Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, sexxies3 !                                                                                           Per molts anys, Akil !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Gadafi pide negociar su rendición
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 5 del tema 
De: algoporalgo  (Missatge original) Enviat: 21/08/2011 22:44

Gadafi pide negociar su rendición

Gadafi se queda sólo y pide el alto el fuego: los rebeldes capturan a dos de sus hijos y su guardia se rinde

 

El régimen de Gadafi puede estar viviendo sus últimas horas. El avance de los rebeldes es imparable y como prueba de ello es que un portavoz de lo poco que queda del Gobierno pidió ayer a los rebeldes el alto el fuego y negociar directamente con el jefe del Consejo Nacional de Transición de los rebeldes. El mismo portavoz se atrevió, incluso, a hacer una petición a la OTAN: que convezca a los rebeldes de que detengan el fuego. Todo ello, en medio del imparable avance militar sobre la capital libia, Trípoli, y los bombardeos aliados.

Gadafi está solo. Ahora más que nunca. Los rebeldes capturaron ayer cuando avanzaban y entraban en Trípoli a dos de sus hijos: Saif Al-Islam y Saadi. Y además, su guardia personal se rindió. Así lo anunció anoche la cadena de televisión Al Jazeera, información que fue confirmada por los rebeldes. La caída de sus dos hijos y de la temible guardia personal puede suponer el punto y final en su futuro, ahora más negro que nunca. Por eso no extrañan ya las peticiones de diálogo, nunca vistas en seis meses de conflictos. Compuesta por mercenarios curtidos en las guerras que han destruído parte del continente africano en las dos últimas décadas, la guardia era su principal valedor en el país y sólo rendía obediencia a Gadafi y sus hijos, principalmente Saif.

Al cierre de esta edición, el paradero de Gadafi era una incógnita. Sin embargo, de forma significativa, portavoces del Departamento de Estados norteamericano pedían a los rebeldes que comenzasen ya a planear «la era postgadafi». Portavoces del Gobierno británico reclamaban a Gadafi que se fuese «para poner fin a tanto sufrimiento».

Las tropas rebeldes avanzan con apoyo coordinado de la OTAN y parece que de forma imparable, según recogían anoche los corresponsales desplazados en la periferia de Trípoli. Portavoces del Ejecutivo de Gadafi cifraban en casi 1.700 los muertos por los combates a lo largo del domingo. Las fuerzas rebeldes han llegado al lugar con el que soñaban desde que el pasado 17 de febrero se alzaron contra Gadafi: Trípoli. Incluso ayer de madrugada alcanzaban la Plaza Verde, el lugar desde el que Gadafi se dirigía a sus fieles.

Bengasi ha ejercido de capital de la nueva Libia durante demasiado tiempo y es el momento de izar la bandera tricolor en la ciudad más importante del país y auténtico símbolo del régimen. Tan importante como los combates es la complicidad de los civiles; por eso, cuando en la noche del sábado miles de personas se echaron a las calles para mostrar su apoyo a la revolución desafiando a las fuerzas de seguridad del régimen, los rebeldes comprendieron que había llegado el momento de avanzar y empezaron los ataques, que continuaron durante toda la jornada de ayer.

Desde Bengasi los responsables del Consejo Nacional Transitorio informaron de que «hay combates en siete barrios distintos y la base aérea de Mitica está en nuestro poder». Dos de las zonas que primero se levantaron fueron Abu Sita y Souq Al Yumaa, donde ya se habían producido pequeños desórdenes en los momentos iniciales de la revolución. Mientras los opositores combaten a pie de calle, la OTAN sigue con su trabajo de desgaste, y una jornada más volvió a bombardear el cuartel general de Gadafi en Bab Al Aziziya y otras posiciones militares en los alrededores de una capital cercada.

Los rebeldes avanzaron una jornada más desde el oeste y dejaron atrás Zawiya para conquistar sin apenas tener que combatir, según la agencia Associated Press, la base militar de la Brigada Jamis, a tan solo veinte kilómetros de la capital. Este es uno de los cuarteles generales de la unidad especial de Jamis, hijo de Gadafi, que hasta el momento era una de las mejor equipadas de las fuerzas leales al régimen. Los rebeldes consiguieron hacerse con un auténtico arsenal que podrán emplear en su asalto a la capital. Desde el sur, las unidades opositoras se están reagrupando en Ghariam, desde donde podría producirse una nueva ofensiva en las próximas horas.

Mientras la derrota militar parece cada vez más clara y la lista de altos cargos que optan por huir amenaza con seguir creciendo, Gadafi volvió a dirigirse a los suyos a través de un mensaje grabado de audio para asegurarles que «me quedaré hasta el final» y hacer un llamamiento para que «los libios de todas las provincias acudan a defender Trípoli».

Como ha sido una constante del régimen en los últimos años, el mensaje duro de Gadafi tuvo una réplica más suave. Horas antes de su captura, su hijo Saif al Islam, que estaba llamado a sucederle como máximo dirigente del país,ofreció una entrevista a la cadena pública de televisión en la que hizo un llamamiento al «diálogo con las fuerzas de la oposición» y reiteró que «de ninguna forma nos rendiremos». Son las dos caras del un régimen al que parece que no le va a funcionar más esta estrategia de lanzar mensajes opuestos para intentar contentar a todas las partes y de esta forma perpetuarse en el poder.

 

http://www.abc.es/20110821/internacional/abci-gadafi-cronica-201108212256.html



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 5 del tema 
De: algoporalgo Enviat: 21/08/2011 23:23
Video

Resposta  Missatge 3 de 5 del tema 
De: algoporalgo Enviat: 22/08/2011 03:01

Libia: rebeldes toman base militar

No existe confirmación sobre donde se encuentra Gadhafi en la actualidad, aunque en un mensaje radial, dijo que estaba en Trípoli

Foto: AP
Las celebraciones se extienden por toda Libia, cuando los rebeldes ya controlan la mayor parte de Trípoli, aunque no se sabe donde está Gadhafi.

Las fuerzas rebeldes se hacen con el control de Libia en medio de una euforia generalizada contra las últimas defensas de Mohammar Gadhafi y ya capturaron la símbólica Plaza Verde en Trípoli, a la que rebautizarán como Plaza de los Martires.

Los rebeldes anunciaron que tienen a tres hijos del líder libio en su poder, incluyendo Seif al-Islam, quien era considerado como el sucesor de Gadhafi y es considerado el prisioneros más valioso, y Saadi, quienes fueron capturados, además de Mohamed que se entregó a los rebeldes y es el menos cuestionado de los hijos del líder libio.

El propio Mohammed Gadhafi, en diálogo con la cadena de televisión al-Yazira, confirmó que estaba siendo detenido, y en sus declaraciones lamentó los combates "entre hermanos" y recordó que nunca fue parte del gobierno de su padre.

Sin embargo, Mohammed Gadhafi en realidad estaba al frente de la empresa de telecomunicaciones y es acusado por intervenir las comunicaciones e interrumpir el servicio para evitar las manifestaciones.

No existe confirmación sobre donde se encuentra Gadhafi en la actualidad, aunque en un mensaje radial, dijo que estaba en Trípoli, pero solamente se conocen mensajes de audio de su parte. Por otra parte, se informó sobre la caída del aeropuerto y la base militar de Mitiga en manos de los rebeldes.

Mientras tanto, las cadenas de televisión Fox News de Estados Unidos y Sky News de Gran Bretaña muestran imagenes de la celebración en la Plaza Verde de la capital, cuando era poco más de la 1 de la madrugada del lunes 22 de agosto de 2011 en Libia. También se conocen denuncias de saqueos en Trípoli y destrucción de símbolos de Gadhafi.

En la ciudad de Bengazi, la capital de los rebeldes, miles de personas celebran en las calles.

El anuncio de la captura del hijo de Gadhafi fue realizado por el liderazgo de las fuerzas opositoras -y confirmado por la Corte Penal Internacional-, quienes aseguran haber capturado a un segundo hijo de Gadhafi y van tras el líder libio, mientras colapsan las defensas y se anuncia que la guardia presidencial se rindió.

En poblaciones ubicadas en los suburbios de Trípoli, miles de personas salieron a las calles a festejar por anticipado la caída del régimen de Gadhafi.

 

Sin embargo, el líder libio sigue llamando a sus partidarios a defender Trípoli, que mayoritariamente ya está bajo control de los rebeldes. Las agencias de noticias señalan que habría más de mil muertos en la capital. Según la cadena de televisión de Qatar, al-Yazira, aliados de Gadhafi dicen que tienen miles de combatientes dispuestos a luchar, aunque también hubo llamados a negociaciones inmediatas.

A la vez, los periodistas de la agencia de noticias The Associated Press, que viajan junto a las fuerzas rebeldes, anunciaron que el avance se produce con muy poca resistencia de las fuerzas de Gadhafi.

"Ellos van a entrar a la plaza Verde esta noche si Dios quiere", había anunciado Mohammed al-Zawi, un combatiente rebelde, en referencia a la plaza donde Gadhafi suele arengar a sus partidarios.

En tanto, en otra victoria política para los rebeldes, la agencia de noticias de Túnez, TAP, anunció este domingo 21 de agosto de 2011, que el gobierno tunecino oficialmente reconoció al Consejo Nacional de Transición como el legítimo representante del pueblo libio.

En tanto en Estados Unidos, el presidente Barack Obama fue informado sobre la evolución de la situación en Libia por un asesor de seguridad.

Un vocero del gobierno estadounidense dijo que la Casa Blanca considera que "los días de Gadhafi están contados", lo que fue ratificado por el Departamento de Estado.

La fuerza aérea de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), mantiene su apoyo a los rebeldes libios.

Mientras tanto, otras dos cercanas figuras de Gadhafi, parecen haberse sumado a las deserciones, el ex número dos del régimen, Abdel-Salam Jalloud, quien se encuentra en Italia y en Túnez se informó que el ministro de patróleos, Omran Abukraa, también se encuentra en Italia y decidió no regresar a Libia.

http://www.voanews.com/spanish/news/anuncian-captura-libia-hijo-moammar-gadhafi-128156088.html


Resposta  Missatge 4 de 5 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 22/08/2011 03:13

Khadafi llamó a defender Trípoli, ante la ofensiva rebelde

Khadafi llamó a defender Trípoli. "Deben salir a las calles para combatir a las ratas y los traidores", arengó a sus seguidores. El Consejo Nacional de Transición había anunciado a la emisora Al Jazzera que la guardia del líder libio había depuesto las armas y la captura de dos de sus hijos.

El líder dio tres mensajes en el día.
 
El líder libio instó a sus compatriotas a luchar por Trípoli, en el tercer mensaje de audio difundido por la televisión estatal del día. "¿Cómo dejan que arda la bella Trípoli?", les preguntó Khadafi a sus
seguidores.

En su llamamiento, el líder clamó: "Deben salir a las calles para combatir a las ratas y los traidores. Todas las tribus deben marchar hacia Trípoli para protegerla. De lo contrario, serán esclavos de los
colonialistas". De golpe, dejó de hablar, y no se explicaron los motivos de la interrupción. No está claro desde dónde dio el mensaje a sus seguidores.

Los rebeldes se encuentran combatiendo desde mediados de febrero para derrocar a Khadafi, que ejerce desde hace 42 años el poder y cuenta con Trípoli como ciudad bastión de apoyo a su gobierno.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Resposta  Missatge 5 de 5 del tema 
De: algoporalgo Enviat: 22/08/2011 03:52

Barack Obama: "Gadafi ya no controla Libia"

Barack Obama
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama. (Jason Reed / REUTERS)
Ampliar
  • El presidente de EE UU hace una declaración sobre lo ocurrido en Libia.
  • Llama a los rebeldes a llevar a cabo una transición democrática que respete los derechos del pueblo y reitera que Gadafi debe dejar el poder.
  • EE UU reconoce Consejo Nacional de Transición como autoridad "legítima".
  • El presidente de EE UU, Barack Obama, ha hecho pública este lunes, hacia las 4 de la madrugada, hora española, una declaración en la que ha señalado que el régimen de Muamar el Gadafi "muestra signos de colapso" y que el pueblo de Libia está demostrando "que la búsqueda universal de la dignidad y la libertad es mucho más fuerte que el puño de hierro de un dictador".

    Obama, que se encuentra de vacaciones, cree que es hora de que Gadafi reconozca que su mandato ha terminado y que debe ceder el poder, porque "ya no controla Libia". En este sentido, la única autoridad "legítima" que Estados Unidos reconoce desde este momento es el Consejo Nacional de Transición, explica el texto, según Reuters y CNN.

    El presidente estadounidense ha llamado a que se desarrolle una transición democrática que "respete los derechos" de los ciudadanos libios -en especial los derechos humanos-, en cuyas manos está el futuro del país, ha recordado. Así, Obama a dicho que su Gobierno mantendrá una estrecha coordinación con el Consejo y que trabajará con sus aliados en la comunidad internacional para proteger al pueblo de Libia.

  • http://www.20minutos.es/noticia/1138788/0/obama/libia/gadafi/



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats