Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: El derrumbe K: Macri instó a la Argetina a votar por el cambio
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 25 di questo argomento 
Da: algoporalgo  (Messaggio originale) Inviato: 02/08/2011 04:56
El derrumbe K: Macri instó a la Argetina a votar por el cambio

Lo hizo en "Desde el Llano" por TN, programa conducido por el periodista Joaquín Morales Solá: Macri despejó las dudas acestándo un golpe letal al oficialismo, y a la Presidente Cristina Fernandez de Kirchner. Su aval será para la oposición; Probablemente Duhalde. "...que hagamos un pacto de trabajo, para construir juntos, para crecer pensando en los vecinos, no significa que hagamos un pacto electoral", señaló en referencia a su conversación con CFK. Y agregó que, el gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner (y el modelo K) "ya cumplieron su ciclo", señalando como lo más prudente sería "mirar hacia adelante", y dejar de perseguir "fantasmas del pasado".
En la misma entrevista Mauricio Macri enfatizó que fue Filmus quien hizo campaña sucia "desde el principio", con "mentiras", y "ofensas". "...los resultados de la elección porteña dejaron claro que la campaña sucia no sirve", remató.

Sobre su respaldo a la oposición en octubre:

      "Es un modelo agotado el del kirschnerismo" fueron las palabras de Mauricio Macri en el programa televisivo "Desde el llano"

      Con esta afirmacion sumada a los conceptos sobre los valores que debe enarbolar el proximo gobierno, segun su perspectiva , Mauricio Macri habría adelantado su intencion de voto para el 23 de octubre próximo.

      El gobernador reelecto por la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, fue muy claro en sus apreciaciones sin abandonar nunca la forma coloquial y calida que lo caracteriza y a la cual, sin dudas, la gente responde porque se siente representada.

      Desde Cordoba Aguad señaló que "festeja el triunfo de mauricio Macri" y habló de la nueva Argentina " que se viene", basado en una escala de valores casi olvidada en nuestro país.

      Macri se manifesto sobre la continuidad de las obras ya en marcha y nuevos proyectos para la Ciudad Autonoma de Buenos Aires.

Lizzy Daecher
BWN Patagonia


http://bolsonweb.com.ar/diariobolson/detalle.php?id_noticia=25922
 


Primo  Precedente  2 a 10 di 25  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 25 di questo argomento 
Da: algoporalgo Inviato: 02/08/2011 20:18

Rispondi  Messaggio 3 di 25 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 03/08/2011 02:25
Derrumbe K ???????
 
Pero no me hagás reir ! ! ! ! ! !  
 
El infelíz de Macri, que apuntaba a presentarse como candidato a la Presidencia, se bajó al darse cuenta que perdería de forma aplastante. Por eso prefirió quedarse en su reducto (la Ciudad de Buenos Aires) y competir por la Jefatura.
 
TN pertenece al Monopolio Clarín, que miente permanentemente y trabaja inflando a la decadente oposición. Morales Solá es un "soldado" de las Corporaciones. Pura basura.
 
Macri ganó la Ciudad. Solo eso. Fue el premio consuelo de la derecha derrotada.
 
El Kirchnerismo frenó la sangría que habían provocado tantos gobiernos militares y neoliberales.
Hoy, luego de siete años y pico de gestión, el país se va desendeudando, no pide más créditos al exterior, aumentan constantemente las reservas en el Banco Central. Ha bajado el índice de desocupación a un dígito. La pobreza ha disminuido. Los salarios son los más altos de Latinoamérica, y las crisis yanqui y europea no nos afectan.
 
A qué se refiere el pobre de Macri con  "dejar de perseguir fantasmas del pasado" ????
Le molesta que se esté juzgando a los genocidas de la última dictadura ?????
Que se joda. La raza de malditos o lo que queda de ella, tendrán que pagar por las atrocidades cometidas hace más de treinta años.
 
Caaaaaaaaalentitos los panchos ! ! ! ! ! ! !
Estos son tiempos de justicia, de inclusión social, de progreso económico y de plena soberanía.
Que los fachos y los conservadores vayan a llorar a la Iglesia.
Cristina 2011    ! ! ! ! ! !
Nunca menos    ! ! ! ! ! ! !
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)            

Rispondi  Messaggio 4 di 25 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 03/08/2011 14:02

Semblanza del residente...

La frasecita de Goebbels y la fábrica de mentiras

“La banalización del apelativo ‘nazi’ no es un privilegio de la incultura argentina”, señala el autor, que parte de las expresiones de tres conocidos periodistas –“Es Goebbels puro, repetir, repetir una mentira hasta que se torna verdad”– para contar el origen de la frase y tomarla como ejemplo de “una patología de la circulación de discursos”.

 Por Iván Almeida *

Semanas atrás, tres periodistas argentinos de considerable trayectoria respondieron con términos de inusual gravedad a las repetidas acusaciones de un conocido panel de la TV pública. Uno se sirvió de expresiones como “basuras nazis” y “foro nazi-fascista”. Otro calificó el programa de “goebbeliano y perverso”. El tercero fue más explícito: “Es Goebbels puro. Repetir, repetir una mentira hasta que se torna verdad. Es el Manual Uno de Goebbels Uno”. Nombrar a los protagonistas o decidir si las acusaciones del panel eran o no falsas sale del propósito de esta nota, que intenta abordar el caso como una patología de la circulación de discursos.

La banalización del apelativo “nazi” no es un privilegio de la incultura argentina, ni tampoco de la derecha política. En EE.UU., los mismos términos fueron recientemente empleados tanto por demócratas (Steve Cohen) como republicanos (Sarah Palin), con el agravante de recurrir no sólo a Goebbels, sino también al Holocausto y hasta al “libelo de sangre”.

Las referencias a Goebbels apuntan siempre hacia una frasecita con múltiples variantes. La más vulgarizada tendría la forma de una consigna que se le atribuye: “Mientan, mientan (o calumnien, calumnien) que algo quedará”. En la fórmula “repetir una mentira” el acento no está puesto en “mentira” sino en “repetir”. Uno puede mentir sobre su adversario sin merecer el apelativo de “nazi”. En cambio, todo aquel que repite una supuesta mentira cae automáticamente en el nazismo. A esa conclusión se llega a través de un encadenamiento de, al menos, tres presuposiciones infundadas: 1) que Goebbels dijo la frase que se le atribuye; 2) que toda palabra de Goebbels, por anodina que sea, pertenece al nacionalsocialismo, 3) que todo aquel que, adrede o no, cumple algo que dijo Goebbels, es nazi y justifica el Holocausto. La falacia de las premisas b y c salta a la vista. Queda por demostrar la falsedad de la primera.

Negar la autenticidad de la frase no significa justificar a Goebbels, que, como ministro de la propaganda nazi, fue sin duda un mentiroso a repetición. Pero eso no constituye una característica específicamente nazi ni una prueba de que sea él el autor de la mencionada consigna. Así, George Orwell escribía, refiriéndose a la política del imperio británico: “El lenguaje político –y esto es verdadero, con variaciones, para todos los partidos políticos, desde los conservadores hasta los anarquistas– tiene como objetivo hacer que las mentiras suenen verdaderas...” (“Politics and the English Language”).

Una minuciosa compulsa de los documentos pertinentes muestra que: a) nunca la referencia a Goebbels va justificada bibliográficamente; b) si se excluyen los 29 tomos de los diarios, descubiertos cuando ya la frase circulaba por el mundo, en ninguno de sus escritos canónicos Goebbels aparece haciendo suya esa frase; c) no hay rastros de tal frase en los principales estudios y biografías sobre Goebbels.

Pero sigue siendo imposible “demostrar” en forma definitiva la no-existencia de un hecho histórico. Por eso, los párrafos que siguen abordarán otros argumentos, lógicos o empíricos, que sirven para descartar la plausibilidad misma de que Goebbels haya sido el autor de esa frase fuera de sus textos canónicos. Estos argumento son: 1) el contenido de la frase es contradictorio con el hecho de su enunciación; 2) Goebbels dijo lo contrario de lo que se le atribuye; 3) la frase fue acuñada muchos siglos antes de Goebbels, lo cual vuelve arbitrario el exclusivo recurso a su nombre; 4) Goebbels atribuye esa consigna a sus adversarios; 5) es posible rastrear el origen de la atribución apócrifa.

1 Si Goebbels hubiera dado la consigna que se le atribuye, habría caído en lo que los lógicos llaman la “paradoja del mentiroso”, que se resume en la frase “lo que estoy diciendo es falso”. Un ministro de propaganda que diera públicas instrucciones de mentir estaría saboteando el contenido mismo de la consigna. Si se acepta que la propaganda consiste en decir mentiras que parezcan verdades, la orden de mentir funciona sólo si nunca es enunciada, de otra forma la mentira aparece como mentira y se anula la consigna.

2 Lo plausible es que un mentiroso profesional necesite, al contrario, apoyarse en una clara reivindicación de la verdad. Así lo hizo Goebbels en el Congreso de Nuremberg de 1934: “La buena propaganda no necesita mentir, en realidad no puede mentir. No tiene razón para temer a la verdad. (...) Una propaganda que miente prueba que su causa es mala y a largo plazo no puede triunfar”.

3 La expresión “Calumniad, calumniad, que algo quedará”, circulaba todavía en los años ’50, atribuida alternativamente a Voltaire y a Beaumarchais. El imperativo verbal no era interpretado entonces como un dictamen, sino como la cristalización de una sabiduría refranera. Sin embargo, ambas atribuciones son apócrifas. Los primeros rastros de la frase remontan de hecho al siglo I d.C. En el capítulo 4º del libro I de sus Obras Morales, Plutarco la atribuye a Medion de Larisa, un ambiguo personaje que cinco siglos antes había sido consejero de Alejandro Magno: “Ordenaba a sus secuaces que sembraran confiadamente la calumnia, que mordieran con ella, diciéndoles que cuando la gente hubiera curado su llaga, siempre quedaría la cicatriz”. La frase reaparece en el siglo XVII, ya decantada como un conocido proverbio. Así lo atestigua Roger Bacon en su obra latina De la dignidad y el desarrollo de la ciencia. Hablando de la “jactancia”, dice que se le puede aplicar “lo que se suele decir” de la calumnia: “Como suele decirse de la calumnia: calumnien con audacia, siempre algo queda” (VIII: 2). Un siglo más tarde, Rousseau pone en boca de un “famoso delator” la consigna siguiente: “Por más grosera que sea una mentira, señores, no teman, no dejen de calumniar. Aun después de que el acusado la haya desmentido, ya se habrá hecho la llaga, y aunque sanase, siempre quedará la cicatriz” (Epístolas I:1). Finalmente, en el siglo XIX, Casimir Delavigne, en Les enfants d’Edouard, reformula como una simple constatación la frase que había atravesado toda nuestra era: “Mientras más increíble es una calumnia, más memoria tienen los tontos para recordarla” (acto I, v. 299-300).

4 Queda claro que Goebbels no fue el inventor de la frase. Al contrario, la recibe de la tradición y se sirve de ella para describir la “estúpida” maniobra del enemigo. En su artículo “De la fábrica de mentiras de Churchill” (12/1/1941) escribe: “... una vez proferida una mentira, (Churchill) sigue repitiéndola sin que nada ni nadie se lo pueda impedir, hasta que al final acaba él mismo creyéndola”. Y más adelante: “El esencial secreto del liderazgo inglés no debe buscarse tanto en una inteligencia particularmente afilada sino, mucho más, en una estúpida y bochornosa tozudez. Los ingleses se rigen por el siguiente principio: ‘cuando mientes, miente en grande y sobre todo persevera en la mentira’. Y así siguen mintiendo, aun a riesgo de volverse ridículos”. Conceptos similares había vertido Hitler, trece años antes, en los capítulos 6 y 10 de Mein Kampf.

5 La arbitrariedad, la ignorancia histórica y la insensatez lógica con la que se tiende hoy a recurrir al nazismo como modo de injuria evocan, por su irracional expansión, la imagen de una epidemia, de la que conviene rastrear los primeros brotes. En 1968, los Archivos Nacionales de Washington desclasifican un informe confidencial que el Office of Strategic Services había solicitado en 1943 al psicoanalista de Harvard Walter Ch. Langer. En la página 51 de su informe, Langer propone un resumen personal (no una cita) de los principios de la propaganda nazi: “Sus reglas principales eran: (...) concéntrense en un enemigo por vez y acúsenlo de cada cosa que anda mal: la gente va a creer más rápido una gran mentira que una pequeña; y si la repiten con suficiente frecuencia, tarde o temprano la gente la va a creer”. Esta última supuesta consigna retoma casi literalmente los conceptos esgrimidos por Goebbels para describir la propaganda enemiga. Sin duda los lectores del informe asumieron el resumen de Langer como un epítome feliz de lo que debía saberse sobre la propaganda nazi. De allí a la atribución literal de esas palabras a Goebbels el puente no es difícil de imaginar. Luego vino la desclasificación del documento y el consecuente reguero de deformaciones y rumores. Todo eso fue infinitamente amplificado con la llegada de Internet. El término inglés con el que se señala, en la jerga de la comunicación electrónica, la cadena de engaños, es hoax. Es lo que Goebbels llamaría “la fábrica de mentiras”. El hoax funciona precisamente gracias al doble principio que enuncia el informe de Langer: a) la gente cree más rápido una gran mentira que una pequeña, b) una mentira repetida insistentemente acaba siendo creída.

Es admirable la irónica performatividad con la que se ha difundido la apócrifa frasecita, que hace que quienes la repiten la están cumpliendo, y siguen repitiendo hasta el cansancio una mentira en la que ellos mismos, ingenuamente, acabaron creyendo.

* Doctor en Filosofía. Profesor jubilado de la Universidad de Aarhus, Dinamarca.

 

pagina 12


Rispondi  Messaggio 5 di 25 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 03/08/2011 14:17
FechaEncuestadoraCristina FernándezRicardo AlfonsínEduardo DuhaldeA. Rodríguez SaáElisa CarrióHermes Binner
10/2010 OPSM[47] 35.7% 16% - - - -
10/2010 Ibarómetro[48] 44.5% - 8.1% - - -
11/2010 Poliarquía Consultores[49] 48% 19% - - - -
12/2010 Consultora eQuis[50] 44% 6.1% 5.3% - - -
12/2010 Consultora Analogías[51] 42.3% 17% - - - -
01/2011 OPSM[52] 34% 14% 5% - - -
01/2011 Ibarómetro[53] 40% 12.1% 10.4% - - -
02/2011 Managment & Fit[54] 27.1% 6.6% 4.3% - - -
04/2011 CEOP[55] 45.9% 10.6% 6.8% - 3.3% -
04/2011 OPSM[56] 37.2% 14.3% 6.6% - 7.2% -
05/2011 Ricardo Rouvier y Asociados[57] 49.8% 22.3% 6.6% 6% 4.8% -
05/2011 Ibarómetro[58] 44.6% 12% - 9% - -
06/2011 CEOP[59] 48.2% 12.8% 7.5% 5.5% 5.9% 4.3%
06/2011 Managment & Fit[60] 33.4% 15.3% 5.8% 7% 4% 5.1%
06/2011 CEOP[61] 49.8% 10.5% 9.2% 5.2% 4.8% 6.5%
06/2011 Opinión Autenticada[62] 38.7% 18.9% 15.1% 3.9% 5.2%

4.7%

 
 
 
 
 
 
 
FUENTE WIKIPEDIA

Rispondi  Messaggio 6 di 25 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 03/08/2011 14:18

De vacaciones y sin votar

El jefe de Gobierno postergará hasta su regreso la discusión acerca de qué candidato a presidente apoyará. El viaje también congelará la interna PRO por el reparto de lugares en su próxima gestión. Desde la oposición le contabilizan 193 días fuera de su cargo.

 Por Werner Pertot

“No prometo milagros, pero sí mucho trabajo”, dijo Mauricio Macri el domingo. Ayer anunció que se va diez días de vacaciones con Juliana Awada y no estará para votar en las primarias. El destino: Europa. La discusión sobre a qué candidato apoyará en octubre y los posibles cambios de gabinete quedarán para la vuelta. Mientras tanto, la gestión PRO se sigue negando a informar cuántos días de vacaciones lleva Macri desde el comienzo de su gestión, algo que le había exigido un fallo judicial. Sus abogados lo apelaron con el argumento de que es información privada.

“No sé si Juliana se las merece, pero nos vamos a ir unos días de vacaciones”, soltó Macri, relajado tras el 64 por ciento que sacó en el ballottage. “En las primarias voy a estar en el exterior, así que no voy a ir a votar”, dijo, sin más. Luego abrió la posibilidad de su vuelta: “Estamos tratando de congeniar con la señora Juliana”, dijo, sin prometer nada. “A la vuelta de las vacaciones que me voy a tomar, que serán cortas, empezará el proceso de diálogo con los candidatos presidenciales”, afirmó. Está claro: el viaje le servirá para tomar distancia del reclamo de los candidatos opositores para que se pronuncie. En el PRO comentan que todavía existen amplias chances de que no termine apoyando a ninguno.

“No se mueve nada hasta el 15 de agosto”, señala uno de sus estrategas de campaña, quien incluso puso en duda la ronda de diálogos. “Eso de que vamos a hablar con todos es una salida elegante. Si uno de los opositores le saca 10 puntos al resto en las primarias, ¿para qué va a hablar con los demás?”, graficaba. Con su partida, Macri también demora la interna que existe en la gestión PRO por la creación de nuevos ministerios y el reparto de cargos. Los rumores indican que se creará un Ministerio de Gobierno, en el que asumirá Emilio Monzó. Menos segura, se menciona la posibilidad de crear un Ministerio de Transporte, que ocuparía Guillermo Dietrich, y de separar Justicia de Seguridad y que al frente de este último asuma Eugenio Burzaco, actual jefe de la Metropolitana. Para Desarrollo Social, que dejará María Eugenia Vidal para asumir como vicejefa, suenan los nombres de Soledad Acuña y Carolina Stanley.

Todo eso quedará para después. Este jueves, Macri y su esposa partirán con destino desconocido (se rumoreaba que sería Alemania, aunque muchas veces echan a rodar versiones para despistar el lugar real) a disfrutar de diez días de vacaciones. Aunque motivó una respuesta furibunda del gobierno porteño, este diario informó en 2009 que Macri llevaba 33 días de minivacaciones. El jefe de Gobierno solía irse en su jet privado los jueves y volvía el lunes. Una carta del entonces secretario de Comunicación, Gregorio Centurión, desmintió que cuatro de esos días hayan sido de vacaciones y confirmó el resto. A partir de entonces, el gobierno porteño se negó a informar sobre los días de licencia de Macri.

La legisladora Gabriela Cerruti presentó un pedido de informes para saber cuántos días de vacaciones se tomó Macri en estos cuatro años, que sigue cajoneado en la Comisión de Presupuesto. Según los números de la diputada de Nuevo Encuentro, Macri habría acumulado 193 días de viajes durante su gestión. La cuenta de Cerruti incluye un día en 2007 (asumió el 10 de diciembre), 39 días en 2008, 71 días en 2009, 60 días en 2010 y 22 días en lo que va de 2011. Esto da un total de 193 días, que se dividen en 26 días de viaje dentro de la Argentina y 167 en el exterior.

“¿Macri se irá de viaje por la agencia Furlong, que contrató el Gobierno de la Ciudad por licitación directa por ocho millones?”, se preguntó ayer Cerruti. Se refería a la empresa Furlong Fox S. A. que el gobierno porteño contrató en mayo de este año para que provea “un servicio de reserva y contratación de pasajes, alojamiento y demás servicios de viaje conexos”. Al igual que ocurrió en la licitación con Connectic S.A. –vinculada con la campaña sucia contra Daniel Filmus–, Furlong fue la única oferente y ganó, por lo tanto, sin competencia alguna. Se trata de una firma que se ocupa de organizar viajes corporativos para un extenso número de empresas (entre ellas, Socma Americana).

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) requirió también al gobierno porteño que informara los días de vacaciones. Como en la gestión PRO se negaron, presentó un recurso de hábeas data y un juez de primera instancia le dio la razón. “Es evidente que la información acerca de los días de licencia que haya tomado es atinente a la gestión y al desempeño del funcionario, por lo que tiene carácter público”, remarcó el juez Hugo Zuleta. Los abogados de Macri apelaron ese fallo y continúan sosteniendo que es información privada. Debe resolver la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo. El plazo de cinco días que tenía para pronunciarse está largamente vencido.

 

FUENTE PAGINA 12


Rispondi  Messaggio 7 di 25 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 03/08/2011 14:21
MACRI INSTÓ  A LA ARGENTINA A VOTAR POR EL CAMBIO......PERO RESULTA QUE ÉL SE FUE DE VACACIONES Y NO VOTA, ENTONCES...."ANIMÉMONOS Y VAYAN?"

Rispondi  Messaggio 8 di 25 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 03/08/2011 14:42

El voto porteño, muy poco accesible

Publicado el 3 de Agosto de 2011
 

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad relevó el estado de las escuelas porteñas para recibir a los votantes el último domingo en el ballottage porteño.
Como ya lo había hecho en la primera vuelta, la Defensoría a cargo de Alicia Pierini, recorrió el domingo 300 establecimientos de un total de 621. De los relevados, 201 (67%) fueron escuelas estatales, y 99 (33%) instituciones privadas. Allí se encontraron con que sólo en el 66% de las escuelas estaban a la vista los planos de evacuación. En 70 escuelas estatales y nueve privadas no había señalización de las salidas de emergencia, y en ocho escuelas estatales se detectó que no había matafuegos en condiciones. Otro de los datos fue que no eran adecuados los medios de accesibilidad a los edificios (el 82% en escuelas estatales y un 18% en privadas). Sólo en el 63,7% de las escuelas, había un cuarto oscuro especial en planta baja y sólo en el 16% de las instituciones educativas se observaron baños para discapacitados. <


Rispondi  Messaggio 9 di 25 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 11/03/2012 02:51
Noticias frescas sobre el impresentable de Macri   :
Espero que el Anti-gusano no salga a apoyar, ahora, el aumento en los colectivos (como hizo, oportunamente, con los subtes).
MAURICIO MACRI YA TIENE PENSADO QUE HACER SI LE PASAN LOS COLECTIVOS

Siempre listo para los aumentos

Dijo que no tiene plata para hacerse cargo del traspaso. Habló de llevar la tarifa a 3,50 o 4 pesos, si quitan los subsidios. Desde el gobierno nacional lo criticaron.

Por Werner Pertot
/fotos/20120310/notas/na03fo01.jpg

Ante todo, la suba de tarifas. Mauricio Macri advirtió que, si le traspasan las 33 líneas de colectivos urbanos, su primera medida será el aumento del boleto. “Si sacan el subsidio, el pasaje debería estar por arriba de los 3,50 o 4 pesos”, amenazó el jefe de Gobierno. Se trataría de un aumento del 220 por ciento (si se calcula el salto de 1,25 a 4 pesos), muy superior incluso al 127 por ciento que dispuso el líder de PRO para los subtes. La advertencia la hizo luego de que se conociera que el proyecto de ley que envió el Gobierno al Senado propone traspasar tanto el subte como las líneas de colectivos que empiezan y terminan en la ciudad. A estas últimas, el gobierno nacional les destina 87 millones por mes. Unos mil millones al año. Macri dijo no contar con ese dinero. Desde el kirchnerismo, le contestaron que dispone de 2500 millones.

Macri lanzó la misma amenaza en noviembre del año pasado cuando se empezó a discutir el traspaso del subte. Aquella vez dijo que la tarifa de los subterráneos se iría a 3,50. Luego, como el gobierno nacional mantuvo la mitad del subsidio, Macri la subió a 2,50. No destinó recursos del gobierno porteño a subvencionar la tarifa. En el caso de los colectivos, el razonamiento de Macri fue el mismo: si no hay subsidios del gobierno nacional, él deberá “automáticamente” subir la tarifa.

“No tenemos la plata para hacernos cargo de los colectivos urbanos”, sostuvo el jefe de Gobierno, quien acusó al kirchnerismo de querer “asfixiar económicamente a la ciudad”. “No tengo de un día para el otro mil millones de pesos para poner en los colectivos para sostener el subsidio. En la Ciudad tenemos un Presupuesto que se discute renglón por renglón y no contamos con una masa de dinero libre para gastarlo en lo que quiera”, advirtió Macri, que volvió a exigir una reunión con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Quiero discutir sin fla-shes y sin cámaras los temas de la autonomía: el juego, el puerto, la policía”, planteó.

En rigor, el proyecto enviado al Senado no hace mención a las tarifas de los colectivos, sino que traspasa al Gobierno la potestad de fiscalización y control. En los considerandos, dice que la Nación destina un total de 87.852.332 pesos por mes a los colectivos urbanos, lo que deja abierta la interpretación de qué ocurriría con los subsidios. “El gobierno nacional tomó una serie de decisiones para quitar recursos a la Ciudad”, fue la lectura que hizo la vicejefa María Eugenia Vidal. “Macri nunca tiene plata, salvo para subsidiar a la educación privada y para aumentar los grandes contratos de empresas amigas”, retrucó el auditor porteño Eduardo Epszteyn. “Los datos presupuestarios del gobierno porteño demuestran que le sobran 2500 millones de pesos encima del presupuesto después del último endeudamiento”, sostuvo. “Macri, con su concepción liberal, no cree en la intervención del Estado en la economía. No cree que el Estado tenga que subsidiar tarifas para que no afecte el bolsillo de los usuarios”, analizó el jefe del bloque kirchnerista en la Legislatura, Juan Cabandié.

Salvajes unitarios

“La política de transporte del gobierno nacional fracasó. En vez de hacer una autocrítica, apelan a chicanas y agresiones”, sostuvo Macri, quien nuevamente intentó llevar la discusión hacia la coparticipación: “El interior de la Argentina debería aprovechar esto para defender una postura federal en serio”. Por su parte, la diputada Gabriela Michetti interpretó que “están intentando reeditar el viejo conflicto entre unitarios y federales, poniendo a la ciudad como si quisiera un proyecto para jorobar a las provincias”. “Nunca fueron tan unitarios como ahora”, se sumó a la épica el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

“Pareciera que un gaucho se corta y le quieren cobrar la venda porque no es de la ciudad”, los cuestionó el ministro de Planificación, Julio De Vido, quien consideró que “la actitud de Macri es claramente discriminatoria cuando encuentra un argumento que siempre echa culpa a la gente de la provincia que viaja a la Capital”. “Es mentira cuando dice que en la ciudad se sintetizan los valores de todos los argentinos. En cada uno de los puntos cardinales está la expresión fiel y en todo lo que se desloman los hombres y mujeres del interior para que esa ciudad sea cada vez más grande, y no para que nos facture que les tienen que pagar el subterráneo”, estimó.

“El ingeniero Macri siempre tiene dificultades con todo y realmente tiene que gestionar en esta ciudad”, planteó la ministra de Seguridad, Nilda Garré. “Macri quiere sacar ventaja económica del traspaso”, advirtió la legisladora kirchnerista Gabriela Alegre. “Hay una especulación donde el jefe de Gobierno no quiere asumir riesgos. Macri pasará a la historia porque dejó de lado la autonomía”, interpretó. “La Ciudad de Buenos Aires puede hacer frente a estas diferencias de recursos”, afirmó el jefe del bloque de la Coalición Cívica en la Legislatura, Fernando Sánchez. “La discusión de los subsidios la tienen todos los intendentes del país con el gobierno nacional, sean socialistas, kirchneristas, radicales. ¿Por qué no la va a tener Mauricio Macri?”, se preguntó. Su compañero de bancada, Maximiliano Ferraro, acusó al gobierno nacional de “estar haciendo lo mismo que hizo Menem con la transferencia de escuelas y hospitales”.

“A Macri lo primero que se le ocurre es el aumento de tarifas. Hablar de las tarifas de los colectivos hoy es absurdo. Hay una discusión más profunda, que es la del federalismo, y no es saludable que se dé en el marco de chicanas e internas políticas”, señaló la sabbatellista Gabriela Cerruti, quien destacó que “no le sirve a nadie buscar posiciones contrapuestas entre la Ciudad de Buenos Aires y el resto del país”.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)          


Rispondi  Messaggio 10 di 25 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 13/03/2012 06:20
El derrumbe no es K el derrumbe es MA mhijo
 

VIERNES 13 RIGLOS al 300 a las 19 Horas

ENCUENTRO VECINAL CONTRA UN FUTURO DERRUMBE

Invitamos a vecinos y organizaciones de toda la Ciudad y el gran Buenos Aires a acompañarnos

 

Invitan: Proto Comuna Caballito y SOS Caballito

Informes Gustavo Desplats 15-3833-8491 Rodolfo Diringuer 15-6449-3734

 

 

 

Ya hace 8 dias los vecinos de Riglos al 300 y de San Irineo al 300 realizaron las denuncias por la demolición ilegal de dos lotes ante el Gobierno de la Ciudad. Les contestaron que antes de un mes pasaban los inspectores a fiscalizar.Asi responde la Ciudad a las denuncias vecinales. De esta forma no son defendidos nuestros derechos.

Se produjeron caídas de escombros, roturas de cables y mamposterías. Los vecinos sienten vibraciones en su propiedad.

No vamos a permitir un nuevo derrumbe en la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de la complacencia de Macri y sus socios.

No queremos mas daños. No queremos mas muertes.

El arquitecto responsable es Carlos Cucciola quien estaba a cargo de la obra de Pumacahua 177 en el barrio de Flores

(http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=905445) cuando se cayo una losa e hirió a un obrero, el 3 de mayo de 2007. Dias después el mismo arquitecto y otras personas agredieron a golpes de puño a los vecinos denunciantes. Y nada pasa. ¿Sera la mafia de la construcción?.

Tenemos contabilizados 32 derrumbes importantes de junio de 2006 a junio de 2010. Centenares de denuncias vecinales en los últimos tres años nos muestran que lo ocurrido en Villa Urquiza no fue un hecho aislado. Sino una practica popular que muestra la forma de trabajar de un modelo constructivo que busca maximizar el retorno económico minimizando los tiempos y la calidad de la mano de obra y de los materiales empleados. Poniendo en riesgo la vida de los obreros y vecinos y la propiedad de estos últimos. Todo esto es imposible que este pasando sin la complicidad o la complacencia de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFYCO) del Gobierno de la Ciudad, a cargo de Jose Angel Baez. Que sencillamente NO VA MAS debe disolverse como organismo, y su personal ser reasignado a otras funciones. Esta direccion, depende de la Agencia Gubernamental de Control, que dirigia Raul Rios. (Ex encargado de quinchos de Boca Juniors).

Si hacían falta pruebas de la inoperancia, ineficiencia, falta absoluta de rigor en la función de control y fiscalización. Sin pensar en la eventualidad de existencia de corrupción de algunos funcionarios. Ahora ya habitualmente se producen derrumbes en la Ciudad de Buenos Aires, que no es lo mismo que infracciones o interpretaciones dudosas de la norma. (unos metros cuadrados de mas por ahi, un pisito de mas por alla).

Mas del 60% de las demoliciones de la Ciudad son ilegales. (como lo fue en Urquiza, como es en Caballito). Nadie las controla. Se hacen sin ninguna de las garantias requeridas por seguridad en la ley. Y no las realizan empresas demoledoras (que están obligadas a un registro y cumplen con las normas). Nunca tienen cartel de demolicion. Las denuncias vecinales son inutiles la DGFYCO no existe. De esta manera, entre otras cosas, las leyes patrimoniales son burladas sistemáticamente por los depredadores. Que saquean y depredan las propiedades y después piden la demolición ante la inminencia del "daño a terceros". Riéndose de la voluntad de la Legislatura y destruyendo nuestras raíces.

El Jefe de Gobierno Ing. Macri tiene una deuda a saldar con los habitantes de esta ciudad. No es haciendo un circo mediatico pos facto, casi sacando piedras con sus manos, que debe actuar un estadista. La actuacion del gobierno debe ser pre facto, antes del hecho, previniendo, controlando. Justo lo que no hace.

Porque los vecinos estamos cansados de realizar denuncias ante la DGFYCO, y no obtener respuesta: Por los daños colaterales a las propiedades linderas, grietas, rajaduras, puertas que no cierran, pequeños y grandes derrumbes. Por la afectación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires, en donde los inspectores tardan semanas antes de aparecer. Dando la posibilidad de la destrucción a pesar de las denuncias. Flotando siempre en el aire un tufillo a complicidad complaciente. Por la transgresión de la fisonomía de los barrios de casas bajas en donde se aprueban megaconstrucciones sin ningun tipo de participacion vecinal. Por el Impacto y la degradacion al medio ambiente.

Los constructores inescrupulosos ponen en riesgo la vida y los bienes de los vecinos de la Ciudad, con un modelo constructivo que solo se interesa por el incremento de las utilidades. Y que no es controlado por nadie.

Ya desde hace mas de tres años que insistimos en la necesidad de sumar una nueva etapa de inspección a las actuales. En el momento de la realización del pozo de la obra, el momento mas dramatico y potencialmente peligroso para terceros y los propios obreros. Sin tener ningun tipo de repercusión desde el gobierno de la Ciudad. Que se muestra desbordado y complaciente con los constructores. Hoy en dia la primera inspeccion del Gobierno se realiza al terminar la primer loza (el techo de la planta baja).

La mayoria de estos desastres se produce por la falta de submuracion, (la realización de un muro por debajo de la cota del suelo), este procedimiento basico de la construccion puede insumir de 14 a 21 dias de trabajo. Los inescrupulosos lo saltean rogando por su suerte. Que no siempre los favorece. Y las consecuencias las pagamos los vecinos y los obreros.

Los derrumbes ocurridos en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos años (Villa Urquiza, Parque Chacabuco, Caballito, Palermo, Villa Crespo, Boedo, etc.) no ocurren por obra y gracia de la naturaleza. La imprevisión de las constructoras, sumada a la inexistencia de un contralor eficiente por parte del Gobierno de la Ciudad lleva a poner en situación de peligro a las edificaciones previas de los terrenos linderos a las obras en construcción y lo que aun es mas dramatico a la vida de los vecinos y de los propios obreros.

Cualquier ciudadano está medianamente expuesto a ser gravemente damnificado, en su patrimonio o su vida, merced a la irresponsabilidad y negligencia con que se maneja esta repartición.

Una ciudad como Buenos Aires, una megalópolis, no puede estar controlada por un organismo semejante al actual (es lo mismo que si un niño estuviese a cargo de una central nuclear) No es SERIO.

En su reemplazo deberia crearse un nuevo cuerpo que actúe bajo la supervisión de un Comité integrado por profesionales, representantes de ONG barriales y funcionarios públicos. Posiblemente en el ambito de las Comunas. Que funcione de manera transparente y no opaca como la actual DGFYCO: que no tiene un procedimiento claro. Lo que complica la posibilidad de que el ciudadano acceda al expediente Por lo que se debe instrumentar una fácil accesibilidad a los mismos. Toda la información referida al tramite de habilitaciones y permisos de obras deberá estar montada en el sitio de la Ciudad. Cosa que no se realiza en la actualidad. Lo que es inexplicable cuando el sitio web de la Ciudad es completísimo.

Un informe de la Auditoria General de la Ciudad de mediados de 2006, pone en evidencia las irregularidades existentes en el órgano de control de las construcciones: la DGFYCO. Falta de seguimiento de denuncias, trámites incompletos, obras en ejecución que no reúnen todos los requisitos, etc. Y luego de 4 años nada a cambiado. Tenemos centenares de denuncias vecinales que avalan nuestras palabras.

La construcción indiscriminada de edificios, sin planeamiento adecuado y control eficiente es una bomba de tiempo que comenzó a explotar. No podemos esperar el agravamiento de la situación. Se deben tomar medidas urgentes. Sin sobreactuaciones para las camaras.

 

Les solicitamos no traer banderas ni pancartas político partidarias.

Les rogamos no incluir reclamos ajenos a nuestras problematicas.

 
 



Primo  Precedente  2 a 10 de 25  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati