Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: 12 DE MARZO DÍA MUNDIAL CONTRA LA CENSURA EN INTERNET
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: cubanet201  (Messaggio originale) Inviato: 12/03/2012 16:12

DÍA MUNDIAL CONTRA LA CENSURA EN INTERNET

Un informe hecho público por Reporteros Sin Fronteras (RSF), con motivo de la jornada mundial contra la Censura en Internet que se celebra este lunes, afirma que Cuba sigue estando en la lista de los países “enemigos de internet”,informa un reporte de Efe

El informe, elaborado por la organización defensora de la libertad de prensa, recoge los principales países que acosan a sus internautas y restringen el acceso de sus ciudadanos a la red, e incluye la lista de países “bajo vigilancia”.

RSF sigue considerando a la Isla como uno de los “enemigos” de la Red, junto a países como Arabia Saudí, Birmania, Corea del Norte, Irán o Siria.

Según el informe, el Gobierno de La Habana no ha dado muestras de mejorar este aspecto y continúa su campaña de “diabolización de Internet y de las redes sociales” e impidiendo el acceso de sus ciudadanos a la Red, a la que tiene acceso menos de un 2 % de la población.

La organización ha resaltado que pese a estas circunstancias, “cada día son más los cubanos que ‘se saltan la censura’ y acceden a internet, sobre todo para consultar las redes sociales”. Un hecho que el régimen ha intentado frenar creando su propia red social “accesible exclusivamente en la intranet cubana, independiente también del resto de la red”.

Según la nota de Efe, RSF recordó que la anunciada mejora de la conexión a internet en la Isla, por medio de un cable que le une a Venezuela, no está terminada y las autoridades pretenden reservarle un uso exclusivamente “social”, por lo que no cree que vaya a mejorar las condiciones de conexión de los cubanos a la red mundial.

Según el informe, el pasado año se saldó con una “violencia sin precedentes” contra los usuarios de internet por sus actividades de información a través de la red y los arrestos por estos motivos aumentaron un 30% con respecto a 2010.

 

 
 
http://www.gabitogrupos.com/Cuba_Eterna/
 
 
 



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: cubanet201 Inviato: 12/03/2012 16:12
Cuba sigue siendo 'enemigo de Internet';
Venezuela deja la lista negra de la censura
 
isla-carcel.jpg
 
Menos de un 2% de la población cubana tiene acceso a Internet

Venezuela abandonó la lista de Reporteros Sin Fronteras (RSF) de países bajo vigilancia por el control que someten a Internet, mientras Cuba sigue siendo uno de los enemigos de la Red, según el informe publicado por esa organización con motivo de la jornada mundial contra la "cibercensura".
La organización defensora de la libertad de prensa constató que "la legislación potencialmente liberticida" adoptada el año pasado en Venezuela y que motivó que el país fuera sometido a vigilancia, "no ha tenido por el momento efectos particularmente nefastos", por lo que decidió sacarlo de esa lista.
 
Cuba sigue siendo considerado por RSF como uno de los "enemigos de internet", junto con países como Arabia Saudí, Birmania, Corea del Norte, Irán o Siria.
 
RSF aseguró que el régimen de La Habana continúa con su campaña de "diabolización de Internet y de las redes sociales" y que sigue impidiendo el acceso de sus ciudadanos a la Red, a la que tiene acceso menos de un 2 por ciento de la población.
 
Pese a todo, cada día son más los cubanos que "se saltan la censura" y acceden a internet, sobre todo para consultar las redes sociales.
 
Sabedor de ello, el régimen ha tratado de "ocupar el espacio" mediante el lanzamiento de su propia red social, accesible exclusivamente en la intranet cubana, independiente también del resto de la red.
 
RSF recordó que Cuba debe conectarse al internet mundial a través de un cable que le une con Venezuela, pero su instalación, anunciada para el verano pasado, todavía no está terminada.
 
La Habana quiere que esa nueva conexión esté reservada exclusivamente para un "uso social", según la organización, que no cree que vaya a mejorar las condiciones de conexión de los cubanos a la red mundial.


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati