Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Cuba duplica el No.de trabajadores independientes en un año
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 22/12/2011 03:19

REFORMAS | Más de 350.000 personas

Cuba duplica el número de trabajadores por cuenta propia en un año

Varias personas con un vendedor ambulante en La Habana. | Efe

Varias personas con un vendedor ambulante en La Habana. | Efe

  • El incremento se da en el marco de las reformas impulsadas por el régimen
  • La Habana permitió el libre ejercicio de más de 100 oficios o trabajos privados

El número de trabajadores por cuenta propia subió a más de 350.000 en Cuba hasta finales de 2011, más del doble de lo registrado en octubre del año pasado, informaron este miércoles medios locales.

La cifra de los llamados "cuentapropistas" es actualmente de 357.663 personas, citó el portal oficialista Cubadebate al viceministro de Trabajo y Seguridad Social, José Barreiro Alonso, en el marco de las reuniones de las comisiones parlamentarias previas a la sesión plenaria del viernes, la última del año.

En octubre de 2010 el número de pequeños emprendedores era de 157.371, agregó la web.

En el marco de las reformas impulsadas por el régimen de Raúl Castro para "actualizar" el modelo económico cubano con elementos de mercado, La Habana ha permitido el libre ejercicio de más de 100 oficios o actividades en la iniciativa privada.

Algunas de las actividades más practicadas son el transporte de carga y pasajeros, la gastronomía, el alquiler de viviendas y la venta ambulatario de productos, señaló Cubadebate.

Según Barreiro, el 66 por ciento de las personas autorizadas para el "cuentapropismo" no tenía antes "vínculo laboral" alguno, mientras el 16 por ciento eran jubilados y el 18 por ciento salió del sector estatal.

Cambios dentro del régimen

El gobierno cubano anunció el año pasado el despido progresivo de unos 500.000 trabajadores estatales como parte de las reformas para luchar contra la crisis económica.

La liberalización del trabajo por cuenta propia es parte de los nuevos "lineamientos" aprobados por el VI congreso del Partido Comunista en abril de 2011, que reforzaron la iniciativa privada en la isla tras décadas de monopolio estatal.

Otras reformas de reciente aprobación son la libre compraventa de casas y automóviles, así como la flexibilización para la concesión de créditos bancarios a "cuentapropistas" y pequeños agricultores.

Una de las medidas más esperadas es la reforma migratoria anunciada por Raúl Castro el pasado agosto, que pondría fin a décadas de restricciones, duros enfrentamientos políticos con Estados Unidos y dramas sociales en Cuba.

Aunque el gobierno no ha hecho ningún anuncio oficial, en la isla han aumentado recientemente las especulaciones de que la reforma podría ser anunciada en los próximos días.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados