni

Líber Seregni nació el 13 de diciembre de 1916 en el barrio Palermo de Montevideo. A los 20 años se recibió de alférez en el Ejército Nacional y muy poco tiempo después fue arrestado por asistir a un acto de solidaridad con la República Española, que estaba siendo agredida por el levantamiento nacionalista. En 1941 contrajo matrimonio con Lilí Lerena, con quien tuvo casado 63 años. La pareja tuvo dos hijas. En 1963, Seregni asciende al grado de general y en 1968, cuando era el jefe de la Región Militar N1 solicita el pase a retiro por no compartir la política oficial de represión a civiles. El 5 de febrero de 1971 preside la creación de la organización unitaria de la izquierda uruguaya, el Frente Amplio, y el 26 de marzo es el orador en el primer acto conjunto realizado en la explanada municipal. En las elecciones de noviembre de ese año es candidato a la Presidencia de la República y obtiene una votación histórica para la izquierda. En la manifestación del 9 de julio de 1973 contra el golpe de Estado, Seregni fue apresado junto a su compañero el general Víctor Lascano y pasó 16 meses preso. En enero de 1976, vuelve a ser arrestado y seguirá en prisión por más de ocho años. Desde la cárcel, Seregni convoca a los frenteamplistas a votar en blanco en las elecciones internas de los partidos políticos, organizadas por la dictadura con la proscripción del Frente Amplio. Más de 85 mil uruguayos, sin propaganda y en medio de la clandestinidad, respondieron su llamado. El 19 de marzo de 1984 Seregni es liberado y ese mismo día, ante una multitud que fue hasta su casa, pronuncia un discurso histórico, llamando a redoblar la lucha sin odio ni resentimiento. Después de conducir el Frente Amplio por 25 años, Seregni renuncia a la presidencia de la coalición en 1996 y funda el Centro de Estudios Estratégicos 1815. Después de ser reconocido por compañeros y adversarios como un gran intelectual y éticos para el país entero, Seregni anuncia su retiro de la política activa en 2003, durante el 4 Congreso del Frente Amplio. En 2004 disuelve el Centro de Estudios Estratégicos 1815 y da su último discurso en el Paraninfo de la Universidad, considerado como su testamento político y una de las reflexiones políticas más agudas en la historia de la izquierda. El general Liber Seregni, llamado “General del Pueblo”, murió el 31 de Julio de ese año, apenas tres meses antes de la victoria del Frente Amplio.


Réponse  Message 4 de 17 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 02/08/2011 13:59
A mí se me critica por traer de distintas fuentes escritos que considero nos ayudan a comprender personajes o situaciones de importancia .... qué opinan del mentiroso quico que copia y pega sin decir que lo traido no es de su autoría ? Como este del general Seregni fundador del frente amplio del Uruguay ... 
 
Es ni mas ni menos que un delincuente porque el plagio es robo ...robo de la propiedad intelectual .- Y quiere que le comamos cuento y que digamos que es un gran escritos y un conocedor de la historia nuestra ....
 
Es hora de llamar con fuerza a que se respeten los derechos sobre lo que escibimos ... aunque para el chapetón ello sea leguleyada  jajajajajajajaaaaaaa  Miren de  donde lo copio ... de Google ...
 
Inicio
  • Institucional
  • Documentos
  • Noticias
  • Publicidad
  • Agenda
  • Gral. Líber Seregni

     

    Líber Seregni nació el 13 de diciembre de 1916 en el barrio Palermo de Montevideo. A los 20 años se recibió de alférez en el Ejército Nacional y muy poco tiempo después fue arrestado por asistir a un acto de solidaridad con la República Española, que estaba siendo agredida por el levantamiento nacionalista. En 1941 contrajo matrimonio con Lilí Lerena, con quien tuvo casado 63 años. La pareja tuvo dos hijas. En 1963, Seregni asciende al grado de general y en 1968, cuando era el jefe de la Región Militar N1 solicita el pase a retiro por no compartir la política oficial de represión a civiles. El 5 de febrero de 1971 preside la creación de la organización unitaria de la izquierda uruguaya, el Frente Amplio, y el 26 de marzo es el orador en el primer acto conjunto realizado en la explanada municipal. En las elecciones de noviembre de ese año es candidato a la Presidencia de la República y obtiene una votación histórica para la izquierda. En la manifestación del 9 de julio de 1973 contra el golpe de Estado, Seregni fue apresado junto a su compañero el general Víctor Lascano y pasó 16 meses preso. En enero de 1976, vuelve a ser arrestado y seguirá en prisión por más de ocho años. Desde la cárcel, Seregni convoca a los frenteamplistas a votar en blanco en las elecciones internas de los partidos políticos, organizadas por la dictadura con la proscripción del Frente Amplio. Más de 85 mil uruguayos, sin propaganda y en medio de la clandestinidad, respondieron su llamado. El 19 de marzo de 1984 Seregni es liberado y ese mismo día, ante una multitud que fue hasta su casa, pronuncia un discurso histórico, llamando a redoblar la lucha sin odio ni resentimiento. Después de conducir el Frente Amplio por 25 años, Seregni renuncia a la presidencia de la coalición en 1996 y funda el Centro de Estudios Estratégicos 1815. Después de ser reconocido por compañeros y adversarios como un gran intelectual y éticos para el país entero, Seregni anuncia su retiro de la política activa en 2003, durante el 4 Congreso del Frente Amplio. En 2004 disuelve el Centro de Estudios Estratégicos 1815 y da su último discurso en el Paraninfo de la Universidad, considerado como su testamento político y una de las reflexiones políticas más agudas en la historia de la izquierda. El general Liber Seregni, llamado “General del Pueblo”, murió el 31 de Julio de ese año, apenas tres meses antes de la victoria del Frente Amplio.


    Réponse  Message 5 de 17 de ce thème 
    De: Quico º Envoyé: 02/08/2011 14:11
    ¡Pobre hombre! debe de estar desquiciado de no poder ejercer de leguleyo y la toma comigo
     
    ¡¡VETE AL CARAJO LEGUTONTO!!

    Réponse  Message 6 de 17 de ce thème 
    De: algoporalgo Envoyé: 02/08/2011 14:53
      Rojillos revoltosos

    Réponse  Message 7 de 17 de ce thème 
    De: Marthola Envoyé: 02/08/2011 15:06
    gracias querido quico por traer
    información sobre mi querido
    general seregni
    Un abrazo compañero
     
     
     
     
    rubén no creo haya intento de robo en nuestro
    compañero quico amigo, igual gracias por tu
    información
    cariños
     
     
     
    algoporalgo (resitonto) eres un idiota

    Réponse  Message 8 de 17 de ce thème 
    De: Quico º Envoyé: 02/08/2011 18:39
    Gracias Marthola, solo había que pinchar en el enlace de gusaneterepitequeterepite, en el segundo mensaje, pero los fantasmas solo los ve quien está dispuesto a verlos. Ese es el caso de nuestro gran hombre de Leyes colombianas. Un beso.
     
      
      Liber Seregni

    Réponse  Message 9 de 17 de ce thème 
    De: algoporalgo Envoyé: 02/08/2011 20:11
    algoporalgo (resitonto) eres un idiota (Martho)
     
    Quico y Martho, par de idiotas


    Réponse  Message 10 de 17 de ce thème 
    De: Marthola Envoyé: 02/08/2011 20:27
      Liber Seregni

    gracias quico, aún siento cosas al verlo

    Réponse  Message 11 de 17 de ce thème 
    De: Marthola Envoyé: 02/08/2011 20:32
    gusaneterepitequeterepite  
     
    discorayado
     
     

    Réponse  Message 12 de 17 de ce thème 
    De: algoporalgo Envoyé: 03/08/2011 00:36
    De: algoporalgo Enviado: 02/08/2011 13:11
    algoporalgo (resitonto) eres un idiota (Martho)
     
    Quico y Martho, par de idiotas
     
    Tal para cual
    Son escoria humana


    Réponse  Message 13 de 17 de ce thème 
    De: algoporalgo Envoyé: 03/08/2011 01:40
    Rojillos en conflicto
     
    Rubén Vs. Quico
     
     

    Réponse  Message 14 de 17 de ce thème 
    De: algoporalgo Envoyé: 03/08/2011 01:46
    Quico
    solo había que pinchar en el enlace de gusaneterepitequeterepite, en el segundo mensaje
    Estás mal de la cabeza, igual que Martho
    No ponen enlaces y luego gritan
    Para la loca Martho

    Réponse  Message 15 de 17 de ce thème 
    De: Marthola Envoyé: 03/08/2011 04:58
     
     
    gracias resitonto
     
     
     
     


    Réponse  Message 16 de 17 de ce thème 
    De: Ruben1919 Envoyé: 03/08/2011 12:29
    Está bien traer al gran Seregni  pero no está bien plagiar .... y no podemos ser cómplices de un delito pasándolo por alto o aplaudiéndolo .-
     
     

    Dale espacio a TUS ideas: NO AL PLAGIO!!

     
    El plagio consiste en hacer pasar como nuestras ideas o textos que pensaron otros y que nos fueron transmitidos por ellos, bien por escrito, bien oralmente o por algún otro mecanismo de comunicación. El plagio se consuma en dos circunstancias: cuando usamos las ideas textuales de otro y no las colocamos entre comillas o cuando no damos a quien nos lee o nos escucha la indicación suficiente como para que sepa de qué autor, libro, documento o circunstancia fue tomada la idea ajena

    Réponse  Message 17 de 17 de ce thème 
    De: albi Envoyé: 03/08/2011 14:23
    algoporalgo (resitonto) eres un idiota (MARTHOLA)
     
    ADHIERO A LAS PALABRAS DE LA COMPAÑERA MARTHOLA
     
    algoporalgo (resiREtonto) eres un idiota


    Premier  Précédent  3 a 17 de 17  Suivant   Dernier  
    Thème précédent  Thème suivant
     
    ©2025 - Gabitos - Tous droits réservés