Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Si ves las barbas del vecino cortar...
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Quico º  (Messaggio originale) Inviato: 20/08/2011 11:17

 

AMÉRICA EN FOCO

Argentina: Tiempo de descuento

Juan Varde (Buenos Aires, Argentina)

El gigante amazonico y líder regional Brasil, acompañado por la Argentina coincidieron en que América del Sur debe tomar medidas conjuntas para protegerse ante la crisis financiera global, por lo que consideran de extrema importancia el defender a nuestros países de la apreciación de las monedas y de la avalancha de productos que no encuentran mercado en los países desarrollados y afectan a nuestras industrias, primariamente el tema fue tratado en la cumbre de la UNASUR celebrada en Lima, en el marco de la asunción de Ollanta Humala como nuevo mandatario peruano, se ve necesario adoptar medidas comunes a efectos de defender los avances obtenidos que no se trata sólo de lo que pueda generar una posible debacle de los Estados Unidos sino de uncontecto global sumergido en una gran incertidumbre y donde las certezas no abundan.

Tomando el toro por las astas ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acordaron la puesta en marcha de un sistema de consultas y coordinación de políticas sin retoricas y más acción,conformando hechos concretos frente al clima de strambotica volatilidad que viven al momento los mercados internacionales. recomendando a sus respectivas administracion centrales que analicen priorizando la generacion de instrumentos que le permitan a la región monitorear este contexto al menor costo posible.

Prioridad uno, la creación de un fondo de rescate similar al que instrumentó la Union Europea--UE a efectos de asistir a los países integrados que se encuentren en problemas financieros o bajo ataques especulativos.

La resolución, de carácter preventivo, da por sentado que en los países de la región se sigue con natural preocupación el devenir de la economía mundial y los costos que su desaceleración puede significar, como señal positiva hacia la toma de determinaciones se constituirá formalmente el Consejo de Economía y Finanzas de la Unasur, organismo que hasta el momento contaba con otros 7 consejos (de desarrollo social y de defensa, entre otros), pero adolecía de un área para coordinar políticas económicas, más allá de contar con un Grupo de Trabajo para la Integración Financiera (GTIF).

Recordemos que el presidente de Colombia Jose Manuel Santos en la mini cumbre durante la asunción de Humala , en Perú, actuó como líder exhortando firmemente la creación de tal Consejo, apuntando para que en el marco de la Unasur se analice el posible impacto que un nuevo capítulo de la crisis mundial tendría en la región y se debatan estrategias para hacerle frente en conjunto, pasandodolo en limpio --todos los países de la región van a adoptar medidas en conjunto,se conversara sobre la crisis, las consecuencias en los países de América latina y las medidas que se tomaran para fortalecerse e impedir el contagio.

El fondo de rescate apunta a crear una maqueta financiera regional para hacer frente a la inestabilidad de los mercados internacionales, conformandose con el aporte proporcional de una parte del total de US$ 570.000 millones de reservas que acumulan los doce integrantes de la Unasur: la Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, como idea fuerza, se analiza la posibilidad de constituirlo sobre la base del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), que hoy agrupa a Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela y que maneja sólo US$ 900 millones.

Por la otra banda miembros del GTIF avanzan en la conformacion de una comisión interbloque que tendrá como tarea detectar la existencia de medidas y trabas paraarancelarias a nivel intrarregional,con la proa enfilada hacia una probable caída del comercio global que derramaría debido a la menor actividad y a una no deseada batalla monetaria.

En plena actividad se trato la posible desdolarización del comercio regional y la situación de los organismos de financiamiento regionales, como la Corporación Andina de Fomento (CAF), y las trabas que enfrentan los países de la región para recibir nuevos créditos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pues bien estimamos ,ha llegado la hora de ponerse los pantalones largos, es de esperar que sean capaces de sostenerlo.

2011-08-19



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Marthola Inviato: 22/08/2011 05:59
gracias quico
 
Orkut Comentarios - Feliz Semana


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati