Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Conoce más acerca de Neptuno
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: CALIDAD  (Messaggio originale) Inviato: 04/12/2011 14:10
 

Conoce más acerca de Neptuno, el planeta gaseoso

 

1

Las lunas de Neptuno

Esta imagen en color natural muestra Neptuno con tres de sus lunas

 Las órbitas de los satélites y la combinación de imágenes

Fueron tomadas durante 15 horas por el

Telescopio Espacial Hubble

 

2

Las nubes de Neptuno

Esta imagen proporciona pruebas evidentes del relieve vertical de las nubes de Neptuno

Estas nubes se observaron a una latitud de 29 grados al norte, cerca de la ´línea´ del planeta donde la luz del día se reúne con la oscuridad

El ancho de las rayas de las nubes tienen un rango de 31 a 124 millas, y el ancho de su sombra mide entre 18 y 31 millas

 

3

Neptuno en el horizonte de Tritón

En esta ilustración se ve el planeta Neptuno desde su luna Tritón

El Polo Sur de Neptuno está a la izquierda, y es claramente visible en el hemisferio sur del planeta pues se presenta como una ´gran mancha oscura´

Esta vista en tres dimensiones fue capturada por una nave espacial

 

4

Hubble captura rotación de Neptuno

Estas imágenes fueron tomadas por el

Telescopio Hubble durante 16 horas de la rotación del planeta

Las instantáneas ofrecen una gran vista del planeta azul-verde

Las fotos revelan

Las nubes de gran altitud en los hemisferios norte y sur, que están compuestas de cristales de hielo de metano

Las nubes son de color rosa, ya que reflejan la luz infrarroja cercana

 

5

Niebla en Neptuno

Esta foto se tomó desde

La nave Voyager 2

Revela

La presencia de una niebla omnipresente que cubre Neptuno en una capa semitransparente

Cerca del centro del disco, la luz del sol pasa a través de la bruma y la atmósfera

Donde algunas longitudes de onda son absorbidas por el gas metano

Haciendo que el centro de la imagen esté menos roja

 

6

Neptuno y la ´Gran Mancha Oscura´

La nave Voyager 2

Tomó esta imagen del ángulo estrecho de Neptuno de 7,2 millones kilometros

Esta exposición en filtro verde muestra una serie de características atmosféricas de Neptuno

Como la Gran Mancha Oscura en el centro

Neptuno tiene 49.000 kilometros de diámetro y el Polo Sur está en la parte inferior del disco

 

7

Neptuno ante el lente del Voyager 2

Esta imagen de nubes en la atmósfera de Neptuno es una de las primeras pruebas de exactitud de previsión del tiempo que se hizo ocho días antes de seleccionar los objetivos de la nave Voyager 2

En la imagen se aprecia a

La Gran Mancha Oscura, con su compañero de color blanco brillante que está hacia izquierda

La imagen utiliza los filtros naranja, verde y transparente de la cámara

 
 

 
 
 


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 04/12/2011 14:44
No se cansa uno de asombrarse ante los avances de la ciencia .... cuándo nos ibamos a imaginar que pudiéramos tener a la mano puntos que ni siquiera se habían descubierto hace poco tiempo .- Gracias a tí Marta estamos al tanto de todos los avances que se van logrando .-
 

Neptuno
Ingresar al foro 

Contenidos
Introducción
Composición y superficie
Campo Magnético
Los anillos de Neptuno
Las lunas de Neptuno
Más imágenes

Introducción

Neptuno es el cuarto planeta en cuanto a tamaño y el octavo en cuanto a distancia al Sol. La distancia media de Neptuno al Sol es de 4.500 millones de kilómetros y su diámetro ecuatorial es de aproximadamente 49.400 kilómetros, o sea, cerca de 3,8 veces el de la Tierra. Su volumen es aproximadamente 72 veces y su masa 17 veces la de la Tierra o 1,7 veces la del agua. Neptuno completa su órbita alrededor del Sol cada 165 años. Un día de Neptuno tiene 16 horas y 6,7 minutos. El descubrimiento de Neptuno fue uno de los éxitos de la astronomía matemática. En 1846, para explicar las alteraciones en la órbita de Urano, el astrónomo francés Urbain Le Verrier calculó la existencia y la posición de un planeta nuevo. El 23 de Septiembre del mismo año, el astrónomo alemán Johann Gottfried Galle descubrió el planeta a 1° de esa posición. La posición de Neptuno fue calculada, por otra parte, por el matemático británico John Couch Adams, pero los observadores británicos no actuaron con suficiente celeridad para anunciar el descubrimiento del planeta.

Composición y superficie

Casi nunca es visible a simple vista, aunque se puede observar con un pequeño telescopio, apareciendo como un pequeño disco azul verdoso sin marcas definidas en su superficie. La temperatura de la superficie de Neptuno es de unos -218 ° C, parecida a la de Urano, que está a más de 1.500 kilómetros más cerca del sol, por lo tanto, los científicos suponen que Neptuno debe tener alguna fuente interna de calor. La atmósfera se compone fundamentalmente de hidrógeno y helio, pero la presencia de más del 3% de metano da al planeta su sorprendente color azul.

Los dos tercios interiores de Neptuno están compuestos por una mezcla de roca fundida, agua, amoniaco y metano líquidos. El tercio exterior es una mezcla de gases calientes compuestos por hidrógeno, helio, agua y metano.

Neptuno es un planeta dinámico con varias manchas grandes y oscuras que recuerdan las tormentas huracanadas de Júpiter. La mayor de las manchas, conocida como la Gran Mancha Oscura, tiene un tamaño similar al de la Tierra y es parecida a la Gran Mancha Roja de Júpiter. La nave Voyager reveló una pequeña nube, de forma irregular, moviéndose hacia el este que recorre Neptuno en unas 16 horas. Este scooter o patinete, así ha sido apodada, podría ser un penacho volcánico que asoma por encima de la capa de nubes.

Se han observado en la atmósfera alta de Neptuno, brillantes nubes alargadas, similares a los cirros de la Tierra. A bajas latitudes norte, la nave Voyager capturó imágenes de bancos de nubes que proyectaban su sombra sobre las capas de nubes inferiores.

Los vientos más fuertes medidos en cualquiera de los planetas del sistema solar son los de Neptuno. La mayor parte de estos vientos soplan en dirección oeste, en sentido contrario a la rotación del planeta. Cerca de la Gran Mancha Oscura, los vientos soplan casi a 2.000 kilómetros por hora.

Campo Magnético

El campo magnético de Neptuno, como el de Urano, está bastante inclinado, más de 50 grados respecto al eje de rotación y desplazado al menos 0,55 radios (unos 13.500 kilómetros) del centro físico. Comparando los campos magnéticos de los planetas, los investigadores piensan que la extrema orientación podría ser característico de los flujos en el interior del planeta y no el resultado de la inclinación del propio planeta o de cualquier posible inversión de los campos en ambos planetas.

Los anillos de Neptuno

Neptuno posee un conjunto de cinco anillos estrechos y muy tenues. Los anillos están compuestos por partículas de polvo, que podrían originarse en los choques de pequeños meteoritos con las lunas de Neptuno. Desde los telescopios situados en la superficie terrestre los anillos aparecen como arcos pero desde el Voyager 2 los arcos se convierten en manchas brillantes o racimos de manchas en el sistema de anillos. La causa exacta de estos brillantes racimos es desconocida.

Las lunas de Neptuno

Se conocen ocho satélites que giran alrededor de Neptuno, dos de los cuales se pueden observar desde la Tierra. El mayor y más brillante es Tritón, descubierto en 1846, año en el que se observó Neptuno por vez primera. Tritón, con un diámetro de 2.705 kilómetros es poco menor que la luna terrestre. Su órbita tiene un movimiento retrógado, esto es, opuesto a su dirección primaria de rotación, a diferencia de cualquier otro satélite importante del sistema solar. A pesar de su temperatura extremadamente fría, Tritón tiene una atmósfera de nitrógeno con algo de metano y una cierta neblina. También muestra una activa superficie de géiseres que arrojan una materia subterránea desconocida. Nereo, el segundo satélite, (descubierto en 1949), tiene un diámetro sólo de unos 320 kilómetros. La sonda planetaria Voyager 2 descubrió otros seis satélites en 1989.



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati