Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário sexxies3 !                                                                                           Feliz Aniversário Akil !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Nota del gobierno cubano sobre muerte de Wilman Villar Mendoza .-
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 21/01/2012 15:46
 
 
Nota del gobierno cubano sobre la muerte de Wilman Villar Mendoza
"Existen abundantes pruebas y testimonios que demuestran que el fallecido no era un 'disidente' ni estaba en huelga de hambre"
 
 
El hecho por el que fue encarcelado se debió a un un escándalo público en el que agredió y provocó lesiones en el rostro a su esposa y agredió a los policías que participaron en su detención
 

A las 18:45 horas del 19 de enero falleció en Santiago de Cuba el recluso común Wilman Villar Mendoza, en la sala de cuidados intensivos del hospital Clínico Quirúrgico “Doctor Juan Bruno Zayas”, a causa de fallo multi-orgánico secundario a un proceso respiratorio séptico severo, que llevó al paciente a un shock por sepsis.

Esta persona había sido remitida con urgencia el pasado 13 de enero del centro penitenciario “Aguadores”, al hospital provincial “Saturnino Lora”, al presentar síntomas de una neumonía severa del pulmón izquierdo, recibiendo todas las atenciones para este tipo de afecciones, aplicándosele ventilación y nutrición artificial, fluidoterapia, hemoderivados, apoyo con drogas vasoactivas y antibióticos de amplio espectro de última generación.

El hospital clínico quirúrgico “Juan Bruno Zayas”, donde falleció, es uno de los centros hospitalarios de mayor nivel en la región oriental y su sala de terapia intensiva cuenta con una gran experiencia en la atención al paciente grave.

Villar Mendoza residía en el municipio Contramaestre, provincia Santiago de Cuba y cumplía sanción de privación de libertad desde el 25 de noviembre del año 2011, por los delitos de Desacato, Atentado y Resistencia.

El hecho por el que fue sancionado se produjo durante un escándalo público en el que agredió y provocó lesiones en el rostro a su esposa, ante lo que su suegra solicitó la intervención de las autoridades y al acudir agentes de la PNR se resistió y los agredió.

Sus familiares más allegados estuvieron al tanto de todos los procedimientos que se emplearon en su atención médica, además de reconocer el esfuerzo del equipo de especialistas que lo atendió.

En relación con este hecho, desde hace varios días agencias de prensa extranjeras, en particular de Miami, vienen promoviendo una intensa campaña internacional difamatoria, en contubernio con elementos contrarrevolucionarios internos, que presentan a Villar Mendoza como un supuesto “disidente” que falleció tras realizar una huelga de hambre en prisión. Al respecto se disponen de abundantes pruebas y testimonios que demuestran que no era un “disidente” ni estaba en huelga de hambre.

Wilman Villar después de haber cometido el delito, por el cual fue procesado en libertad, comenzó a vincularse con elementos contrarrevolucionarios en Santiago de Cuba, quienes le hicieron creer que su presunta pertenencia a los grupúsculos mercenarios le permitiría evadir la acción de la justicia.

Cuba lamenta la muerte de cualquier ser humano; condena enérgicamente las burdas manipulaciones de nuestros enemigos, y sabrá desmontar esta nueva agresión con la verdad y la firmeza que caracteriza a nuestro pueblo.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/01/20/nota-del-gobierno-cubano-sobre-la-muerte-de-wilman-wilar-mendoza/



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 22/01/2012 15:20

A las 18:45 horas del 19 de enero falleció en Santiago de Cuba el recluso común Wilman Villar Mendoza, en la sala de cuidados intensivos del hospital Clínico Quirúrgico “Doctor Juan Bruno Zayas”, a causa de fallo multi-orgánico secundario a un proceso respiratorio séptico severo, que llevó al paciente a un shock por sepsis.

Esta persona había sido remitida con urgencia el pasado 13 de enero del centro penitenciario “Aguadores”, al hospital provincial “Saturnino Lora”, al presentar síntomas de una neumonía severa del pulmón izquierdo, recibiendo todas las atenciones para este tipo de afecciones, aplicándosele ventilación y nutrición artificial, fluidoterapia, hemoderivados, apoyo con drogas vasoactivas y antibióticos de amplio espectro de última generación.


Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 22/01/2012 15:39
  Arnoldo Fernández
Caracol de agua
 
 
 

Wilmar Villar era un simple ciudadano que había violado las leyes en Cuba. Estaba preso por agredir a su esposa y ocasionarle severas lesiones. Era natural de un pueblo del entorno rural del municipio Contramaestre nombrado Venta de Casanovas.

Cumplía sanción de privación de libertad desde el 25 de noviembre del 2011, por el delito de Desacato, Atentado y Resistencia a las autoridades del orden público que cumplían la orden de conducirlo a la estación de policía por agredir a su mujer gravemente.

Irónicamente su propia esposa hacía declaraciones a medios extranjeros, este miércoles, sobre la situación personal de Wilmar Villar. Llegó a decir que su vida peligraba como consecuencia de una neumonía mal cuidada, que se agravó con la huelga de hambre iniciada por el recluso hace unos días. Fuentes cercanas a la familia señalan que, la esposa de Wilmar, recibía un pago de $80 dólares por asumir una posición solidaria con su marido.

En Santiago de Cuba, Villar se vinculó a grupos opositores y creyó que podría evadir la condena, al menos eso le hicieron creer algunas personas contrarias al proceso político cubano.

Durante el velorio, aquí en Contramaestre, la familia de Wilmar se negó a que grupúsculos disidentes usaran el ritual familiar como centro de ataques y difamaciones contra el gobierno de La Habana. En la funeraria sólo estaban allegados y amistades del fallecido. Fue enterrado en el cementerio de Maffo, a unos dos kilómetros de la ciudad cabecera.

Al entierro asistieron tres automóviles: una guagua estatal de cítricos, un camión y un carro ligero con la madre y los hermanos. No ocurrió ningún hecho significativo durante la marcha fúnebre.

Es irónico aceptar como las grandes cadenas mediáticas replicaron la información de la muerte en sus sitios digitales; y pretenden convertir a Wilmar Villar en un héroe, sin tener en cuenta su verdadera historia de vida, sus antecedentes penales y su imagen ante el pueblo de Contramaestre.

Publico este post, porque muchos amigos del mundo me solicitaron que escribiera sobre la muerte de Wilmar Villar, desde la percepción de un hombre de a pie que vive el día a día con la gente de Contramaestre. Escribo sobre lo que vieron mis ojos, no he inventado nada, ni nadie me ha obligado a hacerlo.

Fuente: http://caracoldeagua-arnoldo.blogspot.com/2012/01/enterrado-wilmar-villar-en.html

Desde Contramaestre: más verdades sobre el caso de Wilman Villar
 
 

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/01/2012 12:16
Y la gusanera habla de otro asesinato ....
 
 

A las 18:45 horas del 19 de enero falleció en Santiago de Cuba el recluso común Wilman Villar Mendoza, en la sala de cuidados intensivos del hospital Clínico Quirúrgico “Doctor Juan Bruno Zayas”, a causa de fallo multi-orgánico secundario a un proceso respiratorio séptico severo, que llevó al paciente a un shock por sepsis.

Esta persona había sido remitida con urgencia el pasado 13 de enero del centro penitenciario “Aguadores”, al hospital provincial “Saturnino Lora”, al presentar síntomas de una neumonía severa del pulmón izquierdo, recibiendo todas las atenciones para este tipo de afecciones, aplicándosele ventilación y nutrición artificial, fluidoterapia, hemoderivados, apoyo con drogas vasoactivas y antibióticos de amplio espectro de última generación.



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados