Tras una ceremonia en la que el presidente de Bolivia Evo Morales fue investido, según la tradición andina, como guía espiritual del Tawantinsuyo (cuatro regiones), pidió hoy en su mensaje a la nación a los movimientos sociales que lo apoyen en los próximos cinco años, así como lo hicieron en su primer periodo gubernamental.
La ceremonia, que como describe la crónica de Los Tiempos en su versión online, fue realizada al final de las escalinatas del portal de ingreso en el templo de Kalasasaya, y en el primer mensaje al país y como parte de los actos de su segunda investidura, el mandatario habló en aymara, quechua y castellano para destacar que la defensa de la madre tierra, la Pachamama, es más importante que exigir el respeto a los derechos humanos, debido a que el hombre es parte de la naturaleza.
El Jefe de Estado boliviano pidió a sus bases un acompañamiento militante a favor del proceso político que dirige desde 2006. Asimismo, solicitó fortaleza necesaria para "cambiar al mundo" para librarlo de la "amenaza del capitalismo en contra de la madre tierra".
Morales también recordó que la Pachamama o madre tierra está siendo devastada por culpa del capitalismo y por ello prometió protegerla con la ayuda de toda la humanidad. "En estos tiempos de lucha permanente de los pueblos contra las políticas de saqueo y marginación del capitalismo que desplaza a la Madre Tierra y después de las profundas reflexiones de los movimiento sociales llegamos a la conclusión que es más importante defender los derechos de la madre tierra antes que los derechos humanos", dijo el Presidente.
Este viernes, Morales tomará juramento oficial para un segundo periodo constitucional al tiempo que la Asamblea Legislativa Plurinacional inaugurará formalmente su primer periodo de sesiones.
La ceremonia
Como indica Los Tiempos, Pututus, bombos y quenas dieron las notas iniciales para "llamar a los ajayus o almas de los sabios", para que el presidente Evo Morales, el primer líder indígena en llegar a un cargo tan importante, iniciara su mandato con las bendiciones ancestrales.
Vestido con abarcas, pantalones negros y un traje elaborado en lana de llama, que simboliza la comunicación en el mundo andino, y sobre su cabeza un "lluku", gorro cuadrado que representa los cuatro puntos cardinales, Morales inició su recorrido.
La sabia amauta de más de cien años, representante de la complementariedad del hombre la mujer, se encargó de conducir al Presidente hasta la pirámide de Akapana, donde los amautas (sabios andinos) iniciaron la ceremonia en la que se pidió a la Pachamama (madre tierra) favores para que la gestión de Morales sea consagrada.
Morales junto a los sabios aymaras hizo una ofrenda en los cuatro puntos cardinales de la pirámide de Akapana y en cada uno se detuvo a reflexionar sobre lo bueno y lo malo de su primer mandato, pidió junto a los sabios y los asistentes a la ceremonia los buenos deseos para su nueva gestión hasta el 2015.
A la posesión en Tiahuanaco, a 70 kilómetros de la sede de Gobierno, se reunieron turistas, invitados, representantes de pueblos indígenas y seguidores de Evo Morales. De la misma forma asistieron el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, y los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; el de Venezuela, Hugo Chávez y un numeroso número de diplomáticos de las legaciones internacionales.