Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Corazón de Poeta !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Médicos cubanos
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 12 on the subject 
From: Quico º  (Original message) Sent: 13/08/2011 20:53

Médicos cubanos finalizan su estancia de especialización en el Hospital Universitario Virgen Macarena

Durante dos meses recibe formación de perfeccionamiento en las áreas de Anatomía Patológica y Medicina Interna

12 de agosto de 2011

 
Durante dos meses recibe formación de perfeccionamiento en las áreas de Anatomía Patológica y Medicina Interna

SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)

Durante esta semana dos médicos cubanos acaban de finalizar su estancia de especialización en el Hospital Universitario Virgen Macarena. Así, Manuel Francisco Penichet Montoto y Kenia García Hernández han dado por finalizada la formación especializada desarrollada durante dos meses en el Hospital Universitario Virgen Macarena.

Según ha informado en una nota el Hospital Macarena, mediante un acto de despedida por parte de la dirección se les ha hecho entrega de los certificados acreditativos de su formación tras la evaluación emitida por la Unidad Docente del centro hospitalario.

Estos cursos formativos de perfeccionamiento se encuadran dentro de los programas de formación desarrollados por la Fundación Progreso y Salud, en colaboración con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional y el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Tanto Manuel Francisco Penichet, profesor y facultativo especialista del Centro Internacional de la Tercera Edad (Cited) de la Facultad de Medicina Calixto García de La Habana (Cuba) como Kenia García, especialista en Cito-Histología del mismo centro, han permanecidos durante ocho semanas en las áreas de Medicina Interna y Anatomía Patológica respectivamente.

Con relación al especialista Penichet, éste ha podido asistir junto con el personal responsable, a las Consultas Externas de Hipertensión Arterial y de Pruebas Funcionales Cardiovasculares de la Unidad de gestión clínica de medicina Interna. Durante las dos últimas semanas ha complementado esta labor con la asistencia a pacientes hospitalizados, especialmente enfermos pluripatológicos y geriátricos.

Con respecto a la licenciada García, ésta ha trabajado acompañada y supervisada por el personal responsable, en el laboratorio de técnicas especiales y de inmunohistoquímica de la Unidad de gestión clínica de Anatomía Patológica, realizando las técnicas inmunohistoquímicas, hibridación in situ y las técnicas especiales que habitualmente se llevan a cabo en este laboratorio.

Tanto Penichet como García, han demostrado en todo momento gran interés y madurez clínica, implicándose diariamente, con gran altura, en las discusiones clínicas de los pacientes en cuya asistencia ha colaborado, por lo que su estancia merece una valoración global positiva. Tras concluir los cursos y volver a su país, estos médicos transmitirán su aprendizaje de forma que puedan garantizar la especialización de otros colegas.

http://www.que.es/sevilla/201108121612-medicos-cubanos-finalizan-estancia-especializacion-epi.html 



First  Previous  2 to 12 of 12  Next   Last  
Reply  Message 2 of 12 on the subject 
From: algoporalgo Sent: 14/08/2011 02:02

Fidel cumple años en una Cuba inmersa en una fuerte crisis económica

Pese a mantener un bajo perfil público, por sus escasas apariciones, preserva las loas estatales

Sábado, 13 de agosto del 2011 - 18:22h.   
ABEL GILBERT / Buenos Aires
Votos:
+5 
-4 

"Yo no soy comunista. Mi ideología política es bien clara. Nosotros, antes que nada, sentimos los intereses de la patria y de nuestra América". Fidel Castro fue tajante en enero de 1959, cuando le pidieron definiciones al vencedor de Fulgencio Batista. La Guerra Fría y el enfrentamiento con los Estados Unidos llevaron sin embargo a abrazar otras banderas al hombre que hoy, a los 85 años, alejado desde el 2006 de la presidencia, debe observar --no sin cierta perplejidad silenciosa-- como, otra vez, Cuba cambia y navega sin puerto seguro a la vista.

Fidel mantiene un bajo perfil público. Su exposición es ocasional. Con su hermano Raúl ocupándose de la jefatura de Estado, el mayor de los Castro preserva no obstante el monopolio de las loas estatales.

El hombre que se ha encomendado a la historia para que juzgue finalmente la validez de sus propósitos y conductas, fue objeto de una celebración llamada `Serenata de la Fidelidad¿, de la que participaron artistas cubanos y latinoamericanos. "No es solo un homenaje a un ser humano que reúne muchas virtudes y valores, es fundamentalmente un acto de gratitud, de reconocimiento, al líder victorioso... ", se ha explicado oficialmente sobre el concierto de tres horas y media que tuvo lugar en el Teatro Carlos Marx de La Habana.

El líder cubano en una de sus últimas entrevistas para Cubavisión. AP

"El amor alcanzó la autenticidad de la poesía en la velada que, a la espera de este 13 de agosto, le hicieran cantores del continente, convocados por la Fundación Guayasamín, a Cuba y su Fidel", dijo en tono reverencial Juventud Rebelde.

La exposición 'Caballero del Alba', reúne pinturas y fotografías alusivas a su figura. "Fidel, soldado de las ideas", lo ha recordado Granma, el diario oficial del Partido Comunista. Las acciones ya pertenecen a otros que lo invocan pero, en los hechos, lo refutan.

La isla es, en especial desde su dimisión, el laboratorio de reformas que están demoliendo el edificio construido por Fidel, especialmente a partir de 1961, cuando se proclamó el "carácter socialista" de la Revolución. El Estado debe prescindir de 500.000 empleados públicos mientras reformula su política fiscal y amplía los márgenes del mercado interno, dandole cabida a los pequeños emprendedores. A la par, y de manera muy sigilosa, se va revisando la historia de los últimos 50 años. Un reciente libro sobre Guillermo Gabrera Infante, uno de los grandes adversarios intelectuales de los Castro, saldrá a la venta en una semana en la isla.

El hombre que cumple 85 años y que, por 48 años concentró todos los poderes y atirbutos ("Comandante en Jefe ordene, dónde sea, cómo sea, para lo que sea", fue la consigna) ya no tiene siquiera la incontinencia periodística de los últimos tiempos. Sus "Reflexiones", con mayúscula, aparecen en la prensa de vez en cuando. La última se leyó hace seis semanas. Su último artículo estuvo dedicado íntegramente a la enfermedad del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Por entonces, Fidel, el convaleciente, predijo que Chávez logrará una "gran victoria" contra el cáncer que se le detectó en una visita a La Habana, donde el bolivariano ha vuelto en dos ocasiones más para recibir quimioterapia.

En el capítulo de Los Simpsons en el que Homer, el Señor Burns y Flanders viajan a Cuba con un billete de un trillón de dólares, se escuchamos decir a Fidel, antes de quedarse con el dinero: "Camaradas, nuestra nación está en la ruin ruina, no tenemos más opción que abandonar el comunismo (expresiones de lamento). Lo se, lo se. Pero sabíamos desde el principio que esto no funcionaria".

El Gobierno cubano se enojó mucho con Matt Groening. Pero el Fidel real no tardó en coincidir con su caricatura, durante su único discurso público del 2010, en la Universidad de La Habana:"Entre los muchos errores que hemos cometido todos, el más importante era creer que alguien sabía de socialismo o alguien sabía como se construye".

http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/fidel-cumple-anos-una-cuba-inmersa-una-fuerte-crisis-economica-1116161


Reply  Message 3 of 12 on the subject 
From: Marthola Sent: 14/08/2011 04:36
es una maravilla y como salen de
capacitados
gracias quico
 

Reply  Message 4 of 12 on the subject 
From: algoporalgo Sent: 14/08/2011 05:18
Son idólatras, adoran a Fidel

Reply  Message 5 of 12 on the subject 
From: Marthola Sent: 14/08/2011 22:18

Reply  Message 6 of 12 on the subject 
From: algoporalgo Sent: 14/08/2011 22:44
Lo dicho, son idólatras, adoran a Fidel

Reply  Message 7 of 12 on the subject 
From: Quico º Sent: 16/08/2011 22:19
Son idólatras, adoran a Fidel
 
NINGÚN REVOLUCIONARIO IDOLATRA A UN DIRIGENTE, EN ESTE CASO FIDEL ES ACLAMADO

Reply  Message 8 of 12 on the subject 
From: algoporalgo Sent: 17/08/2011 01:30
 
Son idólatras, adoran a Fidel

Reply  Message 9 of 12 on the subject 
From: algoporalgo Sent: 17/08/2011 01:32
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: algoporalgo  (Mensaje original) Enviado: 16/08/2011 16:52
 
  A la luz del maestro 2010. Foto: Roberto Chile
 
 
     Esta Cuba es de Fidel !

Reply  Message 10 of 12 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 29/11/2011 04:58

¿Por qué el cólera es menos letal en Haití con los médicos cubanos?

 

haiti-colera-cuba_06371

Familia, amigos, compañeros:

Unas cuantas semanas han pasado desde la última vez que les conté lo que ocurría en Haití, su preocupación permanente merece el esfuerzo de alargar esta noche y escribir, trataré de ser lo más gráfico posible.

Las condiciones higiénicos sanitarias de la población, el bajo nivel cultural, el escaso acceso a fuentes de agua segura, así como la inadecuada disposición de residuales líquidos generan condiciones para que la enfermedad produzca gran número de casos y además con el paso del tiempo se convierta en endémica, o sea año tras año reporte un número determinado de casos. Las dificultades  con la accesibilidad a los servicios de salud generan que las personas no lleguen a consulta incrementando sobremanera el número de fallecidos por esta situación.

El Ministerio de Salud Pública de Haití reporta 69 776 casos de cólera con 1603 fallecidos para una letalidad de 2,3%. En tanto que la Brigada Médica Cubana (BMC) en Haití ha visto 25 521 pacientes de cólera en los 36 puntos dispersos por la geografía de Haití, con 235 fallecidos y una tasa de letalidad de 0,99%. Forman parte de este magnánimo esfuerzo 436 colaboradores que accionan directamente en la atención a los pacientes con cólera, incluyendo 75 egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).

¿Qué traducen los datos de la BMC? El primer significado es que de cada 100 pacientes que atiende la BMC fallece menos de uno, cifra que se considera adecuada en el plano internacional en el manejo de cualquier epidemia de cólera. Seguramente se preguntarán en qué radica la diferencia respecto a las cifras reportadas por el Ministerio de Salud Pública, no se apuren. La letalidad es el parámetro fundamental mediante el cual se mide el resultado de las acciones de salud en momentos en que la epidemia ha logrado expandirse, ya no es preciso dirigir las fuerzas a enfrentar la enfermedad, sino que es momento de salvar la mayor cantidad de vidas posibles.

¿Cómo se hace?, se preguntarán. Existen dos medidas fundamentales: educación sanitaria y atención médica temprana. Ambas cosas constituyen ejes principal en el trabajo de la BMC, prueba de ellos son los más de 150 90 personas participantes en las diversas dinámicas realizadas en coordinación con líderes comunitarios y religiosos. La educación sanitaria enfatiza en la importancia de acudir a puestos de salud ante los primeros síntomas de enfermedad.

Para la atención médica de alta calidad la BMC utilizó una fórmula infalible: capacitar a todo su personal, pues aquellos que pertenecían a unidades ubicadas en sitios donde no se reportaba la transmisión del cólera eran trasladados a zonas de alta propagación, de ese modo refuerzan el trabajo en las diferentes posiciones y se capacitan en el manejo de los casos.

¿Por qué la diferencia?, se preguntarán entonces. En primer lugar la permanencia ininterrumpida durante más de 12 años, lo cual genera en la población una empatía y confianza que no existe con otras formas de cooperación. Otro factor es la presencia en los 10 departamentos, incluyendo comunas recónditas del interior del país, así como asentamientos de desplazados en Puerto Príncipe.

El humanismo, la preocupación genuina por el bienestar humano genera la tal conciencia que permite el resultado. Sumado a ello, la experiencia de prácticamente 50 años de acción internacionalista.

Existe en esta experiencia un nuevo elemento: jóvenes nacidos con esa concepción solidaria de Cuba, procedentes de sitios pobres del continente y el mundo, se han hecho médicos y con ello humanistas, solidarios, verdaderos guardianes de la salud y la vida.

Ser joven tiene eso de sentir la convicción de que uno vive momentos determinantes para la historia de la humanidad. Al mismo tiempo la vorágine del día a día no permite interiorizar la importancia de la acción: materializar el sueño de que jóvenes humildes de América Latina sean capaces de brindar asistencia médica a quienes la necesiten en cualquier sitio del mundo.

Haití es resultado de políticas imperialistas impuestas hace más de un siglo, castigo ejemplarizante para el primer rebelde del continente.

Peligra el mundo bajo la égida de ese imperialismo que en su fase final arremete con furia contra la vida humana, atenta contra el medio ambiente, todos los equilibrios se rompen, impera la sinrazón, desesperados en su afán de supervivencia engendran desde su esencia la destrucción de la especie.

Todo joven es por añadidura antiimperialista, quien ama la libertad, quien sueña con la paz del mundo aborrece el desquiciado engranaje que conlleva la muerte de lo pequeño y diverso en manos de gigantes alimentados, a su vez,  de cada diminuto fragmento de humanidad.

En cada joven renace el sentir “nuestroamericano”, en nuestras manos está el futuro, en nuestra acción consecuente el bienestar colectivo, en la lucha imperecedera encontraremos resultados. Solo la unidad nos permitirá vencer.

Cada escenario es importante, desde Haití como miembros de esta Brigada Médica y en cualquier recóndito lugar la lucha es una sola, una nueva visión del mundo y la vida impera en nuestro continente.

Esta experiencia nos hace portadores de ejemplo, propagadores de amor, sanadores de almas desoladas, amantes fieles de la naturaleza, seguidores de la dignidad humana, respetuosos de la bondad sincera, estudiosos de todas las esencias, meticulosos investigadores del comportamiento humano.

Con Haití, con Latinoamérica, con los pueblos del tercer mundo, con Cuba solidaria y el ALBA: VENCEREMOS.

Un abrazo,

Emiliano

(Emiliano Mariscal es médico argentino graduado en Cuba, perteneciente a la Brigada Médica Cubana Henry Reeve, en Haití)

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        

Reply  Message 11 of 12 on the subject 
From: algoporalgo Sent: 01/12/2011 21:11
Los medicos cubanos son instrumento propagandistico del sistema castrista

Reply  Message 12 of 12 on the subject 
From: Quico º Sent: 02/12/2011 01:10
Los medicos cubanos son grandes benefactores de los pueblos damnificados allí donde hacen falta y por supuesto que representan a la revolución cubana


First  Previous  2 a 12 de 12  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2024 - Gabitos - All rights reserved