Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Corazón de Poeta !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: NOTICIAS CURIOSAS25/11/2011-2PARTE
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: CALIDAD  (Missatge original) Enviat: 25/11/2011 09:16
 

plutosundogs_strip--644x362

Un océano subterráneo en Plutón

 Investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz

Han realizado una nueva investigación que respalda la posibilidades de que exista

Un océano bajo la superficie helada de Plutón y han ofrecido algunas pistas para dar con el mismo cuando la nave de la NASA New Horizons llegue al planeta enano en 2015

Las imágenes que proporcione la sonda podrán ayudar a los investigadores a determinar si una gran masa de agua líquida permanece oculta

Los autores del estudio creen

Que ese océano tiene 135 kilómetros de profundidad y se oculta bajo una capa de hielo del mismo espesor

20090628-Pluton555

No creen que pueda albergar vida pero si existe, cabe la posibilidad de que otros mares existan en otros lugares del cinturón de Kuiper con mejores condiciones de habitabilidad

La superficie exterior de Plutón está compuesta

Por una fina capa de nitrógeno helado que cubre otra capa de agua también helada

Los científicos planetarios querían saber si podría existir un océano bajo esa corteza congelada, y qué signos visibles dejaría un océano en la superficie

A un promedio de cuarenta veces la distancia entre el Sol a la Tierra, Plutón parece un candidato poco probable para albergar un océano, aún bajo tierra

Pero el calor para derretir el hielo puede provenir de su interior

Según los científicos

0045

La principal fuente de energía probablemente se derive de su interior rocoso, donde los isótopos sufren decaimiento radiactivo y se cree puede haber potasio, necesario para mantener el océano

Tras estudiar la evolución térmica del planeta enano, los investigadores se dieron cuenta de que la mejor manera de identificar un posible océano es que éste no exista

El motivo es que, como los cuerpos esféricos giran, su momento angular tiende a empujar el material hacia el ecuador, formando un bulto

Si Plutón tuviera un océano, el hielo fluiría, reduciendo esa protuberancia

Por lo tanto, la aparición de un bulto -posiblemente de diez kilómetros de altura y fácilmente identificable- en el planeta enano significaría la ausencia de mar

New_horizons_(NASA)

Géiseres como en Encélado

Lanzada en 2006, la misión de la NASA New Horizons llegará a Plutón en abril de 2015

Además de determinar los contornos del planeta enano, estudiará

La temperatura, la composición atmosférica y el viento solar alrededor de este mundo

Las características y composición de su superficie también proporcionarán

Pistas sobre lo que hay debajo y observará si existen géiseres como en Encélado

New Horizons no podrá registrar toda la superficie de Plutón, ya que no entrará en órbita

Simplemente, volará por encima

Pero comenzará a tomar imágenes tres meses antes de su aproximación más cercana

La resolución más alta capturará 62 metros por píxel cuando la nave se encuentre a 12.500 km

Telescopio espacial Hubble

Y las imágenes más distantes aún serán aproximadamente diez veces más detalladas que las capturadas por el fantástico telescopio espacial Hubble

El telescopio ya ha fotografiado la superficie de Plutón desde la órbita de la Tierra, pero las crestas y los valles son indistinguibles

pluton_caronte12

Plutón es tan pequeño y distante que la tarea de observar su superficie es tan difícil como tratar de ver las marcas en una pelota de fútbol a 40 millas de distancia

New Horizons sí podrán distinguir las crestas y valles, con alturas y profundidades de 80 metros

 

34086_408909319652_328919879652_4174054_2041204_n--644x362

La italiana que duerme a los tiburones

La submarinista italiana Cristina Zanato desarrolló una técnica poco conocida para "dormir" a los tiburones a la que llama

Inmovilización Tónica

Al acariciar con la mano

111123175939_sptiburones_304x171_marciolisa_txai

Las pequeñas aperturas que los escualos tienen alrededor de su boca y hocico, conocidas como ampollas de Lorenzini

Les induce a un estado de parálisis en el cual permanecen durante 15 minutos

Las ampollas de Lorenzini son;

111123182125_sptiburones3_224x280_marciolisa_txai_nocredit

Órganos sensorianes electrorreceptores que ayudan a estos animales a detectar las vibraciones a su alrededor

Aprendo la técnica por accidente

El tiburón venía desde arriba en dirección a su rostro

111123180925_sptiburones2_224x280_marciolisa_txai

 Lo toco para empujarlo para abajo, pero el tiburón paró de nadar

Ha perfeccionado la técnica con el paso de los años

 

La momia que afirman que es extraterrestre 

1

La momia fue encontrada hace dos años en el cerro Wiracochan, Perú 

2

La momia mide 50 centímetros, presenta aletas en la parte baja del maxilar superior 

3

Tiene calavera triangular, grandes cavidades en los ojos y molares no comunes

 

Imágenes extremas que dan la vuelta al mundo 

1

En el Agujero Negro de Calcuta, las Montañas Azules, Australia

2

Clavados en Boston, Massachusetts

3

Bodyboard en Shark Island, Australia

4

Puesta de sol Highlining zona de Rio de Janeiro, Brasil

5

El ciclismo de montaña de Sudáfrica

 

 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/11/2011 12:53
Buen día Marta ... y gracias por visitarnos ...
 
Descubren momia extraterrestre en Cusco Perú
La Momia hallada en Cusco tiene 50 centímetros de estatura y una cabeza triangular, cavidades de los ojos desproporcionadas, fontanela abierta (característico en niños de hasta 1 año) y molares. 

A pesar de que confirmó que la momia encontrada en el Cusco era de un "ser extraterrestre", el antropólogo Renato Dávila Riquelme señaló esta tarde que su anuncio se fundamenta tan solo con "apreciaciones superficiales" de dos médicos españoles y un ruso que observaron los restos, por lo que pidió apoyo para profundizar la investigación.

"La apreciación ha sido superficial. Ellos (los médicos) revisaron y dijeron que esto no era de la tierra", indicó el director del Museo Ritos Andinos del distrito de Andahuaylillas, en la provincia de Quispicanchi.

"Fue encontrado en un Apu que está dedicado a Huiracocha, dios del universo de la cultura andina, por donde muchas veces se han avistado ovnis", refirió Dávila a RPP, tras recalcar que lo hallado no ha sido sometido a un examen de ADN ni a estudios especializados.

"Pensábamos que era un niño pero médicos españoles y rusos han venido y nos han confirmado que, efectivamente, es un ser extraterrestre", aseguró el antropólogo.
 
Renato Dávila, quien ha dado a conocer la existencia de la "momia". Foto: Andina
La “momia extraterrestre” de Andahuaylillas sería un “niño cabezón”:
 
“¡Pasen, damas y caballeros, pasen y vean a una auténtica sirena, capturada en los mares del sur! ¡Cinco centavos la entrada! ¡Sólo cinco centavos para conocer el prodigio más grande de la historia humana!”.


Así pudo sonar el discurso de P.T. Barnum, el más popular y controvertido empresario circense de Estados Unidos, quien a finales del siglo 19 recorría su país mostrando un espectáculo en el que reunía más de 500 “maravillas“, como sirenas, hombres mono, la mujer de 200 años de edad, entre otros muchos “milagros“, que no eran más que embustes creados por la mente de este simpático pero fraudulento empresario – charlatán.
 
 
No es exagerado pensar que si Barnum fuera peruano y estuviera vivo, estaría en estos momentos volando hacia Andahuaylillas, chequera en mano, para comprar “la momia extraterrestre” que desde ayer comienza a ser comentada en diversos medios y que hoy monopoliza las portadas de la prensa chicha.
 
 
Es la noticia más graciosa en lo que va del día” dijo a Sophimanía el conocido antropólogo forense José Pablo Baraybar, director ejecutivo del Equipo Peruano de Antropologia Forense (EPAF) y conductor del programa online “Duro de roer“, en La Mula.pe.
 
 
Por su parte, la pretigiosa genetista peruana María Isabel Quiroga de Michelena, directiva de el Instituto de Medicina Genética y colaboradora de este portal, nos dijo: “Es increíble que lo tilden de “extraterrestre“. ¿Quiénes serán esos médicos españoles y rusos?“.


Aunque ambos científicos coinciden en que la única manera de llegar a una respuesta científica sobre “la momia de Andahuaylillas” es analizando los restos en un laboratorio, también están de acuerdo en que la “hipótesis” de que se trate de “un ser extraterrestre” es seudocientífica.
 
 
Hay que recordar que a pesar de que es una popular mitología que tiene más de cincuenta años, las “visitas extraterrestres” no han probado ser más que leyendas urbanas sin sustento científico.
 
 
Por lo tanto, es improbable que “la momia de Andahuaylillas” sea un ser de otro planeta. Su simple apariencia “humanoide” ya lo anuncia a los cuatro vientos, y la razón es simple. Si ya es improbable que estemos siendo visitados por seres extraterrestres (dadas las enormes distancias que hay en el cosmos), es más improbable todavía que hayan evolucionado de la misma forma que evolucionamos nosotros, por más que Hollywood nos haya predispuesto para otra cosa.

 
O como dice Baraybar: “El hallazgo de la momia de un presunto extraterrestre nos lleva ante todo a preguntarnos cuál es la apariencia de los extraterrestres (y con esto no me refiero a ET), para poder inferir luego que el diminuto cuerpo de cabeza triangular es en efecto “no humano”. Será posible entonces que se trate de los restos de un infante que producto de la presión de la tierra haya sufrido la deformación plástica (y por lo tanto irreversible) de algunos de sus huesos, como por ejemplo los del cráneo. Cabe acotar que es más bien recomendable realizar los estudios de los materiales que se recuperan (incluso las momias) en ambientes que permitan acopiar una informacion detallada y precisa que nos ayude a realizar un diagnóstico mas adecuado.”
 
 
La doctora Quiroga de Michelena tiene una hipótesis: “Puede ser un recién nacido o un feto con malformaciones craneales, que hay muchas. Es difícil decir algo más sin tener acceso a los restos“.
 
No hay duda pues que para la ciencia los restos de Andahuaylillas son humanos.

¿A qué se debería su apariencia inusual entonces? A juzgar por lo que se ven las fotos publicadas por los medios, Baraybar adelanta la siguiente hipótesis: “Se trataría de un niño cabezón de algo menos de dos años al juzgar por el primer molar deciduo (de leche) que normalmente erupciona entre 13 y 19 meses y la fontanela bregmática abierta que puede cerrarse hasta los 31 meses.”
 
En todos los niños la cabeza es proporcionalmente más grande que el resto del cuerpo. Adicionalmente la cabeza parecería estar deformada artificialmente, costumbre común en los pueblos precolombinos.”
 
 
“Ciertamente las órbitas son algo grandes y presentan una suerte de rebordes óseos en el margen inferior al igual que el mentón, lo que indicaría que se trata de un niño con características dimorficas masculinas muy acentuadas.”
 
 
“Las fotos tomadas a través d e una vitrina no permiten realizar observaciones precisas y finalmente la medida de 50 centímetros se basa al parecer en el tamaño del fardo y no precisamente en la estatura del cuerpo que debería ser calculada en base a la medida de cada hueso que define la estatura del individuo, cráneo, columna hasta el segundo segmento sacro, piernas, astrágalo y calcaneo.”
 
 
“Para terminar, no conocemos el contexto del cual fue recuperado este fardo, el cual permitiría deducir si se trata por ejemplo de un sacrificio humano, practica igualmente común en tiempos precolombinos.”

 
Hasta que expertos científicos (biólogos, genetistas, antropólogos forenses) analicen los restos bajo condiciones controladas de laboratorio, las hipótesis informadas sobre lo que puede ser varían. Pero es mejor acostumbrarse a hacer hipótesis desde la ciencia que desde la ficción, por lo menos si el objetivo es encontrar respuestas ciertas.
 
 
Siempre existe la posibilidad de que se trate de un “sicosocial“, hipótesis que se sale de la ciencia natural y se engarzaría en la ciencia política. Con nuestros antecedentes de historia política reciente, no hay que descartar que una o varias personas hayan “armado” la momia con restos de diverso origen, creando así un singular rompecabezas con otros intereses. O un mero fraude, como ha sucedido ya en otras partes del mundo.
 
 
En 1908 el mundo de la antropología se asombró ante el que llamaron “el hombre de Piltdown” los restos de una calavera hallada en Sussex, Inglaterra, que mostraban un cráneo que compartía características tanto humanas como simias, y que señalaban que el hombre contemporáneo evolucionó en Europa, no en el Africa, lo que convertía a la imperial Inglaterra en la “cuna de la humanidad”.
 
El fraude duró décadas, hasta que en 1953 se expuso la verdad: el hallazgo no había sido tal. Había sido fabricado por desconocidos, que juntaron en un mismo lugar restos de un cráneo humano y de una mandíbula de simio.
 
 
¿En cuál de estas tres posibilidades se inscribe la momia de Andahuaylillas? La escasa información que se ha revelado hasta ahora impide deternimarlo. Lo que sí se puede descartar desde ahora es cualquier origen “extraterrestre” o “no humano” de estos restos.

 
Habrá que dar acceso a científicos calificados para que desmitifiquen lo que el supuesto antropólogo, Renato Dávila Riquelme ha planteado como una verdad sin más que su sola opinión y la de unos supuestos, anónimos y desconocidos “doctores rusos y alemanes”.
 
Pero no sólo la ciencia pide la palabra en este tema, también el arte. Así, el pintor Angel Valdez, también colaborador de Sophimanía, comparte con nosotros algunas reflexiones sobre la “momia de Andahuaylillas“:
 
 
La búsqueda de vida extraterrestre no se queda en el presente, necesita ser retro-activada hasta los orígenes de nuestra memoria y así elevarla a categoría de verdad. “Otra” memoria (falsa pero no necesariamente inverosímil, quizá mítica) se convalida así. Pero desde hace buen tiempo el espíritu mítico se ha contagiado de la vil mercancía.”
 
 
Se acude siempre a la ciencia (o pseudociencia) extranjera para convalidar afirmaciones dudosas. Como si en España y Rusia no existieran fabuladores de ciencia.”
 
 
Andahuaylillas es un lugar plagado de misterios y uno de ellos son las innumerables piedras con incisiones geométricas abstractas de origen pre hispánico al pie de las tres cruces y alrededores del atrio en la iglesia principal del pueblo (y que encontramos también en el museo de ritos andinos de dónde procede estaextraviada información)“.
 
 
Creo que Alf podría darnos algo más de luz sobre este extraordinario tema. Aunque el personaje se parece más a Gazú.”
 
 


 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats