Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno maite !                                                                                           Felice compleanno Karim 2009 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: En Israel no se discrimina a la Mujer
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 81 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO  (Messaggio originale) Inviato: 03/01/2012 19:44

Ultra ortodoxo judío fue arrestado por escupir a una mujer en Beit Shemesh

Un ultra ortodoxo judío (jaredí) sospechoso de insultar y escupir a una mujer religiosa de la misma fe, fue detenido en Beit Shemesh, en el centro del país, señala un reporte del diario Haaretz.

Según la acusación, reproducida por el rotativo, un grupo de hombres atacó a Alisa Coleman, que estaba ayudando a un grupo de alumnas a ingresar al autobús de la escuela primaria "Orot Banot", del movimiento religioso sionista nacional.

Los agresores dijeron que Coleman no estaba modestamente vestida.

Coleman, inmigrante de Gran Bretaña y madre de cuatro hijos, que no asisten a la escuela Orot, estaba tan indignada por la protesta de los ultra ortodoxos contra  el colegio que se apersonó a la institución educativa para ayudar –como escudo humano- a las niñas a que ingresaran a salvo a los autobuses.

Alisa Coleman fue insultada y escupida por los manifestantes. "No podemos continuar así", expresó decididamente la mujer.

La exclusión de las mujeres de los espacios públicos, y específicamente el tratamiento que reciben en Beit Shemesh ha atraído la furia de los políticos. El ministro Yuval Steinitz, exigió a arrestar a los extremistas religiosos que agreden a mujeres y niñas. "Ellos son unos psicópatas mediocres que deben estar tras las rejas", declaró.

Steinitz instó al ministro del Interior, Eli Ishai, a que exija eliminar todas las marcas de exclusión de las mujeres de las calles de Beit Shemesh. Steinitz amenazó que si esos indicativos no son quitados; el intendente de la ciudad debe ser reemplazado por otro designado por el gobierno



Primo  Precedente  2 a 6 di 81  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 81 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 03/01/2012 19:52
palestina es mujer simbólicamente.
saludos

Rispondi  Messaggio 3 di 81 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 03/01/2012 20:04

Mire, Albi, he estado en Israel. ¿ Y  USTED?

 

En Israel, los palestinos van a las escuelas israelita, o sea, publicas o financiadas por el Estado Hebreo. Aprenden árabe y tienen libertad de culto, es decir, no sólo de aprender sino también de practicar el Corán.  

Lo mismo es en los hospitales de Israel, no es solo para judíos. Pero mi intención no fue politizar al asunto, sino hacer énfasis,  que Israel es un estado con derechos civiles plano. Y como sabemos los ortodoxos fueron los que llevaron este enfrentamiento a la calle. Y de hecho, los mismos ortodoxos se han enfrentado, por primera vez desde que los judíos regresamos a nuestras legitimas tierras, a los militares y policías de Israel.   


Rispondi  Messaggio 4 di 81 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 03/01/2012 20:06
y de paso le aclaro que mi también me caben  las generalidades de la ley ( opinar aunque a usted no le guste o decida no creer en mis palabras porque no le conviene)

Rispondi  Messaggio 5 di 81 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 03/01/2012 20:08
¿ y qué tiene que ver israel en esta discusión?

Rispondi  Messaggio 6 di 81 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 03/01/2012 20:11
 

La educación en Palestina: Otro bloqueo sin visibilidad

Ángela Martínez López*

Domingo 12 de junio de 2011, por Revista Pueblos

No es algo nuevo ni desconocido la visión que se cierne sobre Palestina, una perspectiva polarizada y sesgada sobre lo que realmente sucede. Los palestinos sufren el lastre de ser considerados terroristas sometidos por sus ayatolás, una serie de prejuicios con los que Israel legitima eternos bloqueos.

Sin embargo la educación es uno de los pilares de la sociedad palestina, pese a las inclemencias de vivir en un bloqueo que arrastran desde la aparición del Estado de Israel, algo que se omite deliberadamente en los medios de comunicación que miran solo a través del ojo israelí. Lo que viene a ser otro bloqueo más sin visibilidad.

Es un prestigio la educación universitaria para cualquier palestino, como para cualquier español, hay multitud de universidades en Palestina que cuentan con un gran número de estudiantes además de ser mixtas. No hay un enaltecimiento del terrorismo, en contra de lo que se muestra, sino una intención de estudio interrumpida por constantes bloqueos donde los libros y los estudiantes son un blanco fácil.

Maite Blanco estuvo de beca Erasmus Mundus en la Birzeit University en Cisjordania, y señala las dificultades de los universitarios palestinos en el sencillo hecho de acceder a su propio centro universitario. “El problema es la restricción de movimiento, porque Israel si decreta toque de queda, se acabó el movimiento, cierra carreteras y pueden pasar dos meses sin que puedan ir a clase porque no pueden moverse” afirma. Es por este motivo que Maite señala el elevado desarrollo de plataformas en internet porque eso les permite seguir sus labores de estudio desde casa.

“La gente que vive en Jerusalén y va todos los días a la universidad de la ciudad de Abu Dis, antes tardaban de 3 a 5 minutos en coche, y de 15 a 20 minutos caminado, ahora tardan una hora y media para ir y otra hora y media volver, más un checkpoint”, señala Maite. El bloqueo es diario para los que van hacia su facultad, los militares les paran y les hacen un control de identidad, les paran los autobuses. “Que llegas tarde a un examen, pues llegas tarde, todos los días tienes un checkpoint de ida y otro de vuelta, porque es Israel el que tiene el control sobre el territorio”, apunta.

Sin embargo el bloqueo no solo es en Jerusalén, por donde tienen que cruzar el muro, de Ramala a Abu Dis, aunque no pase por suelo israelí, todos los días checkpoint de ida y checkpoint de vuelta con atascos de horas, tanto de coches como de personas. “Muchas veces cierran las puertas de acceso porque los militares se han ido a desayunar, y dejan filas y filas de gente, con mujeres embarazadas, niños que van al colegio y personas que van a trabajar” añade.

Los palestinos que se han ido, y que quieren regresar a su tierra, como pueden ser los refugiados, no llegan a conseguir un visado y no pueden volver a casa, y los que lo consiguen, van renovando visa cada tres meses, teniendo suerte de que se la renueven. “Hay muchos palestinos que estudian fuera de Palestina en Europa y en EE.UU.” declara Maite, mientras comenta las innumerables trabas que tienen para conseguir un visado en el extranjero.

Ella misma confiesa desde su propia experiencia, que no fue capaz de conseguir un visado durante su beca por estar estudiando en Palestina. “Es así porque no quieren que nadie hable, que no se vea, tienes que ir mintiendo para entrar y que te sellen y lo mismo para salir. Los israelíes, usan esta misma beca, y no tienen estos problemas” aclara. Sin embargo esta es la punta del iceberg de todo el uso de la educación como otra forma de división, ya patente en los años de escuela. Maite señala que a los palestinos que no tienen formación en escuelas primarias y secundarias en Jerusalén, donde la mayoría de las escuelas son hebreas, se les retira la identificación personal.

Debido a que no se construyen más escuelas árabes públicas, y que no hay plazas, muchos palestinos se ven en la obligación de ir a Cisjordania, al otro lado del muro, para poder tener acceso a una educación árabe. Luego no pueden regresar porque si les piden un certificado de escuela primaria o secundaria en Jerusalén y no lo tienen se les retira su DNI, con lo que no pueden cruzar la barrera a Jerusalén. Personas que históricamente habitaban en Jerusalén han tenido que abandonar sus hogares para irse a Cisjordania por no poder regresar. “Divide y vencerás”, afirma Maite haciendo alusión a la estrategia israelí a largo plazo de vaciar Jerusalén, y el resto de territorios, de población palestina. “No es un problema de religión sino de una ocupación de un territorio y la masacre de una población independientemente de cuál sea su religión” concluye.

Mientras tanto la radio aburre con la misma canción, de enfrentamientos y terroristas, y pocas veces se sintoniza con la realidad de un pueblo que resiste bajo una opresión estratégica; y una sociedad que sigue manteniendo firme el valor de la educación.



Primo  Precedente  2 a 6 de 81  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati