Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Juanine !                                                                                           Felice compleanno NONU !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Descubren los dos agujeros negros mas grandes que se conocen
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 05/12/2011 23:05

Descubren los dos agujeros negros más grandes que se conocen

Por: EFE | 10:28 a.m. | 05 de Diciembre del 2011

Hoyo negro

Los agujeros negros son difíciles de detectar porque su poderosa gravedad lo absorbe todo.

Foto: Archivo
 

Tienen una masa casi 10.000 millones de veces superior a la del Sol, publicó la revista 'Nature'.

Estos agujeros negros, localizados en dos enormes galaxias elípticas a unos 270 millones de años luz de la Tierra, son mucho más grandes de lo que se había predicho mediante extrapolaciones de los atributos de las galaxias anfitrionas.

Según los expertos, encabezados por Chung-Pei Ma, de la Universidad de California (Estados Unidos), el hallazgo sugiere que los procesos que influyen en el crecimiento de las galaxias grandes y sus agujeros negros difieren de los que afectan a las galaxias pequeñas.

Se cree que todas las galaxias masivas con componente esferoidal albergan en sus centros agujeros negros gigantescos.

Además, las fluctuaciones de luminosidad y brillantez identificadas en los quásares del universo temprano sugieren que algunos de ellos habrían estado alimentados por agujeros negros con masas 10.000 millones de veces superiores a la del sol.

Sin embargo, hasta ahora el agujero negro más grande que se conocía, ubicado en la gigantesca galaxia elíptica Messier 87, tenía una masa de solo 6.300 millones de masas solares.

Los agujeros negros son difíciles de detectar porque su poderosa gravedad lo absorbe todo, incluida la luz u otras radiaciones que podrían revelar su presencia. Los científicos evaluaron los datos de dos galaxias vecinas a la mencionada, NGC 3842 y NGC 4889, y concluyeron que había allí agujeros negros supermasivos.

Se sirvieron del telescopio Gemini de Hawai, adaptado con lentes especiales que permiten detectar el movimiento anómalo de estrellas que se mueven cerca de los agujeros negros y que son absorbidas por estos.

Los investigadores constataron que NGC 3842 alberga en su centro un agujero negro con una masa equivalente a 9,7 millones de masas solares, mientras que en NGC 4889 hay otro con una masa igual o superior, aseguran en 'Nature'.

Estos agujeros negros tendrían un horizonte de sucesos -la región en la cual nada, ni siquiera la luz, puede escapar a su atracción- unas siete veces mayor que todo nuestro sistema solar.

Según los expertos, el enorme tamaño de los agujeros se debería a su habilidad para devorar no solo planetas y estrellas sino también pequeñas galaxias, un proceso que se habría producido a lo largo de millones de años.

LONDRES
EFE



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati